Jump to content

Cómo hacer yogurt natural en casa

Puntuar este tema:


Rumiana Cocina

Recommended Posts

Rumiana Cocina

Hola Foreros, hoy os voy a enseñar a hacer yogurt en casa, sin yogurtera por supuesto, ya que ésta es solo un invento comercial para hacernos gastar más dinero.

 

Para comenzar os quiero pedir que la próxima vez que vayáis al supermercado os detengáis a mirar las etiquetas de todos los yogures que nos ofrecen las diferentes marcas comerciales, veréis la extraordinaria cantidad de azúcar, espesantes y aditivos innecesarios que le añaden a los "yogures", si es que podemos llamarlos así.

 

Nosotros en casa preferimos tener en la nevera 5 litros de yogurt casero natural y servirnos la cantidad que nos apetezca, y agregarle lo que mas nos gusta, como frutas en trocitos, miel, semillas, frutos secos, etc. Además así sabemos lo que le ponemos y en qué cantidad. 

 

Vale,  para comenzar veamos qué es el yogurt. El yogurt es un producto lácteo obtenido mediante la fermentación bacteriana de la lecheSi bien se puede emplear cualquier tipo de leche, la producción actual usa predominantemente leche de vaca. La fermentación de la lactosa (el azúcar de la leche) en ácido láctico es lo que da al yogur su textura y sabor tan distintivo.

La bacteria causante de la fermentación láctica fue descubierta en 1903 por el doctor búlgaro Stamen Grigoroff, quien publicó y presentó su trabajo científico dedicado al yogur ante el Instituto Pasteur de ParísFrancia. En su honor, la nueva bacteria descubierta fue llamada inicialmente Bacterium bulgaricum Grigoroff, aunque después pasó a denominarse Lactobacillus bulgaricus. (Wikipedia)

 

Vale pues vamos al lío, abajo os dejo el paso a paso pero reforzaré un poco la información para que no os queden dudas (y si os quedaran me escribís por aquí y enseguida respondo).

Paso 1.- Necesitamos solo dos ingredientes, 1 tarrina de yogurt natural ecológico sin aditivos y leche fresca entera.

También necesitamos una olla grande, frascos limpios de cristal y una neverita portátil o cava.

IMPORTANTE: Con 250 ml de yogurt podemos obtener 5 lt de yogurt hecho en casa.

Paso 2: Vertemos toda la leche en una olla grande preferiblemente de doble fondo y la calentamos hasta que comience a hervir, inmediatamente la apartamos del fuego y la dejamos enfriar hasta que aguantemos la temperatura sumergiendo un dedo en la leche o entre 45 - 50 grados centígrados.

Paso 3: Vertemos todo el yogurt en un bowl y agregamos un cucharón de la leche, mezclamos y añadimos más leche, la idea es atemperar el yogurt.

Paso 4: Seguimos añadiendo leche al yogurt y mezclamos muy bien con las varillas, `pero sin meter aire.

Paso 5: Volcamos toda la mezcla de yogurt / leche a la olla grande y revolvemos unos 2 minutos.

Paso 6: Distribuimos la mezcla en los frascos de cristal con ayuda de un embudo. Tapamos bien.

Paso 7: Guardamos todos los frascos de cristal en la neverita portátil o cava o cerramos. NO HAY QUE MOLESTAR AL YOGURT DURANTE UNA 5 O 6 HORAS. La idea de la neverita es que se mantenga el calor el máximo tiempo posible, de esta manera la bacteria crece y se multiplica mejor.

Paso 8:  Una vez transcurridas las 6 horas, sacamos todos los frascos y los pasamos a la nevera fría. Los dejamos alli para su conservación y podemos probar nuestro yogurt pasadas unas dos horas. 

 

Yogurt%2BCasero.jpg

 

 

Espero que os sirva y lo hagáis en casa, si conseguís yogurt natural búlgaro para utilizarlo para el vuestro el resultado de sabor y textura es espectacular, si no, con uno ecológico ya vale. 

 

Gracias por leerme

 

Rumiana

  • Me gusta 6
Enlace al post
Compartir en otros sitios
Eduardo Soler

Rumiana, :plas::plas:.Yo también lo hago una vez en la semana, uso el mismo procedimiento pero la siembra la hago a 37-38ºC y en la nevera de telgopor le pongo una botella con agua caliente y se me hace en 8 a 9 horas. Y para hacer el estilo griego filtro una noche en la heladera :beso:

  • Me gusta 1
Enlace al post
Compartir en otros sitios
Rumiana Cocina

Hola Eduardo, 

Claro te dura mas tiempo porque lo haces a menos temperatura. En invierno yo tambien le pongo la botella de agua porque por mas que sea el frio del ambiente influye. Yo soy búlgara y creo que el primer alimento que comi despues de la leche materna fue yogurt hecho por mi abuela jejeje y he descrito el proceso que he aprendido de mi madre. Un búlgaro en promedio se come 1 kg de yogurt al dia. Pero otra cosa que influye mucho es la altitud a la que te encuentras, mientras mas alto sobre el nivel del mar, mas tarda en hacerse.

Saludos y gracias por comentar.

Rumiana

 

  • Me gusta 1
Enlace al post
Compartir en otros sitios
CarlotaAnitua

Muchas gracias por la receta 100% búlgara.

Estuve en tu tierra hace un par de años y tengo que decir que su yogur era delicioso en todos los sitios en los que lo tome.

Ademais lo utilizáis para bastantes preparaciones, ¿no?

  • Me gusta 2
Enlace al post
Compartir en otros sitios
Rumiana Cocina

Hola Carlota, siiiii en muchisimas recetas y ademas cada vez que se come banitza a algo hecho con masa se acompaña con una buena porcion de yogurt, ademas del ayran que es una bebida hecha con yogurt y el tarator que es el gazpacho búlgaro. Gracias por comentar ?

  • Me gusta 1
Enlace al post
Compartir en otros sitios
Eduardo Soler

Hay cocinas como la india que utiliza mucho yogurt natural (laban), otras mediterráneas como la salsa griega "tzatziki" que es a base de yogurt y pepino, la cocina turca y árabe también usa el yogurt, era un modo de palear la falta de agua en los lugares desérticos.

  • Me gusta 2
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta.   Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
    • joanaib
      DESAYUNO PIÑA Y ZUMO NARANJA MM. MANDARINA COMIDA  CREMA DE CALABAZA LOMO PLANCHA CENA ENSALADA DE TOMATE CON ATUN   
    • cuelebre
      Hoy ds - 1 raja de melón  Mm- un poco desca sin  Cm- ensalada  variada  Cn-caldo de pollo y pulpo a la gallega  
×
×
  • Create New...