Jump to content

ANKO (Dulce de alubias AZUKI)

Puntuar este tema:


Eduardo Soler

Recommended Posts

Eduardo Soler

El anko es un dulce típico japonés hecho a base de alubias rojas llamadas Azuki o alubias Aduki como suelen llamarlas en las dietéticas que venden estos porotos.

 

DSC09368.JPG
 

Si bien es un dulce fácil de hacer es importante respetar los tiempos y el procedimiento estrictamente como se indica en el post y no se puede hacer a ojo, pues al existir alta concentración de azúcar puede quemarse, pegarse a la olla o salir seco.


La receta que publico aquí la tomé del libro de Cocina Japonesa de Shunsuke Fukushima, me decidí por esta receta después de leer varias recetas en la red, ninguna me convenció, porque en las fotografías del producto terminado no quedaban igual al dulce que yo conocía, esto es unas alubias redonditas sin desarmarse y brillosas, confitadas por el azúcar .

 

Ingredientes:

250 gr de alubias azuki, 120 gr de azúcar común, 130 gr de azúcar rubia, 1 pizca de sal.

 

La receta original era con un solo tipo de azúcar (la blanca), pero yo sustituí una parte por azúcar rubia para ayudar al color caramelo oscuro, si el lector desea puede hacer con azúcar blanca toda la preparación.

 

También le bajé un poquito la cantidad total de azúcar llevándolo a partes iguales en peso para que no resultara tan dulce y el resultado fue un dulce equilibrado muy rico, apto para comer ya sea solo, en postres o en otros productos de pastelería como los dorayakis o los mochis que son los pastelitos japoneses que muestro al final del post.

 

Si el lector desea hacer la receta original del libro deberá considerar 280 grs de azúcar total en lugar de los 250 grs de la receta del post.

 

En la fotografía siguiente se puede ver cómo son las alubias azuki o alubias Aduki como suelen llamarlas comercialmente en las dietéticas:

 

DSC09310.JPG

 

 

PREPARACIÓN:


Poner a hidratar las alubias  azuki en remojo cubiertas con abundante agua toda una noche. Al día siguiente prácticamente habrán duplicado el volumen:

 

DSC09326%25281%2529.jpg

 

Escurrir colando las alubias, ponerlas en una olla y cubrirlas de agua limpia. Llevar a ebullición por 10 minutos. Durante este tiempo se eliminarán parte de las impurezas de los porotos.

 

Escurrir colando, cambiar el agua hasta cubrir nuevamente y volver a hervir, esta vez ya será el proceso definitivo y el agua incorporada será la que formará el almíbar que recubrirá a las alubias:

 

DSC09351.JPG

 

Cocinarlas a  fuego lento espumando la superficie de impurezas hasta ablandarlas por un lapso de tiempo de 30 min. No dejar que las alubias se sequen en ningún momento, si se consume mucho líquido de cocción y vemos que se van a secar es porque el fuego está muy fuerte y será necesario agregar agua hirviendo a la mezcla:

 

DSC09354.JPG

 

Al cabo de los 30 min de cocción se podrá comprobar que las alubias estarán cocidas pero duritas todavía en la boca cuando se muerden, no hay que preocuparse pues todavía faltan 30 minutos de cocción con el azúcar.

 

Agregar los dos tipos de azúcar, remover y llevar a ebullición nuevamente y cocinar por 30 min:

 

DSC09357.JPG

 

 

A partir de ahora el proceso es más delicado pues hay poco líquido y gran cantidad de azúcar que irá concentrándose cada vez más llegando a saturar la solución, con el consiguiente peligro de que se queme o que se peguen las alubias al fondo de la olla, por lo que hay que bajar el fuego al mínimo y cocinar 30 min tapada la olla para evitar la evaporación brusca, e ir removiendo a cada ratito para evitar que el azúcar se deposite y se peguen las alubias al fondo:

 

DSC09362.JPG

 

Al cabo de los 30 minutos veremos que gran parte del agua se consumió y se hizo un almíbar denso que recubre a las alubias, si se muerden podremos ver que los porotos se deshacen en la boca, es el momento de agregar una pizca de sal para equilibrar sabores, revolver por última vez y apagar el fuego. Después de enfriar un poco el resultado del dulce deberá ser como se observa en la fotografía siguiente, alubias redonditas y brillosas:

 

DSC09368.JPG

 

 

Este dulce se puede comer solo o como postre con helado de té verde como se ve en la fotografía siguiente:

 

DSC09461.JPG

 

También este dulce se puede mixear para obtener una pasta que servirá para rellenar dorayakis o mochis:

 

DSC09371.JPG

 

 

En la fotografía siguiente se pueden ver unos dorayakis, la receta de estos pastelitos la escribiré pronto para la sección de cocina oriental del blog:

 

Dorayakis.jpg

 

 

En la fotografía siguiente se pueden ver unos mochis, esta receta la escribiré mas adelante cuando tenga un poquito de tiempo:

 

Mochi.jpg

 

 

 

BIBLIOGRAFÍA:

 

SHUNSUKE FUKUSHIMA. 2004. Cocina Japonesa. Barcelona (Iberlibro).

 

  • Me gusta 3
Enlace al post
Compartir en otros sitios
Eduardo Soler
hace 14 horas, Gijonesa dijo:

:plas::plas: Es usted toda una enciclopedia, gracias por este trabajo tan ilustrativo.

 

Ja,ja, Gijonesa me hizo gracias la comparación, no llego a eso, solo soy un cocinero que anda por muchos lugares recopilando recetas, las que me gustan las desarrollo y las comparto con mis lectores, nada más :beso:

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta.   Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
    • joanaib
      DESAYUNO PIÑA Y ZUMO NARANJA MM. MANDARINA COMIDA  CREMA DE CALABAZA LOMO PLANCHA CENA ENSALADA DE TOMATE CON ATUN   
    • cuelebre
      Hoy ds - 1 raja de melón  Mm- un poco desca sin  Cm- ensalada  variada  Cn-caldo de pollo y pulpo a la gallega  
×
×
  • Create New...