Jump to content

Bizcocho de yogur en bizcochera

Puntuar este tema:


marisalas

Recommended Posts

No sé si alguna vez habéis visto una de estas, esta bizcochera en particular tiene más de 40 años, era de mi abuela, y no sabéis la ilusión tan grande que me ha hecho utilizarla, aunque con algunas dificultades, puesto que las placas de inducción no entienden de artilúgios antiguos, al final he conseguido hacer un precioso bizcocho, super rico y esponjosísimo. Es una verdadera gozada, he rememorado aquellas tardes de invierno con mi abuela, el aroma y el sabor, ¡Dios!, ha sido un viaje al pasado estupendo.

bz3.jpg.196b0fac3552f4d5e2e18107de37745a.jpg

Perdonad la calidad de la foto, pero es que no tenía mi cámara para hacerlas bien.
La recetilla es de internet, de la Vanguardia, espero que os guste.

                                                                                                                                        ingr.

1 yogur natural (de 125 gramos)
3 huevos
Harina (3 medidas de yogur)
Azúcar (2 medidas de yogur)
Aceite de oliva (1 medida de yogur)
1 sobre de levadura en polvo (16 gramos)
ralladura de limón
Mantequilla para untar el molde

prep.

1. Vacía el yogur en un pequeño bol para poder utilizar su recipiente como medida de las cantidades.
2. En un bol grande añade las dos medidas de azúcar y los huevos, y bátelos con unas varillas.
3. Añade el aceite, la ralladura de limón y el yogur y sigue batiendo para que la mezcla quede sin grumos.
4. Ahora sitúa un colador justo encima del bol y ve añadiendo las medidas de levadura y harina de forma que pasen por él. A este proceso se le llama tamizado y permite que estos ingredientes se añadan a la mezcla sin apelmazarse unos con otros y evitar los grumos.
5. Bate un poco más hasta conseguir que todos los ingredientes queden bien integrados. Forra el molde con papel vegetal o úntalo con un poco de mantequilla. Puedes hacerlo con un pincel de cocina, y es recomendable que la mantequilla haya estado unos minutos fuera de la nevera para que no esté demasiado dura.
6. Vierte la masa en el molde y colócalo en la bizcochera (o en el horno a una altura media), y hornéalo a 180 grados durante unos 30 minutos.
7. Y finalmente, haz la prueba del palillo: pincha con un palillo el bizcocho, y si sale sin restos pegados es que está listo. Déjalo reposar unos minutos antes de desmoldarlo.

Espero que os guste. Besos bombones.

:beso::beso::beso::beso:

  • Me gusta 2
  • Gracias 1
Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 2 semanas después...

Mi madre también la tenía. La llamaban la olla horno. También hacía bizcochos, pollo... ¡Qué recuerdos!

 

¿Cómo la adaptaste a la inducción? Yo regale un adaptador y cuando lo probaron casi se cargaron la placa de inducción. Se les quedó una marca que creo no se les ha ido.:(

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...