Jump to content

Tigres Topa D'Entro: El Retorno!

Puntuar este tema:


SandeeA

Recommended Posts


IMG_4263.jpg

¿Qué es esto? jajajaja pues que cuando puse la receta de los tigres http://larecetadelafelicidad.blogspot.com/2008/12/tigres-topa-dentro_05.htmlTopa D'Entro, Cuti, de Casa Cuti, me señaló que por qué no ponía tinta de calamar en la concha de pan para lograr un efecto mejillón total... Y dicho y hecho! Aquí tenéis el resultado! Además llevaba tiempo con ganas de hacer cucharas de pan, así que he aprovechado par unir dos experimentos en uno... si queréis darle forma de concha no tenéis más que usar las conchas de los mejillones de molde como hice en la receta original. Estos a diferencia de los primeros, los he hecho en el horno... siempre ando ideando maneras de evitarme los empanados, rebozados, que me dan una pereza!

IMG_2903.jpg

A veces pensamos que ya está todo inventado cuando en realidad no es así. En clase me cuesta que los alumnos me den respuestas originales... Están tan acostumbrados a que se lo demos todo masticado, y casi digerido... Así que intento transmitirles que la creatividad todavía es posible, con algunos ejemplos de marketing en el campo de los dentífricos... que aunque no lo creáis son muy listos!

IMG_4264.jpg

Es un caso real. Una conocida empresa de dentífricos quiere aumentar sus ventas, pero está en un mercado "maduro" (significa que ya están todos los clientes repartidos entre los distintos competidores y es muy difícil ganar clientes nuevos)... qué pueden hacer para incrementar sus ventas? Se os ocurre?

Pues a los creativos de esta empresa se les ocurrieron dos soluciones:

1. Enseñarnos a utilizar más cantidad de pasta de dientes... cómo? cuando os ponéis pasta de dientes llenáis la parte de filamentos de un lado a otro... a que sí? y por qué lo hacéis así? es necesaria tanta pasta para lavarse los dientes? NOOOOOOOOOOOOO.... pero es lo que nos enseñan en los anuncios... Cada vez que hay un anuncio de dentífricos sale la imagen de un cepillo lleno de pasta de un lado a otro... y poco a poco en nuestro subsconsciente se va formando la idea de que ese es el uso "normal" de la pasta de dientes...

2. y la más obvia... aunque no por ello menos brillante... para vender más pasta de dientes... ya que la gente no va a tener más dientes... ni se va a lavar más veces los dientes al día... ni podemos hacer los cepillos de dientes más grandes porque no les cabrían en la boca... pues haremos más grande el agujero del tubo de pasta de dientes!!!! No me digáis que no es sencillo a la par que impresionante jajajajaj Pues sí, esta empresa de dentífricos consiguió incrementar sus ventas haciendo más grande el agujero por el que salía la pasta... con lo cual se acaba antes, y antes te compras otro tubo...

Y a qué viene todo este rollo? pues primero, a que echo de menos dar clase y os ha tocado jajajaja y segundo, a que en cocina todavía quedan muchas cosas por inventar, así que os animo a todos a que os pongáis manos a la obra!

IMG_4268.jpg

Ingredientes:

- Para la concha de pan (masa de aceite de mi querido Bertinet pero sin sémola porque nunca tengo)

250 gr de harina de fuerza
8 gr de levadura fresca de panadero
25 ml de aceite de oliva
160 ml de agua templada
4 gr de sal
Tinta de calamar (4 sobres aprox.) Esto es al gusto
Las conchas de los mejillones o cucharillas de degustación que puedan ir al horno

IMG_4261.jpg

Ponemos en un bol la harina, desmenuzamos la levadura fresca en el centro con los dedos, hasta convertirla en miguitas. Hacemos un hueco en el centro, agregamos el agua y el aceite, y la sal por la parte exterior para evitar que entre en contacto con la levadura, y comenzamos a amasar. Yo comienzo mezclando con una pala de madera, y cuando ya se ha integrado todo comienzo a amasar dentro del bol introduciendo los dedos por debajo de la masa, y llevando la masa hacia el centro, mientras que voy girando el bol con la otra mano. Cuando ya está un poco manejable, paso la masa a la superficie de trabajo ligeramente enharinada, donde la sigo trabajando hasta que se vuelva lisa y homogénea. No es necesario enharinar mucho, no es una masa excesivamente pegajosa. Formamos una bola, y dejamos reposar en un lugar cálido (25-30º) durante media hora.

Pasado este tiempo, engrasamos las conchas de los mejillones, o las cucharillas de degustación. Agregamos la tinta de poco en poco a la masa de pan hasta que se integre y logremos el tono de negro deseado (esta parte es un poco... asquerosa jajajaja). El color negro se mantiene en el horno, quiero decir que no pierde tonalidad al hornearse. En cuanto a sabor tiene más aroma que sabor realmente... Es muy tenue! Estiramos la masa de pan muy fina en una superficie enharinada, y vamos cortando porciones del tamaño de las conchas (o de las cucharas). Forramos cada concha o cada cucharilla con la masa de pan, y dejamos reposar 10 minutos, mientras que precalentamos el horno a 200º. Horneamos unos 10 minutos. Dejamos enfriar, y retiramos la concha o la cucharilla con ayuda de un cuchillo de punta fina.


IMG_4265.jpg

- Para la bechamel de mejillones
Medio Kg de mejillones
un vasito de vino blanco
1 cebolla
1 pimiento verde
una pizca de pimentón picante
3 cucharadas de salsa de tomate
3 cucharadas de harina
Leche
Aceite
Sal
Pimienta
Pan rallado mezclado con parmesano


Abrimos los mejillones en una cazuela con el vasito de vino (20 cl). Reservamos mejillones, y si queréis el caldo también

Picamos cebolla y pimiento y los pochamos en aceite de oliva muy despacito con un poco de sal, agregamos los mejillones cortados muy pequeñitos, el pimentón y rehogamos un poco... con cuidado porque el pimentón se quema con facilidad. Añadimos la salsa de tomate, un poco de aceite y tres cucharadas de harina. Tostamos un poco el harina, y vamos agregando leche en un hilo hasta obtener una bechamel espesa, pero tampoco demasiado (si habéis reservado el caldo de cocer los mejillones podéis utilizar un poco para hacer la bechamel... yo no lo he hecho). Debe quedar una masa más ligera que para croquets. Rectificamos de sal y pimienta y dejamos enfriar. Yo posteriormente he triturado esta masa con la batidora... "para el delicao" jajajaja. Pero no es necesario.

Rellenamos las conchas de pan (o las cucharas de pan) con la bechamel, y empanamos la parte de la bechamel con huevo y pan rallado si vamos a freir, o como he hecho yo en este caso, espolvoreamos con pan rallado y parmesano para gratinar unos minutos en el horno.

Como estaba vaga y tenía miedo de que el experimento no estuviera comestible, una parte lo hice con esta presentación...

IMG_4256.jpg
... y a disfrutar!

IMG_4272.jpg
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Tigres Topa D'Entro: El Retorno!

Hola majisima.

Me encanta la receta :plas::plas::plas: , la verdad es que me encanta la experimentación en la cocina, aunque no la practico mucho :lol::lol:

Se me ocurre que como la masa no tiene mucho sabor dices por lo de la tinta, cuando la haces en lugar de ponerle agua normal puedes ponerle el agua que han soltado los mejillones al cocerlos, tiene que estar buenisima.

:beso::beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Tigres Topa D'Entro: El Retorno!

Hola majisima.

Me encanta la receta :plas::plas::plas: , la verdad es que me encanta la experimentación en la cocina, aunque no la practico mucho :lol::lol:

Se me ocurre que como la masa no tiene mucho sabor dices por lo de la tinta, cuando la haces en lugar de ponerle agua normal puedes ponerle el agua que han soltado los mejillones al cocerlos, tiene que estar buenisima.

:beso::beso::beso:


Muchas gracias Tuxa :) , me parece muy buena tu idea! :plas::plas::plas::plas::plas::plas:

Yo lo de experimentar es que me encanta... pero vamos, cuando sale bien, porque cuando sale mal :grrr::lol::lol::lol::lol:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Tigres Topa D'Entro: El Retorno!

¡¡¡pero qué has hecho esta vez!!! :plas::plas::plas: me encanta, tanto el relleno como la cucharita.... :D me gusta mucho la idea... seguro que la pruebo alguna vez.... me parece una idea muy original para impresionar en una comidita :D
besos, guapa :beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...