Jump to content

Besitos alsacianos [Elsässer Küsschen]

Puntuar este tema:


Galceran

Recommended Posts


Besitos alsacianos [Elsässer Küsschen]

Ingredientes:
100 gr. Harina de trigo
50 gr. Mantequilla
1 ml. Sal
3 ml. Azúcar
250 ml. Azúcar glas
7 Huevos
150 gr. Chocolate blanco
50 gr. Chocolate con leche
30 ml. Leche
5 ml. Maizena
250 ml. Mermelada de Kiwi (marca Galceran, claro!!!! Hahahaha!!!)
dsc03178xb4.jpg
w640.png

Preparación de la base.
Elaborar una masa quebrada con los 100 gramos de harina, los 50 gramos de mantequilla en trocitos para facilitar la tarea, la sal y los 3 ml. de azúcar.
dsc03180se2.jpg
w640.png
dsc03182vq5.jpg
w640.png

Una vez la masa está homogénea, formar una bola y reservar en la nevera, cubierta.
dsc03184dl0.jpg
w640.png

Forrar el fondo de un molde para horno con la masa, haciendo unas paredes más bien bajitas (alrededor de 1 centímetro de altura, aproximadamente). Poner un círculo de papel sulfurizado encima y sobre éste, una cantidad suficiente para cubrir el fondo, de algún tipo de legumbre o, si se tienen, bolas cerámicas para tal fin.
dsc03191rv4.jpg
w640.png

Hornear, a horno precalentado a 180º durante quince minutos.
dsc03193eh5.jpg
w640.png

Retirar las legumbres y el papel y volver a cocer durante cinco minutos más.
dsc03194st9.jpg
w640.png


Preparación del relleno de chocolate:
Derretir los chocolates en el microondas (50 segundos x 3, a máxima potencia).
dsc03186fy8.jpg
w640.png

Incorporar una yema de huevo y los 30 ml. de leche. Remover bien y ponerlo en la nevera, removiendo de vez en cuando con las varillas, para que coja algo de aire.
dsc03188zv8.jpg
w640.png

Montaje:
Poner el relleno en la base de masa quebrada, extendiéndolo bien.
Mermelada de Kiwi:
dsc03198fh6.jpg
w640.png

Chocolate:
Poner el relleno en la base de masa quebrada, extendiéndolo bien.
dsc03203za8.jpg
w640.png

Preparar un merengue con seis claras, los 250 gramos de azúcar glas y 5 ml. de maicena.
dsc03200th8.jpg
w640.png

Con la manga pastelera, preferentemente, cubrir la base con el relleno, cubriendo también los lados y haciendo los motivos que se quiera/pueda (siempre había pensado que era más fácil decorar con merengue!!I)
Kiwi:
dsc03201bl8.jpg
w640.png
dsc03202vv2.jpg
w640.png

Chocolate:
dsc03205uw1.jpg
w640.png
Precalentar el horno al máximo, sólo el gratinador. Poner la tarta en la parte más alta del horno el tiempo justo y necesario para que tome color: el merengue ha de quedar completamente blando, pero con un poquito de dorado, pero si se calienta demasiado el relleno de chocolate se deshará.


Decorar con mermelada de Kiwi o con crema de chocolate de la que se habrá reservado un poco. La decoración ha de ser mínima: se corre el riesgo de que se hunda con el peso.
Kiwi:
dsc03206od8.jpg
w640.png
dsc03208tf9.jpg
w640.png

Chocolate:
dsc03209wc0.jpg
w640.png
dsc03210qr3.jpg
w640.png


Notas:
Esta tarta (el original, entiéndase) la probé por primera vez en la cafetería Möhring, en Berlín… y me dejó un recuerdo imborrable. Es una tartaza como de 60 centímetros de diámetro y el relleno es de grosellas. Un contrapunto increíble, del dulce del merengue con el ácido de la frutilla. Lo que pongo, pues, no son más que unas variaciones sobre dicha tarta.
A tener cuidado: el tiempo que pasa la masa quebrada en el horno. Las temperaturas y tiempos que pongo están probados y yo me ceñiría a ellos. Tener mucho cuidado también con el gratinado "decorativo" final, pues un exceso de temperatura podría quemar el merengue convirtiéndolo en amargo y además deshacer el centro de chocolate.
Las cantidades que pongo en los ingredientes son las necesarias para 1 tarta. Como he hecho dos paralelamente, he duplicado las cantidades, pero pongo las básicas.

Espero que mi primera experiencia con el papel sulfurizado (una buena excusa, verdad?) os guste y os parezca interesante.

Galceran.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Besitos alsacianos [Elsässer Küsschen]

Madreeeee!!!!! Galcerán ..estoy anonadada con tu maestría y tus paso a paso, muchísimas gracias por tu interés en enseñarnos las recetas con todos sus entresijos para que nos salga bien...aunque es difícil igualarte :up::beso::beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Besitos alsacianos [Elsässer Küsschen]

me encanta la tarta y la explicación; todas esas tartas de origen alemán, austriaco... me apasionan!!! aquí tenemos a una maestra de ese tipo de repostería, es Josefinagonzalez... que entiende un montón... y también da unas explicaciones...¡¡interesantísimas!!
Me alegro por el reportaje, y la tarta te quedó ¡¡genial!!
un beso. :beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Besitos alsacianos [Elsässer Küsschen]

Ei, muchísimas gracias por los comentarios!!!

Me apunto lo de la tal Josefina, porque aquí menda es un germanófilo confeso y además, goloso cosa fina... y es que alemanes, austríacos y suizos saben la tira de preparar tartas, pasteles y dulces de quitar el sentío... Ainssss...

Por lo demás, decir que la de chocolate, bien, pero que la de mermelada de kiwi ha resistido la forma sólo relativamente bien: se ha venido un pelín abajo (sólo ligeramente) y es, creo, porque la mermelada que preparé no tiene nada de gelatinizante, así que al ser bastante líquida, ha hecho reacción con el merengue y parte de éste se ha deshecho. Por otra parte, diría que a la próxima que haga le pondré sólo la mitad de mermelada, porque el sabor predomina demasiado. Vale que mi mermelada está buenísima, pero vamos, que ya que me curro la tarta, por lo menos que tenga sabor a tarta, no? Hahahahaha!!!!

Un saludo,


Galceran.


P.S.
Tempura... jo, gracias, niña!


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta.   Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
    • joanaib
      DESAYUNO PIÑA Y ZUMO NARANJA MM. MANDARINA COMIDA  CREMA DE CALABAZA LOMO PLANCHA CENA ENSALADA DE TOMATE CON ATUN   
    • cuelebre
      Hoy ds - 1 raja de melón  Mm- un poco desca sin  Cm- ensalada  variada  Cn-caldo de pollo y pulpo a la gallega  
×
×
  • Create New...