Jump to content

Pide Ekmek

Puntuar este tema:


Eduardo Soler

Recommended Posts

El Pide Ekmek (o pide emek) es un pan plano relleno en forma de barca, típico de Turquía, al que se le puede poner distintos rellenos que le dan un sabor delicioso, mal llamado pizza o empanada turca, ya que los sabores son bastante distintos de esas comidas.

DSC08141.JPG

 

Hay muchas variedades de este pan, por ejemplo el kıymalı pide que incluye carne picada, el peynirli pide que incluye queso. Si bien es un pan, por su poder nutritivo y por su presentación puede ser utilizado para una cena o almuerzo, acompañado de un té o una cerveza bien fría si somos occidentales.

En cuanto a la forma de estos panes: pueden estar cerrados (kapali) o abiertos como una barca, personalmente prefiero esta presentación pues es mas gourmet, ya que permite al comensal ver lo que hay adentro; algunos puristas pueden tener otra opinión al respecto, ya que el cerrado es mas tradicional. En realidad solo es cuestión de gustos. La presentación original es con las puntas de la barca estiradas a lo largo, sin embargo eso es una cuestión estética que cada cocinero adopta en función de las posibilidades para cocinar en el horno. 

 

Ingredientes para la masa (para 3 panes):

250 gr de harina de trigo, 12 gr de levadura fresca, 220 cc de agua tibia, 1 cdita de azúcar, 1 cdita de sal, 2 cdas de aceite de oliva

 

PREPARACIÓN DE LA MASA:

 

DSC04718.JPGComenzamos haciendo una esponja, a efectos de activar la levadura, para ello se debe tamizar la harina en un bowl, tomar 2 cdas de la harina y colocarlas en un recipiente chico, agregar 1 cdita de azúcar, y un poco de agua tibia. Mezclar, tapar con un film y poner a fermentar sobre una tabla de picar.

 

A los pocos minutos fermentará la levadura y estará lista para ser agregada a la harina.

 

 

En un bowl agregar la sal al resto de la harina y revolver para que se distribuya y no afecte luego a la levadura. Agregar el resto del agua y la esponja de levadura. Revolver con una cuchara hasta lograr integrar la mezcla:

 

DSC08080.JPG

 

 

Se formará un engrudo pegajoso como se ve en la fotografía siguiente, pasar la masa a la mesada espolvoreada con harina:

 

DSC08086.JPG

 

 

Con la ayuda de un cornete, amasar levemente doblando la masa hasta lograr un bollo liso y tierno, si se pone muy pegajoso agregar harina a la mesada. No se debe amasar mucho pues el pan quedará gomoso, solo lo suficiente para que tome consistencia, debe quedar una masa muy blanda.

 

DSC08093.JPG

 

 

Mojar la masa por afuera con dos cucharadas de aceite de oliva, ayudarse con los dedos para distribuir el aceite por toda la superficie del bollo:

 

DSC08095.JPG

 

 

Poner el bowl tapado con un paño en un lugar cálido a leudar hasta duplicar el volumen:

 

DSC08099.JPG

 

 

 
 
 


Mientras se produce el leudado de la masa se puede proceder a hacer el relleno.


PREPARACIÓN DEL RELLENO:

 

 

Hay varios tipos de relleno para este pan, que incluyen ingredientes variados como carne picada, vegetales, huevo y queso, que el cocinero puede elegir a su gusto.

 

 Aquí presento tres opciones tradicionales para el relleno del pan, todos se saltean con un poco de aceite, luego se  les agrega sal, pimienta y especias a gusto:

  1. Carne de cordero o de vaca, hojas tiernas de parra, cebolla, perejil y tomillo, pimentón dulce (este es el mas tradicional). Se sirve con rodajas de limón.
  2. Pimiento verde y rojo en tiras, tomate y queso fresco de cabra (o cualquiera)
  3. Salteado de espinaca, cebolla, 1 diente de ajo, pimiento rojo en trozos chicos. Durante el armado se agrega huevo crudo batido a cada pan. Yo utilicé este último para una comida que se muestra en la fotografía siguiente:

DSC00312.JPG

 


En la fotografía anterior se puede observar como coaguló la proteína del huevo cambiando el color a blanco. Antes de llevar al horno, pinté con yogurt natural los costados y espolvoreé con sésamo (yo le puse sésamo negro para que quede mas vistoso). Otra opción mas occidental es pintar con huevo en vez de yogurt.

 

Como tenía muchos espárragos en mi huerta, decidí hacer un relleno no tradicional, quizás un poco mas occidental, pero que puede servir de ejemplo, quedó exquisito, ya que la masa de este pan es muy versátil.

 

Los ingredientes de este relleno son espárragos, media cebolla picada en brunoise, medio chorizo colorado desgranado, 1 diente de ajo o flores de ajo, queso fontina rallado, unos trocitos de queso fresco y 1 huevo, un chorrito de aceite de girasol, sal y pimienta.

 

Primero cocinar al vapor los espárragos:

 

DSC08084.JPG

 

 

Luego hacer un salteado con el aceite de girasol, de la cebolla blanca, el chorizo colorado y un toque muy gourmet, en vez del diente de ajo piqué unas flores de ajo que coseché en mi huerta, esto le da un toque muy suave y se conserva el sabor de los espárragos:

 

DSC08100.JPG

 

 

Luego incorporar los espárragos cortados es trozos de 5cm:

 

DSC08105.JPG

 


En un bowl Luego incorporar el queso fontina rallado en hebras:

 

DSC08109.JPG

 

 

Salpimentar y finalmente integrar todo con un huevo crudo:

 

DSC08111.JPG

 

 

ARMADO Y COCCIÓN:

 

Primero precalentar el horno a 240ºC.

 

Después del leudado el aspecto de la masa será el siguiente:

 

DSC08113.JPG

 

 

Dividir la masa en tres partes iguales, espolvorear con harina la mesada y desgasificar cada trozo de masa con la punta de los dedos, dándole forma alargada como se muestra en la fotografía siguiente. La masa se estirará fácilmente pues al estar bien hidratada, con poco amasado y descansada estará muy tierna, sin embargo si se prefiere usar palote para dejar finita la masa se puede hacer. La masa deberá quedar finita ya que luego en el horno crecerá:

 

DSC08116.JPG

 

 

Acomodar la masa estirada en una placa de horno aceitada o rociada con rocío vegetal. Luego agregar el relleno aplanando con una cuchara:

 

DSC08120.JPG

 

 

Levantar los costados de la masa y cerrar las puntas dando aspecto de barca. Finalmente en la boca del barquito agregar unos trocitos de queso fresco como se ve en la fotografía siguiente. Llevar directamente al horno precalentado:

 

 

DSC08122.JPG

 

 

La cocción en el horno de nuestra casa debe ser adaptada para imitar a los hornos donde suelen cocinar este pan. Para ello lo haremos en dos etapas usando primero el piso del horno y luego la salamandra:

 

Primero cocinar en el piso del horno unos 7-10 minutos, ya que el piso es el lugar mas caliente del horno pues está en contacto con la llama, similar a lo que pasaría con los hornos turcos:

 

DSC08130.JPG

 

 

Esta cocción hará piso en el pan, pero quedará blanco en la parte de arriba, por lo que luego pasamos la fuente a la salamandra (el cajón de abajo del horno) y le damos unos 5 minutos en  hasta dorar:

 

DSC08156.JPG

 

 

 

Al sacarlos del horno quedará dorado pero blancuzco, por lo que se debe pintar con ghee (manteca clarificada) o aceite, tomando el aspecto brilloso como se ve en la fotografía siguiente:

 

 

DSC08134.JPG

 

Pasar a una tabla elegante, para el servicio:

 

DSC08160.JPG

 

 

Cortar en porciones como se indica en la fotografía siguiente:

 

DSC08141.JPG

 

Llevar la tabla a la mesa para el servicio y las delicias de los comensales, se come caliente. El aspecto del pan se puede observar en la fotografía siguiente:

 

DSC08148.JPG

 

 

 

 

 

Editado por Eduardo Soler
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Me encanta :D

 

Entiendo que se le llame pizza, ya que, sin serlo, es de la "familia" ;)  Todo el mediterráneo, norte y sur, cuece este tipo de panes salados, y la pizza es el más conocido. Pero en cualquier sitio encuentras un pan salado "con algo", que pueda comerse frío y por la calle mientras paseas ;)

Enlace al post
Compartir en otros sitios
El 3/11/2016 at 7:26, Ardid dijo:

Me encanta :D

 

Entiendo que se le llame pizza, ya que, sin serlo, es de la "familia" ;)  Todo el mediterráneo, norte y sur, cuece este tipo de panes salados, y la pizza es el más conocido. Pero en cualquier sitio encuentras un pan salado "con algo", que pueda comerse frío y por la calle mientras paseas ;)

Gracias Ardid:beso:

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta.   Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
    • joanaib
      DESAYUNO PIÑA Y ZUMO NARANJA MM. MANDARINA COMIDA  CREMA DE CALABAZA LOMO PLANCHA CENA ENSALADA DE TOMATE CON ATUN   
    • cuelebre
      Hoy ds - 1 raja de melón  Mm- un poco desca sin  Cm- ensalada  variada  Cn-caldo de pollo y pulpo a la gallega  
×
×
  • Create New...