Jump to content

Bocousse Responde

Puntuar este tema:


Bocousse

Recommended Posts

Aprendiz_de_Escoffier

Muy buenas tambien, señor Bocousse,

Con la bromilla del marinado me partí de risa, pero a lo que me refería es a que si sobre laminas finas de pescado, mucho más suceptibles al calor que una pieza, agregas un compuesto caliente con la cantidad adecuada de vinagre reducido(aquí la proporción correctisima del escabeche que dabas, ya no sirve) + etc, esto en sí ya lo cocinará, para que una vez la temperatura a bajado, acabe marinandolo. Que pregunto yo, que es el escabeche sino una tecnica de cocción mixta. confitado o frito+marinado.
Seamos listos, bajemonos del burro y admitamos que en la cocina como en todo, cualquier idea es válida si funciona y esta buena.
Y si alguien se quiere inventar el escabechado simple y funciona, pues joder! bienvenido y me lo copio.
Y de los aspics, lo importante de francia es q rompió el concepto clasico de la cocina, porque si vivo en Andalucía para que coño me iba a dedicar a la cocina francesa con la historia tan rica y la materia prima tan excelsa que hay en mi tierra, no?
De todas formas, no soy mas que un chef con un par de años de experiencia que reconoce que aunq hay muchos cocineros que saben mucho más que yo, tengo a favor el tiempo para que eso cambie.
De Todas formas ahí se me ocurre un aspic que podría ser interesante aunque bastante elaborado, cuando elabore la receta la mando.

Aspic templado de naranja amarga y col Romanesco, cous cous de jamón de bellota deshidratado, aceite de ajo frito texturizado y reducción de ibérico con perfume de azahar.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 456
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Bocousse

    88

  • Kenty

    85

  • ninaj

    14

  • Aprendiz_de_Escoffier

    14

Top Foreros En Este Tema


joe ya me toca hacer la pregunta tonta...

no estais diciendo lo mismo??? o lo que quieres decir aprendiz que la proporcion de aceite/vinagre no tiene que se 3/1 , que si lo vamos a reducir 10 minutos tenemos que poner mas vinagre para compensar el acido que se evapore???

auy por dios que lio pa una ventreskita!

por cierto la recita lo llamaba escabehce claro.. no se si eso sera una pista...

Kenty


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pues no se pelan Chaix , esto lo hacen los asíaticos , la sal gorda le va sacando el amargor a la piel y el Zéste ( eso blanquito que tienen los limones con los que algunos hacen una mousse de limón para llorar )

Con la naranja nunca lo he probado pero no se si quedaría bien ya que es menos ácida.


Slds,


P.d. A ver si me dices en que restaurante curras.


Trabajo en el restaurante Trayamar Uncibay de Malaga, es de lo mas puntero que hay por aki, ya que el creativo del restaurante fue jefe de cocina del Bulli, aunque reconozco que por el sur estamos a años luz, en lo que a cocina creativa se refiere, yo "trabajo" en restaurante por amistad con el creativo (Dani Carnero), es decir, que no cobro, pero me deja estar husmeando por alli un par de dias por semana para ver si aprendo algo. Desde tu incorporacion al foro hay un antes y un despues para todos, estoy seguro, asi que espero que no te canses demasiado y sigas ahi aunque cada vez nos aprovechamos mas de tu sabiduria. ah!!!! y no va de farol, cuando vengas por Malaga tienes cena o comida en el restaurante en el que curro. Espero que me tomes la palabra....
Gracias por todo.
Chaikx
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Muy buenas a tod@s :

Aprendiz , vamos a ver , un escabeche puede ser cualquier elemento servido con un ácido , ni siquiera hay que reducirlo , si te pones así , ya que usamos la deconstrucción , por ejemplo , si tenemos una suprema de Becada y acompañamos con unos fresones a la plancha a los que añadimos unas gotas de Módena al minuto , podemos llamar al plato suprema de Becada con escabeche de fresones , en este caso sería un falso escabeche ya que hemos usado el nombre por el sabor final , no por la manera en que hemos cocinado , y así podríamos seguir hasta aburrirnos . En el caso de las láminas de ventresca sería una pena añadirlas al escabeche , ya que se harían demasiado , tendríamos que hacerlas al minuto e incorporar despues cualquier marinado o escabechado , ya en el plato . Así se haría en cualquier restaurante que respetara minimamente los tiempos de cocción , pero estamos hablando de una receta casera donde vamos a escabechar una pieza de Atún muy grasa y con mucho sabor , por lo que tendríamos que hacer un escabeche donde vamos a tener conservada esta pieza , y guardada en una nevera de casa a 7 u 8 º , creo que desmigar la ventresca es un error , y hablando de errores ( desde mi humilde punto de vista ) , aunque lo del aspic fue una broma en referencia a los años luz que separan a escoffier de la cocina actual , veo que la nominación de tus creaciones no acaban nunca , así mismo usas sabores que se superponen unos a otros , y repites elementos como jamón , e ibéricos ..... dices que tienes poca experiencia y creeme se nota....si quieres un consejo , la cocina es como la pintura , hay colores primarios y colores secunadrios , si te limitas a mezclar colores al final te saldrá un pegote verdoso grisaceo , lo mismo pasa con los sabores , desde hace un par de años toda la cocina mundial a vuelto la mirada a cocineros como Tetsuda Wakuda o Charlie Trotter , por su sencillez en la combinación de sabores y en sus casi inexistentes tiempos de cocción ( Anticocina lo llaman algunos ) , otros como Jose Carlos Capel ( crítico gastronómico ) denomina la nueva tendencia como ''Cocina Femenina '' con nominaciones de platos claras y sencillas .

Respecto al tema de la Paco Jet , tengo por ahí una tabla de equivalencia de azúcares que va de coña , según lo que queramos helar así añadiremos una cosa u otra , o no pondremos nada , podéis echar un ojo a la receta de polvo helado de Parmesano de Don Ferrán para que veáis por donde voy.


Y por último sólo quiero decirte que este foro aunque es bastante avanzado está pensado para la mayoría que nos sigue , que son cocineros amateurs , hay muchas recetas mías colgadas aquí que no son las que realmente uso en el Restaurante , son más bien una adaptación casera para que gente como Kenty , Legolas , etc.... puedan hacerlas en casa con unos resultados más o menos buenos , pero si quieres podemos abrir un post de cocina profesional y ahí discutimos sobre las cantidades de citrato calcico según el Ph del agua para hacer un caviar , o cual es la temperatura ideal para hacer un cristal comestible sin que nos queme la lengua .


Chaix , así que Dani ha vuelto a Málaga ???? jajajajja , menudo cabrón , dale un saludo de parte de un pupilo de Igancio Muguruza y Pedro Olmedo , bueno mejor dale una colleja.


Y de momento creo que nada más.

Slds,


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Bueno bueno alomejor era una buena idea abrir un post para cocineros poffesionales, algo asi como un posit en este mismo foro... puede ser util para mucho y darnos las oportunidar de coti-coti a otros y satisfacer nuestra curiosidad de como funcionan las cosas en un restaurante...

sobre la ventresca... lo dicho no habia en el mercado :'( y si la carne es delicada y esas cosas con bonito se podria hacer el mismo escabeche??

sobre lo de la equivalencia de azucares seria curioso que la pusieras, quizas no nos sea util a los amateur, pero mira por curiosidad.,...

otra cosa, al ver lo del caviar... me acorde de que era un tema pendiente!, viste los precios que puse?? que te parecen?? aunque sea tb una cosa mas profesional, podrias poner algunas indicaciones por si acaso, una cosa ( me pierde... mi deforamcion profesional me pierde...) lo del pH del agua... no sera la dureza? es que de primeras no se me ocurre como influye el pH del agua en esa reaccion... la dureza del agua me parece mas crucial, ya que unos de los iones que dan esa dureza es el Ca2+ que es lo que aporta el citrato calcico (digo yo..) yo creo que si haces el caviar con agua de jaen, ni le tienes que poner citrato por que ya tiene suficiente clacio jejeje, y bueno si el problema es el ph o la pureza del agua.. por que no usar agua destilada /desionizada/bidestilada... etc etc....

Bueno despues de un nuevo rollazo de quimico... me despido



KEnty


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Muy buenas a tod@s :

Aprendiz , vamos a ver , un escabeche puede ser cualquier elemento servido con un ácido , ni siquiera hay que reducirlo , si te pones así , ya que usamos la deconstrucción , por ejemplo , si tenemos una suprema de Becada y acompañamos con unos fresones a la plancha a los que añadimos unas gotas de Módena al minuto , podemos llamar al plato suprema de Becada con escabeche de fresones , en este caso sería un falso escabeche ya que hemos usado el nombre por el sabor final , no por la manera en que hemos cocinado , y así podríamos seguir hasta aburrirnos . En el caso de las láminas de ventresca sería una pena añadirlas al escabeche , ya que se harían demasiado , tendríamos que hacerlas al minuto e incorporar despues cualquier marinado o escabechado , ya en el plato . Así se haría en cualquier restaurante que respetara minimamente los tiempos de cocción , pero estamos hablando de una receta casera donde vamos a escabechar una pieza de Atún muy grasa y con mucho sabor , por lo que tendríamos que hacer un escabeche donde vamos a tener conservada esta pieza , y guardada en una nevera de casa a 7 u 8 º , creo que desmigar la ventresca es un error , y hablando de errores ( desde mi humilde punto de vista ) , aunque lo del aspic fue una broma en referencia a los años luz que separan a escoffier de la cocina actual , veo que la nominación de tus creaciones no acaban nunca , así mismo usas sabores que se superponen unos a otros , y repites elementos como jamón , e ibéricos ..... dices que tienes poca experiencia y creeme se nota....si quieres un consejo , la cocina es como la pintura , hay colores primarios y colores secunadrios , si te limitas a mezclar colores al final te saldrá un pegote verdoso grisaceo , lo mismo pasa con los sabores , desde hace un par de años toda la cocina mundial a vuelto la mirada a cocineros como Tetsuda Wakuda o Charlie Trotter , por su sencillez en la combinación de sabores y en sus casi inexistentes tiempos de cocción ( Anticocina lo llaman algunos ) , otros como Jose Carlos Capel ( crítico gastronómico ) denomina la nueva tendencia como ''Cocina Femenina '' con nominaciones de platos claras y sencillas .

Respecto al tema de la Paco Jet , tengo por ahí una tabla de equivalencia de azúcares que va de coña , según lo que queramos helar así añadiremos una cosa u otra , o no pondremos nada , podéis echar un ojo a la receta de polvo helado de Parmesano de Don Ferrán para que veáis por donde voy.


Y por último sólo quiero decirte que este foro aunque es bastante avanzado está pensado para la mayoría que nos sigue , que son cocineros amateurs , hay muchas recetas mías colgadas aquí que no son las que realmente uso en el Restaurante , son más bien una adaptación casera para que gente como Kenty , Legolas , etc.... puedan hacerlas en casa con unos resultados más o menos buenos , pero si quieres podemos abrir un post de cocina profesional y ahí discutimos sobre las cantidades de citrato calcico según el Ph del agua para hacer un caviar , o cual es la temperatura ideal para hacer un cristal comestible sin que nos queme la lengua .


Chaix , así que Dani ha vuelto a Málaga ???? jajajajja , menudo cabrón , dale un saludo de parte de un pupilo de Igancio Muguruza y Pedro Olmedo , bueno mejor dale una colleja.


Y de momento creo que nada más.

Slds,



:o:o:o:o:o:o:o:o:o:o:o:o:o:o:o:o:o:o:o:o
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Kenty , lo del Ph del agua era una metáfora en cuanto a hablar de tecnicismos se refiere , pero si quieres que concretemos , da practicamente igual el agua que uses , por cierto los caviares son toxicos , hay que lavarlos unas cuantas veces una vez hechos , es un autentico follón hacerlos en casa , y además si lo hacemos gota a gota te puede dar algo , así que tienes que pasar por la piedra y pillar el set del bulli .... es lo que hay.


Sdls,


Enlace al post
Compartir en otros sitios

aaaaaaaaaaaaa lo siento!!!! es que he visto lo de pH...y me enciego!!!jajajajajaj, bueno así que lo de los caviares es chungo, ya me parecia a mí que no podia ser así de facil... joe con los del bulli y las patentes, le tendriamos que hacer la competencia !! jejeje

Kenty


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • maetiare
      Alas de pollo con salsa de tomate al ajillo     Es un plato muy recurrido en casa. Es una carne relativamente barata, fácil de cocinar y además es la típica receta chupa dedos. Yo no sé los demás pero a mi las alitas me gusta comerlas sin cubiertos, con las manitas. Eso si es inevitable tener a mano un buen montón de servilletas.   Son de esas comidas informales que seguro todos disfrutamos. Por cierto no olvidaros de un buen pan porque en esta salsa hay que mojar sin remedio. ALAS DE POLLO CON SALSA DE TOMATE AL AJILLO   Ingredientes 2 personas:   8 alas de pollo enteras ( con alerón incluido) Tomate frito estilo casero marca Hida 4-5 dientes de ajo  Aceite de orujo de oliva Sal Panela en polvo sin procesar ( si fuera necesario para quitar la acidez de la salsa) Preparación:   Partir las alas en tres partes. Pelar y picar los ajos finos. En una sartén antiadherente Ponemos a calentar aceite y cuando esté caliente añadimos las alas que habremos salado previamente. Freír tapado ( para evitar salpicaduras) dándoles la vuelta de vez en cuando para que se doren bien por todos lados.   Una vez esté el pollo doradito, lo retiramos de la sartén. Retiramos un poco del aceite de la sartén para que no haya demasiado y lo reservamos para otra receta.   Echar el ajo picado en la sartén y cocinar a fuego medio hasta que apenas comience a dorar y en ese momento añadimos la salsa de tomate, mezclamos bien y retocamos de sazón si fuera necesario ( ya sea azúcar y sal o sólo sal)   Añadir el pollo de nuevo a la sartén junto con la salsa y cocinar tapado a fuego medio 1-2 minutos, le damos la vuelta a los trozos de pollo y cocinamos otros 1-2 minutos.   Y ya sólo queda colocarlo en un recipiente para servirlo. A disfrutar sin más
    • RedDrag
      Gracias, definitivamente lo voy a probar. Necesito bajar de peso con urgencia, ya que tengo una condición prediabética debido a un estilo de vida poco saludable. Necesito adelgazar y normalizar mi alimentación. Por ahora, lo único que me está ayudando es el fitocomplejo Diafast para diabéticos, que compré recientemente en Costa Rica.
    • Juliajimenez
      Me gusta el video y la música.
    • maetiare
      TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO           TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO   Ingredientes 2 personas:   200 gr de tallarines 2 dientes de ajo 1/2 cebolla grande 1 pimiento verde italiano 166 gr de carne picada de pollo y pavo 1 bote de tomate frito casero marca Hida Aceite de orujo de oliva Agua Sal Pimienta negra molida Orégano molido   Preparación:   Poner a cocer en agua hirviendo ligeramente salada los tallarines, siguiendo las instrucciones del envase.  Lo óptimo cocer la pasta al dente y una vez cocida pasarla bajo el grifo del agua fría para cortar la cocción y escurrirla. Reservarla.   En una sartén antiadherente o wok ponemos un chorrito de aceite de orujo y ponemos los ajos picados a sofreír. Antes que se doren añadir la cebolla y el pimiento verde picado fino.   Cocinar el conjunto a fuego medio bajo, cuando la verdura esté algo pochada pero sin dorar añadir la carne picada. Saltear el conjunto y cuando la carne comience a tomar color sazonar con un toque de sal y pimienta negra al gusto. Seguir cocinando 1 o 2 minutos más.   Añadir el tomate frito, mezclar y probar la salsa para saber si es necesario rectificar la acidez del tomate con un pequeño toque de azúcar. Cocinar durante 2 a 3 minutos y añadir el orégano, mezclar, probar y si fuera necesario retocar de sal. Lo tendremos 1 o 2 minutos más para que la salsa tome bien todos los ingredientes.     Listo ya tenemos la salsa lista para añadir la pasta que teníamos reservada, mezclar muy bien para que toda la pasta se impregne bien y cocinar 1 o 2 minutos para que coja temperatura.   Ya sólo queda disfrutarla a placer tal cual o si apetece con un buen queso rallado por encima.  
    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
×
×
  • Create New...