Jump to content

Coaching. (Ejer 18 pág 343 y e345. Enlace ejercicios pág 1)

Puntuar este tema:


ritor69

Recommended Posts

  • Respuestas 4,9k
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • unique

    773

  • mabel107

    749

  • ritor69

    631

  • babybbt

    510

Top Foreros En Este Tema


Re: Coaching. (Ejer 18 pág 343 y e345. Enlace ejercicios pág 1)

Dos cositas,

1.- los sobri-nietos están preciosos y enormes, hay que ver como nos hacen sentir el paso del tiempo estas criaturitas.

2.- Visto que tenemos manga en la agencia de viajes igual y todo ....



.... se me está ocurriendo que Petra....

...
petra_general.jpg

Bueno, pues eso, que yo también tengo que hacer mi lista de proyectos 2010.

:beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Coaching. (Ejer 18 pág 343 y e345. Enlace ejercicios pág 1)

Os paso un articulo que me ha gustado ... :)
Espero que a vosotras tambien
:beso:

1. IDENTIFICAR LOS PARASITOS
Haz una lista de cosas que te consumen energía. Una buena media para empezar seria identificar unos 20 parásitos, o unos 50, por qué al final cuando empezamos a buscarlos, nos daremos rápidamente cuenta que son muchos, y que los encontramos en todos los ámbitos de nuestra vida. Es importante hacer esta lista por escrito pero no es necesario en esta etapa preocuparse del orden. Lo más sencillo es apuntarlos tal y como van apareciendo, siendo creativos.

¿Dónde están esos parásitos? Puedes empezar buscando por aquí:

Relaciones personales: familia, amigos, compañeros de trabajo, jefes, vecinos, etc.
Trabajo: nuestro despacho o espacio para trabajar (desorden, ruido, aire –calefacción etc.)
Nuestro hogar: lámpara rota, un mueble viejo que queremos tirar, una puerta que chirría por falta de aceite, etc.
El coche: llevarlo al taller, limpiarlo, etc.,
El ordenador: nuestros hábitos con la informática
La economía: los problemas relacionados con el dinero
La salud: comida, ejercicio, ir al médico, etc.
2. BUSCAR LAS RAZONES POSITIVAS
¿Por qué toleramos el parásito? ¿Cuáles son las razones positivas que nos llevan a soportar estas fugas de energía? Estas razones son los beneficios que justifican que soportemos el problema porque esta demostrado que detrás de todo comportamiento, hasta del más absurdo, se encuentra una razón positiva que nos lleva a mantener ese comportamiento aunque no nos convenga del todo. Es importante antes de empezar a actuar sobre los parásitos buscar las razones positivas que nos han llevado a mantenerlos.

Ejemplo: prefiero darle a la señora de las flores una moneda antes que sentirme molesto, culpable por no atreverme a decirle que no quiero comprar flores.
Ejemplo: el compañero del despacho que me abre la ventana todas las mañanas con lluvia y frío y no sé como decirle que no lo haga. No quiero entrar en conflicto.

3. SER CONSCIENTE DE LOS COSTES DEL PARASITO
¿Cuáles son los costes de la tolerancia del parásito? ¿Que problemas nos esta causando mantener ese elemento en nuestra vida sin resolver o sin desprendernos de el? . Normalmente encontraremos dos tipos de coste, directo e indirecto.
Costes directos: malestar, irritación, nervios, estrés. Es más bien anímico. Nos sentimos físicamente mal
Costes indirectos: problemas de salud, nivel de confianza, autoestima… o un sentimiento duradero de malestar o sufrimiento.

4. ASEGÚRARSE DE LA ECOLOGÍA DE LAS OPCIONES
Un objetivo ecológico significa que esta en armonía con nuestro entorno (personal, familiar, laboral, etc). No se trata de pelearse con todo el mundo. Nuestro objetivo tiene que conseguirse aplicando el concepto coaching de ser siempre incondicionalmente positivo. La cosa no es pasar a un estado “Cero Parásitos” con una postura vehemente. Tenemos que trabajar y apoyarnos en nuestro entorno. Se necesita explicar lo que hacemos a nuestros íntimos, para que nos comprendan y para que nos apoyen. Tienen que comprender que alcanzar este objetivo es lo que nos permite protegernos, respectarnos, querernos, y que si lo sacamos es más lo que les podremos ofrecer.

5. DECIDIR CAMBIAR CON CONOCIMIENTO DE CAUSA
En esta fase, ya que conocemos las razones positivas que nos llevaron a tolerar el parasito, ya que sabemos lo que representan sus costes y ya que hemos verificado la ecología del cambio podemos decidir actuar con conocimiento de causa. Volviendo a nuestra analogía de la manguera, vamos a decidir mantener o tapar la fuga de la manguera, según en cada caso lo que nos interese.

6. ORDENAR LA LISTA SEGÚN LAS PRIORIDADES
Son las fases que llamamos en coaching “Explorar opciones” y “Cierre”. Hemos identificados los parásitos, hemos evaluado la importancia de actuar, y hemos enumerado las diferentes opciones para resolver el caso. Pues pasamos a la etapa del cierre y determinamos nuestro plan de acciones. Plan que conlleva datos y fechas: Como, cuando, con quien,…

7. LANZAR EL PLAN DE ACCIÓN
Nos ponemos en marcha hacia el objetivo, y empezamos a trabajar! Ahora es cuestión de ir poco a poco eliminando esos parásitos de nuestra vida, y ya vereis como se nota el cambio!

Conclusión:

1. Un principio fundamental en coaching es que cada uno de nosotros es el primer responsable de los resultados que obtiene en su vida. (Concepto de responsabilidad)
2. Cuando comiences a trabajar con este concepto, vas a comprobar que sufrirás más que antes (conflictos de valores). Es normal. Eso se debe simplemente a que acabas de orientar tu atención sobre este tema. En realidad, no hay más sufrimiento que antes, sino que existía oculto. ¡Es una buena noticia! Acuérdate que no se puede cambiar algo de lo que no eres consciente. Os animo a todos a probarlo y poneros manos a la obra, y a ver que os parece, esperamos vuestros comentarios al respecto! :-)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re:

Hola de nuevo este es el primer ejer. 2008 que propuso RITOR . Lo pongo de nuevo para quien como yo necesite repasar....

Os propongo un primer ejercicio. Lo llamaremos TOLERANCIA 0.

¿En qué consiste? Se trata de hacer una lista de aquellas pequeñas o grandes cosas que no nos gustan y queremos apartar de nuestra vida.

Ejemplos: Acumular ropa para planchar
Tener desordenada la mesa de trabajo
No colgar los cuadros que compramos hace un mes
Llevar ropa interior que no nos gusta
Hablar cada día dos horas por teléfono
Cotillear con mis compañeras de trabajo
Tener desordenados los armarios
Recoger la ropa del resto de la familia para echarla a lavar
Tener gestiones pendientes
Postergar una llamada telefónica
Tirar revistas, periódicos que no vamos a volver a leer.
Etc, etc

Hay montones de cosas fáciles de cambiar que mejorarían nuestra vida y que nos harían sentir mejor. Puede parecer una bobada pero cuando vamos eliminando cosas pendientes que no nos gustan van una detrás de otra. Pensad en cómo os sentís cada vez que haceis algo que llevais queriendo hacer desde hace tiempo, la satisfacción que produce.

Si os animais os propongo que tengais un cuaderno en el que ir apuntando todas estas cosas.

Un abrazo y hasta mañana después de comer.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Coaching. (Ejer 18 pág 343 y e345. Enlace ejercicios pág 1)

sabine me han llegado las chapas y la postal de navidad :beso: , que ilusión :D , muchas gracias :plas::up::plas::up:

mabel, mi problema es que tengo tropecientos parásitos, y como la lista es tan larga me va bien la excusa de que no sé por donde empezar :bate: la pereza me vence :bate:anuncio oficial el sabado voy a dejar de fumar, ya tengo los parches, voy a rebuscar el libro (que tambien lo tengo), asi que darme fuerzas que voy a intentarlo :porfavor:

mi atención la tengo en mi peluche (mi perro) que pronto hará 15 años y esta muy mal del corazón, mientras no sufra y lo vea con ganas de vivir seguiremos adelante, aunque el puñetero esta de un caprichoso, claro esta mas mimado que nunca, me da bastante trabajo, pero me lo compensa con creces :beso::beso::beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Coaching. (Ejer 18 pág 343 y e345. Enlace ejercicios pág 1)

Os paso un articulo que me ha gustado ... :)
Espero que a vosotras tambien
:beso:

1. IDENTIFICAR LOS PARASITOS
Haz una lista de cosas que te consumen energía. Una buena media para empezar seria identificar unos 20 parásitos, o unos 50, por qué al final cuando empezamos a buscarlos, nos daremos rápidamente cuenta que son muchos, y que los encontramos en todos los ámbitos de nuestra vida. Es importante hacer esta lista por escrito pero no es necesario en esta etapa preocuparse del orden. Lo más sencillo es apuntarlos tal y como van apareciendo, siendo creativos.

¿Dónde están esos parásitos? Puedes empezar buscando por aquí:

Relaciones personales: familia, amigos, compañeros de trabajo, jefes, vecinos, etc.
Trabajo: nuestro despacho o espacio para trabajar (desorden, ruido, aire –calefacción etc.)
Nuestro hogar: lámpara rota, un mueble viejo que queremos tirar, una puerta que chirría por falta de aceite, etc.
El coche: llevarlo al taller, limpiarlo, etc.,
El ordenador: nuestros hábitos con la informática
La economía: los problemas relacionados con el dinero
La salud: comida, ejercicio, ir al médico, etc.
2. BUSCAR LAS RAZONES POSITIVAS
¿Por qué toleramos el parásito? ¿Cuáles son las razones positivas que nos llevan a soportar estas fugas de energía? Estas razones son los beneficios que justifican que soportemos el problema porque esta demostrado que detrás de todo comportamiento, hasta del más absurdo, se encuentra una razón positiva que nos lleva a mantener ese comportamiento aunque no nos convenga del todo. Es importante antes de empezar a actuar sobre los parásitos buscar las razones positivas que nos han llevado a mantenerlos.

Ejemplo: prefiero darle a la señora de las flores una moneda antes que sentirme molesto, culpable por no atreverme a decirle que no quiero comprar flores.
Ejemplo: el compañero del despacho que me abre la ventana todas las mañanas con lluvia y frío y no sé como decirle que no lo haga. No quiero entrar en conflicto.

3. SER CONSCIENTE DE LOS COSTES DEL PARASITO
¿Cuáles son los costes de la tolerancia del parásito? ¿Que problemas nos esta causando mantener ese elemento en nuestra vida sin resolver o sin desprendernos de el? . Normalmente encontraremos dos tipos de coste, directo e indirecto.
Costes directos: malestar, irritación, nervios, estrés. Es más bien anímico. Nos sentimos físicamente mal
Costes indirectos: problemas de salud, nivel de confianza, autoestima… o un sentimiento duradero de malestar o sufrimiento.

4. ASEGÚRARSE DE LA ECOLOGÍA DE LAS OPCIONES
Un objetivo ecológico significa que esta en armonía con nuestro entorno (personal, familiar, laboral, etc). No se trata de pelearse con todo el mundo. Nuestro objetivo tiene que conseguirse aplicando el concepto coaching de ser siempre incondicionalmente positivo. La cosa no es pasar a un estado “Cero Parásitos” con una postura vehemente. Tenemos que trabajar y apoyarnos en nuestro entorno. Se necesita explicar lo que hacemos a nuestros íntimos, para que nos comprendan y para que nos apoyen. Tienen que comprender que alcanzar este objetivo es lo que nos permite protegernos, respectarnos, querernos, y que si lo sacamos es más lo que les podremos ofrecer.

5. DECIDIR CAMBIAR CON CONOCIMIENTO DE CAUSA
En esta fase, ya que conocemos las razones positivas que nos llevaron a tolerar el parasito, ya que sabemos lo que representan sus costes y ya que hemos verificado la ecología del cambio podemos decidir actuar con conocimiento de causa. Volviendo a nuestra analogía de la manguera, vamos a decidir mantener o tapar la fuga de la manguera, según en cada caso lo que nos interese.

6. ORDENAR LA LISTA SEGÚN LAS PRIORIDADES
Son las fases que llamamos en coaching “Explorar opciones” y “Cierre”. Hemos identificados los parásitos, hemos evaluado la importancia de actuar, y hemos enumerado las diferentes opciones para resolver el caso. Pues pasamos a la etapa del cierre y determinamos nuestro plan de acciones. Plan que conlleva datos y fechas: Como, cuando, con quien,…

7. LANZAR EL PLAN DE ACCIÓN
Nos ponemos en marcha hacia el objetivo, y empezamos a trabajar! Ahora es cuestión de ir poco a poco eliminando esos parásitos de nuestra vida, y ya vereis como se nota el cambio!

Conclusión:

1. Un principio fundamental en coaching es que cada uno de nosotros es el primer responsable de los resultados que obtiene en su vida. (Concepto de responsabilidad)
2. Cuando comiences a trabajar con este concepto, vas a comprobar que sufrirás más que antes (conflictos de valores). Es normal. Eso se debe simplemente a que acabas de orientar tu atención sobre este tema. En realidad, no hay más sufrimiento que antes, sino que existía oculto. ¡Es una buena noticia! Acuérdate que no se puede cambiar algo de lo que no eres consciente. Os animo a todos a probarlo y poneros manos a la obra, y a ver que os parece, esperamos vuestros comentarios al respecto! :-)


YA TENGO MI LISTA 2010 HECHA :D:up::beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

×
×
  • Create New...