Jump to content

¿Quereís ver mis yogurteras?

Puntuar este tema:


regaliz

Recommended Posts


Maria ,guapetona ,es que yo iba a hacer una borricada ..verás ,yo tenia pensado hacer yogurt de soja ,pero con leche entera a 37º + (yogurt de soja) y encima me dio por comprar el cujao Nievi.amos mas brutita imposible pq soy de las que lo quiero ahora lo quiero ya :dientes: lo unico que nosé si se puede ..de todas las leches que comentas en casa ahora tengo la Dietisoja (pero en polvo) y creo que la otra es Yosoy?¿?¿ creo que se llama, es toda ella verde (el envase) aparte los yogures de soja ,que son del Merca y estan muy riquiños.

en cuantito pueda mironeo lo del cuajo que casi me "cuajo" yo al ver de que está hecho ..joer ya podia ser de cardo borriquero ,pero no ,ya se sabe de que va este cuajo..

En tu blog es con fermentos ,tal como he leido, aparte tambien lei en el foro ,y no recuerdo si allí alguien utiliza o hace yogurt ya sea de soja o de leche de vaca con cuajo en lugar de los ferm. comprados en sobres,o simplemente con yogurt y leche a cierta tem. ..yo decia hacer yogurt casero a la antigua usanza...ya sabes mejor que yo:calentar leche ,añadir algunas cucharadas de yogurt ,y dejar a tem. constante unas 4,6,8 hrs ..exactamente no recuerdo cuantas,pues lei varias formas y ya me hago lio ,algunas con solo 4hrs ya estaba el tipico yogurt,creo eh? creo..

Vere que leo mañana sobre lo del cuajo que compré ,igual pregunto a ver ..lo unico es en polvo y una mijinina de esto es para 40 a 60 L. de leche,..así que ..como coñe apañarmelas para un litro ,o 2 a lo sumo ?¿?¿'

Besines y te sigo leyendo por varios sitios .


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 172
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • regaliz

    29

  • s-o-n-i-a

    13

  • maglez

    12

  • cmv

    10

Top Foreros En Este Tema


Zukya, mira, el cuajo sirve para hacer cuajada, y los fermentos para hacer yogur. Ambos productos, la cuajada y el yogur, aunque se hacen con leche y acaban siendo leche solidificada, son dos productos totalmente diferentes.

Si quieres hacer yogur a la antigua usanza pero con leche de soja, puedes hacerlo perfectamente, yo, nana, ana-varoma y otras muchas del foro hacemos yogur de leche de soja sin problema, pero claro, utilizamos fermento el sobre de yogur porque si utilizas como fermento un yogur de soja.... no te puedo decir que te vayan a salir bien, ya que yo nunca he probado y a mucha gente no le sale.

A la antigua usanza, tienes que calentar la leche a 45ºC, si la calientes a menos temperatura te saldrá el yogur líquido. Claro que el cuajo se usa a 37ºC, pero yo intenté hacer cuajada de soja con cuajo y no me funcionó, aunque sé de gente a la que sí le ha funcionado.

La receta del yogur de soja yo la hago en incubadora, que es un aparato que sirve para hacer yogur a la antigua usanza pero con las comodidades de hoy en día. Tu, como no tienes incubadora, pues lo haces como siempre se ha hecho, calientas la leche a 45ºC añades fermento (yogur de soja o fermento en polvo) remueves y abrigas el recipiente durante 8 horas. Más o menos como lo explico en esta receta: http://yogurescaseros.blogspot.com/2009/08/como-hacer-yogur-con-el-microondas.html Si quieres que te salga bien y para ello utilizar fermento en sobre, puedes intentar buscar en algún herbolario, si no lo encuentras puedes pedirlo por internet.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Gracias Maria ,eres un solete .

Veras ,como no he podido entrar y leer si habias o no pasado a contestar ,me lancé yo sola ..ya sabes .."lo quiero ahora y lo quiero ya!! "

Pues bien ..genial ,contentisima con mi yogurt casero de soja, :dientes: bien cuajadito
de sabor aterciopelado ,una delicia todo homogeneo,algunas veces he leido que por arriba salia duro y por entremedio menos maduro (amos tipo natilla ,con suero,grumos,etc,..)

Lo hice así Maria ,te dejo las marcas utilizadas y mi forma de hacerlo (que es con un termo a modo de yogurtera economica como nos dijo Regaliz que intentasemos) ,comento que la tem. de mi despensa es mas bien tibia y estos dias ,ya sabes ,aun mas,esto me da que tiene buena parte de los resultados pues el termo no se enfrió y mantuvo una temp. constante.

1L de leche de Soja YoSoy (Mercadona ,brik verde, estando a temp. ambiente) del cual tibié 1 vaso en micro(solo tibio)
1/2 Yogurt Natural de Soja azucarado (Del Merca ,el que tenia)lo saqué del frigo para atemperarlo
3 cucharadas soperas de Leche de Soja en Polvo (otra marca nueva a la que tenia,de herbolario,Dietysoja)
2 cucharadas soperas azucar

Puse la leche del vaso (tibia) en bol ,añadí la de soja en polvo,el azucar y a batir ,luego el resto de ingredientes y seguir dandole para unir todo (varillas de reposteria/no electrica)

Pasé todo a un taper de 1.2 y el taper dentro de un termo con culin de agua que calenté hasta casi hervir (el termo de boca ancha no ,anchiisima! )
Cerré el termo (No el taper que es el que contenia el proyecto de yogurt) y dejé unas 5 hrs pq tenia que mirar ya! ...y.........al rico yogurt de soja oigaaa !! tibio pero era yogurt ,con buen sabor y cuajado.

El Taper ,ahora ya cerrado para la nevera , al rato ya lo degusté y umm joer que rico ,está de sabor menos acido que los yogures padres del mio !!!:o Pensé que no saldria ,si lo hice a lo loquillo!! y menos así tan "molde".. ademas temia que saliera suero,eso me mata y haria que me arruinase volviendo a intentar una y otra vez!!
A las 12 hrs tenia el temor del suero nuevamente ,pero no,no,no ..alegria para mi :-) no tenia ,tan solo lo justo para que el bloque de yogurt bailase en circulo dentro del taper .
Así que creo que seguiré haciendolo así ,no he guardado para sembrar pq tengo yogurt de soja, lo haré con uno nuevo ,tambien voy a hacer natural (con 1/2 bifidus) a ver que tal .
Lo raro es que yo pensé que la leche en polvo tenia que ser de vaca (al menos esa) pero salio 1 kilito de yogurt estupendo en sabor y de cuajado con leche en polvo de soja .Ah! el color tipico de las leches de soja ,color toffe estaba presente ,lo dicho de lo mas apetecible en todos los sentidos :D.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Ah! Maria donde compro las harinas ,protes, cosillas ecos y/o de dietetica, si venden fermentos de yogurt ,pq vi que vendian los de kefir ,en sobres,la caja era color celeste pero me tendria que fijar bien cuando vaya..
ahora me quedo mosca con la cuajada de soja con cuajo..no salió? ainss , yo igual lo intento pero es que dice que añada sal y tal y pascual ..el cuajo que utilizaste tu era el Nievi en polvo u otro cuajo mas ,..mejor dicho ,no tan animal ? o mas sencillo?

Miré en tu blog lo de quesos ,para intentar con el joio cuajo ( que aun ni lo abrí) hacer un queso freco ,no cremoso ,sino del tipo burgos ,pero no hay ,y ademas que tu los quesos los haces con fermento mesofilo ?¿ si eso creo que ponia ..en tus recetas cuando pones Fer. mesofilo seria sustituido por cuajo verdad?

Perdona por tanta preguntadera por aqui jamiaa ,me vas a dar una colleja,..pero o entro en un lado o ya no me da tiempo a entrar en ninguno ,y no solo de lacteos vivo ,así que como voy a por mas cosas (temas) entro a tiro hecho a este foro.
Quiero unas hrs pa miii ,a ver si entro al foro de yogures chiquilla ,que hace un tiempo que lo descubrí y me encandiló.
:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

El cuajo que yo utilizo es el e Yogotherm.

Te cuento, con el tema de los quesos pasa exacctamente igual que con el yogur y la cuajada. El queso fresco quark, que es como requesón, queso philadelphia o petitsuisse si se hace dulce, es el que se hace con fermento mesófilo. El queso e burgos se hace con cuajo pero es un rollo muy patatater y para mi no merecela pena. Hay un hilo por ahí donde regaliz y yo nos ponemos a experimentar para hacer mozzarela en casa y de 3 litros de leche te sale un queso pequeño como un puño... Los quesos de burgos comerciales salen así de bonitos porque deshidratan la leche antes de cuajarla para no tener que desuerarla posteriormente, pero si lo haces en casa tienes que hacer una cuajada y luego desuerarla en un molde con una tela de quesería... Mira: http://www.mundorecetas.com/8/viewtopic.php?f=2&t=365096&st=0&sk=t&sd=a&sid=9f71362d56cae7bd991f6e067f9c4fe4

Con tu permiso, te copio el post anterior para ponerlo en mi foro y que así la gente tome nota de tu receta.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Ahhh, y con respecto a las bolsas de suero.... eso pasa cuando se usan yogurteras eléctricas, porque no tienen termostato y elevan la temperatura excesivamente y fermenta en exceso y salen bolsas de suero. Con los métodos de incubación no salen bolsas de suero.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

cbc sí, se hacen igual, la única diferencia es que no hay que usar leche en polvo porque con el método de fermentación natural de la incubadora no hay sinéresis, pero por el resto es todo igual, además de que con la incubadora podrás hacer kéfir y quesos de untar y petitsuisse. Puedes hacerlo con leche y un yogur, o puedes hacerlo con leche y fermento, vamos que el sobre no es imprescindible, aunque sí que se obtienen resultados muchísimo mejores que utilizando un yogur comerical. Puedes hacerlo con leche de soja, etc... los resultados son mejores que con la eléctrica, aunque por lo que veo la gente tarda como una o dos semanas en hacerse con el truco de usar la incubadora, pero una vez coges el truco, es pan comido.

Acabo de escribir un artículo hablando de la sinéresis, te lo pongo: http://yogurescaseros.blogspot.com/2010/08/la-sineresis-en-el-yogur.html


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo tengo una duda fundamental.
Las veces que he hecho yogur siguiendo el método de regaliz en la olla cocimix (pongo la mezcla en vasitos de yogur de cristal de La Lechera y me caben 8 en la cubeta) me ha salido poco cuajado. Mariabc me aconsejó que tapara los vasitos para que quedara el yogur más sólido y, sin embargo regaliz dice que tienen que estar destapados para que salga el gas producido en la fermentación.
Entonces qué hago ¿los tapo o los dejo destapados?
Ay madre, si es que si salen blanditos mi gente no los quiere y me toca darme un hartazón a yogur.
Gracias


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...