Jump to content

RECOPILACION DE RECETAS MONTIGNAC

Puntuar este tema:


Recommended Posts


CREMA FRIA DE PEPINOS

1,5 Kg de pepino
2 yogur griego o natural o desnatado
1 medida del yogur de aceite de oliva
2 medidas del yogur de agua
Vinagre y sal

Yo utilizo la batidora de vaso grande de cristal, con la que se hacen los batidos de fruta.

En el vaso de la batidora se pone el pepino pelado y cortado en trozos pequeños, los yogures, el agua, y el aceite. Batir bien, al menos 3-4 min. Añadir una cucharadita de café de sal y dos de vinagre. Verter en una botella y dejar en nevera al menos 24 horas. Corregir de sal y vinagre al día siguiente pues se concentra muchísimo el sabor y a mi la primera vez me quedó tan fuerte que tuve que rebajarlo con mucha agua para poder tomarlo. Queda una crema blanca super refrescante. Además si la pones en bol le puedes añadir tomate cortadito en dados o lo que se os ocurra y se toma con cuchara.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 477
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • irutxu

    36

  • bellablanca

    36

  • julycar

    32

  • wewita

    30

Top Foreros En Este Tema


Salsa griega para ensaladas y carnes

Salsa Griega TZATZIKI
Las cantidades de la recetas es para hacer bastante, yo la he hecho varias veces, pero la mitad de ingredientes, excepto los ajos que he puesto los mismos... Para "envolver" ensaladas verdes con quesos o poner sobre un entrecot...

Ingredientes:
8 yogures naturales (si son griegos, mejor)
1 pepino grande
3 dientes de ajo
1 cucharada de vinagre de vino blanco
2 cucharadas de aceite de oliva
2 ramitas de presta (hierbabuena) fresca
sal

Preparación:
1. Poner una gasa dentro del colador chino y dejar que los yogures escurran
durante 30 minutos encima de un bol para eliminar todo el suero.
2. Pelar el pepino y rallarlo encima de una escurridora, añadir una
cucharadita de sal y dejar que suelte al agua unos 15 minutos. Con una
cuchara prensar bién la pulpa para extraer todo el líquido.
3. Los dientes de ajos se pasan por el prensa ajos y se ponen en una
ensaladera. Añadir los yogures, la pulpa del pepino, la hierbabuena machacada y el aceite y el vinagre, salar al gusto.
Dejar el Tzatzíki en el frigorífico durante una hora.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Salsa griega para ensaladas y carnes

Salsa Griega TZATZIKI
Las cantidades de la recetas es para hacer bastante, yo la he hecho varias veces, pero la mitad de ingredientes, excepto los ajos que he puesto los mismos... Para "envolver" ensaladas verdes con quesos o poner sobre un entrecot...

Ingredientes:
8 yogures naturales (si son griegos, mejor)
1 pepino grande
3 dientes de ajo
1 cucharada de vinagre de vino blanco
2 cucharadas de aceite de oliva
2 ramitas de presta (hierbabuena) fresca
sal

Preparación:
1. Poner una gasa dentro del colador chino y dejar que los yogures escurran
durante 30 minutos encima de un bol para eliminar todo el suero.
2. Pelar el pepino y rallarlo encima de una escurridora, añadir una
cucharadita de sal y dejar que suelte al agua unos 15 minutos. Con una
cuchara prensar bién la pulpa para extraer todo el líquido.
3. Los dientes de ajos se pasan por el prensa ajos y se ponen en una
ensaladera. Añadir los yogures, la pulpa del pepino, la hierbabuena machacada y el aceite y el vinagre, salar al gusto.
Dejar el Tzatzíki en el frigorífico durante una hora.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Ensalada templada de conejo escabechado. Comida prótido-lipídica
Al final la he hecho hoy... En la versión pollo y sin escarola, pero bueno para ver las fotos, vale...
1 conejo
2 vasos de vino blanco Un vaso de vinagre
Escarola, lechuga y canónigos (Opcional)
2 cebollas grandotas o tres de las normales
2 cabezas de ajo
Aceite de oliva
Un yogurt natural
Zumo de limón
Pimienta negra, orégano, comino, 2 hojas de laurel, sal, un pelín de fructosa o edulcorante.

Trocear el conejo en pedazos regulares, teniendo en cuenta que luego hemos de deshuesarlo, saltear en una sartén ancha y honda o en cazuela apropiada. Cuando doren, se retiran a una bandeja, no tienen porque quedar hechos del todo.
2vsnkv5.jpg
Mientras habremos laminado los ajos, y cortado la cebolla en media juliana fina, saltear en la misma sartén un poco los ajos para que doren, agregar la cebolla y dejar hacer un poco hasta que tome color, agregar entonces el vino y el vinagre, el laurel y las especias, cuando de señales de hervir, bajar a fuego lento dejar que se vaya haciendo y reduciendo un poco.
opsoeb.jpg2h5laq0.jpg16gfyti.jpg
Mientras se doraban ajos y cebolla, evapora el alcohol y "vahos" del vinagre, habremos ido deshuesando el conejo, cuando esté completamente libre de huesecillos, presionar la carne con el filo de un cuchillo sin llegar a cortarla para que abran bien las fibras, ha de quedar semidesmenuzado, salamos, pimentamos, y a la sartén con el escabeche, dejar ahí hasta que quede bastante reducido, removiendo de vez en cuando, el líquido tiene que reducir hasta tener un aspecto casi cremoso. Quitar las hojas de laurel y todo el conjunto poner en un escurridor sobre un bol.
1yu3o8.jpg2hd2kc6.jpgrcmwra.jpg
Mientras habremos ido lavando y cortando la lechuga y la escarola, en una cantidad teniendo en cuenta que el protagonista es el conejo, cogemos el yogur y dejamos que escurra el suero en un colador, lo pasamos a un bol y le añadimos un chorrín de zumo de limón, sal, fructosa y las especias, removiendo y probando hasta llegar al punto agri-dulce-salado que más nos guste, aliñaremos la lechuga con aceite, sal y muy poco vinagre, le añadimos el yogur preparado y mezclaremos bien. (Como veis aprovecho algún que otro "privilegio" eventual de la fase II)
aca7g2.jpg2yowf2p.jpg
Y ya colocamos la mezcla de conejo, cebolla y ajos en platos, la ensalada bien colocada por encima, y con algo “tipo aceitera”, regamos haciendo "hilos" decorando el conjunto y el plato con el líquido del escabeche que había escurrido en el bol.
2sbu3jp.jpgjhaafn.jpgfm1iqc.jpg
Al ver el móvil, os imaginareis el tamaño de los platos... Y aún ha sobrado para otro "normal"...
Esta receta es completamente aplicable al pollo, pavo o perdiz, aunque parezca un poco "largo" es sencillísimo de hacer.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Ensalada templada de conejo escabechado. Comida prótido-lipídica
Al final la he hecho hoy... En la versión pollo y sin escarola, pero bueno para ver las fotos, vale...
1 conejo
2 vasos de vino blanco Un vaso de vinagre
Escarola, lechuga y canónigos (Opcional)
2 cebollas grandotas o tres de las normales
2 cabezas de ajo
Aceite de oliva
Un yogurt natural
Zumo de limón
Pimienta negra, orégano, comino, 2 hojas de laurel, sal, un pelín de fructosa o edulcorante.

Trocear el conejo en pedazos regulares, teniendo en cuenta que luego hemos de deshuesarlo, saltear en una sartén ancha y honda o en cazuela apropiada. Cuando doren, se retiran a una bandeja, no tienen porque quedar hechos del todo.
2vsnkv5.jpg
Mientras habremos laminado los ajos, y cortado la cebolla en media juliana fina, saltear en la misma sartén un poco los ajos para que doren, agregar la cebolla y dejar hacer un poco hasta que tome color, agregar entonces el vino y el vinagre, el laurel y las especias, cuando de señales de hervir, bajar a fuego lento dejar que se vaya haciendo y reduciendo un poco.
opsoeb.jpg2h5laq0.jpg16gfyti.jpg
Mientras se doraban ajos y cebolla, evapora el alcohol y "vahos" del vinagre, habremos ido deshuesando el conejo, cuando esté completamente libre de huesecillos, presionar la carne con el filo de un cuchillo sin llegar a cortarla para que abran bien las fibras, ha de quedar semidesmenuzado, salamos, pimentamos, y a la sartén con el escabeche, dejar ahí hasta que quede bastante reducido, removiendo de vez en cuando, el líquido tiene que reducir hasta tener un aspecto casi cremoso. Quitar las hojas de laurel y todo el conjunto poner en un escurridor sobre un bol.
1yu3o8.jpg2hd2kc6.jpgrcmwra.jpg
Mientras habremos ido lavando y cortando la lechuga y la escarola, en una cantidad teniendo en cuenta que el protagonista es el conejo, cogemos el yogur y dejamos que escurra el suero en un colador, lo pasamos a un bol y le añadimos un chorrín de zumo de limón, sal, fructosa y las especias, removiendo y probando hasta llegar al punto agri-dulce-salado que más nos guste, aliñaremos la lechuga con aceite, sal y muy poco vinagre, le añadimos el yogur preparado y mezclaremos bien. (Como veis aprovecho algún que otro "privilegio" eventual de la fase II)
aca7g2.jpg2yowf2p.jpg
Y ya colocamos la mezcla de conejo, cebolla y ajos en platos, la ensalada bien colocada por encima, y con algo “tipo aceitera”, regamos haciendo "hilos" decorando el conjunto y el plato con el líquido del escabeche que había escurrido en el bol.
2sbu3jp.jpgjhaafn.jpgfm1iqc.jpg
Al ver el móvil, os imaginareis el tamaño de los platos... Y aún ha sobrado para otro "normal"...
Esta receta es completamente aplicable al pollo, pavo o perdiz, aunque parezca un poco "largo" es sencillísimo de hacer.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Filetitos de lomo en salsa

Una receta rica y fácil, que se prepara en un momento




vijfqq%255B1%255D.jpg






Ingredientes:


1 cebolla grande muy picadita
600 grs de lomo de cerdo en filetes (también sirve con pechuga de pollo)
harina de garbanzos para rebozar
aceite de oliva
2 ajos
medio vasito de vino blanco
sal


Sofreímos la cebolla y el ajo en dos o tres cucharadas de aceite en la olla (yo los hice en la olla exprés) donde vayamos a preparar el guiso. Cuando esté lista, ponemos al fuego una sartén con el fondo cubierto con aceite, no mucho, para ir friendo los filetes por tandas, y añadiremos más a medida que vayamos necesitándolo.




P1010604.JPG


Pasamos los filetes por la harina, sólo vuelta y vuelta, y los doramos en el aceite un poco por cada lado, para sellarlos. A medida que estén los vamos colocando sobre la cebolla.
Cuando los tengamos todos, añadimos a la olla el vino blanco y cubrimos con agua (sin pasarnos, que si no la salsa quedará muy líquida). Tapamos la olla y mantenemos al 1 durante unos 20 minutos.
Si lo hacemos en una cazuela normal habrá que tenerlo unos 40' o 45' minutos (menos si es con pollo)




P1010605.JPG




Que aproveche.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

aqui añado una receta que me parece buenisima. lastima no saber como poner la foto.

plumcake de calabacin


- 800 gramos de calabacines
-200 gramos de queso untable blanco tipo Philadelphia 0%
- 3 cucharadas grandes de queso rallado Emmental
- 200 gramos de pan rosa
- Un vaso de leche semidesnatada
- 3 huevos
- Un diente de ajo
- Sal
- Pimienta
- Aceite


Preparación:

En primer lugar lava los calabacines, sécalos y rállalos con un rallador de paso gordo. Introduce paralelamente en la picadora junto con el diente de ajo, el pan rosa previamente troceado y pícalo todo hasta que quede bien desmenuzado. A continuación, se pasa a un recipiente y se le añade la leche, los huevos batidos, el queso tipo Philadelphia, el queso enmental rallado y se remueve todo bien. Tras esto se le añaden los calabacines y se salpimenta.

Tras esto se pone papel de horno en el fondo de un molde, se unta con aceite y se vierte la masa que previamente hemos preparado. En este momento, introdúcelo en el horno (precalentado), y deja a 180º que cueza durante aproximadamente 40 minutos. Una vez acabado de cocer, se deja que se enfríe, se saca del molde y se corta en rodajas. ¡El Plumcake de calabacín está listo


Enlace al post
Compartir en otros sitios

¿se puede mezclar el huevo entero con el pan rosa y con queso graso emental?

aqui añado una receta que me parece buenisima. lastima no saber como poner la foto.

plumcake de calabacin


- 800 gramos de calabacines
-200 gramos de queso untable blanco tipo Philadelphia 0%
- 3 cucharadas grandes de queso rallado Emmental
- 200 gramos de pan rosa
- Un vaso de leche semidesnatada
- 3 huevos
- Un diente de ajo
- Sal
- Pimienta
- Aceite


Preparación:

En primer lugar lava los calabacines, sécalos y rállalos con un rallador de paso gordo. Introduce paralelamente en la picadora junto con el diente de ajo, el pan rosa previamente troceado y pícalo todo hasta que quede bien desmenuzado. A continuación, se pasa a un recipiente y se le añade la leche, los huevos batidos, el queso tipo Philadelphia, el queso enmental rallado y se remueve todo bien. Tras esto se le añaden los calabacines y se salpimenta.

Tras esto se pone papel de horno en el fondo de un molde, se unta con aceite y se vierte la masa que previamente hemos preparado. En este momento, introdúcelo en el horno (precalentado), y deja a 180º que cueza durante aproximadamente 40 minutos. Una vez acabado de cocer, se deja que se enfríe, se saca del molde y se corta en rodajas. ¡El Plumcake de calabacín está listo


Buenas tardes, tengo la duda de que no se puede mezclar el pan rosa con grasas, por otro lado ¿se toma en el desayuno? Creo que el pan rosa sólo se puede tomar entonces.
Saludos
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...