Jump to content

Llego tarde????Roscón de Todos (paso a paso)

Puntuar este tema:


SandeeA

Recommended Posts


IMG_3690.jpg

Mi experiencia con los roscones hasta ahora se limitaba a los que pongo en clase... no muchos, porque un rosco queramos o no es también en parte del profesor... así que en definitiva experiencia no podemos decir que tuviera mucha... Tampoco es que el roscón sea de mis dulces favoritos... no me gusta el agua de azahar (me parece que siempre ponen demasiado y sabe a colonia) y tampoco las frutas escarchadas...

IMG_3674.jpg

Pero viendo tanto roscón por aquí y por allá decidí ponerme a investigar... todo esto a principios de diciembre... Cada vez que me decidía a hacer una receta, aparecía otra que me parecía interesante también... Que si la de Mafalda (Mundorecetas) que la ha hecho mucha gente, la de Alcoiama (Mundorecetas) que lleva aceite y es más sana, la de Eguski (Mundorecetas) que lleva menos harina, la de Loli (La Ventana de KA y Recetillas con amor), la de Noradebon (Mundorecetas), la de Lorraine71 (Mundorecetas), la de Onega (Mundorecetas y Magia en mi cocina), el de pastelero (Mundorecetas) en vídeo...
IMG_3707.jpg

Total, que no me decidía... Y tenía dos opciones: probarlas todas (y que mi centro de gravedad pagase las consecuencias :P) o arriesgarme... y como me gusta el riesgo :P decidí hacer roscón a partir de todas estas... de ahí el nombre Roscón de Todos, ya que de cada uno de ellos he aprendido algo, y son ellos quienes me han enseñado a hacer roscón...Y estoy muy contenta con el resultado!! Os dejo un paso a paso que espero que os anime a hacerlo!

IMG_3694.jpg
Ingredientes:

- para la "esponja" (prefermento)

75 gr de harina de fuerza

25 gr de levadura fresca de panadería

30/40 ml de leche tibia

Agua templada

- para la masa:

400 gr de harina de fuerza

80 gr de mantequilla derretida a temperatura ambiente

70 ml de leche

una piza de sal

ralladura de una naranja y un limón

100 gr de azúcar

unas gotas de agua de azahar (q yo no le puse)

2 huevos medianos

- para decorar:

1 huevo batido

azúcar perlado

cerezas en almíbar

(naranja confitada, azúcar humedecido, almedra, lo que más os guste)

- Para el relleno: en casa de mi marido les gusta sin relleno, a mi marido le gusta con crema pastelera, para mí el mejor relleno sin comparación es el de Nutella...


IMG_3705.jpg
Comenzamos preparando la esponja. Desmigamos la levadura en la harina, y añadimos la leche tibia y vamos amasando hasta formar una bola. Así

IMG_3709.jpg
Le hacemos un corte en forma de cruz, y lo cubrimos de agua templada (dos dedos por encima o así). Templada significa que al poner el dedo no sentimos ni frío ni calor (o sea unos 37º). Si la ponéis fría tampoco pasa nada, solo que tardará más en levar. Si la ponéis caliente sí que podemos tener un problema porque mataréis la levadura.

IMG_3714.jpg
Cuando la cruz salga a la superficie, o cuando la bolita flote, la sacamos y la añadimos al resto de los ingredientes. Esto suele tardar entre 15 y 30 minutos. El de la foto está un poco roto porque me pasé al cortar en cruz, normalmente queda una bola... tampoco es que tenga la menor importancia...

IMG_3720.jpg
Amasamos todos los ingredientes junto con la "esponja". Empezamos como siempre amasando en un bol, y cuando ya tenemos una masa manejable la pasamos a la superficie de trabajo. A mano se tarda entre 10-15 minutos, en robot de cocina unos 7 minutos a velocidad media. No hace falta enharinar, la masa es blandita pero muy manejable (o será que después de hacer las masas de Bertinet ya todo me parece manejable :P) Amasamos hasta obtener una masa elástica, y homogénea. Aquí llegamos a un punto que a mí me daba verdadero pavor cuando no sabía nada de nada... porque qué narices significa elástico? y que decir de homogéneo?? Pues he intentado mostrároslo con fotos. Un masa elástica, lisa y homogénea no tiene grumos, se estira con facilidad y no se rompe (me disculparéis que solo tengo dos manos con lo cual no podía hacer la foto y estirar, así que la he dejado caer para ilustrar el ejemplo)

IMG_3726.jpg
Además en una masa elástica, al hundir los dedos recuperará fácilmente la forma. O sea

IMG_3722.jpg
y luego

IMG_3721.jpg

Espero haberos aclarado un poco estos conceptos a los novatos... Me he sentido como Coco de Barrio Sésamo jajajajaja
Bueno pues una vez que tenemos una masa lisa y homogénea, formamos una bola cogiendo los bordes de la masa y llevándolos hacia adentro, y girándola un poco, otra vez borde de la masa hacia dentro, giro, etc, hasta que tenemos una bola con un "cierre". Ponemos la bola en un bol con el cierre hacia abajo.

IMG_3727.jpg
y la dejamos levar en el bol tapada hasta que doble o triplique su volumen, según el tiempo que tengamos. Tarda unas dos horas en doblar a temperatura ambiente "cálida". En mi frigorífico tardó 5 horas en triplicar su volumen. Debo tener una levadura superfectiva (uso la del Mercadona)

IMG_3730.jpg

Pasado este tiempo, ponemos en la bandeja donde vamos a hornear una hoja de papel sulfurizado. Sacamos la masa del bol con cuidado de que no baje, amasamos un poco, como mucho un par de minutos si hemos dejado triplicar el volumen, si no, lo justo para desgasificar un poco y formar otra bola. Pasamos esta bola a la bandeja, hacemos un agujero en el medio, y vamos abriéndolo pasando la rosca por las dos manos girándolo como si fuéramos haciendo un chorizo, para hacer el agujero del tamaño que deseemos y que la masa se distribuya uniformemente a lo largo del roscón.

IMG_3732.jpg
Decoramos con huevo batido y lo que más nos guste...
IMG_3734.jpg
Tapamos con un plástico engrasado y dejamos levar en un sitio cálido hasta que doble volumen (otras dos horas más o menos). No os recomiendo forzar los levados salvo que tengáis mucha prisa, en mi opinión las masas quedan más secas. Y si lo hacéis no pongáis el horno a más de 40º
IMG_3736.jpg
Volvemos a pincelar con huevo batido y horneamos durante 15-20 minutos a 170 º en la parte central/baja del horno, si vemos que se tuesta mucho lo taparemos con papel de aluminio.
IMG_3738.jpg
De un día para otro envuelto en papel de aluminio está perfecto, y también se puede congelar (sin relleno) y descongelar en el microondas calentándolo (yo lo hice por trozos, un minuto más o menos).

IMG_3671.jpg
Una foto del corte
IMG_3696.jpg
Otra más de cerca... os aseguro que sale superesponjoso aunque en la foto no se aprecie bien

IMG_3701.jpg
y a disfrutar!IMG_3681.jpg
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Llego tarde????Roscón de Todos (paso a paso)

Que te puedo decir Sandeea!! :duda::duda: que te ha quedado perfecto??? que tiene una pinta buenisima??? que está que se sale por la pantalla???

Prefiero darte mi enhorabuena por tu laaaaaaaaarga investigación rosconil... ya que no creo que sea muy facil elegir entre tantos roscones con tan diferentes ingredientes y que el resultado haya sido MATRICULA DE HONOR!!!!!

:plas::plas::plas::plas::plas::plas::plas::beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Llego tarde????Roscón de Todos (paso a paso)

:plas::plas::plas:
Fantastico paso a paso :up::up::up: va derecho a favoritos, para cuando se me quite el empacho de tanta comida. Este año no lo he hecho, pero lo he comido 8)

Te explicas muy bien, ademas lo aderezas con frases ingeniosas :up:
gracias por la investigacion, yo te doy un rosco, pero con un 1 delante
:lol::lol::beso::beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Llego tarde????Roscón de Todos (paso a paso)

SandeeA, ya podías haberme dado clases antes porque
cuando veas por ahí mi roscón,te vas a tronchar

cuando dices " el que das en clase" a que te refieres???
no se nada de tu vida, Dios!! como voy a casarme contigo
primero nos tendriamos que conocer, no tre parece :burla:

tu roscós es como para no comerselo y admirarlo todo el tiempo :fiesta::beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Llego tarde????Roscón de Todos (paso a paso)

:plas::plas::plas::plas:

Mi mas enhorabuena por este paso a paso....y como agradecimiento...te pongo un rosco con un 1delante....ya me entiendes...no?


muy ..pero que muy..bien explicadito :D:D:beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...