Jump to content

BLINIS RUSOS

Puntuar este tema:


Eduardo Soler

Recommended Posts

Un blin (blini o blinis en plural) es una hojuela de masa, típica de la cocina rusa (también en la ucraniana y polaca), que se sirve con caviar, pescados ahumados tales como el salmón y que habitualmente se acompaña con mantequilla o una salsa agria a base de crema de leche con un buen vaso de vodka frío.

 

Iglesia de San Basilio

en la Plaza Roja de Moscú

San%2BBasilio.jpgEste alimento tiene sus orígenes antes del siglo X en una fiesta rusa pagana muy antigua llamada Maslenitsa con la que celebraban el final del invierno y en la que se comían blinis que por su forma circular y su color amarillo simbolizaba el sol.

 

Los blinis se hacen con una masa líquida parecida a la de los creps pero a diferencia de éstos los blinis se preparan con levadura por lo que resultan esponjosos y muy finitos. Si bien lo tradicional es servirlo con pescado, en algunas ocasiones también se lo puede acompañar con miel o dulces y queso, y también con pollo, jamón, frutas, champignones, puré, cebollas, etc.

 

plato%2B%252818%2529.jpg

San Petersburgo: blini con cerdo, vegetales y crema agria

Durante mi visita a Rusia pude probar en San Petersburgo y Moscú varias versiones de blinis con diferentes presentaciones: rellenos de pollo y champignones, abiertos con un topping (cobertura) de verduras y carne como se ve en la fotografía anterior y también con mermelada de frutos rojos, todos riquísimos.

 

 

 


Si bien cuando se hacen son circulares suelen presentarse con distintas formas. Con respecto a los tamaños se pueden hacer de varios tamaños, desde miniblinis de 10cm de diámetro hasta grandes y recortados como rectángulo como el del plato de la fotografía arriba  a la derecha que me sirvieron en San Petersburgo.

 

Al igual que todo crep soporta todas las combinaciones que a un cocinero creativo puedan ocurrírsele, y existe la libertad para cambiar la presentación si el plato así lo requiere.

 

En este post presento primero los blinis tradicionales y luego dos aplicaciones de esta exquisita masa como ingrediente de otros platos que pueden usarse para una entrada muy gourmet.

 

Ingredientes para 15 blinis grandes:

220 gr. de harina, 5 gr. de levadura seca (2 cditas) o 10 gr de levadura fresca, 2 huevos, 250cc leche, 250cc de agua tibia, 30 gr. de manteca fundida, 1 cdita de azúcar, 1 cdita de sal.

 

 

 

Preparacion:

Se comienza haciendo una esponja, a efectos de activar la levadura, para ello se debe tamizar la harina en un bowl, tomar 2 cdas de la harina tamizada y colocarlas en un recipiente chico, agregar 1 cdita de azúcar, y un poco del agua tibia. Mezclar, tapar con un film y poner a fermentar sobre una tabla de madera. A los pocos minutos fermentará la levadura y estará lista para ser agregada a la siguiente preparación como se ve en la fotografía de la derecha.DSC04718.JPG

 

 

En otro bowl mezclar la harina restante con la cucharadita de sal, agregar los huevos y batir con la leche:

DSC03385.JPG

 

 

Agregar la esponja de levadura al batido y proceder a revolver para homogeneizar:

 

DSC03390.JPG

 

 

Ahora agregar el resto de agua tibia a la masa y mezclar:

 

DSC03391.JPG

 

 

Agregar la manteca fundida y mezclar hasta obtener una masa líquida y homogénea:

 

DSC03393.JPG

 

Tapar el bowl con un film o un plato y dejar leudar en un lugar cálido 1 hora:

 

DSC03395.JPG

 

Después del reposo la levadura habrá trabajado aumentando el volumen de la masa.

 

Para la cocción se debe preparar una sartén de teflón calentada previamente y rociada con rocío vegetal o con un trocito de mantequilla, pasar una servilleta de papel para desparramar la materia grasa de manera homogénea. Esta operación se realiza una sola vez para el primer blini únicamente.

 

Con la sartén caliente olocar un cucharoncito de la masa:

 
 
 

 

DSC03398.JPG

 

Mover en el aire para desparramar la masa de modo uniforme, esta operación no tendrá problemas pues la masa es bastante fluida en comparación con otros crepes por lo que se escurrirá sobre la superficie de la sartén fácilmente:

 

DSC03401.JPG

 

 

Cocinar la masa, veremos que aparecen pequeños poros de esponjosidad:

 

DSC03400.JPG

 

Cuando haya hecho piso se debe dar vuelta y cocinar del otro lado:

 

DSC03405.JPG

 

Almacenar en pilas, no hay peligro de que se peguen entre si:

 

DSC03406.JPG

 

Servir con relleno y salsa a gusto. Se pueden doblar, enrrollar, hacer conos, recortar, etc. Cada cocinero le puede dar la forma que quiera:

 

DSC03410.JPG

 

 


OPCIONES PARA OTRAS PRESENTACIONES NO TRADICIONALES:

 

En esta oportunidad les presento un blini muy gourmet de espárragos, zanahoria y jamon crudo, acompañado con una salsa tártara y maridado con un vino blanco chardonnay bien frío. Si bien el color verde no es tradicional, se lo di con colorante vegetal para embellecer el plato, buscando un fondo compatible con la decoración de la cobertura y a la vez que contrastara con el color blanco de la salsa.

 

DSC02013.JPG

 

 

Para la decoración: espárragos blanqueados, tiras de zanahorias, trocitos de jamón crudo y tomillo seco.

 

A la receta por razones de presentación, agregué 1 punta de cuchillo de colorante vegetal verde a la masa.

 

DSC05929.JPG

 

A modo de ilustración muestro otra utilidad que se le puede dar a un blini. En la fotografía siguiente se observa una ensalada en la que se utilizó como base un blini doblado y cortado con el mismo molde en el que se moldeó la ensalada, que cumplió la función de cortapasta.

 

DSC05934.JPG

  • Me gusta 2
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta.   Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
    • joanaib
      DESAYUNO PIÑA Y ZUMO NARANJA MM. MANDARINA COMIDA  CREMA DE CALABAZA LOMO PLANCHA CENA ENSALADA DE TOMATE CON ATUN   
    • cuelebre
      Hoy ds - 1 raja de melón  Mm- un poco desca sin  Cm- ensalada  variada  Cn-caldo de pollo y pulpo a la gallega  
×
×
  • Create New...