Jump to content

Curso de Cocina Creativa

Puntuar este tema:


OscarBIO

Recommended Posts

  • Respuestas 643
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Kenty

    120

  • Bocousse

    97

  • OscarBIO

    25

  • Iroha

    22

Top Foreros En Este Tema


:up::up::up:

OK Kenty, por supuesto que me han servido tus recetas y agradezco muchísimo que te hayas molestado en recuperarlas.

Parece que la receta de la berenjena no es muy dificil, no? por cierto y para que veas la idea que tengo (soy nulo, pero nulo) voy a ha hacerte unas preguntillas sobre la receta del mousse de morcilla.

- Lo de refreir, es entera y hacer mucho y posteriormente mezclarlo con nata, triturar con mini pimer, batidora etc....
- Emulsionar?, como no tengo ni idea y antes de meter la pata es, cuando esten bien mezclados, bien trituradito y mezclado todo?.

Ya sé seguramente te habras echado las manos a la cabeza, pero yo no mentí cuando dije que era novato, novato, novato, vamos que 'os ha caido una buena'.

Venga muchíssimas gracias, por cierto sabeis algo de Bocusse, (no sé si es así exactamente), el MAESTRO? hace mucho que no escribe.

Bueno lo dicho muchas gracias y ha todos los cocin@s ó cocinillas como yo, buen fin de semana.

:beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

sisi la berenjena es bastante facil de hacer.

Sobre las dudas no te preocupes que yo a veces las hago peores!! nadie nace sabiendo!.

a ver a un no he ehco la mouse pero creo que el porcedimiento exacto es:

cojer la morcilla de cebolla, quitarle la piel y desmigarla, supongo que tb se pude usar masa de morcilla si embuchar, en madrid no he visto pero en mi pueblo es bastante comun, total ya tenemos la cebolla desmigada, ahora lo ponemos todo fuego medio-bajo para que s evalla derrienendo la morcilla y se valla haciendo, sin que se queme... cuando este solo tiene que pasarala por la battidora, y luego ir añadiendo nata poco a poco hasta que se frome una salsita espesa parecida a la mayonesa (emulsionar... que e slo que hacemos cunado hacemos una mayonesa) para terminar rectificar de sal y ya la tienes.. es muy aprecido a hacer una mouse de pikillos o de gambas.. en el post de canapes denavidad hay algunas de estas.

espero haberte ayudado y no dudes en prgutnar cualkier cosa que se te ocurra!

Kenty


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Emulsionar es ligar ( normalmente grasas ) con algún tipo de líquido , con la ayuda de aire , por ejemplo si tenemos un poco de aceite y vamos incorporando vinagre y metiendo aire con varilla , llega un momento que en su justa proporción nos quedaría como una crema ....quiere decir que lo hemos emulsionado ....pero bueno esto es explicarlo en plan básico ya que hay muchos tipos de emulsiones ....como dice Kenty , una mahonesa es una emulsión en la que el huevo o leche o ajo , ha ligado con aceite hasta conseguir una textura cremosa y perfectamente unida......

Así que emulsionar la morcilla sería más o menos hacer una crema con la morcilla ( en robot ) aún calentita y despues aligerar con un poco de nata hasta que nos quede una crema finita que nos recuerde a una mahonesa o a una mousse ( aunque si lo que queremos son burbujitas en la mousse tendríamos que añadir claras a punto de nieve y mover despacio con lengua pastelera de abajo arriba y dejar reposar )

Por cierto Kenty , tienes que probar la mousse de Jabugo con Kikos , es superfácil de hacer y está de 9,75 .

Slds,


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Kenty, gracias por la aclaración de las cantidades, yo quería hacer poco para probar porque solo somos dos en casa, así que hice dos huevos y la cantidad proporcional de todo lo demás.

El resultado riquísimo, estabamos ya llenos con la comida que preparé y parecía que ya no ibamos a poder comernos el postre... pues no quedó ni la muestra.



normal_Coulant.jpgCoulant2.jpg


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Felicidades xanita!

te quedo de lujo!! asi que con las cantidades para 2 huevos tb sale bine... es bueno saberlo por que en casa somos dos... lo que psas es que yo los que sobran los congelo.... y kedan muy bien, ademas siempre esta bien tenerlos a mano jejeje

Bocuse: algo he visto por ahí tendre que probarla... aun ke este finde le meti un toque creativo a las lentejas... (anis estrellado) y... bueno al final me pillaron.... la cosa es que quedaron muy ricas y con un puntillo diferente... pero de primero vi peligrar mi integridad jajjajaja )(es coña) veremos a ver que cara me ponen si digo de hacer una crema de jamon con kikos :S:S:S

Kenty


Enlace al post
Compartir en otros sitios

CHICOS CHICOS POR FAVOR!!!!

VAMOS A VER, TENGO UNOS GALLOS EN LA NEVERA PARA ESTA NOCHE, SIN EMBARGO NO SÉ QUE HACER CON ELLOS...........QUIZÁS ME PODAIS DECIR ALGUNA FORMA DE PREPARARLOS, FACILITA ESO SÍ, ANTES DE QUE ME VAYA ( ESTOY EN EL CURRO).

POR CIERTO ESTE FIN DE SEMANA PASADO ME ATREVÍ CON UNA RECETA ( MUY PERO QUE MUY FACIL) Y LA VERDAD NOS GUSTÓ, SALIÓ RICO RICO (COMO DIRÍA ARGUIÑANO), ERA POLLO AL ESTILO MOZARABE Ó ALGO ASÍ Y ERA MUY SANO, NO TENÍA NINGÚN INGREDIENTE RARO NI NADA, TODO MUY DE ANDAR POR CASA Y ADEMÁS NO SE MANCHA APENAS.

OS DIGO LA VERDAD.........HABEIS CONSEGUIDO QUE ME VAYA ATREVIENDO A REALIZAR COSILLAS, POR ESO AHORA NO VOY A SABER VIVIR ( BUENO HE EXAGERADO UN POCO), METERME EN LA COCINA SIN ANTES CONSULTAROS Y PEDIROS VUESTROS CONSEJOS.

ECHARME UNA MANO CON ESOS GALLOS, PLEASE.

P.D: HASTA LAS 18:00 ó LAS 19:00 ESTOY AQUÍ.

MUCHAS GRACIAS.

:nodigona::nodigona:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Jo pues de gallos tengo una receta cojonuda de arzak que un compi del trabajo ha hecho unas pcoas veces y me ha asegurado que queda de lujo... pero muy facilita no se si es.. mas que nada por los ingredientes.. aver...seria gallo confiado en grasa de iberico con crujiente de cecina,... lo del crujiente se puede pasar por alto... la cosa es bastante simple, se pilla tocino de jamon iberico de bellota (aqui la dificultad, aunque en la receta original pone tocino iberico a secas... esto si es mas facil de conseguir en el mismo corte ingels esta a 2,50€ el kilo ) bueno pues kitamos la parte amarilla ( aser posible nos quedamos oslo con la parte rosa) lo picamos lo mas fino que podamos y lo ponemos en un cazo al minimo para que se deshaga la grasa sin quemarse, cuando esté liquida la colamos y la ponemos en una fuente de pirex, en esta fuente ponemos los filetes de gallo con piel (la receta original usa san pedro ) y lo metemos en el horno, la temperatura es el kid de la cuetion, tiene que ser tal que la grasa este a uno 65º... es cuestion de calibrar con un termometro.. como guia dire que mi compi lo pone a 100º el horno y así consigue esa temperatura.... bueno pues lo dejamos unos 10 o 15 minutos, se formara una especie de gelatina que podemos retirar, batir un pcoo y usar de salsa... ya tenemo la parte principal, de acompañamiento puedes eleguir lo que quieras, la receta originla lleva un crujiente de cecina ( lonchas muy finas de cecina secadas al horno) y unos daditos de calabaza...

Como ves no es una receta demasiado dificil (lo unico controlar la Tª) y ademas se mancha pokito...
no se si te srevira pero ahi keda.
KEnty


Enlace al post
Compartir en otros sitios

yo suelo hacer una receta de rodaballo al aroma de vainilla, pero cuando no he encontrado rodaballo lo he hecho con gallo, con lenguado...

FILETES DE RODABALLO AL AROMA DE VAINILLA

4 filetes de rodaballo
1 vaina de vainilla
20 gr. de mantequilla
1 cucharadita de romero troceado
1 manojo de berros
1 cucharada sopera de zumo de limon
1 cucharadita de salsa de soja
4 cucharadas soperas de aceite de oliva
1 cucharada sopera de vinagre de Jerez
Tomates cherry
Sal y pimienta

Poner la mantequilla en un cazo a derretir lentamente. Añadir las simientes de la vainilla, el romero, la salsa de soja, y el zumo de limón. Remover todo y conservarlo al calor.

En una sarten antiadherente, poner los filetes de pescado, previamente untados por las dos caras con aceite, dejar que se hagan. Tardarán unos 10 m. Preparar el resto del aceite mezclandolo con el vinagre y batiendo con un tenedor, Añadir la sal y la pimienta al gusto. Mezclar con la salsa anterior.

Servir el pescado en platos previamente calentados con un poco de ensalada de berros y los tomates cherry cortados a la mitad y rociados con un poco de salsa.

Espero que te sirva. Los ingredientes son fáciles de encontrar y se hacen en un momentito.

:beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta.   Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
    • joanaib
      DESAYUNO PIÑA Y ZUMO NARANJA MM. MANDARINA COMIDA  CREMA DE CALABAZA LOMO PLANCHA CENA ENSALADA DE TOMATE CON ATUN   
    • cuelebre
      Hoy ds - 1 raja de melón  Mm- un poco desca sin  Cm- ensalada  variada  Cn-caldo de pollo y pulpo a la gallega  
×
×
  • Create New...