Jump to content

Curso de Cocina Creativa

Puntuar este tema:


OscarBIO

Recommended Posts

  • Respuestas 643
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Kenty

    120

  • Bocousse

    97

  • OscarBIO

    25

  • Iroha

    22

Top Foreros En Este Tema


:plas::plas::plas::plas:

Huevo exquisito!!!!!

Se me ha ocurrido ponerlo en una tostada con foie fresco vuelta y vuelta y un toque de confitura de naranja amarga casera.
Taba de muerte!!!!!!

Siento no poder poner foto, no tengo camara digital y mi ordenata es de antes de atapuerca!!!!!

:up::up::up::beso::beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Bien vamos por partes .


Freir Zanahoria : Cortar la zanahoria con una mandolina , muy fina , ya sea a rodajas o a tiras , aunque personalmente prefiero rodajas, si no hay mandolina debe hacerse con algo que asegure que todas las rodajas serán del mismo grosor ( un pelapatatas por ejemplo , aunque da peor resultado.


zanahorias2.jpg

Da igual si freimos en oliva o girasol , yo prefiero girasol en este caso.( no tiene tanto sabor lo que permitirá a la zanahoria saber aún más , y tiene más antioxidantes que el oliva , lo que conservará un pelín más el color ).

Poner abundante aceite al fuego , incorporar la zanahoria cuando el aceite está un poco caliente , pero no lo suficiente como para que nada más meter la zanahoria , este hierva , dicho de otro modo , metemos la zanahoria cuando el aceite llegue al punto en el que empezamos a quemarnos si metieramos el dedo ( 60 º )

Vamos controlando el fuego en todo momento para que se nos pase de temperatura y nos queme la zanahoria , observamos que van saliendo unas pompitas alrededor , esto es por el agua . O sea que tenemos que esperar hasta que no salgan más pompitas , lo que significa que hemos eliminado el agua del vegetal ... y que quiere decir esto ????
(- Cuando freimos patatas , zanahorias etc.. el calor del aceite ejerce una presión hacia el interior , presión que se ve contrarestada por la del agua de dentro del vegetal , o sea es como una pelea de presiones , esto significa que si a mitad de unas patatas fritas , bajamos de golpe o apagamos el fuego , la presión del agua de dentro será menor que la del aceite y este entrará dentro dejandonos las patatas aceitosas y blandas , en este caso hemos eliminado el agua de la zanahoria , lo que significa que ya no hay presión , y por lo tanto está en su punto )

Sacamos las zanahorias sobre abundante papel secante , y sazonamos . Dejamos enfriar y ya tenemos unas zanahorias crujientes .

Este es el paso 1º , pero aún podemos complicarlo mucho más.

Que pasaría si en vez de sacar el agua en aceite caliente , la sacamos despacio, que como ???? pues secándolas , bien al sol , o en el horno a muy baja temperatura sobre papel parafinado o algun tipo de antiadherente .

Una vez las tenemos secas , las introducimos durante unos 10 segundos en aceite a 60 º ( es la temperatura que nos quemaba el dedito )
Dejamos enfriar sobre papel secante y ..... nos han cristalizado , parecen de cerámica ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡


Bueno Kenty este es el paso 1 de tu nueva receta . Le iremos dando forma poco a poco.

Slds,


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Manzana cristalizada:



- 1 manzana Golden de 150 g
- 200 g de jarabe base (agua + azucar a partes iguales , reducir 7 minutos )
- 2 g de ácido ascórbico

Elaboración
Mezclar el ácido con el jarabe.
Cortar la manzana en la mandolina para conseguir láminas de 0,1 cm de grosor.
Sumergir rápidamente la manzana en la solución de jarabe y ácido.
Escurrir las láminas de una en una y estirar encima de una bandeja de horno con un silpat, o algun antiadherente
Cocer en el horno a 140º C por espacio de unos 25 min.
La manzana debe quedar completamente crujiente.
Guardar en un recipiente hermético en un lugar fresco y seco.

Como vemos esta es una receta con acido ascorbico , basicamente como dije antes el acido ascórbico es vitamina C , que a su vez es un potente antioxidante , que podemos hacer con esto ??? Fácil , dejar las verduras o frutas totalmente naturales y sin oxidar en procesos duros de temperaturas.Esto antes se hacía con alimentos que tenían vitamina C ( quien no ha puesto alcachofas en agua con limón para que no se oxiden ?? )

Tambien usaremos el acido ascorbico para limpiar alcachofas y cocerlas , nos quedarán más blancas que las del bote y con todo su sabor


Ala Kenty ya tienes las manzanas cristalizada.



P.D. Ikra vaya pintón de la yema , me has puesto el estómago de vuelta y media .


Slds,


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Jej genial esto va tomando forma!

Yo lo de crisalizar lo habia echo con naranajas pero sin acido ascorbico, solo con el almibar y quedan espectaculares, tendre que conseguir acido ascorbico y probar a aver jejee ( por cierto creo que en manuel riesgo, cerca del edificio telefonica, vende substancias quimicas aptas para el consumo.. seguir investigando)

Muchas gracias por tus consejos!!

Kenty


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Ya tengo la yema,bueno,la verdad es q ha estado 6 dias en el congelador,y ahora una serie de preguntas tontas¿se comen crudas o se cocinan o ambas cosas?¿cuantos dias se pueden conservar en la nevera?¿se guardan dentro de la cascara o se sacan las yemas en un plato o algo? :duda::duda::duda::duda::duda: .


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Ummm pues nose es uan buena pregunta, lo de las naranajs es pasarlas pro el almibar yluego poenrlas en el horno sobre algo que no se pege y dejarls como 4 horas a baja temperatura, entonces e seca la naranja y queda cruniente y transparente como si fuera cristal....

no se si es eso a lo que te refieres...


Kentyt


Enlace al post
Compartir en otros sitios

:o:o:o:o:o
Bueno, después de leer de tirón las 14 páginas, así me he quedado :o:o ALUCINADA!!!! Yo que donde más paseaba era por el foro de la TH, ahora me voy a repartir.

BOCOUSSE, solo te digo que CHAPEAU!!!!! Es un placer leer todo lo que cuentas, ya me he puesto una carpeta con tu nombre y todos los apuntes a la saca!! Leerte es mejor que un curso de cocina! Espero que sigas deleitándonos con tus consejos y tus recetas.
Y decirte que después de esto, 2 cosas:
- Cuando los que comen en casa me dicen que cocino muy bien, va a ser que después de lo que he visto, no me lo voy a creer, ná de ná.
_ Y la segunda: BOCOUSSE!! Te puedo pedir pa Reyes??? Vamos que me has dejado loca!!!!

Bueno lo dicho, que me encanta todo esto, empezaré con lo de los huevos, por aquello de experimentar con algo sencillito.
Gracias a todos!!!!

:beso::beso::beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • RedDrag
      Gracias, definitivamente lo voy a probar. Necesito bajar de peso con urgencia, ya que tengo una condición prediabética debido a un estilo de vida poco saludable. Necesito adelgazar y normalizar mi alimentación. Por ahora, lo único que me está ayudando es el fitocomplejo Diafast para diabéticos, que compré recientemente en Costa Rica.
    • Juliajimenez
      Me gusta el video y la música.
    • maetiare
      TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO           TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO   Ingredientes 2 personas:   200 gr de tallarines 2 dientes de ajo 1/2 cebolla grande 1 pimiento verde italiano 166 gr de carne picada de pollo y pavo 1 bote de tomate frito casero marca Hida Aceite de orujo de oliva Agua Sal Pimienta negra molida Orégano molido   Preparación:   Poner a cocer en agua hirviendo ligeramente salada los tallarines, siguiendo las instrucciones del envase.  Lo óptimo cocer la pasta al dente y una vez cocida pasarla bajo el grifo del agua fría para cortar la cocción y escurrirla. Reservarla.   En una sartén antiadherente o wok ponemos un chorrito de aceite de orujo y ponemos los ajos picados a sofreír. Antes que se doren añadir la cebolla y el pimiento verde picado fino.   Cocinar el conjunto a fuego medio bajo, cuando la verdura esté algo pochada pero sin dorar añadir la carne picada. Saltear el conjunto y cuando la carne comience a tomar color sazonar con un toque de sal y pimienta negra al gusto. Seguir cocinando 1 o 2 minutos más.   Añadir el tomate frito, mezclar y probar la salsa para saber si es necesario rectificar la acidez del tomate con un pequeño toque de azúcar. Cocinar durante 2 a 3 minutos y añadir el orégano, mezclar, probar y si fuera necesario retocar de sal. Lo tendremos 1 o 2 minutos más para que la salsa tome bien todos los ingredientes.     Listo ya tenemos la salsa lista para añadir la pasta que teníamos reservada, mezclar muy bien para que toda la pasta se impregne bien y cocinar 1 o 2 minutos para que coja temperatura.   Ya sólo queda disfrutarla a placer tal cual o si apetece con un buen queso rallado por encima.  
    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
×
×
  • Create New...