Jump to content

Recetitas Cheff Pro Princess

Puntuar este tema:


nuria-raul

Recommended Posts


Muchísimas gracias NOENTROBCAP...

Definitivamente voy a hacer la receta que me has facilitado y que debe estar buenísima..

En cuanto la haga te cuento como me ha quedado y una vez más muchísimas gracias por tu ayuda que se agradece un montón.:plas:

Hata pronto


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 2,4k
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • paula53

    298

  • Carmen2007

    95

  • carmela3

    94

  • Bebeté

    89

Top Foreros En Este Tema


Hola a todos, ya tengo la cubeta de recambio. Me la facilitaron en el Corte Inglés ya que en al sevicio técnico de Valencia ni los podia localizar y en la sección de electrodomésticos, muy amables, tomaron mis datos y me dijeron que la intentarían buscármela. Me llamaron y me dijeron que ya la tenían, me costó 35 €. La verdad es que cuando están nuevas no se pega nada, por eso la reservaré para las tortillas, bizcochos y panes y la vieja para los guisos y demás.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola a todos, he comprado una Chef pro de segunda mano, pero venía sin el manual. ¿alguien sabe dónde conseguir una copia? o dónde descargarlo si es posible? o quién me podría mandar una copia? vivo en Madrid,
He leido por ahí que es un manual bastante malillo, pero para empezar supongo que me iría bien.


Gracias a todos

¿estais todos de vacaciones? hace 7 dias que puse este post y nadie ha contestado...


Hola, la verdad es el el manual no sirve para nada, te recomiento que pinches los enlaces que hay más abajo, la lista de recetas de Oberón y los trucos de la máquina que hice yo. Cualquier duda, pregúntalmela, yo utilizo la máquina casi a diario y estoy encantada.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

UtilizaciÓn y trucos de la chef pro

ABC DE CONSEJOS ÚTILES PARA UTILIZAR LA CHEF PRO RECOPILADOS DE LOS MUCHOS FOREROS QUE NOS LOS CUENTAN :wink:


_Poner en hora la máquina: presiona el botón programar y ve dándole al +/- hasta que esté la hora y luego le das otra vez a programar para los minutos

-Se puede utilizar con la tapa abierta con la rueda de abrir y cerrar con el candado en cerrado, esto es ideal para sofreír o marcar carne o pescado, poner en al gusto el tiempo que se estime y a más presión más caliente.

-Se puede cambiar el tiempo y la presión en cualquier programa salvo en repostería, un fallo de la máquina es que no se puede programar menos de 10 min, pero bueno.

- en reposteria se puede abrir en cualquier momento, es decir, que si a un bizcocho le falta un poco para que acabe de cuajar, se puede poner otra vez e ir abriéndolo (ojo, cualquier masa no se puede abrir la máquina ni el horno hasta al menos 20 minutos depués de haberla introducido, de lo contrario se baja la masa)

-Dejando pulsado el botón de inicio, el vapor sale muy rápido con lo que acortas el tiempo de espera para poder abrirla.

-El arroz he comprobado que la proporción ideal el 1 de agua por 1 de arroz. Menú arroz tal cual. Así queda seco tipo paella.
-Para las lentejas secas de las que no necesitan remojo la proporción es 1 a 4. Para el resto de legumbres (las cuales hay que remojar) hay que tener en cuenta que consumen muy poco líquido en la máquina (contrario de las lentejas.), osea que poner un poco más de caldo del que queráis que se quede al final.

-La pasta se pone en crudo apenas cubierta de agua (con las salsas e ingredientes varios mezclados en dicha agua). Tiempo en arroz 10 min. Puede hacerse menos tiempo en al gusto pero como en al gusto no sepuede programar yo hago espirales que necesitan más tiempo que los macarrones y lo programo.

-Para programar a determinada hora, cuando tenemos seleccionado el programa, tiempo y presión pulsar programar y contar el tiempo que falta para que tengamos la comida preparada (por ejemplo, son las 21 h y quiero comer mañana a las 14 h pues pongo 17:00 en la máquina).

-Los bizcochos y panes se ponen directamente en la cazuela previamente engrasada y/o enharinada

-Para flanes, poner el accesorio blanco en vapor y poner dos dedos de agua +-. y la flanera encima

-Se pueden utilizar bolsas para asar de Mercadona (otro que nos tendrá que patrocinar de alguna manera, no sé, una lata de aceitunas hacendado o algo. También se pueden usar dos bolsas una al lado de la otra, poniendo en cada uno una comida distinta. Segun la receta y el tiempo requerido de coccion, puedes dejarlas abiertas, semi-abiertas o directamten cerradas.


-Lavar la tapa quitando el tornillo central con asiduidad y de vez en cuando limpiarla a fondo (bolita incluida) tal y como pone en las instrucciones. No meter la tapa en el lavavajillas. Lo del olor de la máquina yo lo resuelvo poniendo agua con un limon exprimido en el programa arroz por ejemplo.


-Una buena idea es poner agua con medio limón en un programa corto para quitar el olor que pueda quedar despúes de limpiarla o después de cocinar determinadas comidas.

-cuando limpio la tapa desmonto todo lo que se pueda desmontar, con mucho cuidado de no perder ninguna pieza, y froto con un trapo, con esponja y un poco de mistol o con cepillo segun qué cosa. Esto creo que en el modo de empleo esta bastante bien explicado.

-El accesorio blanco para vapor (con los dos dedos de agua).se puede utilizar para cocer pescado tipo papillote.

- Se pueden cocer verduras a la vez cuando se cocina "en dos pisos" con el artilugio de vapor, el vapor que sale de lo que cocinais en el fondo de la cubeta es suficiente para cocer papillotes o incluso verduras al vapor o lo que pongais encima del artilugio; no hace falta poner más agua de lo normal.

-Para sacar tortillas de todo tipo, pasteles salados (con carne, verduras…) bizcochos y demás comidas que deben quedar compactas, lo ideal es dejar enfriar un poco antes de sacarlo y las tapas de aluminio para sartenes que venden en los chinos son ideales. Si se sospecha que no resbalará de la tapa, al sacarlo forrar la tapa con papel engrasado y dejar el pastel o lo que sea encima de dicho papel.

-El problema de que se adelantan al programarlas es para asegurarse de que han despresurizado para que la comida está lista a la hora que le digas.

-Si quieres acelerar el proceso de despresurización, mantén apretado el botón de "Inicio" y así sale el vapor en continuo, hasta que no quede nada.

-Para cocinar un pescado a la sal utilizar bolsas para asar de Mercadona . Se mete una capa de sal en el fondo de la bolsa y se mete el pescado, se pueden poner varios mas pequeños que caben mejor y se cubre de sal. Una vez cubiertas se cierra la bolsa y se hace unos pequeños agujeros por la parte de arriba. Colocar el soporte blanco y echar dos medidas de agua.Pulsar pescado 16 mim. Presión por defecto. Y listo.

-Bajo ningún concepto hagáis el arroz con leche, estáis avisados.

Damos las gracias al chef Juan Pozuelo que ha puesto su cara en el recetario, porque parece ser que ni le enseñaron la máquina y por lo tanto, felicitamos al que ha escrito las recetas sin tener ni idea y al que seguramente le pagaron con cromos del coyote.

Agunos trucos están copiados y pegados de los foreros. Si cometo algún error u omisión no dudéis en decídmelo para que lo rectifique

_________________
Índice alfabético de Recetas Chef Pro Princess por Tristán Oberón

Trucos, utilidades y consejos para utilizar la Chef Pro Princes por Nuez y Pistacho

Última edición por nuezypistacho el Mié 21 Abr 2010 20:20, editado 14 veces en total


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Muy buenas a todos.
Ayer, con mucho miedo a equivocarme me compré la Cheff pro .... MENUDO INVENTO!!!!.
Me encanta la cocina pero no tengo mano. Estaba cansado de que nada me quedara bien por mucha buena intención que pusiera. Pero eso se acabó.
Ayer la estrené haciendo el bizcocho de chocolate y pollo con cocacola ... estoy alucinando. Todo buenísimo y tremendamente fácil.
Muchas gracias a aquellos que han colgado sus recetas porque me van a facilitar la vida mogollón. Además, están tremendamente bien explicadas con tema de "rayitas", y minutos.
Espero coger práctica y colaborar algún día. Hoy paso la prueba de fuego con mi pareja para ver qué le parecen mis guisos ya que aunque nunca se ha reído de mi cocina, el pobre ha tenido que comerse cada bodrio cocinado por mí que tiene el cielo ganado.
Un abrazo para todos y nuevamente gracias.

Dani


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Ole y Ole

Esto va genial. Sinceramente, de las mejores compras que he hecho en mi vida.
Ya llevo una semana con ella y:
.- Dos bizcochos de yogurt de limón.
.- Un bizcocho de chocolate.
.- Arroz a la milanesa.
.- Pollo con Coca cola
.- Lentejas.
.- Lomo con salsa de carne membrillo.
.- Flan de leche condensada.
Todo del recetario y ... BUENÍSIMO. Me ha costado 250 euros la chef pero por fin he aprendido a cocinar.
Tengo a mi pareja encantado pues ya no tiene miedo a que le cocine (es broma). Pues eso, que estoy encantado. Muchísimas gracias por la ayuda que me estáis dando, tanto en consejos que voy pillando por allí como por el recetario. Además, todo tan bien explicado.
Espero seguir experimentando y sobre todo aprendiendo para poder colaborar en el recetario que espero sea pronto porque con el ritmo que he pillado ...
Lo dicho, muchas gracias a todos.
Saludos.
Dani


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Receta + consultilla

Muy buenas a todos.
Gracias nuevamente por vuestra ayuda hasta el momento.
Ayer preparé unos espaguetis con gambas que salieron de escándalo. Lo único que hice fue adaptar un poco la receta de “pasta de colores con gambas y atún” del recetario.
.- Espaguetis para dos personas.
.- Un brick de nata líquida para cocinar de 200 ml.
.- Media bolsa de gambones pelados congelados.
.- Para condimentar:
.- Pimienta negra molida (al gusto).
.- Ajo picado de los que vienen en tarritos de especias (al gusto).
.- Perejil picado también de tarrito (al gusto).
.- Una pizca de sal.
Lo puse todo en la olla menos las gambas. Para introducir los espaguetis primero los puse un poco en remojo en agua caliente para que se ablandaran y poder doblarlos un poquito con el fin de que me entraran en la cazuela.
Pues 5 minutos al gusto, abrí y removí un poco y aproveché para echar las gambas y otra vez 5 minutos al gusto. En ambos casos presión por defecto.

La próxima vez también echaré un puñado de almejas pues creo que le dará un toque estupendo. No obstante, así salen estupendos, nos pusimos ciegos porque me salieron bastantes y no quisimos que quedara ninguno. Lástima no haberme acordado de hacer foto al plato.

Una pregunta: quiero hacer unas judías blancas usando la recetas de las lentejas que hay en el recetario del foro, pero no sé qué proporción de agua – lentejas tengo que poner. ¿Alguien me puede ayudar?.

Muchas gracias y ya os iré diciendo.
Dani


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Si te vale de pista, yo he preparado las lentejas tanto dejándolas previamente en remojo como añadiéndolas en seco, simplemente variando el menú, pero en ambos casos la proporción es de una medida de lentejas por cuatro de agua, si pongo menos salen un poco secas aunque igualmente buenas. Espero haberte ayudado.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Gracias

Si te vale de pista' date= yo he preparado las lentejas tanto dejándolas previamente en remojo como añadiéndolas en seco, simplemente variando el menú, pero en ambos casos la proporción es de una medida de lentejas por cuatro de agua, si pongo menos salen un poco secas aunque igualmente buenas. Espero haberte ayudado.

Muchas gracias frapelo por tu información aunque realmente lo que necesitaba saber es si hay que usar la misma proporción de agua para las judías blancas que la usada para las lentejas.
De todas formas, ya contaré porque me he dejado preparadas judías blancas para comer hoy usando esa misma proporción de 1 - 4. A ver que me encuentro cuando llegue a casa. Si salen bien colgaré la receta.
Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Nacho unpinned this topic

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta.   Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
    • joanaib
      DESAYUNO PIÑA Y ZUMO NARANJA MM. MANDARINA COMIDA  CREMA DE CALABAZA LOMO PLANCHA CENA ENSALADA DE TOMATE CON ATUN   
    • cuelebre
      Hoy ds - 1 raja de melón  Mm- un poco desca sin  Cm- ensalada  variada  Cn-caldo de pollo y pulpo a la gallega  
×
×
  • Create New...