Jump to content

RECOPILACION DE RECETAS MONTIGNAC

Puntuar este tema:


Recommended Posts

  • Respuestas 477
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • irutxu

    36

  • bellablanca

    36

  • julycar

    32

  • wewita

    30

Top Foreros En Este Tema


Salmorejo sin pan

Desde que el otro día Materi dijo que hacía el salmorejo espesándolo con huevo duro llevo dándole vueltas a ver cómo podía hacerlo, y al final he conseguido un montysalmorejo muy muy rico

Ya sé que no es lo tradicional, pero cuando lo probéis no podréis negar que es una alternativa bastante más que aceptable al salmorejo con pan y desde luego mucho más ligera.


21jx9i0.jpg


A mí el salmorejo (en mi casa lo llamamos porra antequerana) me encanta, pero cada cucharada me da remordimientos y lo había desterrado desde que hago dieta montignac. Con esta adaptación va a caer seguro casi cada semana. Probé a hacerlo sólo con tomate, bien escurrido, y aunque espesó no llegó a gustarme del todo, porque era demasiado ligero. Cuando le añadí el huevo duro mejoró, pero esa textura granulosa que da el pan la conseguí con el salvado de avena y un par de horas en la nevera. Probadlo y ya me diréis.


Ingredientes:


1 kg de tomates bien rojos y maduros
3 cucharadas de salvado de avena
1 huevo duro
40 grs de aceite de oliva virgen extra
1 cucharada de vinagre (o más si se prefiere)
medio ajo (el ajo entero si gusta más picante)
sal (hay que ser generoso, porque al no llevar pan queda más soso que el tradicional)


Para guarnición:
taquitos de jamón serrano
huevo duro picadito


Quitamos la "pirámide" a los tomates con un cuchillo afilado, y los exprimimos con la mano para que por el hueco salga el agua y las semillas, que desechamos. Ponemos los tomates ya escurridos con el resto de ingredientes en la mycook (o thermomix, o batidora) y programamos 2 min vel 10. Dejamos reposar un par de horas en la nevera para que esté bien fresquito.
Para servirlo colocamos por encima los taquitos de jamón y el otro huevo picado
Que aproveche


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Os dejo una que suelo hacer bastante en verano y además nos viene muy bien a nosotr@s ya que es totalmente monty. La puso una compañera (Belenciaga) en otro foro hace ya bastante tiempo.

Judias en su jugo

Ingredientes:
Judias verdes, tomate, cebolla, aceite de oliva, sal y vinagre.

Preparación:
En la olla express se pone una capa de judías (cortadas), encima una de tomate y la siguiente de cebolla, así tantas capas como queramos, tapamos la olla a presión y dejamos cocer el tiempo que necesiten las judias, según si son naturales o congeladas necesitan más o menos tiempo, por ejemplo las congeladas en 6 ó 7 minutos están listas.
Luego se aliñan con la sal, el aceite y el vinagre, en casa nos gustan más frías que templadas.

No llevan agua se cocina en su propio jugo, si son congeladas con el agua que sueltan y si son naturales con el resto de haberlas lavado, más el jugo del tomate y cebolla.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pulpo a la gallega (en olla rápida)

No es la forma tradicional de hacerlo, pero cuando lo cuezo en agua siempre me queda duro, y no sé si es que me paso de tiempo o es que no llego. Así me ha quedado perfecto. De todas maneras, como no soy muy experta, agradecería cualquier sugerencia.




vpcj1s%255B1%255D.jpg






Ingredientes:


Un pulpo limpio de apro. 1,5 kgrs
Pimentón dulce y picante al gusto
Aceite de oliva virgen
Sal gorda


Para que el pulpo salga tierno tenemos que congelarlo para que se rompan las fibras, y mantenerlo en el congelador al menos dos días. Luego lo dejamos descongelar en la parte baja de la nevera durante 24 horas.
Ponemos el pulpo en la olla rápida sin nada de agua. No es necesario ponerla porque casi la mitad del peso del pulpo es agua, y empieza enseguida a soltarla, así que la olla no se quema. Desde que empieza a soltar vapor (en algunas ollas desde que sale la segunda rayita, en la mía con el indicador al 2) contamos 10 minutos y apagamos el fuego. Dejamos que se despresurice sóla y sacamos el pulpo.


Cortamos en ruedas la parte más gordita de los rejos (los tentáculos) y los ponemos en una tabla de madera para servirlo (si tenemos, que no es el caso). El pulpo que nos sobra lo guardamos para otra preparación.


Espolvoreamos con el pimentón picante y dulce (primero el picante, para asegurarnos de que no se nos va la mano), regamos con un hilo de aceite y salamos al gusto.


¡Que aproveche!


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Ropa vieja "mar y monte"

Un plato muy rico y completo y que soluciona una comida acompañado con una ensaladita.






1s13fa%255B1%255D.jpg




Ingredientes:


400 grs de garbanzos cocidos (o un bote grande de garbanzos al natural)
200 grs de pulpo cocido
100 grs de jamón serrano en taquitos
1 cebolla
medio pimiento rojo (de los de asar)
2 ajos
3 cucharadas de tomate frito casero
pimentón picante
comino molido
aceite de oliva
sal


En tres cucharadas de aceite de oliva, sofreímos la cebolla, el pimiento y los ajos, todo muy picadito durante unos 10 minutos o hasta que esté pochado. Añadimos los garbanzos y los rehogamos durante un par de minutos más.Hacemos lo mismo con el pulpo y el jamón. Ponemos pimentón y comino damos unas vueltas e inmediatamente añadimos el tomate frito y un poco de caldo de cocer el pulpo (si no tenemos, pues vino blanco o agua).
Probamos de sal, y dejamos al fuego cinco minutos más para que se mezclen bien todos los sabores.


¡Que aproveche!


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 4 semanas después...

CARRILLADAS MONTIGNAC
Adaptación al método de una receta antigua de siempre, os parecerá increible que pueda salir algo tan exquisito de una receta tan sencilla, simplona y barata... Aporto unas fotos del otro día que las hice para celebrar con la familia el cumple de mi hija, todos nos miraban como diciendo "...estos están locos..." cuando les explicábamos que todo lo que comían excepto el pan, era de nuestro "régimen" de comidas.
Carrilladas Montignac
Ingredientes: (pongo para 1 Kg que son 5 carrilladas aprox..., yo el otro día hice 5 kg, así que el resto de ingredientes lo multipliqué x 3)

1 kg de carrillada
2 cebolla grande
1 pimiento verdes y 2 rojos
4 dientes de ajo
150 ml de Vino Málaga o Moscatel tinto (Un vaso de los de agua sin llenar del todo)
aceite
sal
algunos frutos secos variados (Cacahuetes, nueces, avellanas, anacardos...)

Limpiar la carrillada de grasilla exterior, hacerle dos cortes longitudinales arriba y otros debajo transversales, para que luego desprendan algo de su gelatina.
Cortar las verduras y saltear y sofreír en la olla express. Cuando vaya estando tierna, añadir la carne y dejar que dore, salar el conjunto.
Verter el vino dulce y dejar que se vaya el alcohol.
Cubrir de agua y cuando empiece a hervir, cerrar la olla, bajar a fuego medio cuando empiece a sonar y tener media hora. (Un poco más si hay más cantidad)
Abierta la olla, apartar la carne en un plato, batir lo que queda en la olla hasta que no queden grumos ni nada visible de verdura, volver a meter la carne y si es necesario dejar reducir un poco, ha de quedar espesito, justo antes de servir añadir y remover los frutos secos para que estén cubiertos de la salsa, pero crujientes.
2hpp2qt.jpg


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 3 semanas después...

Tarta de queso y manzana:
(Opciones glúcido-proteca o lípido-proteica) Es adaptada de la receta de una tarta de requesón.

Explicar que tengo muchas recetas que hace años fuí copiando en word (Sin orden ni clasificación alguna...) y recopilando por la red y de libros antiguos (Hay incluso algunas que venían en un libro con dibujos dignos de exposición y museo, de las primeras ollas a presión Magefesa, y que le "sustraje" a mi madre...), con lo que ahora me es imposible recordar o averiguar la fuente, autor o sitio en el que se publicó... La gran mayoría son recetas de la cocina tradicional, como esta o la anterior (de autor/a anónimo, aunque puede coincidir que alguien las publicara) en muchas de ellas mi único aporte es que las adapté a Montignac, por lo que no quiero que nadie se sienta herid@ si existe parecido o similitud de ingredientes con una receta de su publicación, variación o invención en aquel tiempo, si coincide con alguna/s de las que tengo grabadas. Digo esto, para que entendais que no quiero en modo alguno atribuirme el "mérito" de estas recetas, si no al contrario explicar su origen, compartirlas, y que el máximo número de personas las pueda disfrutar. En adelante, intentaré recordar publicar este párrafo con cada receta, o al menos con las que no sean directamente "un experimento" netamente mío.

Versión glúcido-proteico para desayunos.

1 Envase 1/2 kilo de queso batido 0% (hacendado, quark o similares)
1 Tarrina queso untar 0% (He usado Linessa 0,2%MG)
5 Cucharada sopera de fructosa ó 1,5 de edulcorante líquido
6 Claras de huevo
2 Manzanas grandecitas
1 Limón *pequeño o medio grande (La ralladura y el zumo)
*Detalle para que no suceda como a Dykes, que le pareció un poco pasada de ácida.

2 Cucharadas soperas de harina integral
2 yogures naturales o equivalente en kefir
Mermelada sin azúcares

Simplísimo... Todo a la batidora excepto una manzana, con la que decoraremos la parte de arriba de la masa y al horno a 180ºC durante 1 hora, al sacar, dejar enfriar un rato y pincelar con la mermelada la parte de arriba de la tarta para darle brillo y el toque de la fresa, melocotón o el de la mermelada que hallamos escogido.
Para tomar en lípido-proteicas, basta con sustituir la harina integral por harina de almendra o equivalente en cacahuete molido y las claras por 4 huevos enteros (si se quiere, esto último).

Editado: Para comer a cualquier hora, me ha costado un par de veces pero por fin...

A ver, variaciones:
En lugar de la harina integral: 5 láminas de gelatina neutra
En lugar de una manzana batida: DOS manzanas batidas
Añadido: 1 cucharada de levadura química apta (Hacendado, por ejemplo)
En lugar de la decoración de manzana en láminas: Capa gruesita de mermelada de manzana (o de fresa, melocotón, etc; si os gusta más) por encima, esto hacer después de ya templada fuera del horno...

Hidratar las láminas y disolver bien en un poco de leche desnatada caliente (menos de medio vaso), añadir al conjunto con la levadura ya incorporada al mismo y batir muy bien igual que antes. Ojo que en el horno sube bastante más que antes, aunque luego queda igual una vez fría... PARA DESAYUNOS, COMIDAS O CENAS... INCLUSO MAS RICA...
bfryf8.jpg2z6gs5s.jpgmlqwds.jpg


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...