Jump to content

**PASTISSETS VERSUS CRESPELLS**

Puntuar este tema:


menorcana

Recommended Posts


Como muchas de vosotras me habeis preguntado sobre el relleno de los pastissets... y tal vez no he sabido explicarlo bien, os pongo unas fotos de cada uno para que veais la diferencia...

Los CRESPELLS estan hechos con una masa que no lleva huevo, pero lleva levadura y se ha de dejar levar. Se rellenan de Boniato(los que no llevan agujero) o con confitura de Calabaza y manzana (los del agujero) tambien hay otros rellenos de Brossat (requesón) y almendras
MASA PARA CRESPELLS
500 gr. de harina
200 gr. de manteca de cerdo
25 gr. de levadura
250 cl. de agua
½ cucharadita de sal
Un pellizco de azucar

Disolver la levadura con un poco de agua templada. Añadir a la harina y con los dedos mezclar un poco. Añadir la manteca, la sal y el azucar y seguir mezclando e ir añadiendo el agua poco a poco. Amasar hasta conseguir una apariencia uniforme. Dejar reposar unas dos horas y después usarla para la receta


crespells_002_copia.jpg

Y los PASTISSETS la masa que ya os puse en la receta y que está en mi blog.

pastiset+014+copia.jpg

Espero que las dudas que teniais se hayan aclarado con las imagenes!!!

:beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: **PASTISSETS VERSUS CRESPELLS**

:duda: Pues los crespells que yo he comido eran como tus pastissets aunque un poco más grandes y, en las recetas que he visto en Internet llevan yema de huevo y no tienen levadura.

Mañana le echaré una ojeada al libro de repostería de Caty Juan del Corral, que tiene recetas de repostería balear para ver si están los dos.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: **PASTISSETS VERSUS CRESPELLS**

:duda: Pues los crespells que yo he comido eran como tus pastissets aunque un poco más grandes y, en las recetas que he visto en Internet llevan yema de huevo y no tienen levadura.

Mañana le echaré una ojeada al libro de repostería de Caty Juan del Corral, que tiene recetas de repostería balear para ver si están los dos.


Hola Emeka, estas pastas son típicas de Menorca y te aseguro que la receta tradicional es así... pero puede que tu me hables de los de Mallorca!!!
Aunque sea la misma comunidad en cada una de las Islas hay diferencia en las recetas... por ejemplo el Flaó de Ibiza no tiene nada que ver con el de Menorca... llamandose igual...

:beso::beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: **PASTISSETS VERSUS CRESPELLS**

Hola Menorcana. Aquí tienes la receta de Crespells que viene en el libro del que te hablé:

- Harina floja, la que tome
- 200 gr. de azúcar
- 200 gr. de manteca de cerdo
- Media tacita de zumo de naranja
- Media tacita de aceite de oliva
- Media tacita de agua
- Dos yemas de huevo

En un lebrillo batir el azúcar con las yemas de huevo, la manteca, el aceite, el zumo de naranja y agua. Diluido el azúcar agregar la harina poco a poco.
Ha de quedar una masa suave, por lo que una vez bien mezclados todos los ingredientes no se debe amasar.
Extender la masa sobre el mármol enharinado y cortar los crespells con el molde de cinco puntas.
La masa ha de tener un grueso de casi un centímetro.
Hornear 15 minutos a temperatura algo más de media.


De Menorca viene: las crespallinas, los crespells de anisete y los crespellets (entre otras).
De Mallorca los crespells.

Esto lo he encontrado con Google:

Los crespells son unas pastas típicas de Mallorca compuestas, principalmente, de mantequilla o manteca, huevos, azúcar, harina floja y líquido que bien puede ser agua. o zumo de naranja, por ejemplo.

Se consumen para las Fiestas de Pascua de Resurrección y pese son conocidas en todas las islas, el nombre "crespells" no hace referencia siempre al mismo tipo de pasta, así encontramos que los "crespells" en Inca son unas tortas de masa fermentada, también típicas de la misma festividad.

Es tradicional encontrar recetas de crespells con el nombre de la familia propietaria o creadora de la receta.


Es de esta página:

http://www.cuinant.com/crespells.html

En Andalucía pasa lo mismo con muchas recetas, que utilizan distintos nombres para recetas parecidas. Por ejemplo, aunque la receta cambia un poco, en Córdoba se hacen pestiños y en Granada y Málaga, borrachuelos; el pan de aceite y pasas que se hace en Málaga, se llama Nochebueno en Granada.

Cuando consiga comprarme el molde haré la mitad de las pastas con tu receta y la otra mitad con la que te he puesto y así escojo la que más me guste :D . Gracias por tu receta y tus explicaciones :guapa:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: **PASTISSETS VERSUS CRESPELLS**

Hola Emeka, no te doy ni te quito la razón, pero creo que hablé con conocimiento de causa,cuando di la explicación de los Crespells y Pastiset de Menorca.

Yo tamibién he encontrado una página en internet que explica la diferente repostería de las Illes Balears:

CRESPELLS
A Mallorca, són pastes seques fetes, bàsicament, amb farina, vermell d’ou, saïm i oli d’oliva i sucre.
De vegades s’hi afegeix suc de taronja i ratlladura de taronja i de llimona. La massa ha de ser suau i
ha de tenir una gruixa de quasi 1 cm. Les formes són molt diferents i les més típiques tenen forma de
flor, de cor, d’estrella de sis puntes i de rombe.
El seu origen és jueu. Sembla ser que es relaciona amb unes pastes seques o galetons fetes sense
llevat, que es consumien durant la Pasqua hebrea i que simbolitzaven el pa àzim que els israelites
se’n portaren quan abandonaren Egipte. Pel que fa a la forma, una de les més corrents és l’estrella
de sis puntes, anomenada estrella de David pels jueus, o segell de Salomó pels musulmans. Aquest
hexàgon d’inspiració judeomusulmana format per dos triangles superposats també el trobam a
altres llocs de Mallorca, com ara la rosassa major de la Seu de Palma.

Els crespells de Menorca, són molt diferents als anteriors. Són pastes farcides de forma circular i
amb puntes arrodonides per tota la vorera. Al principi es feien de conserva de carabassa però,
amb el temps, se n’han fet altres varietats: de patata, d’ametlla, de brossat, de «suquet» (blanc
d’ou amb sucre) i també de sobrassada.


Pastissets: pastes amb forma de flor de cinc pètals, fets amb sucre, saïm, vermell d’ou i farina; i entre
6 i 7 cm de diàmetre. De color blanc per fora i groguenc per dedins. Antigament se servien per
Nadal i a tots els esdeveniments familiars importants (noces, comunions...).

Lo mismo trducido en Español:
Crespells
En Mallorca, son pastas secas hechas básicamente con harina, rojo de huevo, manteca y aceite de oliva y azúcar.
A veces se añade zumo de naranja y ralladura de naranja y de limón. La masa debe ser suave y
debe tener un grosor de casi 1 cm. Las formas son muy diferentes y las más típicas tienen forma de
flor, de corazón, de estrella de seis puntas y rombo.
Su origen es judío. Parece ser que se relaciona con unas pastas secas o galetons hechas sin
salvo que se consumían durante la Pascua hebrea y que simboliza el pan Azim que los israelitas
se llevaron cuando abandonaron Egipto. En cuanto a la forma, una de las más corrientes es la estrella
de seis puntas, llamada estrella de David por los judíos, o sello de Salomón por los musulmanes. Este
hexágono de inspiración judeomusulmana formado por dos triángulos superpuestos también lo encontramos en
otros lugares de Mallorca, como la rosetón mayor de la Catedral de Palma.

Los crespells de Menorca, son muy diferentes a los anteriores. Son pastas rellenas de forma circular y
con puntas redondeadas por toda la acera. Al principio se hacían de conserva de calabaza pero,
con el tiempo, se han hecho otras variedades: de patata, de almendra, de requesón, de "suquet" (blanco
de huevo con azúcar) y también de sobrasada.


Pastissets: pastas con forma de flor de cinco pétalos, hechos con azúcar, manteca, rojo de huevo y harina, y entre
6 y 7 cm de diámetro. De color blanco por fuera y amarillento por dentro. Antiguamente se servían para
Navidad ya todos los acontecimientos familiares importantes (bodas, comuniones ...).

Con esto solo quiero darte a conocer dos típicoas dulces de esta isla y que conste que te contesto de buena fe!!!! :D:D:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • maetiare
      Alas de pollo con salsa de tomate al ajillo     Es un plato muy recurrido en casa. Es una carne relativamente barata, fácil de cocinar y además es la típica receta chupa dedos. Yo no sé los demás pero a mi las alitas me gusta comerlas sin cubiertos, con las manitas. Eso si es inevitable tener a mano un buen montón de servilletas.   Son de esas comidas informales que seguro todos disfrutamos. Por cierto no olvidaros de un buen pan porque en esta salsa hay que mojar sin remedio. ALAS DE POLLO CON SALSA DE TOMATE AL AJILLO   Ingredientes 2 personas:   8 alas de pollo enteras ( con alerón incluido) Tomate frito estilo casero marca Hida 4-5 dientes de ajo  Aceite de orujo de oliva Sal Panela en polvo sin procesar ( si fuera necesario para quitar la acidez de la salsa) Preparación:   Partir las alas en tres partes. Pelar y picar los ajos finos. En una sartén antiadherente Ponemos a calentar aceite y cuando esté caliente añadimos las alas que habremos salado previamente. Freír tapado ( para evitar salpicaduras) dándoles la vuelta de vez en cuando para que se doren bien por todos lados.   Una vez esté el pollo doradito, lo retiramos de la sartén. Retiramos un poco del aceite de la sartén para que no haya demasiado y lo reservamos para otra receta.   Echar el ajo picado en la sartén y cocinar a fuego medio hasta que apenas comience a dorar y en ese momento añadimos la salsa de tomate, mezclamos bien y retocamos de sazón si fuera necesario ( ya sea azúcar y sal o sólo sal)   Añadir el pollo de nuevo a la sartén junto con la salsa y cocinar tapado a fuego medio 1-2 minutos, le damos la vuelta a los trozos de pollo y cocinamos otros 1-2 minutos.   Y ya sólo queda colocarlo en un recipiente para servirlo. A disfrutar sin más
    • RedDrag
      Gracias, definitivamente lo voy a probar. Necesito bajar de peso con urgencia, ya que tengo una condición prediabética debido a un estilo de vida poco saludable. Necesito adelgazar y normalizar mi alimentación. Por ahora, lo único que me está ayudando es el fitocomplejo Diafast para diabéticos, que compré recientemente en Costa Rica.
    • Juliajimenez
      Me gusta el video y la música.
    • maetiare
      TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO           TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO   Ingredientes 2 personas:   200 gr de tallarines 2 dientes de ajo 1/2 cebolla grande 1 pimiento verde italiano 166 gr de carne picada de pollo y pavo 1 bote de tomate frito casero marca Hida Aceite de orujo de oliva Agua Sal Pimienta negra molida Orégano molido   Preparación:   Poner a cocer en agua hirviendo ligeramente salada los tallarines, siguiendo las instrucciones del envase.  Lo óptimo cocer la pasta al dente y una vez cocida pasarla bajo el grifo del agua fría para cortar la cocción y escurrirla. Reservarla.   En una sartén antiadherente o wok ponemos un chorrito de aceite de orujo y ponemos los ajos picados a sofreír. Antes que se doren añadir la cebolla y el pimiento verde picado fino.   Cocinar el conjunto a fuego medio bajo, cuando la verdura esté algo pochada pero sin dorar añadir la carne picada. Saltear el conjunto y cuando la carne comience a tomar color sazonar con un toque de sal y pimienta negra al gusto. Seguir cocinando 1 o 2 minutos más.   Añadir el tomate frito, mezclar y probar la salsa para saber si es necesario rectificar la acidez del tomate con un pequeño toque de azúcar. Cocinar durante 2 a 3 minutos y añadir el orégano, mezclar, probar y si fuera necesario retocar de sal. Lo tendremos 1 o 2 minutos más para que la salsa tome bien todos los ingredientes.     Listo ya tenemos la salsa lista para añadir la pasta que teníamos reservada, mezclar muy bien para que toda la pasta se impregne bien y cocinar 1 o 2 minutos para que coja temperatura.   Ya sólo queda disfrutarla a placer tal cual o si apetece con un buen queso rallado por encima.  
    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
×
×
  • Create New...