Jump to content

RECOPILACION DE RECETAS MONTIGNAC

Puntuar este tema:


Recommended Posts

  • Respuestas 477
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • irutxu

    36

  • bellablanca

    36

  • julycar

    32

  • wewita

    30

Top Foreros En Este Tema


*** PASTEL DE ATÚN Y GAMBAS ***

Ingredientes:
3 latas de atún al natural, gambas peladas(si están congeladas, descongelarlas un poquito), dos o tres cucharadas generosas de Queso Batido 0% Materia Grasa +1 huevo, 1 cucharada de aciete de oliva+Sal.

Mientras se va calentando el horno, en un bol añadimos todos los ingredientes y damos vueltas con un tenedor hasta que están todos bien mezclados.
Vertemos la mezcla en una fuente para horno (podéis engrasar un poquitín la fuente con una gotita de aceite de oliva impregnado en papel de cocina) y metemos al horno durante unos 20-25minutos (o hasta que veamos que está hecho)


***PASTEL DE VERDURAS***

Ingredientes: 2-3 Calabacines, Queso Fresco Batido 0% Materia Grasa (lo venden en Mercadona), 1 huevo+Queso rallado+Tomate natural triturado (no el de lata, En Mercadona venden tomate natural La Chanita, es para untar en el pan. Es totalmente natural)

Cortamos a rodajas muy finitas el calabacín y le damos vuelta y vuelta en la sartén (con unas gotitas de aceite para no quemar la sartén).

En una fuente para horno colocamos láminas de calabacín para hacer una cuna. Salpimentamos.
Encima colocamos el queso batido y otra capa de láminas de calabacín. Ponemos un poquito de especias de albahaca.
Encima de esta segunda capa, tomate La Chanita (lo justo para tapar un poquito el calabacín. Salpimentamos.
Colocamos la última capa de láminas de calabacín y espolvoreamos con el queso rallado.

Al horno (previamente precalentado) hasta que veamos que está doradito (unos veinte minutos a 200º)


*** HAMBURGUESAS SÚPER RÁPIDAS A LA PLANCHA (O AL MICROONDAS) ***


Ingredientes: Carne picada de ternera+1 Huevo+2 dientes de ajo picado muy finito (o bien, especia de ajo en polvo).

Mezclamos todo bien y hacemos pequeñas hamburguesas (como una albóndiga, un poco mayor y aplastarla!!!!
drunken_smilie.png . Se salpimenta y se le añade un poquito de perejil, orégano o albahaca (esto al gusto). Se pueden hacer a la plancha o si son finitas al microondas.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

CROQUETAS MONTIGNAC: 2 a 4 personas (Se necesita robot o picadora. Prótido-lipídicas)
Es antigua, no la había puesto, pues a buen seguro ya la conocéis, o si no, será parecida…
1/2 pechuga de pollo
150/200 grs de pechuga pavo lonchas o barrita, apta
4 huevos cocidos
1 Huevo para batir
2 cucharadas soperas salsa tomate casera o apta
aceite de oliva, ajo en polvo, nuez moscada, sal.

Cocer la pechuga de pollo, cortar en trozos y meter en la picadora, tiene que quedar muy picado, asemejando el pan rallado. Hacemos lo mismo con la pechuga de pavo, excepto con 3 lonchas, juntar el pavo triturado con el pollo mezclando bien.
Picar con cuchillo los huevos cocidos y el resto de pechuga de pavo, tienen que quedar trocitos como para una vinagreta, ahora se mezcla con la masa anterior y todo el conjunto con un huevo batido, el ajo en polvo (no demasiado), la nuez moscada y salamos. Hay que dejar en el frigo hasta que coja textura y se puedan amasar las croquetas (Como 1 hora o por ahí…), después se puede añadir más huevo batido si queremos la masa más espesa, dejando enfriar otro rato.
Se hacen las croquetas de tamaño al gusto, se rebozan en huevo y se fríen con el aceite bien caliente, y ya está…

Saludos a tod@s
Enlace al post
Compartir en otros sitios

TORRIJAS MONTIGNAC ( Desayunos glúcido-proteicos)

Esta es tan sumamente simple y deliciosa, que a buen seguro ya la habréis hecho, pero bueno… Para los nuevos…
12 rebanadas “pan rosa”
¾ litro de leche desnatada
½ rama de canela
Corteza de ½ limón
6 huevos
Colorante alimentario, fructosa o edulcorante para cocinar
Aceite abundante para freir

Tostar las rebanadas para que tengan cierta consistencia, pero no demasiado tiempo, que no lleguen a tomar color, calentar la leche a fuego no muy fuerte con la canela y corteza de limón dentro, remover constantemente para que no arranque a hervir y no se pegue, tener al menos 5-6 minutos desde que empieza a evaporar, dejar arrancar el hervor y retirar corriendo, sacar la canela y la corteza, probar por si hay que rectificar de dulce.
Con una brocha, ir mojando las rebanadas con la leche, han de quedar húmedas pero no “blandurrias”. Ir calentando el aceite.
Separar las claras de las yemas y batirlas para rebozar añadiendo colorante hasta que asemeje el color del huevo entero, con edulcorante o fructosa también, pasar las rebanadas por las claras y directas al aceite hasta que tomen un bonito color (Es posible que tengais que emplear otro huevo, dependiendo del quedeis en las rebanadas al rebozar). Comer frías o del tiempo.

303eeer.jpg
Enlace al post
Compartir en otros sitios

termino de ver esta receta, la pongo a ver que os parece, a mi me parece divina el fin de semana cae.

PATATAS DE BERENJENA

Introducción:
Esta receta es ideal para acompañar cualquier plato. Consiste en hacer berenjena como si fueran patatas fritas.
Están muy ricas: crujientes por fuera, y tiernas dentro.
Una manera fácil, deliciosa y atractiva para que los pequeños de la casa coman esta hortaliza.

Ingredientes:
La cantidad de ingredientes, depende de los comensales:

Berenjena
Cerveza (sin alcohol si es para niños)
Harina (integral o garbanzosl) chicas-os probare a hacerla primero pues la original es con harina normal.
Aceite y sal

Instrucciones:
Pela y corta la berenjena como si fueran patatas para freir. A mí personalmente, me gusta dejar algo de la piel, me agrada mucho su amargor.
Ponla en un cuenco grande, cubierta de cerveza.
Escúrrela al cabo de los 15 minutos aproximadamente y pásala por harina de garbanzos
Una buena forma de que quede enharinada uniforme, es poner la harina de garbanzos dentro de una bolsa, meter la berenjena escurrida, cerrar la boca de la bolsa y agitar un poco. Queda perfecto!
Freir rápido, para que la harina de garbanzos no se humedezca y quede muy crujiente, en abundante aceite caliente. Al sacarlas ponerlas en unos papeles absorventes para retirar el exceso de grasa. Echar sal al gusto y servir muy caliente.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

se me viene a la mente otra receta que hago mucho esta rica y no es dificil.

troncos de acelga cocidos, yo les corto la hoja y dejo los tallos todos mas o menos a la misma medida como 7 u 8 centimetros de largo, puede ser mas o menos segun gusto de cada cual, cuezo todo junto, cuando estan cocidos pongo los tallos en una fuente bien escurridos, los relleno de jamon de york o serrano que sea apto, una loncha de queso, se pueden rellenar con lo que apetezca siempre y cuando sea apto, pongo uno de los tallos encima como si fuera un sandwich los rebozo en clara de huevo y las frio, otras veces las pongo en una bandeja de horno le pongo queso rrallado encima y las gratino. hago una salsa con cebolla, un poco de ajo lo frio a fuego muy lento cuando esta dorado le añado un tomate rallado y un poco de vino que hierva un buen rato, le pongo sal y un poco de curri, lo paso todo por la batidora y sirvo los tallos con la salsa. son una comida o cena completa

espero os guste, otro dia pondre unas manzanas fritas que tambien hago, aunque estas tendre primero que hacerlas monty aptas, pues llevan harina, probare primero con harina integral o de garbanzos haber como me salen.

si no entendeis algo preguntar


Enlace al post
Compartir en otros sitios

MONTIHUEVOS AL PLATO EN 5 MINUTOS
(Comidas y cenas prótido-lipídicas)
Os cuento la “versión” cena no grasa, vale…
Salsa de tomate casera o apta comprada
Judías verdes ( Yo las uso en conserva, ya cocidas)
1 loncha de queso 0% (Si no se pone no pasa nada…)
2 loncha pavo 0% (Serra Marina, por ejemplo) o en barrita
2 – 3 huevos
Pizca sal y pimienta
Plato o cazuelilla de barro (O plato normal hondo que soporte microondas)
Sobre la cazuela de barro poner una capa como de 1 cm de salsa de tomate, sobre ella y cubriéndola, las judías verdes bien escurridas, sobre ellas, otra capita de salsa de tomate pero sin llegar a ocultar las judías, ahora el pavo en cuadrados (o dados pequeños si es la barrita) cubriéndolo todo, otra capa muy fina de tomate y sobre ella la loncha de queso en tiras.
Separar las claras de las yemas, reservando las yemas enteras en un vaso o plato un pelín humedecido para que luego no se rompan, las claras se ponen sobre todo el preparado… Y al microondas potencia máxima hasta que veamos las claras bien cuajadas (en su punto), sacar y verter con cuidado una yema en el centro (si es para cena, si es a mediodía las dos o las tres…) pinchando la membrana en el centro para que no estalle y volvemos a poner entre 25 a 30 segundos, salar y pimienta al gusto … Y ya está.
Para comidas, podemos añadir también jamón serrano, bacon apto o panceta fina, chorizo, etc…
2mfyrlx.jpgnytimq.jpg
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pudin de col


Hace ya un tiempo que tengo el libro "1080 Recetas de Cocina" de Simone Ortega, editado creo que allá por los 70. Me llama mucho la atención al ojearlo cuánto ha evolucionado la cocina de diario. Publica apenas cinco recetas de espaguetis, mientras que hay seis de ¡lengua! o nueve de alcachofas y otras tantas de buñuelos salados.
De todas maneras siempre encuentro muy buenas ideas y suelo copietearle algunas, bastante tuneadas eso sí, para adaptarlas a Montignac y a las "nuevas tecnologías" (microondas, mycook, moldes de silicona,...)
La de hoy es casi un calco de la original, pero en vez de hacerla al baño maría durante una hora la he puesto al micro y ha quedado perfecta. Allá va.


cortecol.jpg


Ingredientes:


1 col o repollo como de 1 kilo
150 grs de jamón serrano en taquitos pequeños.
3 huevos
3 cucharadas de leche
1 ajo picado
aceite de oliva
pimienta negra
200 grs de salsa de tomate.


Cortamos la col en tiras, bien separando las hojas y quitando parte del tronco de abajo (queda un poco duro) o bien la cortamos directamente en tiras (esto es más práctico si lo que tenemos es un trozo grande de una col mayor). La lavamos bien y la ponemos a cocer con agua durante 20' o 25'. Cuando esté tierna la dejamos en un escurridor durante al menos media ahora, apretando ligeramente con una espumadera de vez en cuando para que suelte el líquido.
Sofreímos el ajo picadito en 4 cucharadas de aceite, añadimos el jamón y damos unas vueltas y finalmente añadimos el repollo. Lo dejamos al fuego removiendo de vez en cuando durante unos 10 minutos, hasta que no quede líquido, ya que de otra manera no cuajaría el pudin. Apartamos del fuego y dejamos que se temple un poco.
Batimos los huevos como para tortilla, ponemos pimienta al gusto y los mezclamos con la col hasta que quede todo bien integrado.
En un molde de plum cake de silicona (o pyrex engrasado) ponemos la mezcla, y metemos al microondas casi al mínimo (en mi micro a 320 de potencia) durante 20'. Cuando termine el tiempo lo dejamos reposar durante unos 10' más.
Desmoldamos, cubrimos con tomate frito y a comer.




colenter.jpg




Que aproveche


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pudin de col


Hace ya un tiempo que tengo el libro "1080 Recetas de Cocina" de Simone Ortega, editado creo que allá por los 70. Me llama mucho la atención al ojearlo cuánto ha evolucionado la cocina de diario. Publica apenas cinco recetas de espaguetis, mientras que hay seis de ¡lengua! o nueve de alcachofas y otras tantas de buñuelos salados.
De todas maneras siempre encuentro muy buenas ideas y suelo copietearle algunas, bastante tuneadas eso sí, para adaptarlas a Montignac y a las "nuevas tecnologías" (microondas, mycook, moldes de silicona,...)
La de hoy es casi un calco de la original, pero en vez de hacerla al baño maría durante una hora la he puesto al micro y ha quedado perfecta. Allá va.


cortecol.jpg


Ingredientes:


1 col o repollo como de 1 kilo
150 grs de jamón serrano en taquitos pequeños.
3 huevos
3 cucharadas de leche
1 ajo picado
aceite de oliva
pimienta negra
200 grs de salsa de tomate.


Cortamos la col en tiras, bien separando las hojas y quitando parte del tronco de abajo (queda un poco duro) o bien la cortamos directamente en tiras (esto es más práctico si lo que tenemos es un trozo grande de una col mayor). La lavamos bien y la ponemos a cocer con agua durante 20' o 25'. Cuando esté tierna la dejamos en un escurridor durante al menos media ahora, apretando ligeramente con una espumadera de vez en cuando para que suelte el líquido.
Sofreímos el ajo picadito en 4 cucharadas de aceite, añadimos el jamón y damos unas vueltas y finalmente añadimos el repollo. Lo dejamos al fuego removiendo de vez en cuando durante unos 10 minutos, hasta que no quede líquido, ya que de otra manera no cuajaría el pudin. Apartamos del fuego y dejamos que se temple un poco.
Batimos los huevos como para tortilla, ponemos pimienta al gusto y los mezclamos con la col hasta que quede todo bien integrado.
En un molde de plum cake de silicona (o pyrex engrasado) ponemos la mezcla, y metemos al microondas casi al mínimo (en mi micro a 320 de potencia) durante 20'. Cuando termine el tiempo lo dejamos reposar durante unos 10' más.
Desmoldamos, cubrimos con tomate frito y a comer.




colenter.jpg




Que aproveche


Enlace al post
Compartir en otros sitios

CREMA FRIA DE PEPINOS

1,5 Kg de pepino
2 yogur griego o natural o desnatado
1 medida del yogur de aceite de oliva
2 medidas del yogur de agua
Vinagre y sal

Yo utilizo la batidora de vaso grande de cristal, con la que se hacen los batidos de fruta.

En el vaso de la batidora se pone el pepino pelado y cortado en trozos pequeños, los yogures, el agua, y el aceite. Batir bien, al menos 3-4 min. Añadir una cucharadita de café de sal y dos de vinagre. Verter en una botella y dejar en nevera al menos 24 horas. Corregir de sal y vinagre al día siguiente pues se concentra muchísimo el sabor y a mi la primera vez me quedó tan fuerte que tuve que rebajarlo con mucha agua para poder tomarlo. Queda una crema blanca super refrescante. Además si la pones en bol le puedes añadir tomate cortadito en dados o lo que se os ocurra y se toma con cuchara.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...