Jump to content

peso razonable frente a peso perfecto

Puntuar este tema:


maribelrivera

Recommended Posts


Acabo de encontrarme este articulo por la red, y me ha parecido que es aconsejable que lo lean todos aquellos que viven permanentemente obsesionados con alcanzar la perfeccion...o aquellos que entran por aqui preguntando cuantos gramos se pierden con monti y, por lo tanto, cuanto tiempo tardaran (sin desviarse ni un dia) en conseguir su objetivo...o todos los que viven eternamente adoptando una dieta nueva para dejarla a la semana siguiente....

pues eso, que me parece que debemos aprender a aceptarnos como somos, y si, por supuesto que hay que intentar llevar una vida sana,y yo soy la primera que quiere alimentarse bien, pero....acaso las obsesiones son mas sanas que algun kilillo de mas?...que seamos felices, vaya...

Peso razonable frente a peso perfecto

"Proponernos un objetivo demasiado ambicioso puede hacernos fracasar en el intento. Aparecen entonces determinados mecanismos psicológicos que se autoalimentan y socavan la confianza en nosotros mismos y nuestra fuerza de voluntad. Quizá sería mejor proponernos un objetivo más razonable y cumplirlo, con lo que esos mecanismos funcionarán entonces a nuestro favor.

Como probablemente sabe el lector, y contra lo que mucha gente dice, adelgazar de forma permanente es difícil, ya que tenemos que luchar contra fuerzas poderosas: la genética (en algunos casos), la presión de la publicidad de los fabricantes de ciertos alimentos, costumbres, entorno... y la naturaleza humana que, modelada por la evolución de miles de años sufriendo hambrunas, tiene tendencia a acumular reservas para los tiempos de escasez.

De todos estos factores, quizá el más importante y el que, en opinión de la mayoría de los expertos, es el principal responsable de la epidemia de obesidad que nos acosa, son los cambios en las costumbres de las sociedades desarrolladas: comida disponible en abundancia, apetitosa y engordante, junto a una disminución muy notoria de la actividad física.



La consecuencia de todo ello es que adelgazar de forma permanente es difícil. Y la cuestión que se suscita entonces es la del peso que deberíamos tener y no tenemos. Son los expertos sanitarios, y no la moda, los que nos deben indicar cuál es nuestro peso "perfecto". Y lo hacen en función básicamente de nuestra altura, mediante el Índice de Masa Corporal: IMC = peso en kilogramos dividido por el cuadrado de nuestra altura en metros. Y estos expertos nos dicen que el IMC debe estar entre 18 y 25.

Una vez aceptado esto, quizá nos marcamos este peso como objetivo e intentamos conseguirlo. Es muy probable que no lo consigamos. O que lo consigamos pero luego recuperemos parte, o todo, o incluso más del peso perdido, y entonces aparecen determinados mecanismos psicológicos muy negativos: "he fracasado - esto es imposible - para qué seguir luchando - vuelvo a comer lo que me apetece - engordo..."

Estos fracasos se van acumulando uno tras otro y el efecto que tienen es socavar la autoestima, la confianza en nosotros mismos y en nuestras fuerzas, y hacer que el próximo intento sea cada vez más difícil. Una forma de romper este círculo vicioso es cambiar el objetivo y proponernos uno más razonable. No será el peso perfecto, pero sí uno mejor que el que tenemos, y ganaremos mucha salud si conseguimos mantenerlo, eso sí, para siempre.

Entonces el mecanismo psicológico que hemos comentado puede invertirse y jugar a nuestro favor, ayudándonos a mantener lo conseguido. Y quizá dentro de unos años, si hemos cambiado nuestras costumbres de forma definitiva y tenemos el nuevo peso consolidado, nos animemos a buscar un nuevo objetivo, más cercano al peso perfecto. Si nos atrevemos a hacerlo será para conseguirlo; si no, podemos seguir indefinidamente con nuestro peso razonable, que siempre será mejor que el que teníamos."


Fuente: Adelgazar.net, 2009


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: peso razonable frente a peso perfecto

Toda la razón, la fustración que causa llegar al peso que deseas y bum! volver a subir, la ansiedad te crispa en todas las horas de comer. Afortunadamente con monty esto se controla bastante y no te pierdes todoss los placeres gastronómicos por ser calóricos (queso, queso queso... :dientes: ) Muy interesante el artículo.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: peso razonable frente a peso perfecto

Gracias Maribel, es muy interesante. Además debo decir que estoy de acuerdo con el artículo. Yo, por ejemplo, llegué a mi objetivo marcado (perdiendo muy lentamente, de lo cual me alegro porque así me es mucho más difícil recuperarlo) que eran 56 kg, pero si me basase en el peso ideal, seguiría sin llegar a mi objetivo pues se supone que debería ser 53,7 Kg, inclusive he llegado a leer en otros sitios que debería ser 51 kg. Y la verdad, yo estoy estupenda y me gusto, y si adelgazo a lo que sería "ideal" se me nota demasiado el hueso de la cadera y de las costillas (no es que me quede famélica pero me gusto más con más carne)... eso sí, tendría el culo menos gordo :lol:

Con esto quiero decir que, tal vez mejor que uno/a mismo/a, nadie sabe cuál es nuestro peso perfecto :)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: peso razonable frente a peso perfecto

a mi se supone que me sobran seis kilos para tener el peso ideal que me ha dicho el medico (aunque el mismo me ha recomendado que me relaje, asi que esta de acuerdo con el articulo tb)....pero yo me miro al espejo, y es que me encanto :lol::lol::lol::lol: asi que yo como la compañera de arriba: quesito, quesito, quesito :lol::lol::lol::lol::lol:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: peso razonable frente a peso perfecto

muuuuuuuuuu interesante resalá, a la par que educativo con unos matices de certeza. Ha sido todo un acierto guapa. Aportaciones como esta son las que hacen que siga convencida en esto del Montymundillo!! Gracias!! :wink:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: peso razonable frente a peso perfecto

Cuánta verdad junta!!

Si es que es verdad que a veces es más por la presión del medio que nos rodea que por nosotras mismas. A ver, no es que estemos estupendas, que algún kilito nos sobra y por eso estamos aquí PERO no son tantos como nos dicen a priori.

¿No les ha pasado que pretendían bajar unos kilos y a mitad de camino (por decir algo) ya estamos estupendas de la muerte? Yo creo que nos ha pasado a la mayoría.

También soy partidaria de lo que dice el artículo de establecer metas "reales" que podamos cumplir. Por ejemplo, me sobran 10kg. Pues me lo organizo por etapas en las que voy perdiendo peso poco a poco, por ejemplo una meta sería perder 4kg, otra sería perder otros 3, y por último los 3 que me quedan. Psicológicamente no es lo mismo organizarse así que ponerse a piñón a perder los 10kg, ¿no les parece? Por lo menos, yo lo llevo mejor de la 2ª manera porque como que voy alcanzando objetivos (y me siento premiada por ello) y no veo la meta como lejana porque llevo X meses y sólo haya perdido 7kg y aún me queden otros 3. No sé si me explico, que a veces me aturullo!

Muchas gracias por compartirlo con todas.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...