Jump to content

HARINA DE SOJA

Puntuar este tema:


danemfi

Recommended Posts


Re: HARINA DE SOJA

:lol::lol: no he podido dejar de darle vueltas a la harina de soja y he encontrado algunas cosas que te pueden valer.

APLICACIÓN DE LA HARINA DE SOJA EN LA PANIFICACIÓN
Las proteínas de la harina de Soja carecen de la capacidad de formación de una masa coherente y elástica junto al agua, porque ninguna de ellas es formadora de gluten. La incorporación de harina de Soja al pan mejora su valor nutricional, por el mayor contenido de proteínas y el mejor balance biológico de las mismas.

La lecitina puede actuar como emulsionante, como agente que facilita la homogenización de las mezclas, es también un antioxidante natural, que realza la estabilidad de las vitaminas en los productos de panificación.

Posibles usos de la harina de Soja en los productos de panificación

Usos en Pan:
Se puede utilizar en proporciones de 1 a 6% sobre la base de la harina, se debe utilizar harina activa, mejorando el cuerpo y el color de la miga. También gracias a los azúcares y a las proteínas de la soja se logra un mejor color de la corteza.

Absorbe más agua y la retiene luego del horneado, manteniendo al pan fresco por más tiempo. Se utiliza en algunas formulaciones como extensor de la leche en polvo. Se logra una mejora en el color de la costra del pan, y esto se debe al alto contenido proteico y presencia de azúcares de Soja.

Usos en Pasteles y Pan Dulce:
El porcentaje de harina de Soja recomendado es de un 3 a 6 % basándose en el peso de la harina de Trigo. Es muy importante en estas formulaciones la presencia de la grasa y la lecitina de la Soja, pudiéndose así reducir la contenido de huevos, y grasas en la formulación.
La lecitina juega un rol muy importante permitiendo una mejor emulsificación de los ingredientes y despegue del producto del molde. Entre los beneficios que se obtienen tenemos: Mayor y mejor distribución de los espacios de aire, una mejor textura homogénea, una corteza más suave y una mayor retención de agua. La fermentación podrá verse incrementada.


Usos en Galletas:
En las galletas se recomienda del 2 al 5 % de harina de Soja inactiva sobre la base del peso de la harina. El tamaño recomendado de partícula es de 30 micrones. Se logra mejorar la producción y las características crujientes de las galletas.

Todo esto la hace muy interesante para la dieta sin gluten y sin lactosa.

http://usuarios.lycos.es/singlutenv/articulos_articulos_lasojaunsustituto.htm


En este enlace hay recetas de soja en todos sus estados y de pan... http://www.elplacerdeinvitar.com.ar/01_cocina/013100_soja.html

y del recetario http://recetas.mundorecetas.com/receta3080-Pan-integral-con-harina-de-soja.html&3029

Espero que te ayude y ya nos contarás que hiciste con la harina.
:beso::beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...