Jump to content

¿Quereís ver mis yogurteras?

Puntuar este tema:


regaliz

Recommended Posts


:lol::lol::lol::lol:
deja que tu marido se ponga lo que quiera...
el mio es como el tuyo, casí come el litro al día, y así durante años
...pero va fenomenal,...gracias a eso nunca ha tenido problemas de tipo digestivo

lo bueno es conseguir eso..., que al hacerlo de litro, la gente se ponga más de la cuenta

:up::up::up:
Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 172
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • regaliz

    29

  • s-o-n-i-a

    13

  • maglez

    12

  • cmv

    10

Top Foreros En Este Tema

  • 1 año después...

Hola regaliz. Estoy interesada en comprarme la yogurtera americana pero no sé como hacer los trámites. Me los puedes explicar vía e-mail privado. Y así quizas te pueda dar mi nº de cuenta y hacerme tú los trámites. Es que yo no me aclaro
Mi e-mail es helenaacuario@hotmail.com
gracias y un saludo
Elena

Bienvenida al foro Elena
Peppa, yo estoy contentísima con la yogurtera americana, pero sí te parece bien, antes de comprarla, prueba con una fiambrera termo, el método es el mismo.

http://www.mundorecetas.com/8/viewtopic.php?p=4969663

Sí te gusta el método y quieres comprar la yogurtera americana, mandame un mensaje privado y la pedimos.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola Regaliz.
Probaré a comprar una fiambrera termo a ver q tal funciona. Donde compraste la fiambrera y que capacidad tiene?. Es que tiene muy buena pinta ya que parece que tiene capacidad.
Que te resulta más cómodo la fiambrera-termo o la yogurtera americana?
Me gustaria hacer de una vez 2 litros de yogurt y creo que con una fiambrera-termo se puede hacer. Es el único inconveniente q le veo a la yogurtera americana, q solo se puede hacer un litro.
Según explicas en "la manera mas fácil de hacer yogurt" primero dices que hay que hervir el agua y la leche calentarla a unos 37 grados. Se supone que así se mantiene la temperatura de la leche a 37 grados durante todo el proceso, verdad?.
Muchas gracias por todas tus explicaciones y consejos ya q estoy aprendiendo mucho. Me estoy aficionando gracias a ti.
Y también gracias por ofrecerte a ayudarme a comprar la yogurtera americana.
Saludos desde Valencia.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola Regaliz.
Probaré a comprar una fiambrera termo a ver q tal funciona. Donde compraste la fiambrera y que capacidad tiene?. Es que tiene muy buena pinta ya que parece que tiene capacidad.
Que te resulta más cómodo la fiambrera-termo o la yogurtera americana?
Me gustaria hacer de una vez 2 litros de yogurt y creo que con una fiambrera-termo se puede hacer. Es el único inconveniente q le veo a la yogurtera americana, q solo se puede hacer un litro.
Según explicas en "la manera mas fácil de hacer yogurt" primero dices que hay que hervir el agua y la leche calentarla a unos 37 grados. Se supone que así se mantiene la temperatura de la leche a 37 grados durante todo el proceso, verdad?.
Muchas gracias por todas tus explicaciones y consejos ya q estoy aprendiendo mucho. Me estoy aficionando gracias a ti.
Y también gracias por ofrecerte a ayudarme a comprar la yogurtera americana.
Saludos desde Valencia.


Peppa, yo tengo dos fiambreras de la marca Valira, las compré en un mercadillo, las venden en supers, tiendas de cacharritos etc, etc.
Una es grande, dentro cabe un taper como para dos-tres litros de capacidad, la otra es más pequeña, cabe un taper de un litro.
Es mucho mejor la yogurtera americana es más práctica, pero es mejor que empieces con una fiambrera (es mucho más barata) y sí te gusta este método para hacer yogurs y quieres hacer muy a menudo, pues entonces compra la yogurtera amerciana. Efectivamente, con la yogurtera americana sólo se puede hacer un litro de yogur.

Lo hago así:
-en un cuenco de cristal caliento agua en el microondas hasta que hierva
-este agua lo meto en la fiambrera (o en la yogurtera americana) y lo tapo.
-en un taper echo como 80 gr. de leche en polvo , el yogur comercial con que siembro la leche que suele ser un biffidus (dicen que es el mejor para hacer yogurs) y un poco de leche de un paquete de un litro, lo mezclo todo bien
-en el mismo cuenco de cristal donde calentamos el agua y que aún está caliente, echo el resto de la leche del paquete de un litro y lo meto en el micro y lo caliento como a la temperatura del cuerpo (mete un dedo)
-esta leche la mezclo con la leche del taper que tenía el yogur y lo meto en la fiambrera y tapo.
-al cabo de una 8 horas en verano ya está hecho el yogur.
-en invierno puede pasar que al cabo de 8 horas el yogur aún no está hecho, solo tienes que volver a calentar el agua de la fiambrera hasta que hierva, la leche no hay que tocarla, vuelves a poner el agua hirviendo en la fiambrera, lo tapas, lo dejas unas horitas y el yogur acaba por hacerse.

...pero sí quieres comprar la yogurtera americana antes que la fiambrera, me lo dices y te digo como la pedí yo.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Peppa, yo tengo dos fiambreras de la marca Valira, las compré en un mercadillo, las venden en supers, tiendas de cacharritos etc, etc.
Una es grande, dentro cabe un taper como para dos-tres litros de capacidad, la otra es más pequeña, cabe un taper de un litro.
Es mucho mejor la yogurtera americana es más práctica, pero es mejor que empieces con una fiambrera (es mucho más barata) y sí te gusta este método para hacer yogurs y quieres hacer muy a menudo, pues entonces compra la yogurtera amerciana. Efectivamente, con la yogurtera americana sólo se puede hacer un litro de yogur.

Lo hago así:
-en un cuenco de cristal caliento agua en el microondas hasta que hierva
-este agua lo meto en la fiambrera (o en la yogurtera americana) y lo tapo.
-en un taper echo como 80 gr. de leche en polvo , el yogur comercial con que siembro la leche que suele ser un biffidus (dicen que es el mejor para hacer yogurs) y un poco de leche de un paquete de un litro, lo mezclo todo bien
-en el mismo cuenco de cristal donde calentamos el agua y que aún está caliente, echo el resto de la leche del paquete de un litro y lo meto en el micro y lo caliento como a la temperatura del cuerpo (mete un dedo)
-esta leche la mezclo con la leche del taper que tenía el yogur y lo meto en la fiambrera y tapo.
-al cabo de una 8 horas en verano ya está hecho el yogur.
-en invierno puede pasar que al cabo de 8 horas el yogur aún no está hecho, solo tienes que volver a calentar el agua de la fiambrera hasta que hierva, la leche no hay que tocarla, vuelves a poner el agua hirviendo en la fiambrera, lo tapas, lo dejas unas horitas y el yogur acaba por hacerse.

...pero sí quieres comprar la yogurtera americana antes que la fiambrera, me lo dices y te digo como la pedí yo.
wink.gif


Enlace al post
Compartir en otros sitios

yo desde que la tengo tambien hago yogurt a diarios estan mas buenos que los comprados se nota la diferencia bastante pero solo tengo una yogurtera con 7 vasos pero me compre yogurt de nstle y me sirven tambien haci me echo con alguno nos mads :plas:


Yo tengo la yogurtera antigua de moulinex. Es esta...

nxjmyr.jpg

Siempre he hecho yogures con ella y me encanta como salen.Mi problema es que el otro día se me rompieron 4 vasos de golpe y ya no venden repuestos de estos vasitos. ¿Qué vasoso podría utilizar??? Los que comentas de yogur Nestlé no tienen tapa, ¿como los tapas???? ¿Se pueden guardar en la nevera tapados solo con papel albal o se estropearían ???
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...