Jump to content

SÍNDROME EROSIVO DENTAL

Puntuar este tema:


athenadental

Recommended Posts

Hoy en día en la clínica vemos cada vez más casos complejos de diagnosticar de grandes desgastes dentales en diferentes lugares anatómicos del propio diente; cuello, raíces, caras oclusales... Conocer más sobre Lámparas de polimerización y ultrasonido dental

Hablando en plata: cada día vemos más gente con muchos desgastes en la boca sin signos claros de apretamiento.

Típico paciente que nos jura que nunca ha apretado los dientes, y cuyos desgastes se le han acentuado rápida y progresivamente en un breve espacio de tiempo.

Es decir, cuando viene una paciente con los dientes muy desgastados de la manera habitual de los apretadores, supone un gran reto el volver a rehabilitar correctamente la función y estética de esa boca, pero más o menos sabemos las causas que han llevado a la paciente a esa situación.

Así mismo también nos llegan pacientes con dolores de cabeza, en cuello, articulaciones, y/o pequeños desgastes que hacen sospechar la presencia del bruxismo (apretar los dientes normalmente al dormir) y podemos tomar varias medidas terapéuticas para solucionar el caso.

Pero últimamente están apareciendo muchísimos casos de pacientes que tienen dientes desgastados y que mayormente no aprietan los dientes. En ese caso, descartamos las enfermedades digestivas o de trastornos de alimentación, o la ingesta de sustancias químicas potencialmente dañinas para el esmalte dental y que favorecen además el apretar los dientes como determinado tipo de drogas.

El problema está ahí y debemos llegar al diagnóstico correcto para saber cómo tratar cada caso.

Habiendo ya estudiado sobre esta cuestión y asistido a multitud de congresos, charlas y cursos en los que se hace referencia a este problema, hemos ideado un protocolo más o menos personalizable a cada caso con una serie de consejos y tratamientos para minimizar y solucionar el problema.

Resumiendo, porque cada caso es diferente, podemos valorar diferentes factores que casi siempre están presentes.

 

1-. Análisis de la dieta

Durante 2-3 semanas hacemos un exhaustivo análisis de todos los hábitos alimenticios del paciente: comida, bebida, cuando y en qué orden.

Con ello identificamos los alimentos y bebidas que pueden estar afectando de manera erosiva a nuestros dientes, bien por un ph demasiado ácido, o bebidas gaseosas u otros factores. Una vez controlados, se puede corregir fácilmente hábitos dañinos para nuestros dientes y sustituirlos por otros alimentos más adecuados.

 

Un ejemplo habitual :

Hoy en día está muy de moda la comida sana, mucha fruta y ensaladas, todo real food y todo muy "healthy".

Pero se puede dar el caso de un paciente que toma diariamente: zumo de limón en ayunas, café y zumo de naranja para desayunar, piezas de fruta entre horas, bebidas carbonatadas a lo largo del día y ensalada durante las comidas.

Esto día tras día y precisamente con una gran conciencia de cepillarse los dientes, le lleva a estar cepillándose 4-5 veces al día los dientes en un medio con un pH muy ácido que hace que el propio diente sufra un desgaste mucho mayor del habitual.

 

2-. Análisis de los hábitos de higiene

Cuándo, cómo y con qué se cepilla los dientes el paciente.

Los tres factores son importantísimas. Conocíendolos, os daremos consejos de qué cepillos y pastas utilizar; con qué enjuagarse la boca para contrarrestar ese pH ácido; cuándo hacerlo, y durante cuánto tiempo.

 

No dudéis en consultarnos si notáis que podéis estar en un proceso de erosión dental. ¡¡Estamos a tiempo de tratarlo!!

Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...