Jump to content

RECOPILACION DE RECETAS MONTIGNAC

Puntuar este tema:


Recommended Posts


principal.JPG




Ingredientes:

1 diente de ajo laminado

4 o 5 champiñones

2 alcachofas

300 gr. de almejas

1/2 vaso de vino de rueda

AOVE (aceite de oliva virgen extra)

tomillo, romero

sal y pimienta




Preparación:

Limpiamos las alcachofas y las dejamos sólo en el corazón. Las cortamos en lonchitas finas y reservamos en agua con limón.

Pelamos los champiñones y los cortamos en cuartos.

Lavamos bien las almejas.

En un chorrito de aceite (como 5 cucharadas) rehogamos el ajo y las alcachofas. Cuando estén a medias, le añadimos los champiñones y seguimos rehogando un poco más. Incorporamos el vino y cuando comience a hervir, echamos las almejas y las hierbas. Retiramos cuando las almejas estén abiertas. ¡QUE APROVECHE!!




mosaico+1.jpg




Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 2 meses después...
  • Respuestas 477
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • irutxu

    36

  • bellablanca

    36

  • julycar

    32

  • wewita

    30

Top Foreros En Este Tema


[h=3][/h][h=3]Bizcocho de harina de garbanzo[/h]

2012-07-28+20.47.58.jpg



Ingredientes:

3 huevos
180 gr de fructosa
100gr de leche desnatada
70 g.de aceite de girasol
1 pellizco de sal
1 cucharadita pequeña de canela molida
La ralladura de 1 naranja
100gr de zumo de naranja
1 sobre de gasificante ( el morado y el blanco)
300gr de harina de garbanzo
1 manzana

Preparación:

Poner en un bol los huevos, la fructosa, un pelin de sal, batir con las varillas electricas, hasta que doble su tamaño, añadir el aceite, la canela, el zumo, la ralladura y la leche, batir muy bien, añadir el gasificante y la harina tamizada, mezclar muy bien, poner la masa en la cubeta de la cocimix deluxe, pelar la manzana y cortar a ruedas, añadirsela por encima de la masa, tapar con valvula abierta, menú horno, 140ª, 50 minutos, dejar enfriar dentro de la cubeta y desmoldear

2012-07-28+20.46.53.jpg







En el horno: precalentado a 180º, unos 50 minutos, dependera de cada horno, pasado unos 20 minutos, tapar con papel de aluminio, para que no se tuete demasiado, pinchar con un palillo y si sale limpio esta hecho, si no dejar unos minutos mas
[h=3]Fuente Carmen [/h]


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 4 meses después...

Rollo de atún o bonito

Me ha encantado esta receta, por lo simple (aunque a primera vista no lo parezca), rápida y lo buena que ha quedado. La he hecho express, como la primera vez que preparo algo, para ver si nos gusta, si es fácil de tunear para montignac,...
La base es el bonito en rollo de Fumarola33, aunque ella le pone un par de cosas más y lo hace con pan rallado y harina de trigo. Os dejo un enlace a su blog, con unas ideas muy buenas si os gusta la cocina, aunque obviamente la mayoría no son aptas.


rollo5.JPG






Ingredientes (para unas tres raciones)


500 grs de atún o bonito fresco sin piel ni espinas.
1 huevo
3 cucharadas de salvado de avena (triturado fino)
1 bote de sofrito de cebolla y tomate apto (el mío Gallina Blanca)
sal
aceite de oliva
ajo en polvo
pimentón dulce
comino molido
harina de garbanzos para rebozar.


Picamos el pescado con el cuchillo muy pequeño, aunque no hace falta que esté deshecho. Añadimos el huevo, el salvado, las especias y la sal y mezclamos todo bien. Dejamos reposar media hora en la nevera para que coja consistencia.
Formamos el rollo y lo rebozamos con harina de garbanzo. En una sartén añadimos tres o cuatro cucharadas de aceite de oliva y lo doramos bien por todos lados un par de minutos.


rollo1.JPG




Retiramos el aceite sobrante y añadimos el bote de sofrito (como estará muy espeso le ponemos un poco de agua). Introducimos el rollo en la salsa y lo hervimos tapado a fuego suave unos 20 minutos.


rollo2.JPG




Pasado el tiempo, apartamos el rollo y trituramos la salsa con la batidora.


rollo3.JPG


Como la salsa se habrá puesto bastante naranja, la devolvemos al fuego unos minutos para que vuelva a coger color.




rollo4.JPG


Cortamos el rollo en rodajas del grosor deseado y servimos.
La verdad es que ha quedado buenísimo. Seguro que cae en una de las cenas de esta Navidad.


Respecto a la salsa, podéis preparar la que más os guste. Probablemente quede muy bien también con una salsa de cebolla y vino blanco, que espesará por la harina que envuelve el rollo. Ya os contaré.


Qué aproveche.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 3 meses después...

Crema de algarroba para untar (falsa nutella)

100 gr de harina de algarroba
100 gr de avellanas tostadas
100 ml de aceite de girasol
Esencia de vainilla apta
Sirope de agave

Con la thermomix (o un molinillo) triturar las avellanas lo máximo posible. A continuación agregar el resto de ingredientes y batirlo hasta que tome la textura de una crema. Si es necesario añadir un poco más de aceite.
Para untar sobre bizcochos aptos como el de harina de almendra en comidas protido lipídicas.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 8 meses después...

[h=1]Hamburguesas de lentejas[/h][h=2]Ingredientes[/h]

  • 200 gramos de lentejas (crudas)
  • 5 dientes de ajo
  • 1 cebolla
  • Aceite de oliva
  • Sal y pimienta



[h=2]Preparación[/h] Las lentejas se ponen en remojo durante unas cuatro horas. Pasado ese tiempo se cuelan y se lavan bien.
Con la ayuda de una batidora o un procesador de alimentos, batimos bien las lentejas dejando una masa fina.
Picamos finamente la cebolla y los dientes de ajo, añadiéndolo todo a las lentejas. Se salpimenta y se añade la cucharada de comino molido, mezclándolo todo bien. Se reserva la masa unos minutos.
Ponemos una sarten con aceite a calentar a fuego medio. Mientras, vamos formando las hamburguesas con las manos. Si la textura no es ideal, podemos ayudarnos con un poco de pan rallado o harina (En nuestro caso con harina de garbanzo que es IG bajo).
Freimos las hamburguesas por ambos lados. Controlando que el fuego no esté demasiado alto, pues se quemaría el aceite, ni demasiado bajo, pues la masa se quedará aceitosa.
[h=2]Comentarios a la receta[/h] Igualmente podemos hacer albondigas con la misma masa. Están deliciosas con una salsa casera de tomate. También podemos preparar la masa de las lentejas con otras especias que os gusten en vez o además del comino. Esta receta está copiada de la web www.vegetarianismo.net.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...