Jump to content

Curso de Cocina Creativa

Puntuar este tema:


OscarBIO

Recommended Posts


Ayer "descubrí" este post...me lo estoy leyendo poco a poco...desde el principio.... :duda:

¡¡¡Ya tengo en el congelador un huevo envuelto el film!!
:lol::lol::lol:
Pienso ir haciedo todas las recetas que pongais....si están a mi alcance, que hay algunas palabrejas del argot pucheril...que no se lo que significan... :duda:

Me voy a seguir leyendo por el principio... que si no me perderé
:beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 643
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Kenty

    120

  • Bocousse

    97

  • OscarBIO

    25

  • Iroha

    22

Top Foreros En Este Tema


Ummmm vamos a ver....

COCINA AL VACIO


A ver si os puedo explicar bien el concepto para que lo entendáis.

Está claro que los alimentos cocidos a bajas temperaturas , por norma general salen más buenos , más enteros , con mejor presencia , etc.... no es lo mismo cocer despacito haciendo Chup Chup , que en un remolino de hervores donde la comida da más traqueteos que la compresa de una coja.



Ahora imaginemos un lomito de Bacalao , y hicieramos un concurso a ver quien lo cocina más en su punto.


Unos lo cocerían en caldo corto , a fueguito bajo

Los más listos lo confitarían en aceite de oliva o de ajos , a fuego mínimo ya que la densidad del aceite ayuda a que los flujitos no se suelten demasiado.

y ahora llegaría yo y diría ..... pues lo meto en la mákina de vacío , en una bolsa de las pequeñitas y lo hiervo despacio en agua , así el 100 % de todos los flujos y gelatinas del bacalao se quedarían dentro , ya que al estar al vacío , la carne está superpegada al plástico por la presión , o sea , que me saldría el bacalao de la hostia.

Pero ahora llega la vuelta de tuerca ..... y si además de cocer al vacío , cocemos a una temperatura bajísima y uniforme ??? Digamos 55 º , pues meteríamos la bolsa de vacío con el bacalao dentro de la olla y tendríamos que estar continuamente subiendo y bajando el fuego , jugando con la temperatura para que no se nos vaya.

Pero claro , no veas el coñazo de tener que estar todo el tiempo pendiente del fuego para cocer , así que un día a alguien se le encendió la bombilla de 25 Watts , y dijo : Coño ¡¡¡¡ En los hopspitales hay una maquinita para esterilizar los materiales que tiene un termostato y una resistencia y mantiene el agua ( o lo que sea ) , a una determinada temperatura , y así surgió la Roner .

No necesitamos la roner necesariamente , podemos usar el fuego de casa , el horno vapor , etc... pero claro , si tenemos que cocer un producto 12 horas a 40 º , pues es super cómodo meterlo en un cacharrito que lo controle , así que Kenty , ya tienes el concepto , si se te ocurre algo lo hablamos , y si me haces un'' kentyroner'' , te lo compro y te doy un vale de 3 almuerzos para 2 Pax.


Slds,

P.D. Saludos a to@s los nuevos , os animo a seguir en este pedazo de Post , en la medida que pueda os responderé todas las dudas , Oscar aquí hay mucha gente que sigue esperando tus espumas .


Enlace al post
Compartir en otros sitios

AHHh , perdona Estherix wapa que me olvidé de tí , a ver , la salsa no te ligó , por un motivo , no fue ni por falta de harina , ni por exeso de acite .....fue por falta de agua , el agua y el aceite a temperatura media y en su justa proporción se ligan y hacen una salsa , cuando vuelvas a hacer la merluza , una vez que la hayas cocinado , sacala de la souté , ponla en un plato , y ahora pon el perejil y ligala moviendo circularmente o con una varilla , si ves que sobra aceite , añade agua ( fumet ) , si ves que está muy gordita , añade agua ( fumet ) y si ves que está muy líquida dejala reducir un poco más ya que el agua se va solita cuando evapora .

En el caso de que estuviera muy líquida , no añadas el perejil hasta que tengas el punto de la salsa , ya que si el perejil hierve demasiado tiempo pierde todo el color y se queda marrón.

Slds,


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Mañana por la mañana saco los huevos del congelador. Supongo que por la noche ya podré probarlos, así que, ya os contaré el resultado.

Sobre la cocina al vacío darle las gracias a Boucousse por sus aclaraciones. Es que a veces me pierdo un rato.... creo que una vez comentaste que un chef que se dedica a esto es Heston Blumenthal, no ??? Supongo que habrá publicado algun libro, me lo recomendarías??????????

Ya tengo pedido el de Carmen Ruscadella. A ver cuando llega!!!!!!!!!!!!

:beso::beso::beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

B226A6.gif

Hola.

Me alegro de haberme metido en el post esta tarde. Lo único es que estoy como el de la imagen, ya que me he leido las 23 páginas seguidas y me va a dar algo a la cabeza.

Mañana mismo hago la merluza y os cuento. Y cuando descanse y ordene mis preguntas en la cabeza ... las empezaré a mandar.

Me ha interesado mucho lo de cocinar al vacío porque hace unas semanas se me ocurrió algo y no se si se puede hacer sin riesgos. Así que mañana vuelvo por aquí.

Encantada de conoceros. Gracias a todos, he pasado una tarde/noche estupenda.

88649415.gif
Enlace al post
Compartir en otros sitios

:):plas::plas::):)

Dos días sin entrar, y no veas lo qe se pierde!!!

Ya digo, esto es como una radionovela!!! (con la ventaja de que entras y recuperas!!!)

Capítulo vinos, muy interesante, ya casi que con cada receta que se de, se podría recomendar el vino adecuado,
Así tendríamos el completo!! :wink: :wink: 8)8) jejej

gracias por lo que aportais!!! ya me gustaría a mí poder hacer sugerencias,
pero no llego al nivel!!!! :(

Es un lujo poderos tener aquí, se aprende una barbaridad!!!

:beso::beso::beso::beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Kenty, estoy segura de que cuando los medios de comunicación empiecen a difundir las ventajas de la cocina al vacío va a haber gente que se va a forrar.

Ya tienes tus primeros clientes, vas a tener que hacerle un cacharrito a Bocusse y apuntarme a mí también en la lista ;-)

Bocusse ahora que nos has ayudado a entender como funciona la cocción al vacio yo tengo otra duda... ¿una vez cocinado al vacío un pescado o carne se puede conservar así en el envase durante algún tiempo o es necesario consumirlo inmediatamente?

Por cierto ayer hice tu receta de las lentejas y........ G Ü E N Í I I S I M A S


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Efectivamente , una vez cocido el alimento , si lo guardamos en cámara nos aguantará semanas ya que el producto está pasteurizado y envasado al vacío , así que la cocción al vacío no sólo sirve para conseguir unos puntos de cocción impresionantes , sino que además nos conserva el género muchísimo más tiempo.


Slds,


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...