Jump to content

¿Quereís ver mis yogurteras?

Puntuar este tema:


regaliz

Recommended Posts


Regaliz me he comprado la yogurtera americana, me gusto pq me parecio muy sencilla y es lo que busco no quiero nada aparatoso ni electrico.
Se puede meter todo en el lavavajillas o solo el recipiente interior?
Me gustaria probar con un yogur comercial la primera vez, le puedo poner tambien azucar o es mejor ponersela cuando lo consumes?
He visto que ahora en verano se puede hacer con la leche a temperatura ambiente ¿verdad?
Ya contare como me sale la primera experiencia, de momento estoy muy contenta con mi compra. Gracias:beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 172
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • regaliz

    29

  • s-o-n-i-a

    13

  • maglez

    12

  • cmv

    10

Top Foreros En Este Tema


De nada sandoa,
- yo también estoy muy contenta con la yogurtera, la uso casi a diario y está como el primer día
-no sé sí se puede usar en el lavavajillas ya que yo no tengo
-sí pones la leche a la temperatura de unos 40º que es la ideal del yogur, el yogur se hace antes
-siembra la leche la primera vez con un yogur comercial tipo bifidus, son los mejores para hacer yogur
-después lo podrás sembrar con el yogur que tu hagas, pero nunca quedan tan bien como sembrando con un yogur comercial
-es mejor hacer el yogur sin echar el azúcar, echa azúcar o mermelada una vez este hecho el yogur
-la yogurtera va también fenomenal para hacer leches cuajadas, cuando quieras te enseño.
-¡enhorabuena por la compra!
:up:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo ahora lo estoy cuajando en la superrápida (lo pongo en un tarro hermético y lo rodeo de agua calentita o papel de periódico), y me da buen resultado (cruzo los dedos). Yo creo que el ambiente dentro debe ser el que lo permite, ya que lo dejo por la noche que bajan las temperaturas, es el único momento que no tengo trabajando a la VMF.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 2 semanas después...

Sabes. el otro dia se me ocurrio hacer el yogur y ponerle unas gotas de cuajo, al dia siguiente, lo que habia en los tarritos no era yogur si no queso, se había separado el suero y obtuve un estupendo queso crema, sin pensarlo, la verdad es que es mucho mejor que el filadelfia :up::beso::beso:
.
Vaya!!! que buena idea Auro, me la anoto si no te importa.. y la del termo de Cane tb, muy buena idea, hay lo ke se aprende aqui no se aprende en ningún lado :-). Graciasss
Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 4 semanas después...

Retomo tema y subidon de paso .

Desde hace mucho tiempo me han encantado las yogurteras,las mulinex,me atraen mogollon ,pero cuando me independicé con mi pareja actual (no con mi ex) fue cuando me dió el tema mas fuerte ,total que entre pitos y flautas no tengo joerrrr..y eso que tengo cacharros ,medios ,grandes de cocina a tutiplen ..la breadman la compré junsto al salir al mercado imaginad cuanto costó ufff .

lo ultimo que he comprado pq no voy a enumerar la cantidad de aparatitos de cocina que tengo ,ha sido la pani y el cocedor al vapor (de varios pisos) estas dos ultimas cosas ,no son demasiado caras ,ya que son de Silver c. (compra Lidl)
total que entre unas y otras nunca me hago con la yogurtera ,a mi especialmente me gusta la de vasos ..aunque no sirve para otros fermentos pq la tem. es alta de 40,creo no?....pero es que me tiene enamorada y desde hace años pq cuando era mas chica la veia como algo magico que con leche hacia yogurt(mi madre)

en fin que voy a no ser totna y voy o bien a hacer con el termo de boca ancha y/o con la breadman..me encantaria hacer de soja ,pero tendria que mironear el foro o blog de Mariabc y ahora no tengo mucho tiempo ..yo voy a intentar como describe Regaliz a ver que tal ..espero que el termo aguante y no esté jodido..digo aguante la tem. del agua durante algunas hrs

Mil gracias ,ya os tengo en favoritos ,tanto este enlace como otros que vais dejando en este mismo hilo .
:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

El yogur de soja se hace igual que el yogur de leche de vaca, pero eso sí, depende muchísimo de la leche que se use porque hay leches que no cuajan, y son la mayoría. Que no te de pereza mirar en mi blog mujer, que está todo bastante bien ordenado y fácil de buscar, no hay pérdida. En mi foro tengo abierto un hilo donde los que vamos haciendo yogur de leche de soja vamos poniendo las marcas y los resultados, y de momento va así, aunque este finde pienso probar con otras tres marcas:

- ViveSoy: no cuaja bien pero está bueno de sabor
- Hacendado calcio: ni cuaja ni nada de nada
- Gerblé: cuaja muy bien, pero no esta tan bueno
- la de Aldi: de soja y arroz, no cuaja, pero está bueno
- la del Lidl: no cuaja, pero está bueno
- Soria Natural: no cuaja
- Promavel de Santiveri: cuaja muy bien y de sabor no está mal
- Dietisoja (sólo en herbolarios): cuaja muy bien y muy bien de sabor
- Alpro Soja de Leche Central Asturiana: por probar todavía
- SojaSun: por probar todavía
- Don Simón: cuaja muy bien y de sabor está bastante bien

RECETA YOGUR DE SOJA___________________________________________________________________________

Te pongo la receta hecha en incubadora, porque en la yogurtera eléctrica salen bastante regular, con mucho suero:

SOJA4.jpg

Un auténtico yogur de leche de soja, muy cuajado y suave, una autentica delicia. Para elaborar yogur de soja tenemos que tener en cuenta que la leche de soja no tiene lactosa, por tanto hay que darle a las lactobacterias del fermento un alimento rico en azúcar para que se alimenten y hagan su trabajo. Por eso es necesario añadir azúcar a la leche de soja, así a la vez obtendremos un yogur azucarado.

Importante tener en cuenta que el fermento en polvo nunca se debe añadir a temperaturas superiores a 45ºC, por eso será necesario medir con un termómetro de uso alimentario la temperatura de la leche, y si excede de 45ºC la dejaremos enfriar.

Esta receta se ha elaborado calentando la leche de soja ya dentro de la cubeta de la incubadora, directamente en el microondas, aunque se puede calentar en una olla al fuego y posteriormente echarla en la incubadora.

Ingredientes:

- 2 litros de leche de soja
- 1 sobre de fermento de yogur
- 9 cucharadas de azúcar

Elaboración:

1- Llenamos la cubeta de la incubadora con los 2 litros de leche de soja.
2- Calentamos al microondas durante unos minutos (hasta 45ºC)
3- Añadimos el azúcar y removemos bien para disolverlo
4- Si es necesario, dejar enfriar hasta conseguir 45ºC (utilizar termómetro)
5- Añadimos el fermento de yogur y removemos bien.
6- Cerramos la tapa de la cubeta.
7- Metemos la cubeta en la incubadora.
8- Cerramos la incubadora.
9- Dejar fermentar entre 6 y 8 horas.
10- Sacar la cubeta de la incubadora y meterla en la nevera al menos 4 horas.

Esta receta está elaborada con leche de soja DietiSoja, una leche de soja exquisita. El resultado final del yogur dependerá en gran medida de la leche de soja empleada, y yo personalmente recomiendo DietiSoja por ser la leche de soja con la que he obtenido mejores resultados. Para fermentar este yogur se ha utilizado fermento de yogur en sobre Yogotherm y ha sido fermentado en la incubadora Yogotherm.

Para más información sobre productos Yogotherm http://www.yogotherm.es/

FUENTE DE LA INFORMACIÓN: http://yogurescaseros.blogspot.com/


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...