Jump to content

MACROFOTOGRAFÍA EN COCINA: ¿Os atrevéis?

Puntuar este tema:


Recommended Posts


aunque despues de ver las de magari... casi que las quito todas....


Eso mismo me ha pasado a mi... :lol:

Mis fotos dan vergüenza al lado de las suyas...

A ver si con este post consigo hacer algo más decente. Aunque en la cocina no tengo luz natural...que es la pena más grande que tengo :(:beso::beso::beso::beso:


No estoy de acuerdo con vosotras. Todas las fotos tienen su encanto. Unas podrán ser mejores que otras, pero todas son geniales. En cuanto a lo que dices de la luz de tu cocina, yo hago las fotos allí y tampoco tengo luz natural. Sólo tienes que ponerte de tal forma que no provoques sombra al plato. Nada más.
Y no tienes por qué avergonzarte de nada. Tus fotos son geniales.

Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 2,5k
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • babybbt

    223

  • samo

    218

  • marianquiros

    200

  • tuxa

    154

Top Foreros En Este Tema

Posted Images


Magari, te felicito por tan magníficas macrofotografías. Son realmente espectaculares.
En cuanto a lo que comentas, cracky, en macro para que no te salgan borrosas las fotos, tienes que poner una velocidad de obsturación alta, es decir, que la foto dispare rápido. En caso contrario, te saldrá movida.
Para que una parte de la fotografía te salga nítida y el resto borrosa, tienes que enfocar a aquello que realmente quieres que se vea. La mejor forma en cámaras digitales es utilizar el visor no la pantalla. En la medición del AE, tienes que ponerla en la opción "punto", no en ponderado al centro que vendrá por defecto.
Por ponerte un ejemplo, en la foto de la ensalada que he puesto, el punto de enfoque que tomé fue el trozo de surimi. El resto está en un plano secundario. Pues eso es lo que tienes que hacer.
Además, imagino que la cámara estará en función automática, es decir, tú lo único que haces es acercarte y disparar, y la cámara te busca el mejor enfoque y luz posible.
Lo mejor para la macrofotografía, son sin duda las cámaras reflex, no las digitales.


Si, se que las digitales no son las mejores, pero mi presupuesto no da para más de momento, jeje

Hay manera de cambiar la velocidad del obsturación en las cámaras digitales?

Y el problema que tiene la mia es que no tiene visor, sólo la pantallita. Probaré a quitarle el modo automático a ver si mejora.
Otra cosa que quiero hacer es comprar un trípode aunque sea pequeñito, porque muchas veces el pulso me juega una mala pasada.

:beso::beso::beso::beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

aunque despues de ver las de magari... casi que las quito todas....


Eso mismo me ha pasado a mi... :lol:

Mis fotos dan vergüenza al lado de las suyas...

A ver si con este post consigo hacer algo más decente. Aunque en la cocina no tengo luz natural...que es la pena más grande que tengo :(:beso::beso::beso::beso:


No estoy de acuerdo con vosotras. Todas las fotos tienen su encanto. Unas podrán ser mejores que otras, pero todas son geniales. En cuanto a lo que dices de la luz de tu cocina, yo hago las fotos allí y tampoco tengo luz natural. Sólo tienes que ponerte de tal forma que no provoques sombra al plato. Nada más.
Y no tienes por qué avergonzarte de nada. Tus fotos son geniales.


Ya se que no es para tanto.
Es una forma de decir que las fotos de Magari son impresionantes, igual que las tuyas.
Es que parecen de revista...
Siempre me han encantado esas fotos.

:beso::beso::beso::beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Magari, te felicito por tan magníficas macrofotografías. Son realmente espectaculares.
En cuanto a lo que comentas, cracky, en macro para que no te salgan borrosas las fotos, tienes que poner una velocidad de obsturación alta, es decir, que la foto dispare rápido. En caso contrario, te saldrá movida.
Para que una parte de la fotografía te salga nítida y el resto borrosa, tienes que enfocar a aquello que realmente quieres que se vea. La mejor forma en cámaras digitales es utilizar el visor no la pantalla. En la medición del AE, tienes que ponerla en la opción "punto", no en ponderado al centro que vendrá por defecto.
Por ponerte un ejemplo, en la foto de la ensalada que he puesto, el punto de enfoque que tomé fue el trozo de surimi. El resto está en un plano secundario. Pues eso es lo que tienes que hacer.
Además, imagino que la cámara estará en función automática, es decir, tú lo único que haces es acercarte y disparar, y la cámara te busca el mejor enfoque y luz posible.
Lo mejor para la macrofotografía, son sin duda las cámaras reflex, no las digitales.


Si, se que las digitales no son las mejores, pero mi presupuesto no da para más de momento, jeje

Hay manera de cambiar la velocidad del obsturación en las cámaras digitales?

Y el problema que tiene la mia es que no tiene visor, sólo la pantallita. Probaré a quitarle el modo automático a ver si mejora.
Otra cosa que quiero hacer es comprar un trípode aunque sea pequeñito, porque muchas veces el pulso me juega una mala pasada.

:beso::beso::beso::beso:


Je, je, je... Eso sí que es importante, el pulso. ¿Te digo un truquillo? Como vas a fotografiar un plato, y éste estará seguramente en la mesa, pon éste en el centro de la misma, y tú te apoyas con los codos en la mesa y te acercas todo aquello que te permita la cámara (lo sabrás porque llegará un momento en el que la imagen no la verás nítida y te saldrá un puntito rojo o naranja parpadeando avisándote que no estás haciendo un buen enfoque). Y dispara.
Otra cosa, todas las cámaras tienen visor. Sólo tienes que desactivar la función de la pantalla. En mi cámara hay un botoncito con un dibujo de una cámara. Le pulso y se pone la pantalla negra. Entonces sólo tengo que mirar por la susodilla "mirilla" y buscar el encuadre que más me guste.

Y por último decirte, que a las cámaras digitales se les puede sacar mucho partido. Yo tengo la reflex desde hace seis meses (vamos, cuando me casé, que me la autoregalé, jejeje) y aun así, sigo utilizando la digital.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Cuando me registré en este foro, hubo una persona que compartió con nosotros algo que le escribió una amiga suya reportera o fotógrafa. Lo recuerdo con dificultad. Tampoco guardo en mi memoria de qué compañera del foro se trata, así que pido disculpas.
Esto es lo que nos enseñó:

Cómo fotografiar platos
Qué apetecible! Pensamos ante una buena fotografía de un plato, cuando la vemos en un restaurante, en un libro de cocina o en un anuncio publicitario. Y es que este tipo de imágenes tienen como fin que la gente paladee, de alguna manera, dicho plato o receta.

La técnica y la forma de fotografiar estos platos varía en función de que tenga un destino editorial o publicitario. Es fundamental distinguir entre las tomas que se realizan para un medio editorial –como libros, revistas y similares– y las que van destinadas a grandes campañas –vallas publicitarias– que están cuidadas al máximo detalle, realizadas en formato grande (9x12 cm) y en las que el estilista, el director de arte y el fotógrafo trabajan a la par hasta conseguir la imagen "perfecta y deseada".

En esta ocasión dejaremos esta última opción, más profesional, para centrarnos en mostrar cómo podemos realizar interesantes instantáneas gastronómicas con nuestras cámaras de 35 mm y formato medio, sin tener que emplear demasiado tiempo ni recurrir a grandes inversiones.

Técnica
El plato es nuestro principal motivo de interés, por lo que tenemos que realizar el encuadre de tal forma que quede lo más centrado y nítido posible. Si, por ejemplo, elegimos realizar la toma desde una posición cenital no tendremos mayores problemas con la profundidad de campo, ya que todo estará situado en un mismo plano y por lo tanto nos salvaremos con una apertura relativamente grande como puede ser f/8.

Las complicaciones pueden llegar cuando la toma es oblicua, con un ángulo de unos 45 grados, ya que para mantener el plato nítidamente enfocado será necesario recurrir a un trípode y, sobre todo, a una pequeña abertura como f/16 o f/22, que a veces son insuficientes. Ésta es una de las razones por las que cuando se realizan trabajos importantes destinados a publicidad se efectúan con cámaras de gran formato, donde es posible controlar todos los movimientos y, en consecuencia, la profundidad de campo.

Si comprobamos con el botón de previsionado de profundidad de campo de la cámara que a parte del motivo le falta suficiente foco, entonces es preferible retroceder unos centímetros o, si no hay espacio, utilizar un objetivo de mayor cobertura angular. Otra solución interesante, y por cierto bastante artística, es la de utilizar un pequeño objetivo tele y seleccionar una gran apertura (f/4) para que, de esta forma, nos centremos en un detalle o aspecto de la receta, consiguiendo así que el resto quede desenfocado. Esta técnica es bastante efectiva si la receta no lleva demasiados ingredientes o no encontramos complementos adecuados.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

qué importante eso que comentáis del pulso. Para mí es imprescindible apoyar un poquito las manos o los codos en la mesa o silla. Además, que cuando estás concentrada intentando buscar una buena composición, en lo último que piensas es en el movimiento del pulso.

A propósito de cámaras reflex, yo tengo una desde hace bastantes años, pero cuidadísima y poco usada, y la quiero vender, porque al menos alguien le podría dar utilidad. ¿Pensáis que es una tontería? ¿puede haber alguien interesado?


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Magari, te felicito por tan magníficas macrofotografías. Son realmente espectaculares.
En cuanto a lo que comentas, cracky, en macro para que no te salgan borrosas las fotos, tienes que poner una velocidad de obsturación alta, es decir, que la foto dispare rápido. En caso contrario, te saldrá movida.
Para que una parte de la fotografía te salga nítida y el resto borrosa, tienes que enfocar a aquello que realmente quieres que se vea. La mejor forma en cámaras digitales es utilizar el visor no la pantalla. En la medición del AE, tienes que ponerla en la opción "punto", no en ponderado al centro que vendrá por defecto.
Por ponerte un ejemplo, en la foto de la ensalada que he puesto, el punto de enfoque que tomé fue el trozo de surimi. El resto está en un plano secundario. Pues eso es lo que tienes que hacer.
Además, imagino que la cámara estará en función automática, es decir, tú lo único que haces es acercarte y disparar, y la cámara te busca el mejor enfoque y luz posible.
Lo mejor para la macrofotografía, son sin duda las cámaras reflex, no las digitales.


Si, se que las digitales no son las mejores, pero mi presupuesto no da para más de momento, jeje

Hay manera de cambiar la velocidad del obsturación en las cámaras digitales?

Y el problema que tiene la mia es que no tiene visor, sólo la pantallita. Probaré a quitarle el modo automático a ver si mejora.
Otra cosa que quiero hacer es comprar un trípode aunque sea pequeñito, porque muchas veces el pulso me juega una mala pasada.

:beso::beso::beso::beso:


Je, je, je... Eso sí que es importante, el pulso. ¿Te digo un truquillo? Como vas a fotografiar un plato, y éste estará seguramente en la mesa, pon éste en el centro de la misma, y tú te apoyas con los codos en la mesa y te acercas todo aquello que te permita la cámara (lo sabrás porque llegará un momento en el que la imagen no la verás nítida y te saldrá un puntito rojo o naranja parpadeando avisándote que no estás haciendo un buen enfoque). Y dispara.
Otra cosa, todas las cámaras tienen visor. Sólo tienes que desactivar la función de la pantalla. En mi cámara hay un botoncito con un dibujo de una cámara. Le pulso y se pone la pantalla negra. Entonces sólo tengo que mirar por la susodilla "mirilla" y buscar el encuadre que más me guste.

Y por último decirte, que a las cámaras digitales se les puede sacar mucho partido. Yo tengo la reflex desde hace seis meses (vamos, cuando me casé, que me la autoregalé, jejeje) y aun así, sigo utilizando la digital.


Procuro hacer eso de los codos, o apoyar la cámara sobre algo para que no se mueva lo más mínimo.

Mi cámara no tiene mirilla, sino fijate en la foto que puse de ella en la primera página. Tengo otra vieja que si la tiene pero que tiene un problema electrónico y a veces no hay manera de que guarde las fotos. Es desesperante. Probaré con ella a ver que tal macros saca, si lo consigo claro...

:beso::beso::beso::beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Cuando me registré en este foro, hubo una persona que compartió con nosotros algo que le escribió una amiga suya reportera o fotógrafa. Lo recuerdo con dificultad. Tampoco guardo en mi memoria de qué compañera del foro se trata, así que pido disculpas.
Esto es lo que nos enseñó:

Cómo fotografiar platos
Qué apetecible! Pensamos ante una buena fotografía de un plato, cuando la vemos en un restaurante, en un libro de cocina o en un anuncio publicitario. Y es que este tipo de imágenes tienen como fin que la gente paladee, de alguna manera, dicho plato o receta.

La técnica y la forma de fotografiar estos platos varía en función de que tenga un destino editorial o publicitario. Es fundamental distinguir entre las tomas que se realizan para un medio editorial –como libros, revistas y similares– y las que van destinadas a grandes campañas –vallas publicitarias– que están cuidadas al máximo detalle, realizadas en formato grande (9x12 cm) y en las que el estilista, el director de arte y el fotógrafo trabajan a la par hasta conseguir la imagen "perfecta y deseada".

En esta ocasión dejaremos esta última opción, más profesional, para centrarnos en mostrar cómo podemos realizar interesantes instantáneas gastronómicas con nuestras cámaras de 35 mm y formato medio, sin tener que emplear demasiado tiempo ni recurrir a grandes inversiones.

Técnica
El plato es nuestro principal motivo de interés, por lo que tenemos que realizar el encuadre de tal forma que quede lo más centrado y nítido posible. Si, por ejemplo, elegimos realizar la toma desde una posición cenital no tendremos mayores problemas con la profundidad de campo, ya que todo estará situado en un mismo plano y por lo tanto nos salvaremos con una apertura relativamente grande como puede ser f/8.

Las complicaciones pueden llegar cuando la toma es oblicua, con un ángulo de unos 45 grados, ya que para mantener el plato nítidamente enfocado será necesario recurrir a un trípode y, sobre todo, a una pequeña abertura como f/16 o f/22, que a veces son insuficientes. Ésta es una de las razones por las que cuando se realizan trabajos importantes destinados a publicidad se efectúan con cámaras de gran formato, donde es posible controlar todos los movimientos y, en consecuencia, la profundidad de campo.

Si comprobamos con el botón de previsionado de profundidad de campo de la cámara que a parte del motivo le falta suficiente foco, entonces es preferible retroceder unos centímetros o, si no hay espacio, utilizar un objetivo de mayor cobertura angular. Otra solución interesante, y por cierto bastante artística, es la de utilizar un pequeño objetivo tele y seleccionar una gran apertura (f/4) para que, de esta forma, nos centremos en un detalle o aspecto de la receta, consiguiendo así que el resto quede desenfocado. Esta técnica es bastante efectiva si la receta no lleva demasiados ingredientes o no encontramos complementos adecuados.


Genial Magari... Me ha encantado esto que has puesto. Te diré que tanto la velocidad de obsturación como la de abertura, se pueden controlar en cámaras reflex. La mayoría de las digitales las hace de forma automática.
Y en cuanto a la profundidad de campo, es algo parecido, aunque eso sí que lo podemos controlar con las digitales.

Gracias por compartir esta información con todas nosotras. Es muy interesante.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pongo unas fotos que para mi confirman que la luz es importante al menos para el macro de mi cámara.
Las saqué esta semana pasada en casa de mi tia, donde hay muchísima luz en comparación con mi casa.

No son de cocina...si eso luego las borro.

Os presento a Garfield :lol: o Gandul, como lo llama mi tía. El gato antes era nuestro pero como ella se quedó sin gato porque se murió la suya se lo dimos y están encantados uno con el otro. Es una monada verdad?

La primera foto no estoy segura de que sea macro, esta un poco lejos. O me equivoco?
gandul2.JPGgandul.JPG:beso::beso::beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...