Jump to content

RECOPILACIÓN DE RECETAS PARA NAVIDADES 2008/2009

Puntuar este tema:


Recommended Posts

  • Respuestas 222
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Morguix

    95

  • nanfemo

    36

  • susan_fdez

    8

  • rosacr

    6

Top Foreros En Este Tema


Re: RECOPILACIÓN IDEAS DE RECETAS PARA ESTAS FIESTAS

Por si hacen falta para los aperitivos:

Recetas para cucharillas de degustación

Especial patés


Y más recetas (hoy va de rellenos :wink: ):

Lubina rellena

Piña rellena

Otra piña rellena

Merluza rellena al horno

Pularda rellena a la trufa

Torre de carne


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: RECOPILACIÓN IDEAS DE RECETAS PARA ESTAS FIESTAS

Cestitas de mar

G49285ef00779a.jpgIngredientes:
- 110 gr. de cebolla tierna
- 120 gr. de cebolla normal
- 3 dientes de ajo
- 60 gr. de aceite
- 80 gr. de tomate frito
- 100 gr. de atún
- 170 gr. de gambas
- 250 gr. de almejas, ya limpia (aproximadamente 1 kg con cáscara)
- 400 c.c. de nata
- 2 huevos
- 250 gr. de queso mozzarela
- 12 hojas de pasta filo
- Aceite de girasol para untar las pasta filo

Instrucciones:
- Cortar las láminas de pasta filo en cuatro partes.
- Untar de aceite cada hoja con una brocha, unir 4 hojas y colocarlas sobre el molde a utilizar (yo lo he hecho en flaneras)
- Poner en el vaso del thermomix las cebollas y el ajo y picar durante 3 segundos en velocidad 5.
- Agregar el aceite y programar 8 minutos 100º y vel. 2.
- A continuación añadir el tomate frito y el atún y programar 3 minutos a 100º y vel. 2
- Incorporar las gambas y las almejas y programar 6 minutos, 100º, vel. 1
- Poner en el fondo de cada flanera un poco de queso rallado y rellenar con el preparado.
- En el vaso poner los huevos, la nata, el queso restante, sal y nuez moscada y mezclar durante 10 segundos en velocidad 4-5, que se integre bien.
- Cubrir las cestitas y hornear a 180º con turbo durante 20 minutos (hasta que estén doraditas).


Fuente:

Autor: marisadeorta
Christstollen (Pan de Navidad) th

G49287c8b933b2.jpgIntroducción:
Pan típico en Alemania,su tradición viene desde hace 600 años,
tiene formas que recuerdan a un niño recien nacido envuelto en sus pañales, (por el niño Jesús)
y ésta es la razón por la cual debe estar cubierto de una capa de azúcar glas muy muy blanca.
Se puede apreciar que mi foto no es así, es que siempre nos manchamos demasiado con el azúcar glas.
(que me perdonen los alemanes)

Ingredientes:
Masa previa:
70gr de leche templada
10gr de levadura fresca
1 cucharadita de azúcar
130gr de harina de fuerza

Masa:
100gr de leche templada
2 huevos (o mejor 1 huevo + yema del otro)
100gr de mantequilla blandita
150gr de azúcar
2 cucharadas de miel (opcional)
2 cucharadas de agua de azahar
30gr de levadura fresca
1 sobrecito de azúcar vainillada o dos cucharaditas
1 pizca de canela en polvo

500gr de harina de fuerza (añadiremos más)
1/2 cucharadita de sal

40gr de avellanas trituradas
150gr de pasas y mezcladillo de frutas confitadas.
Instrucciones:
1.- Triturar las avellanas con el mortero o vel.4. que no queden polvo.
Cortar las frutas confitadas y ponerlas a macerar con las pasas en un poco de agua caliente y ron.

2.- Todos los ingredientes de la masa previa en el vaso, 15 segundos, vel.4. Formar una bola y meterla en un bol grande con agua templada. Esperar a que suba a la superficie, unos quince minutos.

3.- Colocar en el vaso, todos los ingredientes de la segunda masa, excepto la harina, la sal y las frutas. Remover unos 10 segundos al 4 para mezclarlo todo. Incorporar la harina y la sal. Programar 10 segundos vel. 6 y 3 minutos, vel. Espiga.

4.- Con las manos engrasadas o enharinadas ir sacando la masa, que estará muy pegagosa, podemos invertir el vaso y soltar las cuchillas para pasarla a un bol grande o mesa enharinada, añadir las frutas que teniamos macerando previamente escurridas y seguir dándo vueltas sobre la harina, hasta que consigamos una bola "pegajosa" pero manejable, con los tropezones en su interior. Dejar en el bol, tapada con un film en un lugar cálido hasta que aumente su volumen. Tiempo al tiempo...de una a dos horas..

5.- Una vez tenemos la masa fermentada, nos untamos las manos con aceite de girasol y le damos una forma, un poco aplastada y con forma ovalada o rectangular. Sin llegar a la mitad del largo de la masa, presionar con un rodillo y doblar la mitad pequeña sobre la otra más grande. (Así, lo explica ese recetario, yo intenté hacerlo y me parecía feo, así que yo a la mía...¡¡pobres alemanes!modele la forma ovalada y levante los dos laterales hacia el centro) Tapar la masa con un film engrasado y dejar de nuevo que aumente su volumen. Esta vez será mucho más rápido.

6.- Horno precalentado a 180º y hornear durante unos 20-30 minutos, si vemos que se dora en exceso, abrimos y colocamos papel de aluminio por encima hasta el final de la cocción.

7.- Nada más salir del horno pincelamos con mantequilla derretida y espolvoreamos de azúcar glas.

NOTAS: No he hecho la receta original del recetario, he cambiado algunas proporciones, el original llevaba 3 huevos, más mantequilla y la misma cantidad de harina... Como he hecho varios cambios, os dejo aquí la original.
(pinchad)

Yo creo que entra dentro del estilo de los panettones o nuestros roscones y como todas esas masas, tardan mucho en levar, sobre todo el primero. No comprendo como en todas las recetas que he estado viendo por internet, al igual que en el recetario que tengo, tan solo dejan levar la masa 20 minutos...¿no estará luego super duro?


Sobre el horno, creo que ha estas masas les viene mejor mas temperatura y menos tiempo de horneado, mejor poner el horno a 200º y bajar la temperatura a 180º cuando queden 10 minutos para el final.
En el recetario y en otras recetas pone de 60 a 90 minutos...¡¡otra exageración veo yo!

El mismo día que se prepara está riquisimo, esponjosito y blandito, seguro que mañana ya habrá que mojarlo en el café. Es la pega que veo siempre a estas masas caseras. Por ello, el tiempo de los levados, aunque se nos hagan eternos hay que respetarlos, de ellos depende el resultado.

Sale un peaso pan, una vez pasado el primer levado, yo separaría la masa en dos, y congelaria una de ellas para otro día.

Fuente: Canelona y el recetario de su horno con algunos cambios..

NOTA: Según explican Josefina González y Sunshine, este pan hay que hacerlo como 20 días antes de comerlo.

Autor: canelona


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...