Jump to content

Cambio de planes de los papis sin tiempo y 2 fierecillas

Puntuar este tema:


tom2

Recommended Posts


Hola amigos/as:
Lo primero gracias por vuestras respuestas que me han servido de ayuda, pero la decisión final ha cambiado radicalmente de rumbo por las fechas navideñas y como me dais tan buenos informes de este tipo de inventos y los reyes magos deben pasar por mi casa puede ser que tire la casa por la ventana y me atreva a comprar una olla de alta gama tipo chef 2000, por ello necesito de nuevo vuestra ayuda.
Mi reflexión se debe a que la chefo es un aparato muy lento y un poco anticuado para lo que hay ahora en el mercado y las ollas gm o similares no dejan de ser super-ollas, eso sí a un precio razonable. Eso no significa que no sean efectivas y prácticas ( no quiero que se me ofenda nadie). :nodigona:
Así que las nuevas nominaciones son:

*chef 2000
*supergourmet
*la cocinera
*superchef

Por ello, mi primera pregunta es ¿merece la pena la diferencia de precio a las prestaciones que este tipo de aparatos dan?
Lo de que hable y eso me da igual, lo que quiero es que los tiempos de cocinado sean menores para darle más uso de cotidiano y que tenga las mejores prestaciones como la de hornear, guisar, que hagan todo junto (la pasta o el arroz junto con los demás ingredientes) y freir que muchas no pueden al igual que lo de cocinar con la tapa abierta.

Un saludo y sugeridme algún otro modelo de semejantes caracteristicas. :up:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Cambio de planes de los papis sin tiempo y 2 fierecillas

mira la cocinera la tengo yo y hace lo mismo que la chef,son muy lentas
tambien tengo la gm y la fusionkoo y las dos son muy buenas
con la que mas cocino es con la fc,que estoy encantada y creo que cualquiera de estas dos ollas es lo mismo o mejor que esas de gama alta ,y mas economicas


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Cambio de planes de los papis sin tiempo y 2 fierecillas

Yo tengo tanto la Chef 2000 como la Fussioncook, y te puedo decir que cocino lo mismo con ambas. Una tiene voz y la otra no, un cestillo para vapor que no tiene la otra, etc..., pero vamos, que para el día a día no se nota la diferencia. Eso sí, la diferencia de precio es considerable.

Por otra parte, y teniendo en cuenta que nunca has usado una olla de estas, ¿por qué no pruebas antes con una de menor precio para empezar? Siempre tendrás la opción luego de tirar para otras gamas. :wink:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Cambio de planes de los papis sin tiempo y 2 fierecillas

Yo tengo la Erika (barata) y la Chef200ti (cara).
Si bien es verdad que en ambas puedes hacer prácticamente lo mismo, la facilidad de uso no es igual en una de gama alta que en una de gama baja:
-en la chef200ti no has de ir abriendo y cerrando válvulas (hay programas que ella sola abre la válvula y saca vapor cuando toca y otros no)
-la cubeta es fácil de sacar porque lleva asas (parece una tontería pero en las otras es un coñazo)
-la calidad de la cubeta no tiene nada que ver con las baratas; en esta no se pega nada, y cuando digo NADA es NADA (en las baratas fíjate que todos utilizan siliconas, papel horno, etc) y se limpia mucho más fácil
-puedes cocinar en "tapa abierta" pero con la tapa cerrada (con lo que no hay olores, humos ni salpicaduras).

En fín yo la Erika la utilizo como olla más básica, para cosas con caldo y cuando tengo la Chef200ti ocupada. De hecho me la compré porque estaba tan contenta con la Chef200ti y la utilizaba tanto, que necesitaba otra para hacer entre las dos el menú completo sin tener que vaciar la otra o esperar a que acabara.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Cambio de planes de los papis sin tiempo y 2 fierecillas


-en la chef200ti no has de ir abriendo y cerrando válvulas (hay programas que ella sola abre la válvula y saca vapor cuando toca y otros no)

Esto es cierto, la Chef libera el vapor automáticamente, pero con las ollas puedes, o bien dejarlas liberar el vapor solas (como las express), o bien liberarlas tú mismo con la válvula. La diferencia está en accionar o no una válvula, sólo eso.

-la cubeta es fácil de sacar porque lleva asas (parece una tontería pero en las otras es un coñazo)

Cierto, aunque la incomodidad viene para los bizcochos y platos en los que debes volcar la cubeta. Para lo demás no afecta, porque sacas la comida con el cucharón en ambas.

-la calidad de la cubeta no tiene nada que ver con las baratas; en esta no se pega nada, y cuando digo NADA es NADA (en las baratas fíjate que todos utilizan siliconas, papel horno, etc) y se limpia mucho más fácil

También es cierto que las cubetas de la Chef son más robustas, pero también se terminan rallando y saltando la base adherente. El recambio de la cubeta de la Chef cuesta 60€ más o menos. El de las demás ollas no lo he comprobado, pero por lo que he leído en los foros es más barata.

Por otro lado, aún no se me ha pegado nada en la FC, pero uso la base de silicona como prevención; de saberlo antes, la hubiese usado en la Chef también en algunos platos (bizcochos, panes) para el mismo fin.

-puedes cocinar en "tapa abierta" pero con la tapa cerrada (con lo que no hay olores, humos ni salpicaduras).

Mi Chef es el modelo clásico, en el cual no se puede cocinar con la tapa abierta; esto lo salvo en las recetas de la TI modificando el modo de cocinar, pero con la FC, que permite usar tapa abierta (al igual que la TI), prefiero usar este modo "viendo" los ingredientes, para controlar mejor el resultado (ej. refritos).

Este post es exclusivamente para puntualizar MI opinión sobre el tema, así que MALULA, no te lo tomes como una corrección o crítica negativa al tuyo, ¿ok? Simplemente es una opinión de mi experiencia sobre las cosas que comentas al ser yo usuario de ambas máquinas :wink:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Cambio de planes de los papis sin tiempo y 2 fierecillas

Reconozco que no tengo ninguna olla de gama alta, tengo la FC y la verdad es que por lo que leo por aquí las diferencias entre la FC, GM C, Erika, etc. con respecto a las otras para mí no compensa la diferencia de precio. Estoy segura de que algo tienen que tener mejor pero A MÍ no me merece la pena pagar una cantidad tan alta.

Lo que busco es la calidad a la hora de cocinar y por lo que parece el resultado final del plato cocinado es el mismo en las dos gamas de ollas ya que las prestaciones son iguales.

En cuanto a la calidad de la cubeta etc. pienso que con el precio que tengo que pagar por la Cheff me puedo comprar 5 FC, Gm C etc.

Elijas la que elijas seguro que te va a gustar así que disfruta de ella y ahorra tiempo.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Cambio de planes de los papis sin tiempo y 2 fierecillas

Yo soy mami sin tiempo y dos fierecillas :lol: y tengo la chefomatic y la olla GM. La verdad es que estoy muy contenta con las dos, porque son las dos compatibles y programables, con lo que te olvidas de ellas una vez que está la comida puesta, y hay platos a los que les va mejor la cocina a fuego lento (chefo) y otros que puedes cocinar a presión (GM). Encima, con lo que vale una máquina cara como la Chef 2000 me las puedo comprar las dos e irme una semana de vacaciones :lol: . Hablando en serio, creo que las máquinas caras no valen lo que cuestan. Además, eso de que te regalen el oro y el moro a mí me hace pensar que te las están cobrando de más y el supuesto "regalo" en realidad es otro artículo más que te están vendiendo sin haber pedido tú comprarlo :nodigona: . En cualquier caso, si yo ahora tuviera que cambiar una de mis maquinitas, me compraría la Fussion Cook, que por lo que veo en el foro ofrece muy buenas prestaciones y tiene una gran relación calidad/precio :up: . Espero haberte ayudado :beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Cambio de planes de los papis sin tiempo y 2 fierecillas

Yo no te aconsejo para nada meter dinero en una olla de gama alta como tu las llamas.
La Cocinera es como la Chefo, pero un poco mejorada e infinitamente más cara, y todo lo que puedas hacer con una Chef 2000 lo podrás hacer con una GM o la Fussion Cook.
En serio, mi consejo es que si quieres gastar más, te compres una Chefo y una GM o FC y tendrás las 2 cosas por menos dinero de lo que te costaría una Chef2000. Con la Chefo haces panes, bizochos, etc y con la otra guisos, aunque en las otras tb se pueden hacer panes y bizcochos.
Dices que la GM y la FC son superollas pero ollas al fin y al cabo. ¿Pues que te piensas que es la Chef 2000? :) Una superolla que empezó siendo un cocedor de arroz.
Por ahí había un post comparativo donde se veía que las baratas y las caras tenían muy pocas diferencias.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Cambio de planes de los papis sin tiempo y 2 fierecillas

Os cuento mi experiencia.

Yo tengo la superchef y la Fussioncook. Con las dos estoy muy contenta. De verdad que las dos me solucionan mucho del trabajo diario en la cocina. COn las dos puedo cocinar los mismos platos y con las dos salen riquísimos............. PERO ............ (siempre hay un pero) .................. la fussioncook cocina mucho mas rápido (lo que muchas veces te permite improvisar una comida, porque la hace volando) y con la fussioncook casi no se evapora líquido, con lo cual, la comida sale con la misma salsa prácticamente que tú echas cuando la vas a cocinar (para mi eso es importante sobre todo cuando quiero dejar programada una comida)

:beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Cambio de planes de los papis sin tiempo y 2 fierecillas

Hola, mi opinon sin animo de ofender a nadie es que te compres la Fussion coock.
Yo tengo las dos (la fussion y la chef 2000 ti) y dan el mismo resultado, solo que con 400 euros de diferencia...
En mi trabajo tienen la fussion coock 5 personas y estan todos encantados, madres de familia, chicos solteros, en fin que hay de todo, y todos me dicen lo mismo: si hoy se me rompe mi fussion mañana mismo me compro otra...
Espero haberte ayudado y qye nadie se sienta ofendido...
claro que esto es cuestion de gustos y de bolsillos, te aseguro que las dos van super bien y te solucionaran tus comidas diarias


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • maetiare
      Alas de pollo con salsa de tomate al ajillo     Es un plato muy recurrido en casa. Es una carne relativamente barata, fácil de cocinar y además es la típica receta chupa dedos. Yo no sé los demás pero a mi las alitas me gusta comerlas sin cubiertos, con las manitas. Eso si es inevitable tener a mano un buen montón de servilletas.   Son de esas comidas informales que seguro todos disfrutamos. Por cierto no olvidaros de un buen pan porque en esta salsa hay que mojar sin remedio. ALAS DE POLLO CON SALSA DE TOMATE AL AJILLO   Ingredientes 2 personas:   8 alas de pollo enteras ( con alerón incluido) Tomate frito estilo casero marca Hida 4-5 dientes de ajo  Aceite de orujo de oliva Sal Panela en polvo sin procesar ( si fuera necesario para quitar la acidez de la salsa) Preparación:   Partir las alas en tres partes. Pelar y picar los ajos finos. En una sartén antiadherente Ponemos a calentar aceite y cuando esté caliente añadimos las alas que habremos salado previamente. Freír tapado ( para evitar salpicaduras) dándoles la vuelta de vez en cuando para que se doren bien por todos lados.   Una vez esté el pollo doradito, lo retiramos de la sartén. Retiramos un poco del aceite de la sartén para que no haya demasiado y lo reservamos para otra receta.   Echar el ajo picado en la sartén y cocinar a fuego medio hasta que apenas comience a dorar y en ese momento añadimos la salsa de tomate, mezclamos bien y retocamos de sazón si fuera necesario ( ya sea azúcar y sal o sólo sal)   Añadir el pollo de nuevo a la sartén junto con la salsa y cocinar tapado a fuego medio 1-2 minutos, le damos la vuelta a los trozos de pollo y cocinamos otros 1-2 minutos.   Y ya sólo queda colocarlo en un recipiente para servirlo. A disfrutar sin más
    • RedDrag
      Gracias, definitivamente lo voy a probar. Necesito bajar de peso con urgencia, ya que tengo una condición prediabética debido a un estilo de vida poco saludable. Necesito adelgazar y normalizar mi alimentación. Por ahora, lo único que me está ayudando es el fitocomplejo Diafast para diabéticos, que compré recientemente en Costa Rica.
    • Juliajimenez
      Me gusta el video y la música.
    • maetiare
      TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO           TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO   Ingredientes 2 personas:   200 gr de tallarines 2 dientes de ajo 1/2 cebolla grande 1 pimiento verde italiano 166 gr de carne picada de pollo y pavo 1 bote de tomate frito casero marca Hida Aceite de orujo de oliva Agua Sal Pimienta negra molida Orégano molido   Preparación:   Poner a cocer en agua hirviendo ligeramente salada los tallarines, siguiendo las instrucciones del envase.  Lo óptimo cocer la pasta al dente y una vez cocida pasarla bajo el grifo del agua fría para cortar la cocción y escurrirla. Reservarla.   En una sartén antiadherente o wok ponemos un chorrito de aceite de orujo y ponemos los ajos picados a sofreír. Antes que se doren añadir la cebolla y el pimiento verde picado fino.   Cocinar el conjunto a fuego medio bajo, cuando la verdura esté algo pochada pero sin dorar añadir la carne picada. Saltear el conjunto y cuando la carne comience a tomar color sazonar con un toque de sal y pimienta negra al gusto. Seguir cocinando 1 o 2 minutos más.   Añadir el tomate frito, mezclar y probar la salsa para saber si es necesario rectificar la acidez del tomate con un pequeño toque de azúcar. Cocinar durante 2 a 3 minutos y añadir el orégano, mezclar, probar y si fuera necesario retocar de sal. Lo tendremos 1 o 2 minutos más para que la salsa tome bien todos los ingredientes.     Listo ya tenemos la salsa lista para añadir la pasta que teníamos reservada, mezclar muy bien para que toda la pasta se impregne bien y cocinar 1 o 2 minutos para que coja temperatura.   Ya sólo queda disfrutarla a placer tal cual o si apetece con un buen queso rallado por encima.  
    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
×
×
  • Create New...