Jump to content

Coaching. (Ejer 18 pág 343 y e345. Enlace ejercicios pág 1)

Puntuar este tema:


ritor69

Recommended Posts


Hola chicas, aquí sigo en mi hospital particular.

Os voy a pedir que busqueis vuestra propia DEFINICIÓN DE AUTOESTIMA y que penseis ¿Qué tienes que sentir, ver y oír para saber que has conseguido lo que tú consideras autoestima? en definitiva ¿Cómo sabrás que has logrado esa meta? ¿Cómo lo sabrán los demás?

Tal vez alguna de vosotras no necesite este ejercicio pero sí es importante para muchas personas del grupo.

Mañana seguiremos, primero vamos con esto O.K?

:beso:


Hola ya veo que has puesto otro ejer sobre autoestima pero yo tenia pendiente de contestar este..
Mi definición de AUTOESTIMA sería el valor que yo me doy como persona sin importarme nada lo que los demás piensen de mi.
Mi problema es que si me importa y me influye demasiado lo que los demás piensen o hablen de mi.. y eso me baja el entusiasmo.
Os pondre un ejemplo me levanto un día pletorica con mi canción de por las mañanas HOY PUEDE SER UN GRAN DÍA y me llama mi madre sus comentarios "es que tu deberias......." me chafa total.
Y a la última pregunta que planteas sabre que lo que consegui cuando solo me escuche a mi misma y sea esa la unica opinión que me importe, no necesite ni me influya nada del exterior .
:beso::beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 4,9k
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • unique

    773

  • mabel107

    749

  • ritor69

    631

  • babybbt

    510

Top Foreros En Este Tema


Hola chicas, aquí estoy, que no se entere nadie pero he mandado a mi hijo al cole con fiebre, eso sí con su chute correspondiente de Dalsy :nodigona: , ha salido corriendo y riendo, jugando con sus amigos, al llegar a casa le he puesto el termómetro y tenía casi 39 y él diciendo, a mí no pasa nada, estoy perfectamente, esta vez ha tocado Apiretal y sigue jugando como si nada.

Bueno pues volvemos con la Autoestima. ¿Recordais el ejercicio sobre pensamientos negativos y críticas?, pues esto es lo mismo aunque dirigido hacia nosotras mismas.

Hay un concepto que es "Distorsión del pensamiento", es decir son pensamientos que nos aparecen y que no tienen nada que ver con la realidad, somos nosotros los que los creamos, estas distorsiones pueden ser:

La exigencia y el perfeccionismo: LLevan a la autocrítica y a la inhibición del comportamiento, es cuando utilizamos expresiones del tipo: "Debería...." "Tendría que ......" vamos a intentar cambiarlos por otros que empiecen por "No tengo que hacer las cosas siempre de esta manera", "Las cosas no tienen que ser como yo pienso", dejar de autoexigirnos y saber que hay otras formas de ver el mundo nos hará más flexibles con nosotras mismas y con los demás.

Negación: Frases tipo "Me da igual", "No me importa". Es mejor tomar conciencia de nuestros propios sentimientos aunque duelan.

Sobregeneralización: Es pensar que si alguna vez hemos actuado de una forma o nos hemos sentido de alguna manera siempre va a ser así. ES decir, dar por hecho que somos de una manera y no podemos cambiar.

Etqueta global: Extraemos uno o dos rasgos nuestros y nos etiquetamos, generalmente de forma negativa, "Soy tímida", "No me expreso bien", dejamos todas nuestras cualidades de lado y nos etiquetamos con lo que consideramos nuestro lado negativo. Vamos a intentar cambiarlo por "A veces me comporto de forma ....."

Negativismo: Agrandamos las cosas negativas y hacemos predicciones sobre lo malo que nos va a ocurrir, desvalorizamos todo lo positivo "No voy a ser capaz de conducir" "No voy a aprobar". Intenta hacer una lista de todas las veces que has conseguido algo por pequeño que parezca.

Sesgo confirmatorio: Percibimos y recordamos las cosas de forma que encajen con las ideas negativas que tenemos de antes "Siempre se ríen de mí", "No me quedan bien las faldas". Buscamos y buscamos hasta que encontramos ejemplos que confirmen lo que ya pensamos, no las veces que no ha sido así.

Personalización: Pensar que todo es culpa nuestra "Mi hijo no aprueba porque yo no he estado pendiente", somos el centro y culpables de todo lo malo que ocurre.

No reconocer tus esfuerzos Pensar que lo que hacemos no tiene ningún mérito "eso es fácil" "no tiene importancia". Piensa en todas las cosas que has conseguido y otras personas no han sido capaces de hacer.


Estos son tan sólo unos ejemplos de cómo distorsionar nuestros pensamientos. El ejercicio consiste en identificar estos pensamientos negativos sobre nosotros y que interfieren en la autoestima. Si empezamos a sentirnos mal con nosotras lo que debemos hacer es parar este pensamiento y analizarno racionalmente, en muchos casos nos daremos cuenta de lo absurdo de estos pensamientos y sustituirlos por otros.

Hay otra distorsión que es La lectura de mente, creemos saber lo que piensan los demás de nosotros sin ninguna base, pensamos que nos ven débiles, tímidos, estúpidos o antipáticos cuando en realidad es sólo nuestra imaginación.

No sé si sois capaces de imaginar el poder de nuestros pensamientos, si somos capaces de cambiarlos (que os aseguro es posible con un pequeño entrenamiento), cambiaremos nuestras creencias sobre nosotras y por consiguiente nuestras acciónes y nuestro comportamiento. En definitiva nos querremos más.

Apuntad en una libreta vuestros pensamientos e identificad que distorsión se está metiendo en vuestra cabeza. Ahora las conoceis, sólo queda echarlas .
Y después de este tocho. Gracias si habeis sido capaces de llegar hasta aquí.
:plas::plas::plas::plas::plas::plas::plas::plas::plas::plas::plas::plas: esto es un paso hacia el exito :):):):beso::beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Mabel, supongo que tu madre lo hace lo mejor que puede y sabe, sin darse cuenta de que actúa de "anticoach" pero es a lo que estamos acostumbrados.

En general nos encanta decir a los demás "deberías", "Es mejor para ti...", "Yo que tú..." "Eres tonta porque...." "Si yo fuera tú..." "Tú lo que tienes que hacer..." "Y por qué no....", y es verdad que la mayoría de las veces con la mejor intención, para intentar que los demás no se hagan daño pues los queremos o para que aprendan de nuestra "valiosísima" experiencia y creo que es algo en que la mayoría de nosotros caemos, decir a los demás lo que tienen que hacer.

¿Qué ocurre? que cada uno tenemos nuestra forma de ver el mundo, nuestras ideas y nuestra forma de actuar, válida para nosotros y no obligatoriamente para los demás. Claro si somos nosotros los que damos ese consejo está bien ¿Y qué ocurre cuando nos lo dan a nosotros?, la mayoría de las veces nos cerramos en banda porque la realidad es que la mayoría de las veces sólo queremos que nos escuchen, desahogarnos ya que en general plantear un problema en voz alta nos hace encontrar la solución o a hacerlo más pequeño.

Por eso las sesiones individuales de coaching funcionan tan bien, porque nadie te dice lo que está bien o mal, nadie te juzga, simplemente un guía o entrenador te hace preguntas que te ayudan a pensar y buscar esas respuestas y soluciones que ya tienes pero que todavía no has sacado a la luz. En este post el propósito es aprender de nosotros mismos y convertirnos en nuestros entrenadores, es lo que yo digo "Autocoaching" nos conocemos y aprendemos a preguntarnos.

Raras veces pedimos consejo y en general sólo los aceptamos si se adaptan a nuestra forma de pensar. Quiero insistir que la mayoría de los consejos se dan porque alguien quiere ayudar a otra persona.

¿Os habeis fijado que en el post nadie aconseja? no es algo premeditado, nos sale así, alguien cuenta algo y las demás leemos sin juzgar, nos damos ánimos y no recuerdo ningún caso en el que nos hayamos dicho lo que tenemos que hacer. Creo que por eso nos llevamos tan bien. :)Experimento, probad con alguien lo siguiente: No le digais lo que tiene o no tiene que hacer, limitaos a hacer preguntas abiertas (son aquellas en las que la respuesta no puede ser ni "sí" ni "no"). Por ejemplo ¿Quieres ir al cine? es una pregunta cerrada, sólo hay dos respuestas, ¿Qué te apetece hacer? Es abierta. ¿Me quieres? cerrada ¿Qué sientes por mí? abierta. Vereis que no siempre resulta fácil.

Os vais a terminar aburriendo de mí :lol::lol::lol: con estos megamensajes.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola a todas.

Solo medio minutito para contarles que hoy me ha tocado dentista, era uno de mis puntos en las tolerancias 0 (le tengo terror) y además en la rueda para el área de la salud.

Luego me he ido de compras con mi hermana y mi sobrinillo (5 años), he comprado 3 jerseys por 30 € (solo uno de ellos marcaba 39€) y un maletín de maquillaje (de esos que están poniendo de moda en el foro de belleza) llenito de sombras, colorete, pinturas de labios y uñas, gloss, lápices, rimel y brochas de varios tipos (no es que sea fantástico, pero ya las hemos probado y van bien) y todo por 9 €. Hemos visitado El Corte Inglés de Saldos y vale la pena.

Al llegar a casa tenía un tremendo dolor de cabeza, así que me he tomado algo y ahora salgo a dar mi clase. Cuando regrese leeré los supermegamensajes de Ritor e intentaré ponerme al día.

:beso::beso::beso::beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Mabel, supongo que tu madre lo hace lo mejor que puede y sabe sin darse cuenta de que actúa de "anticoach" pero es a lo que estamos acostumbrados.

En general nos encanta decir a los demás "deberías", "Es mejor para ti...", "Yo que tú..." "Eres tonta porque...." "Si yo fuera tú..." "Tú lo que tienes que hacer..." "Y por qué no....", y es verdad que la mayoría de las veces con la mejor intención, para intentar que los demás no se hagan daño pues los queremos o para que aprendan de nuestra "valiosísima" experiencia y creo que es algo en que la mayoría de nosotros caemos, decir a los demás lo que tienen que hacer.

¿Qué ocurre? que cada uno tenemos nuestra forma de ver el mundo, nuestras ideas y nuestra forma de actuar, válida para nosotros y no obligatoriamente para los demás. Claro si somos nosotros los que damos ese consejo está bien ¿Y qué ocurre cuando nos lo dan a nosotros?, la mayoría de las veces nos cerramos en banda porque la realidad es que la mayoría de las veces sólo queremos que nos escuchen, desahogarnos ya que en general plantear un problema en voz alta nos hace encontrar la solución o a hacerlo más pequeño.

Por eso las sesiones individuales de coaching funcionan tan bien, porque nadie te dice lo que está bien o mal, nadie te juzga, simplemente un guía o entrenador te hace preguntas que te ayudan a pensar y buscar esas respuestas y soluciones que ya tienes pero que todavía no has sacado a la luz. En este post el propósito es aprender de nosotros mismos y convertirnos en nuestros entrenadores, es lo que yo digo "Autocoaching" nos conocemos y aprendemos a preguntarnos.

Raras veces pedimos consejo y en general sólo los aceptamos si se adaptan a nuestra forma de pensar. Quiero insistir que la mayoría de los consejos se dan porque alguien quiere ayudar a otra persona.

¿Os habeis fijado que en el post nadie aconseja? no es algo premeditado, nos sale así, alguien cuenta algo y las demás leemos sin juzgar, nos damos ánimos y no recuerdo ningún caso en el que nos hayamos dicho lo que tenemos que hacer. Creo que por eso nos llevamos tan bien. :)Experimento, probad con alguien lo siguiente: No le digais lo que tiene o no tiene que hacer, limitaos a hacer preguntas abiertas (son aquellas en las que la respuesta no puede ser ni "sí" ni "no"). Por ejemplo ¿Quieres ir al cine? es una pregunta cerrada, sólo hay dos respuestas, ¿Qué te apetece hacer? Es abierta. ¿Me quieres? cerrada ¿Qué sientes por mí? abierta. Vereis que no siempre resulta fácil.

Os vais a terminar aburriendo de mí :lol::lol::lol: con estos megamensajes.





:o:o:o:o:o:o:o Cuanta razón tienes ritor :o:o
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola amigas coachingueras . Después de un tiempo de “descanso obligado” poquito a poquito empezaré a estar aquí con todas vosotras.
Llevo un poco de retraso con los ejercicios y además me gustaría leer todas las páginas que me faltan y son muchas :(:(:(:(:(:(:(
Ritor no he podido evitar el iconito... :lol::lol::lol::lol:
Pero es que no quiero quedarme solo con los ejercícios porque lo que aportais cada una de vosotras me gusta mucho también, sois un encanto.
Un beso para todas.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

hola buenos diassssssssssss!!!!!!!!!!!!!!!!!! :D:D:D:D:D

nos pondremos a ello ritor que me queda hacer el recomendado de la autoestima y este ultimo de ayer.....hoy en cuanto pueda me pongo con ellos :D:D:D:D:D

feliz dia a todas,y mucha energia para ser felices :D:D:D:D:D:beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

BUENOS DIAS ¡!!!!!!!!!!!!!!!!

Madre mía Ritor, me he copiado a mi documento de WordCoaching todo lo que has escrito porque como dice Mabel, tiene miga….. :o:o me lo tengo que leer despacio y hacerlo con calma :D:D:D


Antes de nada, comentar lo que significa para mi la autoestima, es valorarme como soy, con mis defectos y virtudes, intentando disminuir cada día los defectos y destacando las cualidades, aunque es difícil y no siempre se consigue, pero eso es lo que aquí estamos tratando de superar ¿no? :up:
Desde mi punto de vista habré conseguido una alta autoestima cuando aprenda a aceptarme tal y como soy, en lo bueno y en lo malo, en la salud y en la enfermedad :lol::lol::lol::lol:

Bueno chicas a por el jueves ¡!!!!!!!!!!!! :plas::plas:

Y os dejo la frase de hoy que, casualmente, nos viene al pelo:

Hay dos clases de hombres, los que viven hablando de las virtudes y los que se limitan a tenerlas.
Antonio Machado


Enlace al post
Compartir en otros sitios

×
×
  • Create New...