Jump to content

Hojaldre casero (con harina y mantequilla normales)

Puntuar este tema:


SandeeA

Recommended Posts


IMG_3860.jpg

Lo reconozco, ni yo misma me lo creo. a093.gif Miro los croissants, miro estos milhojas, y no puedo creer que los haya hecho yo WEE_HE_12.gif

Después de los croissants, quería enseñaros cómo empezó todo. Tengo un montón de cosas pendientes de publicar, pero es que no podía esperar. Bueno, realmente todo empezó este verano intentando hacer hojaldre con la cocina a 30 º y sobre el lavavajillas en marcha (vamos, con la encimera calentita). Mal. Muy mal. Errores que no debéis cometer. Y un día vi un paso a paso de Regaliz en Mundorecetas. Y luego Su de Webos Fritos puso un paso a paso de hojaldre casero. Impresionante. El refinitivo. Y me dije: allá voy... Este es el resultado. Mil gracias, Su.


Últimamente he hablado bastante sobre el tema de si merece la pena o no hacer hojaldre casero. Y de hacerlo con o sin mantequilla de hojaldrar...

En primer lugar, sobre lo de hacerlo con mantequilla normal o margarina de hojaldrar, señalar que el hojaldre es una invención del siglo XVI según consta en el Larousse Gastronomique, y que sería una masa inventada por Claude Gelée. El Larousse hace mención así mismo de que esta pasta ya era conocida por los griegos y los árabes que la preparaban con aceite y según esta publicación fueron los cruzados quienes la introdujeron en Austria y Francia. A lo que voy, es que en el siglo XVI, o antes, aún no se conocía el proceso por el que se hidrogena un aceite vegetal (cuyo estado natural es líquido) para conseguir que se solidifique y tenga una textura similar a la mantequilla. Resumiendo, que la receta original de hojaldre se hacía con manteca, mantequilla o aceite... porque la margarina de hojaldrar ni se había inventado.

Sobre lo trabajoso que es, a mí sí me merece la pena hacer hojaldre casero, ya no solo por una cuestión de sabor y textura... sino por salud! El hojaldre comprado contiene: grasas vegetales sin identificar (probablemente de coco y/o palma y por eso no lo dicen), grasas vegetales hidrogenadas, además de colorantes, etc etc. No sé si conocéis los peligros de las grasas vegetales hidrogenadas y los aceites de coco y palma... colesterol, incremento del riesgo coronario, pero no un poquito como si te comes un chorizo... sino a lo bestia!

IMG_3854.jpg

Los ácidos grasos trans (grasas vegetales hidrogenadas) están presentes en muchísimos productos: bollería, galletas, panes, helados, hojaldres, caldos concentrados, salsas, postres refrigerados, congelados (incluso "sanas" verduras) ... Haced la prueba, id al frigorífico y poneos a mirar los ingredientes... Os va a parecer increíble la cantidad de grasas vegetales hidrogenadas o no identificadas (o sea malas) que consumimos habitualmente... y en nuestro país el Ministerio de Sanidad no ha tomado medidas por ahora, porque si consumes un poquito no pasa nada... pero es que lo meten ya en tantos productos que consumimos cantidades industriales! Hasta las papillas y leches infantiles lo llevan... Y las margarinas son grasas vegetales hidrogenadas... al igual que la margarina (que no mantequilla) de hojaldrar...

IMG_3851.jpg

En EE.UU. ya han prohibido las grasas vegetales hidrogenadas en los restaurantes y mientras aquí alimentamos con ellas a nuestros bebés... Y no es que yo diga que EE.UU. es en general el ejemplo a seguir... pero en este caso, creo que sí. Dinamarca prohibió los ácidos grasos trans hace años, al igual que Canadá. En fin, aquí llegará la prohibición también... pero tarde! Aunque si os fijáis algunas marcas ya han empezado a ponerse las pilas: veréis eiquetas con "no contiene ácidos grasos trans" (galletas de la marca Arluy); "no contiene grasas vegetales hidrogenadas" (Nutella)


Prometo que en el próximo post solo diré chorradas... que esto se está poniendo de un serio que asusta! :PIMG_3856.jpg

Ingredientes:

500 grs. de harina de repostería

250 grs. de agua a temperatura ambiente

60 grs. de mantequilla fundida

12 grs. de sal

350 grs. mantequilla en bloque

Lo primero que tenéis que hacer es ir a ver este paso a paso impresionante http://webos-fritos.blogspot.com/2009/01/mi-hojaldre.html

Si cuando acabéis de verlo todavía tenéis alguna duda, volvéis :PIMG_3854.jpg

Comenzamos haciendo el plastón. Ponemos la en la mesa de trabajo, hacemos un hueco en el centro, e introducimos en él el agua, la sal y la mantequilla fundida. Trabajamos hasta formar una bola. Su señala que es mejor no trabajar esta masa demasiado. Le marcamos una cruz profunda con un cuchillo, y dejamos en el frigorífico 2 horas.


Pasado este tiempo, sacamos del frigorífico y extendemos con el rodillo en forma de cruz, aprovechando los cortes que dimos previamente, dejando un poco más de masa en el centro. Esto último es muy importante. El resultado será una cruz, con un abultamiento en el cruce de los brazos.

Ponemos la mantequilla en bloque en el centro de la cruz, y la envolvemos con los brazos de la cruz, como si de un paquete se tratase. Cerramos bien el paquete ya que es importante que no se salga la mantequilla. Si se saliese, bueno, mal, pero en el de la foto se me salió un poco, y a pesar de ello mirad como subió. Si se sale un poco, podéis arreglarlo poniendo un poco de harina.

Con el hojaldre trabajaremos siempre en una superficie fresquita y enharinada, y cada vez que vayamos doblando retiraremos el exceso de harina con una brocha.

IMG_3858.jpg

Bueno, seguimos. Golpeamos el paquete repetidamente, dando unos toques con el rodillo. En cuanto podamos, empezamos a extenderlo con el rodillo en una sola dirección hasta conseguir un rectángulo.

Doblamos en tres partes, primero la más alejada de nosotros. Y luego la más cercana. El cierre queda arriba hasta que lo giramos 90° a la derecha, quedando el cierre a nuestra derecha. Repetimos estos pasos, con lo que completaríamos dos vueltas. Metemos el cuadrado en el frigo media hora.

Repetimos todo el parrafo anterior una segunda vez, con lo que se completan cuatro vueltas

Repetimos otra vez el párrafo anterior, dejando reposar y enfriar 30 minutos en el frigorífico, con lo que ya están realizadas las seis vueltas necesarias

Precalentamos el horno a 220°. Con el rodillo extendemos la masa de hojaldre de manera uniforme hasta conseguir una plancha rectangular como las que nos venden. Para los milhojas, bajamos a 200º cuando metamos el hojaldre en el horno hasta que coja un bonito tono dorado... y a disfrutar!

IMG_3865.jpg

Puntos importantes para trabajar hojaldre:

-que esté fría la superficie de trabajo y que no haga mucho calor (así hay más posibilidades de que no se nos salga la mantequilla
- que no se salga la mantequilla. Las hojas del hojaldre se van formando por las dobleces que vamos haciendo, si se sale la mantequilla se pegan unas hojas a otras y no sube. Si se sale un poco de mantequilla lo podemos "arreglar" con un poco de harina

No es tan trabajoso como parece, simplemente hay que respetar los reposos de la masa, que son tiempos mínimos. Vamos, que a mí me da más pereza ponerme a hacer croquetas :)
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Hojaldre casero (con harina y mantequilla normales)

SandeeA!!!!!! :plas::plas::plas::plas: ya estaba yo esperando este hojaldre tuyo. la verdad es que te ha quedado igual de impresionante que a Su.
Ya le había echado yo el ojo.. :D:D
Yo, también hago hojaldre casero, con otra receta que hasta ahora me da buenos resultados... reduzco la mantequilla hasta 250 gr para 500 de harina. No sé... así me parece que no es tan " engordante " ..jeje. :lol:
Pero el próximo que haga lo voy a hacer siguiendo la receta de Su.. porque veo que os sale muy bien. :wink: :beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Hojaldre casero (con harina y mantequilla normales)

Pués con tu explicación de las grasas vegetales hidrogenadas en los alimentos me has hecho pensar en si debo o no debo comprar más de una cosa... :duda::duda: la verdad es que muchas veces no sabemos lo que comemos... pero bueno, a lo que iba...

AR-TIS-TA ... solo tres silabas para reponder a tu post!!!!

:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Hojaldre casero (con harina y mantequilla normales)

SandeeA...genial tu hojaldre e interesantísima tu explicación, a ver si me animo..es algo que tengo pendiente. Llevas muchísima razón sobre los alimentos que consumimos, cada vez tardo más en hacer la compra pues me leo uno a uno los productos antes de ponerlos en el carrito...ayer, sin ir más lejos, me leí todos los envases de lecitina de soja para comprobar que no fuesen de soja modificada genéticamente, sólo encontré una marca y esa fué la que compré. No hay derecho...cada vez es más difícil hacer la compra :pelea::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...