Jump to content

Curso de Cocina Creativa

Puntuar este tema:


OscarBIO

Recommended Posts


hola Kenty! muchas gracias por tu disposición.

a mí me pasaba lo mismo, que pensaba que se metían los alimentos directamente en algún tipo de artiludio de esos con los que tú trabajas, se echaba agua para cocer o aceite para freir se cerraba en aparato en cuestión y este se encargaba de producir el vacío dentro y de aplicar la temperatura necesaria... pero según he entendido hay que envasar el alimento al vacio y después... no sé muy bien como sigue el proceso.

si me entero de algo más (lo voy a intentar) te cuento.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 643
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Kenty

    120

  • Bocousse

    97

  • OscarBIO

    25

  • Iroha

    22

Top Foreros En Este Tema


Siguiendo con el tema del vacío...

los roner son un aparato que permite disponer de un baño maría y agua en movimiento para asegurar que la temperatura sea idéntica en todo el recipiente. Con el Roner se pueden controlar con la máxima precisión las cocciones al vacío a baja temperatura entre 5° C y 100° C.

y su aspecto es este...

80000b.gif

kenty, va completando esta información el puzzle?


Enlace al post
Compartir en otros sitios

que chulo!!!

los que temos por aqui de ese estilo son analogicos, con un termometro de mercuiro y todo!! lo que mas me llama la atencion es que pueda bajar hasta 5 grados, eso significa que tb enfria el agua, y eso si que es caro, muy caro, un baño criogenico cuesta un huevo, para que te hagas un idea un baño que baje la temperatura a -100 º cuesta cerca de 60000€ ( si si no me he equivocado poniendo ceros...) asi que no me extraña que sea un cacharro caro, de todas formas se puede fabricar uno casero de bajo coste si no queremos bajar de la temperatura ambiente, solo tenemos que conseguir un hilo calefactor con su termostato, no creo que cueste mas de 100€ lo unico que tenemos que hacer es en rollar el hilo en un recipiente con agua y seleccionar la temperatura, con un poco de practica y un termometro podemos calular que temperatura tenemos que poner para que el agua del interio del cacharro este a la temperatura que queramos, como enrrollaremos el hielo por todo el recipiente no necesitamos agitador...


por cierto mirad en la pagina de ICC ( http://www.cookingconcepts.com) el gastrovac, creo que es una olla para cocer la vacio directamente. Lo que no se es a que temperatua puede hervir..


kenty


Enlace al post
Compartir en otros sitios

pues el roner de la foto anterior cuesta 1.629 lauros y luego la cubeta de 20 litros con su tapa de acero inoxidable cuestan 584 lauros. ¿como lo ves?

qué maravilla de gastrovac si no fuese porque cuesta 2.919 euracios...

20000b.gif

Al parecer cocinando al vacio alimentos vegetales se logra una elaboración más respetuosa con su textura, se pueden cocer al dente y al mismo tiempo mantener todos sus sabores y nutrientes. Este tipo de cocción también permite enriquecer el producto con las características del líquido de cocción, gracias al efecto de la impregnación. Asimismo la ausencia de oxígeno que es propia del vacío impide la oxidación de los alimentos, con lo que su coloración original se conserva perfectamente.

voy a portar muuuuu bien este año para ponerla en la carta de los reyes a ver si me la quieren traer...


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pues veo que me voy a tener que dedicare a fabricar cosas de esas en serio por que me parece una pasada, nuestro roner analogico cuesta como unos 400€ y la cubeta de acero inoxidable con tapa (de metacrilato) la hemos fabricado nosotros con chapa de acero y no creo que cueste mas de 50 jejeje (la ciencia española es lo que tiene, te obliga a agudizar el ingenio)

por lo del gatrovac, me parece otra pasada, para las presiones que se necesitan la bomba no necesita sre demasido cara, ( por ejmplo para nuestro experimento estamos pensando en hacer una extension y si nos tenemos que gastar como 18000€ en 2 bombas de vacio.. pero para presiones de 10 E-7 mbares... eso son palabras mayores) total que claro supongo que es un producto que no teien demasiada salida.. cuantos pueds vender?? pues el truco es venderlos a millon... es lo de siempre...

pero vamos que en coste no debe de superar los 1000€ ni de lejos...


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Estoy con Legolas. Me parece una pasada gastarse un dineral en ese tipo de aparatos para tenerlos en casa. Cosa diferente es tener un restauran y utilizarlo allí por que siempre habrá muchisimas más oportunidades para usarlo. De todos modos la cocina al vacío pienso que se puede hacer en casa sin tanta complicación, o no???????

Yo prefiero probar ese tipo de platos en restaurantes como el de Boucousse aunque me cuesten un riñón.... pero un día es un día!!!!!!!!!!

Me conformo con intentar reproducir las recetas de cocina de vanguardia con lo que tengo en casa. Todo esto me parece mucha tecnología y mucho gasto para tenerlo en casa.

:beso::beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

hombre esta claro que para casa no, pero si el que lo vende soy yo.... ummm.. jajajajajajaja :lol::lol::lol::lol::lol:

En serio, esto sera rentable para resturantes de alto standing... pero ni siquiera para un restuante normalito merece la pena...

pero me gusta ver las aplciaciones de la quimica a la coocina.. deformacion pofesional..ajaja

kenty


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta.   Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
    • joanaib
      DESAYUNO PIÑA Y ZUMO NARANJA MM. MANDARINA COMIDA  CREMA DE CALABAZA LOMO PLANCHA CENA ENSALADA DE TOMATE CON ATUN   
    • cuelebre
      Hoy ds - 1 raja de melón  Mm- un poco desca sin  Cm- ensalada  variada  Cn-caldo de pollo y pulpo a la gallega  
×
×
  • Create New...