Jump to content

grasas=proteinas

Puntuar este tema:


Recommended Posts


no me aclaro me podeis ayudar??? :porfavor:
cuando hablais de cenas y comidas grasas , hablais de proteinas?
todas las proteinas son grasas?'
he leido en varios post, por ejemplo no contais como grasas al pescado? :duda:
es así o estoy confundida?
ayuda?? :porfavor::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: grasas=proteinas

...a ver yo creo que aquí es donde tendríamos que hablar de grasas saturadas o insaturadas, luego están las poli y las mono....y según qué tipo de grasas no se pueden mezclar con nada (las saturadas) y las insaturadas se pueden mezclar según con qué comidas...SOS!!!! me estoy armando un lío...éso viene muy bien en el resumen de fase 1 que anda por ahí....¿alquien que ponga el link?


:(

yo misma..http://www.mundorecetas.com/recetas-de-cocina/recetas-postt74192.html


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: grasas=proteinas

Ya veo yo que si no contesto no contesta nadie :)

Si esqueeeee

Weno, pa leer un rato:



Los nutrientes energéticos

Su misión es proporcionar energía, pero también servir de materia prima para numerosas síntesis que intervienen en la construcción y reconstrucción de la materia viva. Comprenden:
• los prótidos o proteínas
• los glúcídos o hidratos de carbono
• los lípidos o grasas.

1 Las proteínas
Las proteínas son sustancias orgánicas de origen animal o vegetal que forman la trama de las estructuras celulares del organismo. Están constituidas por numerosos ácidos aminados que son sus elementos básicos. Si bien algunos de estos ácidos aminados pueden ser fabricados por el organismo, otros, en cambio, deben ser aportados forzosamente por la alimentación, porque el cuerpo no sabe sintetizarlos por sí mismo. Las proteínas pueden tener un doble origen:
-
origen animal: se encuentran en la carne, los despojos, los embutidos, el pescado, los crustáceos, los mariscos, los huevos, la leche, los productos lácteos y los quesos.
-
origen vegetal: se encuentran en la soja, las algas, las almendras, las avellanas, el chocolate y también en los cereales, los alimentos integrales y las leguminosas.

La aportación correcta de proteínas es indispensable:
- para la construcción de las estructuras celulares;
- para la fabricación de determinadas hormonas y neuromediadores, como la tiroxina y la adrenalina;
- como eventual fuente de energía para el organismo, en caso de necesidad;
- para el mantenimiento del sistema muscular;
- para la formación de los ácidos biliares y de los pigmentos respiratorios.

Sepan ustedes, señoras de la gran cocina, que ningún alimento aporta un cóctel tan completo y equilibrado de ácidos aminados como el huevo. Cuando se sabe que la ausencia de un ácido aminado indispensable puede constituir un «factor restrictivo» que llegue a entorpecer la asimilación de los demás, se comprende mejor la absoluta necesidad de incluir en la alimentación productos de origen animal y productos de origen vegetal.

Las comidas exclusivamente vegetales que algunos se elaboran, conducen indefectiblemente a un desequilibrio. En cambio, un régimen vegetariano que incluya huevos y productos lácteos es completamente aceptable (ver el capítulo III de la segunda parte).

Una aportación de proteínas basada únicamente en la carne, tendría una carencia de aminoácidos sulfatados, lo que podría impedir la absorción de otros aminoácidos. Para obtener una alimentación equilibrada, el adulto debería consumirlas cotidianamente en una proporción de i gramo por kilo de peso, con un mínimo de 6o gramos en las mujeres y de 70 gramos en los hombres. Los deportistas que deseen aumentar su masa muscular pueden llegar hasta los 1,5 gramos de proteínas por kilo, a condición de beber en abundancia.

En la práctica, una persona que pese setenta kilos debería tomar cada día alrededor de 33 gramos de proteínas animales y 33 gramos de proteínas vegetales, que podrían repartirse de la manera indicada en el cuadro superior. Estas proteínas deberían representar el 15 % de nuestra ración diaria de alimentos.

Una alimentación deficitaria en proteínas tendría graves consecuencias para el organismo, como pueden ser: debilidad muscular, dificultades de cicatrización, prolapso de órganos, hernias, etc. En cambio, si su consumo fuera demasiado importante, persistiría la presencia de residuos proteicos en el organismo, los que, al transformarse en ácido úrico y en urea, originarían gota. Por eso se recomienda beber agua en abundancia para eliminar estos residuos. De todas maneras, recordemos que las proteínas son indispensables para disfrutar de una buena salud y que su consumo, incluso en cantidades importantes, no es un problema, salvo en casos de insuficiencia renal grave.

2. Los glúcidos Que no lo pongo :)

3. Los lípidos (o grasas) Desde hace unos años, las grasas son objeto de una verdadera psicosis en el seno de la sociedad contemporánea. En Estados Unidos, el comportamiento respecto a ellas se ha convertido en una verdadera paranoia. Después de haber sido durante siglos el alimento más buscado y más apreciado, lo graso se ha convertido ahora en el objeto de todos los reproches y, como consecuencia, de todas las exclusiones. La dietética tradicional lo responsabiliza de la obesidad en la medida en que contiene una gran cantidad de calorías. Se ha podido mostrar además que, a través del colesterol, es el responsable de la mayor parte de las enfermedades cardiovasculares. Actualmente, se le acusa incluso de ser un factor importante en la formación de algunos cánceres. Los estudiaremos con más detalle en un capítulo dedicado a la hipercolesterolemia desde el punto de vista sociológico y epidemiológico. Como el presente capítulo es de naturaleza técnica, nos contentaremos con abordar el tema con la mayor objetividad y realismo posibles.

Los lípidos, o grasas de reserva, son moléculas complejas, llamadas más corrientemente cuerpos grasos. Generalmente se los clasifica según su origen en:
-
lípidos de origen animal, que son las grasas contenidas en la carne, el pescado, la mantequilla, los productos lácteos, el queso, los huevos.
-
lípidos de origen vegetal, que son los aceites (de oliva, de girasol...) y las margarinas. Sin embargo, es más interesante clasificar los lípidos en función de su fórmula química. Así, los distinguiremos:
-
los ácidos grasos saturados, que se encuentran en la carne, los embutidos, los huevos, los productos lácteos (leche, mantequilla, crema de leche, quesos) y el aceite de palma.
-
los ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados, que son grasas que permanecen en forma de líquido a temperatura ambiental (aceite de girasol, de oliva, de colza...), aunque algunas de ellas puedan endurecerse por hidrogenación (fabricación de margarinas).
-
grasas insaturadas, de pescado, de oca y de pato.
En la alimentación es importante, por no decir indispensable, el consumo de lípidos, debido a que:
- proporcionan energía almacenable en forma de grasas de reserva y disponible en todo momento para alimentar de glucosa el organismo
- participan en la formación de las membranas y de las células
- entran en la composición de los tejidos y sobre todo del sistema nervioso - permiten la formación de hormonas y de prostaglandinas
- forman parte de la fabricación de las sales biliares
- vehiculan las vitaminas liposolubles A, D, E y K
- son la única fuente de los ácidos grasos llamados esenciales: el ácido linoleico y el ácido alfa-linoleico.
- determinados ácidos grasos realizan un papel preventivo en patología cardiovascular.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...