Jump to content

PALOMITArt

Puntuar este tema:


wavecheff

Recommended Posts


Hola, estoy buscando recetas de palomitas de sabores, pero no las típicas, claro esta, sino con sabor a pollo, pimiento o cebolla, sin tener que utilizar aromas artificiales, sino de forma artesana.


Alguien tiene idea de cómo hacerlas?


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 2 semanas después...

Re: PALOMITArt

Hola tio, he estado pensando en esto y yo lo haria así, bueno olvidate de las típicas bolsitas estas que venden con el maíz prensado y luego las haces al microondas porque me he machacao la cabeza y creo que ahí no se pueden hacer con ningún sabor pero bueno quizás si, pero como yo te digo es: pones en una sarten una cucharadita de mantequilla y que se funda, luego pones el maíz y que se impregne bien con la mantequilla (te digo con mantequilla porque ahora mismo no se me viene nada a la cabeza, pero quizás con algún aceite...también podrías probar) y cuando esten bien impregnadas con la mantequilla ponerle mezclas de especias, cualquier especia la que más te guste y se quedarán pegadas a los granos de maíz, y también he pensado que le puedes poner crutomat, el tomate en copos este de el Adriá, incluso trisol para probar a ver qué pasa, y también creo que los lyofilizados no irían mal, cebolla lyo.. etc, y ya en plan dulce, también lyofilizados de frutas, mango fresa, piña, en fin..., probar con crumiel, petazetas y bueno la cuestión es que impregnes los granos de maíz con algo a lo que posteriormente se adhieran un poquito lo que le pongas y luego pues un pokito de sal, los tapas y a esperar que exploten, no se si era exactamente lo que buscabas pero algo es algo, de todas formas ahora que lo pienso si impregnas los granos de maíz con cebolla normal cortada en ciceler (dados de 1mm cúbico) y frita lentamente hasta que quede tierna y sabrosa ya salada desde el principio, y luego que exploten las palomitas impregnadas de esta cebolla casi sin aceite creo que quedaría bien, o por lo menos a mi me gustaría, en fin, no me enrrollo más, espero que te hayan servido de algo las ideas.

PD: todavía tengo algunas dudas, tendrás que probar y decirme qué pasa, porque no se cómo reaccionan los lyofilizados ante el calor, ni los petazetas, ni el yopol, ni la miel crujiente, etc. ya me diras. Por otra parte pensando en los colores... palomitas amarillas, curry y curcuma, palomitas rojas, pimentón, incluso probar con azafrán...
También podrías probar con wasabi, varios tipos de pimientas, jengibre, canela, vainilla, o aromatizarlas con hierbas como tomillo, romero, orégano, menta, regaliz, espliego....


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: PALOMITArt

He estado dandole muchísimas vueltas al asunto. Y al final he llegado a la conclusión de que la mejor forma de hacerlas, ( ya que de los sabores que las quiero hacer , no son de especias, sino de platos) es sacando un jugo a las hamburguesas , por ejemplo, y luego a las patas, concentrarlos, y luego gelifiarlos en cubos, emulsionar una mantequilla con esos cubos o mejor con esos jugos, y con las palomitas, y luego dejar que salgas, el problema que aun no tengo claro es si las palomitas aguantarán.

Pero como comenté a un compañero mio, seguro que hay vias mucho mas fáciles.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 4 semanas después...

Re: PALOMITArt

Creo que es una tarea dificil.
Yo intenten hace tiempo con ajo en polvo y otras especias y no me dio resultado.
Tambien con colorantes alimenticios
Casualmente he estado leyendo sobre eso, echad un vistazo:

http://www.compradiccion.com/2008/08/08-palomitas-saborizadas

Me gustaria saber con que se hacen las mini palomitas, que el otro dia
saliio en la tele y no me dio tiempo a verlo.
Y otra cosa, esta eso bueno o es mas el aspecto?


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: PALOMITArt

He estado indagando y creo que se hace con
quinoa popeada o amaranto (kiwichi).
Ambos tienen que ser especiales para hacer que
se espanda.
Lo que no se yo es donde se puede comprar eso :duda:
Vi en la tele que lo hacian poniendo las semillas en un colador
sobre aceite durante dos segundos, y ya esta!!!
Que alguien nos cueste si lo ha hecho.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: PALOMITArt

Cualquier cereal que lleve mucha cantidad de almidon, suele suflar de la misma manera, se somete a sobrecocción, se deshidrata y se fríe para que sufle, y la quinoa y el amaranto son cereales con bastante almidon por tanto supongo que se podrán hacer palomitas con estos dos cereales y con otros pero el resultado no es tan bueno como en las palomitas, hay una tienda de cereales y semillas de todo el mundo en Barcelona, yo creo que lo tienen prácticamente todo hasta los más extraños, esta muy cerca del paseo del Borne pero ahora mismo no se el nombre de la calle ya os lo diré.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: PALOMITArt

Cualquier cereal que lleve mucha cantidad de almidon' date=' suele suflar de la misma manera, se somete a sobrecocción, se deshidrata y se fríe para que sufle, y la quinoa y el amaranto son cereales con bastante almidon por tanto supongo que se podrán hacer palomitas con estos dos cereales y con otros pero el resultado no es tan bueno como en las palomitas, hay una tienda de cereales y semillas de todo el mundo en Barcelona, yo creo que lo tienen prácticamente todo hasta los más extraños, esta muy cerca del paseo del Borne pero ahora mismo no se el nombre de la calle ya os lo diré.[/quote']
La tienda esa tiene que ser una pasada :burla:
Lastima que me pille muy lejor.
En fin, gracias por tu aportacion.

Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 1 mes después...

Re: PALOMITArt

Hacia algun tiempo k no entraba y viedo tu pregunta me recordé de un par de cosas
como hace algun tiempo de tu pregunta, igual ya has encontrdo la rspuesta, pero de todasformas te escribo igual
tambien, pork eres uno de los k aporta mas ideas, muy novedosas y me gusta tu nick

bien, ahi va¡¡

hay una receta de Dani Garcia en la k hace unas "palomitas" con agua de tomate (imagino k se podran hacer con otos sabores)
mete el agua en un sifon y tira golpes sobre nitrogeno y obtiene uns "palomitas" con formas y creo recorda k las servia con jamon o un carpaccio de gambas
si le metes una proporcion de gelatina al agua 1 hoja x 100ml aguantaran un poco mas luego en el plato
ya sé, la explicacion es un poco, asi, asi.....

y la otra sugerencia es con cereales, bueno con arroz mejor dicho, sabes k si lo cueces mucho, mucho. con un caldo con el sabor k kieras, lo escurres y lo dejas secar un par de dias o en horno suave, luego se frie en acete de girasol, pues eso k infla y sabria a lo k kisieras, y si ademas lo pones a secar en pequeños montoncitos mas grandes seran las palomitas

se nota k hacia tiemp k no escribia y me he liaooo n poco
espero haber sido util y sino pues me alegro lo mismo d volver ha estar por aki
un saludo


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: PALOMITArt

Muchísimas gracias por lo que a mi concierne. JEJEJE.

Hice la prueba con nitro, pero la textura en boca era algo insoportable. De todas maneras muchas gracias por tu respuesta.

Respecto a la quinoa o el arroz, no era lo que buscaba, yo quería palomitas de verdad. Estuve dialogando con la facultad de tecnología de los alimentos de Valencia, y me dieron un par de ideas que estoy llevando a cabo. Una de las cuales es la clarificación de fondos con mucho sabor. Si me sale algo. Te lo digo.

Gracias por lo del nick. :)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • maetiare
      Alas de pollo con salsa de tomate al ajillo     Es un plato muy recurrido en casa. Es una carne relativamente barata, fácil de cocinar y además es la típica receta chupa dedos. Yo no sé los demás pero a mi las alitas me gusta comerlas sin cubiertos, con las manitas. Eso si es inevitable tener a mano un buen montón de servilletas.   Son de esas comidas informales que seguro todos disfrutamos. Por cierto no olvidaros de un buen pan porque en esta salsa hay que mojar sin remedio. ALAS DE POLLO CON SALSA DE TOMATE AL AJILLO   Ingredientes 2 personas:   8 alas de pollo enteras ( con alerón incluido) Tomate frito estilo casero marca Hida 4-5 dientes de ajo  Aceite de orujo de oliva Sal Panela en polvo sin procesar ( si fuera necesario para quitar la acidez de la salsa) Preparación:   Partir las alas en tres partes. Pelar y picar los ajos finos. En una sartén antiadherente Ponemos a calentar aceite y cuando esté caliente añadimos las alas que habremos salado previamente. Freír tapado ( para evitar salpicaduras) dándoles la vuelta de vez en cuando para que se doren bien por todos lados.   Una vez esté el pollo doradito, lo retiramos de la sartén. Retiramos un poco del aceite de la sartén para que no haya demasiado y lo reservamos para otra receta.   Echar el ajo picado en la sartén y cocinar a fuego medio hasta que apenas comience a dorar y en ese momento añadimos la salsa de tomate, mezclamos bien y retocamos de sazón si fuera necesario ( ya sea azúcar y sal o sólo sal)   Añadir el pollo de nuevo a la sartén junto con la salsa y cocinar tapado a fuego medio 1-2 minutos, le damos la vuelta a los trozos de pollo y cocinamos otros 1-2 minutos.   Y ya sólo queda colocarlo en un recipiente para servirlo. A disfrutar sin más
    • RedDrag
      Gracias, definitivamente lo voy a probar. Necesito bajar de peso con urgencia, ya que tengo una condición prediabética debido a un estilo de vida poco saludable. Necesito adelgazar y normalizar mi alimentación. Por ahora, lo único que me está ayudando es el fitocomplejo Diafast para diabéticos, que compré recientemente en Costa Rica.
    • Juliajimenez
      Me gusta el video y la música.
    • maetiare
      TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO           TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO   Ingredientes 2 personas:   200 gr de tallarines 2 dientes de ajo 1/2 cebolla grande 1 pimiento verde italiano 166 gr de carne picada de pollo y pavo 1 bote de tomate frito casero marca Hida Aceite de orujo de oliva Agua Sal Pimienta negra molida Orégano molido   Preparación:   Poner a cocer en agua hirviendo ligeramente salada los tallarines, siguiendo las instrucciones del envase.  Lo óptimo cocer la pasta al dente y una vez cocida pasarla bajo el grifo del agua fría para cortar la cocción y escurrirla. Reservarla.   En una sartén antiadherente o wok ponemos un chorrito de aceite de orujo y ponemos los ajos picados a sofreír. Antes que se doren añadir la cebolla y el pimiento verde picado fino.   Cocinar el conjunto a fuego medio bajo, cuando la verdura esté algo pochada pero sin dorar añadir la carne picada. Saltear el conjunto y cuando la carne comience a tomar color sazonar con un toque de sal y pimienta negra al gusto. Seguir cocinando 1 o 2 minutos más.   Añadir el tomate frito, mezclar y probar la salsa para saber si es necesario rectificar la acidez del tomate con un pequeño toque de azúcar. Cocinar durante 2 a 3 minutos y añadir el orégano, mezclar, probar y si fuera necesario retocar de sal. Lo tendremos 1 o 2 minutos más para que la salsa tome bien todos los ingredientes.     Listo ya tenemos la salsa lista para añadir la pasta que teníamos reservada, mezclar muy bien para que toda la pasta se impregne bien y cocinar 1 o 2 minutos para que coja temperatura.   Ya sólo queda disfrutarla a placer tal cual o si apetece con un buen queso rallado por encima.  
    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
×
×
  • Create New...