Jump to content

Curso de Cocina Creativa

Puntuar este tema:


OscarBIO

Recommended Posts


jajjajajajjajajajajjajaja

jo todos me dicen lo mismo, es que como escribo desde el curro estoy haciendo mil cosas al mismo tiempo y escribo muy rapido así que salen las letras como les da la gana jajajajjajaja, intento escribir mas relajado a ver jajajjaaj

Por cerito por ahi puso algien ( no se si lisi o saskia .. no me acuredo perdonnnn) un estudio que demostraba que escribiendo en su orden la primera y al ultima letra se entendia la palabra aunque estubiera desordenada... lo malo es uqe yo ni acierto con esas ajajajaja


PD: joeee siempre sacandome fallosss si es ke jajajaj :lol::lol::lol::lol:

Kenty


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 643
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Kenty

    120

  • Bocousse

    97

  • OscarBIO

    25

  • Iroha

    22

Top Foreros En Este Tema


la virgen nene como decimos en mi pueblo, ni habia visto los mensajes que has puesto de la receta para el finde y del shusi. Si esque esto de trabajar y estar al tanto del for... voya tener que dejar el curro :lol::lol:

me decanto mas por la italiana, ya que lo del shushi si que puede ser causa de divrocio irremediable, a mi me encatan sin embargo mi novia no le pilla el punto... asi que me decido por la italiana, las setas no te preocupes por que tengo una buena remesa de setas secas, boletus, senderuelas, amantitas ect... asi que si sirvne... si es mejor setas frescas me puedo psaar por mi puesto favorito del mercado de san miguel a ver que tiene de temporada


este finde viene mi tia a verme asi que seria un buen momento para impresinarla con algun platillo!!

muchas gracias bocuse

Kenty


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pues muy bien chavalote , pensé que escogerías lo más dificil pero ya veo que tienes coartada , así que vamos a por la tremendisima crespella , para mí uno de los mejores platos de la gastronomía Italiana .

Mucho respeto con esta receta eh kenty ??????



Por donde empezamos ??? Venga , empezamos con los creppes .

Esta es una receta de creppe bastante buena , ya que tiene muchisima elasticidad , aún cuando está fina , que quiere decir esto ??? que nos va a dejar trabajarla muy bien .


Creppe

- 3 Yemas ( de las normales , que ya veo alguno preguntandome si puede usar las del congelador )

- 200 g Harina

- 1/2 Litro de Leche

Nada mas ¡¡¡¡ ni sal , ni azucar , ni hostias , triturar con thermomix , batidora , robot o fuerza de brazo y varilla .

Hacer crepes finos en sartén ancha antiadherente con ayuda de un pelín de mantequilla . La sartén ha de estar calentita y sin exceso de grasa , tampoco al rojo vivo no me entendáis mal .

El truqui de los creppes es tirar con una jarra en el centro de la sartén mientras vamos moviendola y con un pequeño tembloteo vamos homogeneizando la cantidad de masa , recordad , ha de quedar fina .

Como seguro joderéis los primeros 5 creppes , mejor haced la recetax 2 .

Bueno , ya tenemos los creppes , estos de pueden dejar hasta tres días en la nevera con un pañito húmedo por encima .

Que toca ahora , la salsa o el relleno ??? , bueno explico el relleno y después me explayo con la salsa , porque está de explayarse.

- Se pueden usar todo tipos de setas FRESCAS KENTY , mis favoritas son las txantarellas , los botones de oro o famigliolas , y por supuesto los boletus edulis o tb llamados en Italia Funghi Porcinni, aunque ya ha pasado la temporada de setas ( en Otoño ) podemos encontrar algunas en primavera , además con estas última lluvias se pueden encontrar setas en condiciones , para los bolsillos más modestos se pueden utilizar setas de cultivo o tb champiñones .

Pillamos ajetes tiernos , o cebolletas finas las salteamos cortadas en ROMBOS , al cabo de unos minutos , añadimos un puñado de Albahaca rota con las manos , un poco de tomatito cortado en brunoisse ( muy poco ) , y las setas , ahora subimos el fuego porque las setas tienen muchisima agua y al ponerlas en la sartén bajaraá la temperatura , soltarán toda el aguilla y se nos recocerá todo , vamos que mejor nos vamos a la pizzería.

Cuando el sofritito esté sudadito , añadimos un montón de parmesano , o granna , rayado o bien triturado en Thermomix , una vez puesto el queso retiramos del fuego y removemos con una palita de madera , si nos hemos pasado de queso nos quedará una masa muy densa .... pues añadimos un poquito de agua y la rebajamos , que el agua es la mejor amiga del cocinero . no olvidar sal y pimienta negra molida ( si es recien molida mejor que mejor )

Dejamos enfríar el relleno porque en caliente nos jodería el creppe tan finito que nos ha costado tanto hacerlo.

Bueno ..ahora viene lo bueno ...SALSA DE TOMATE NAPOLITANA

Para una lata de tomate de 5 kg , usar dos cebollas , dos zanahorias , un tallo de apio blanco y dos buenos manojos de albahaca.

El tomate ha de ser de lata ( ningún Italiano usa tomates naturales para la salsa , y el motivo tiene lógica , pero es larga de explicar ...lo dejamos para otro día ) y además ha de ser tomate entero en su jugo , no nos sirve el triturado.

Bien , ponemos la olla al fuego , chorrazo de oliva virgen , ponemos las cebollas y las zanahorias cortadas gorditas , añadimos el apio cortado grueso y la albahaca rota con las manos , sólo hojas amigos , nada de tallos.


Cuando la zanahoria este rubita , añadimos el tomate , subimos el fuego a tope , removemos y cuando rompa a hervir , bajamos el fuego y vamos cociendo a fuego lento , removiendo cada rato , con la olla tapada dejando una pequeña uña para que evapore y reduzca , cuidado al abrir la tapa , que nos quemamos .

Cuando la salsa tenga un buen color , y veamos el aceite flotando arriba , ya la tenemos , ahora ponemos sal , azucar y pimienta negra molida, y ahora viene el paso más importante de esta receta , NO SE PUEDE TRITURAR , hay que pasarla por el pasapurés con paciencia y dolor de biceps , hay que luchar esta receta .


Ahora extendemos los crepes ponemos una masa homogénea de relleno y lo enrollamos como si fuera un mega porro , una vez rellenados , cortamos cada creppe en TRES ROMBOS , colocamos en una placa la base de tomate , encima los rombos de creppes rellenos , encuma de cada rombo un puñadito de parmesano rayado y encima del parmesano unas GOTITAS de nata , metemos a 200º y gratinamos 4 minutos.


Y a Fliparlo , porque está de vicio .


También podemos añadir una salsa de pesto ligera , aunque como está , está de miedo .

Pesto:

- Puñado de albahaca
- Puñado de piñones tostados
- Puñado de parmesano a tacos
- Chorro de aceite de oliva
- ajo
- sal

hacemos una pasta en la thermo o similar , depués metemos esa pasta en una pequeña olla y aligeramos con nata mientras removemos y le damos la textura que queremos . Damos un pequeño hervor , y reservamos.



Kenty me debes una foto de este plato con verde frito de Puerro.


Slds,


Enlace al post
Compartir en otros sitios

:babas::babas::babas::babas:
Joer Bocousse!! Esa receta tiene que estar de muerte lenta, pero gustosa, yo me la apunto echando leches, además lo que más me ha gustado es lo de la salsa verdadera de los italianos, y a mi que un amigo de allá me quería vender la moto de que la salsa sólo con tomates del huerto de su hermana en Nápoles!!!! Anda que ya te digo!!!!
Bueno pues eso, gracias por la super receta, y además es una pasada lo bien que las explicas.
:beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Ah! Por cierto no te olvides de contar, el por qué ussan tomate de lata los italianos para la salsa, que me has dejado con las ganas.
Y ya abusando un poquito, una preguntilla de ná, qué aceite de oliva me recomiendas? La verdad es que hace más de 1 año que uso el de Hojiblanca, porque los otros que probé no me convencían, pero fijo que tu me dices alguno que merezca la pena para cocinar.
:up: Gracias


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Bueno va , a ver , si hacemos la salsa con tomates naturales , que pasaría , pues que el tomate por si solo no tiene la suficiente agua como para hacer una salsa , más bien haría un sofrito que al tenerlo unas dos horas nos pillaría un sabor a chamuscado que tiraría patras , o como diría Kenty , Adquiriría sabor a Benzopirenos .

Entonces que haríamos , pues añadir agua con lo cual ya joderíamos el tomate , ya que el agua además de ser amiga del cocinero , diluye los sabores . Otro tema es que en Italia hay muy buenas conservas de tomate , el el caldillo que tienen estas latas , aunque tambien es agua , ha macerado y absorvido el color y el sabor del tomate , así que vosotros me decís , que es mejor , tomate aguado o tomate de lata ????

Es cierto que a esta receta se le pueden meter unos tomatitos peras o unos tomatillos cherrys para potenciar, pero que nadie te cuente el cuento de la salsa con los tomates del huerto.


Otra cosilla , esta receta es la salsa Napolitana , en Italia existen muchísimas recetas de tomate desde la zona de Alba Piamonte , la Toscana o Sicilia .


El aceite de Oliva , Hojiblanca está bien , muy bien , sirve tanto para cocinar como para tomar crudo...yo uso Parqueoliva serie oro para cocinar y Carruca Parqueoliva prensado en frío y sin filtrar para tomar crudo..pero lo mío es otra historia , para la casa Hojiblanca es un lujazo.


Slds,


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Eso es explicar las cosas a los que no saben , yo jodí mis primeros 400000 creppes , el que los haga bien , ya sabe que tiene que saltarse el renglón , los que no me agradecerán no tener que repetir la masa ( sacar yemas , pesar harina , medir leche ......) , cuando ineroxablemente hayan roto los primeros , ah y ya de paso , es una manera de tranquilizar a los que nunca ha hecho un creppe , y que a lo mejor despues de romper dos , decide que nunca más los hará.

slds,


Enlace al post
Compartir en otros sitios

:plas::plas::plas: Oleeee lo más granao de este foro!!!!
Receta apuntada!!!!!, Bocousse.
el problema, snif :cry::cry::cry::cry:
es que los crepes y yo, no nos llevamos bien... :cry::cry::cry:
Hace tiempo que los dejé por imposibles, y mira que me gustan!!!!!!!

de todas maneras, intentaré hacerlos con tu receta, porque tienen una pinta.............

:beso::beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta.   Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
    • joanaib
      DESAYUNO PIÑA Y ZUMO NARANJA MM. MANDARINA COMIDA  CREMA DE CALABAZA LOMO PLANCHA CENA ENSALADA DE TOMATE CON ATUN   
    • cuelebre
      Hoy ds - 1 raja de melón  Mm- un poco desca sin  Cm- ensalada  variada  Cn-caldo de pollo y pulpo a la gallega  
×
×
  • Create New...