Jump to content

Contadme vuestra vida (menús, deslices, ánimos ... )

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Re: Contadme vuestra vida (menús, deslices, ánimos ... )

si a mi me hubiesen dicho cuando pesaba 112' date=' que llegaría un día en que pesase 70 kilos y me amargaría sintiendome gorda... :frito:[/quote']

pues seguramente, hubieras dicho, que eso era imposible... pero como cada vez queremos más, por eso nos sentimos asi.

Cuando yo llegue a 70kg... me jure, por nada del mundo, pasaría de ahi, despues, llegron 75 y los 80 y hasta los 96kg... ahora con 81kg... sigo siendo infeliz.... y se que cuando pese 75kg. lo seguiré siendo... por que yo nunca me veré bien, es una cuestión, de auto estima... nunca he sabido quererme.... :(

Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 24,5k
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Bilb

    3664

  • Toda

    1870

  • Davara

    1758

  • rosamad

    1568

Top Foreros En Este Tema


Re: Contadme vuestra vida (menús, deslices, ánimos ... )

yo eso si lo he controlado, dije que jamás volveria a ver el 8 y jamás lo he visto porque cuadno llegaba a 77 la ropa dejaba de valerme, saltaban las alarmas y volví a aponerme a dieta. Ahora quisiera decir eso del 7!!!!


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Contadme vuestra vida (menús, deslices, ánimos ... )

pues yo, entre volver a subir o quedarme así ... está claro ... me quedaría así y sería más feliz que volviendo a subir

después del reto de Navidad me lo quiero tomar con más calma ... con un kilo al mes me conformaría, sería lo que más o menos estoy perdiendo ahora pero más relajada :duda:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Contadme vuestra vida (menús, deslices, ánimos ... )

Buenas noches chicas veo que habeis estado analizando vuestras situaciones............... :plas::plas::plas::plas: para todas porque lo llevais genial, yo esta semana mas o menos, ya veremos el lunes :duda:

Al que voy a matar asi sin mas ni mas es a mi costi, el martes le puse a puntos........... y lo ha llevado bastante bien, asi que hoy colocando su ropa en el armario me ha dado por decirle que se probara unos 4 pantalones que tenia alli que no le cabian hace un mes, pues el muy hijo.............ta ha entrado en ellos sin problema, no lo entiendo, 4 dias y le caben los pantalones.................... :bate::bate::bate: le daria en toda la cabeza, como le odio, y ademas come mucho mas que yo porque tiene mas puntos................ :frito::frito::frito::frito: yo he encontrado una 42 mia de unos pantalones y vamos ni por una pierna :cry::cry::cry::cry: asi que he jurado y perjurado que para el verano que viene me tienen que entrar, :duda: o eso o al final me opero :(


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Contadme vuestra vida (menús, deslices, ánimos ... )

Yo solo quiero deciros que sois la caña :plas::plas::plas: , por sinceras( con vosotras mismas y con las demás) por fuertes y por ser unas mujeres excepcionales¡¡¡¡
Solo os pido una cosa: QUEREROS un poco mas...vale??? me da pena leer según que...
Valéis muchísimo¡¡¡¡ y sobretodo que habéis perdido 25 kilos o 50 como mcor...venga 6,7 o 10 kilos van a poder con vosotras??? :anda-ya:

AARRRIIIBBBAAAAA¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
:beso::beso::beso::beso:

Hala :anda-ya: que me voy a poner las fotos de la pizza ligth que me zampaoooo¡¡¡


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Contadme vuestra vida (menús, deslices, ánimos ... )

la adiccion a la comida no se cura solo con palabras
Sección Alimentación y Estados de Animo

Como la anorexia y la bulimia, la adicción a la comida suele estar relacionada con problemas emocionales.

La raíz del problema no está en lo que se coma, sino en el porqué, de modo que se convierte en una dependencia muy difícil de superar por uno mismo.

Los científicos han demostrado que la actividad eléctrica que se genera en determinadas zonas del cerebro es la responsable de que, ante determinadas experiencias, sintamos dolor o placer. Quienes las padecen buscan con las conductas adictivas un cambio autoinducido: repiten actuaciones concretas para provocar con ellas que las células nerviosas del cerebro produzcan una actividad generadora de un sentimiento específico.

Cada persona desarrolla una forma particular de enfrentarse al miedo, la ansiedad, el estrés, el dolor o la culpabilidad. Algunas son capaces de tratar directamente el problema, pero muchísimas recurren a la bebida, las drogas o el exceso de trabajo. Para otras se hacen crónicos los dolores de cabeza, estómago o espalda.

Estos intentos para eliminar o reducir el estrés o el dolor son temporalmente relajantes y placenteros, por lo que cuesta darse cuenta de que, a la larga, serán inapropiados y dañinos. Todo el mundo sabe que el exceso de comida no es sano, pero sus perjuicios no se notan mientras comemos.

Encubrir otros problemas

No hay una única causa que lleve a una persona a abusar de la comida. Geneen Roth, autora de varios estudios sobre el tema, en su libro Cuando la comida sustituye al amor explica así como para ella, que deseaba perder peso, los kilos de más suponían un escudo con el que protegerse de otros problemas:

”Mientras tuviera la atención pendiente en lo que comía, del tamaño de la ropa que usaba, de la celulitis y de cómo sería mi vida cuando finalmente consiguiera perder peso, no había persona capaz de herirme profundamente. Mi obsesión por el peso era más apasionante e inmediata que nada que pudiera sucederme con una amiga o un amante. Cuando me sentía rechaza por alguien, me decía que esa persona rechaza mi cuerpo, pero no a mí, y que cuando adelgazara las cosas serían diferentes“.

En otro libro, Una sustancia llamada comida, Gloria Arenson, que ha sido directora del Centro de Tratamiento de Desórdenes en la Comida de Los Ángeles, coincide en que muchos de estos enfermos desean de forma inconsciente ganar peso. No sólo se trata de evitar enfrentarse a un problema mayor que el peso.

Entre las mujeres, por ejemplo, es frecuente que ”se aferren a la gordura para negar su sexualidad“. Además, explica que ”las personas con baja autoestima pueden sentirse incomodas cuando se sienten observadas por el sexo opuesto y para ellas la grasa es un abrigo que cubre y protege a la persona.“

Enfermo sin perfil

Los comedores compulsivos son tanto hombres como mujeres de todas las edades y clases sociales. Algunos lo son periódicamente y otros se atiborran de comida diariamente. También hay quienes no se dan atracones, pero que no dejan de comer en todo el día.

Quienes tienen este problema comparten algunas de sus penas con las personas bulímicas. Ambas tienen episodios recurrentes de atracones en los que en espacio de tiempo corto ingieren grandes cantidades de comida, prefieren los alimentos ricos en calorías, a veces comen a escondidas, han intentado más de una vez perder peso y debido a la alternancia entre ayunos y empachos sufren variaciones en su peso.

Con todo ello llegan después los sentimientos de repulsa hacia ellos mismos y la depresión. Es bastante frecuente que hagan dieta constantemente. Se mantienen en permanente estado de privación, de modo que cuando su resolución por seguir el régimen desaparece tienen la sensación de que tienen que comer grandes cantidades para resarcirse de las privaciones anteriores.

a inicio

Adicción a la Comida: Plan de Cuatro Niveles

Gloria Arenson n su libro Una sustancia llamada comida propone un ”plan a cuatro niveles“. Hacerse consciente de la adicción a la comida y, a partir de ahí, plantearse superar el problema.

1. Nivel físico: la conducta. La autora recomienda llevar un diario en que se reflejen los ”episodios de atracón“, y puntuarlos por su intensidad según una escala del uno al diez.

2. Nivel emocional: los sentimientos. Con cada una de las anotaciones, hay que preguntarse qué hay en nuestras vidas que merezca una puntuación como la que se le acaba de otorgar a la comilona.

3. Nivel cognitivo: los pensamientos y las creencias. Como no se ha encontrado nada que merezca esta puntuación, hay que analizar qué pensamos sobre nosotros mismos después del atracón y por qué creemos que lo actuamos así.

4. Nivel transpersonal: la recuperación del poder. Hay que dejar de sentirse una víctima y se deben buscar las medidas para lograrlo, si se cree necesario hay que solicitar la ayuda de un especialista.



os pongo este test a ver que os parece
Test de adicción a la comida
¿Es usted adicto a la comida? Mediante este sencillo test, podrá obtener la respuesta a esta pregunta, y saber así qué medidas tomar para afrontar el problema.




Anote en un papel las respuestas positivas:

1. Me siento cansado y/o hambriento hacia la mitad de la tarde.

2. Cerca de una o dos horas después de ingerir una comida completa, que incluye el postre, deseo más postre.

3. Me es más difícil controlar mis comidas durante el resto del día si desayuno, que si tomo solo un café o no desayuno.

4. Cuando deseo perder peso, encuentro más sencillo no comer durante la mayor parte del día, que intentar comer varias comidas de una determinada dieta.

5. Una vez que comienzo a comer cualquier tipo de dulces, me cuesta mucho lograr parar de hacerlo.

6. Prefiero una comida común que incluya postre, antes que una comida realizada por un gourmet, pero que no incluya el postre.

7. Después de terminar de ingerir una comida completa, a veces siento que me gustaría volver a comerla nuevamente.

8. Una comida que solo incluya carne y verduras, no me logra llenar el estomago.

9. Si me siento deprimido, una porción de torta o galletitas dulces me levantan el ánimo.

10. Si hay pan, pastas o postres en la mesa, a menudo dejare de comer las verduras o la ensalada.

11. Siento algo de sueño, casi como una sensación de relajo, después de ingerir una comida muy completa.

12. Cuando no estoy comiendo, me pone nervioso ver a otra gente que come.

13. A veces me cuesta conciliar el sueño si antes no “pellizco” algo de la heladera.

14. Me suelo despertar en la mitad de la noche, y no puedo volver a dormir si no como algo.

15. Antes de ir cenar a la casa de un amigo, trato de comer algo en casa, por si se llega a retrasar la cena.

16. En un restaurante, antes de que se sirva la comida, casi siempre como demasiado pan.

17. Actualmente, o desde que tengo uso de razón, como en secreto, puesto que estoy avergonzado de lo mucho que suelo comer.

18. A veces pienso cuánto mejor será mi vida si lograría perder este peso.

19. Me privo de hacer determinadas cosas en mi vida (ponerme una malla para ir a la playa, usar un traje sexy), porque siempre pienso que un gordo/a no debería hacer eso.

20. Cada vez que me determino a seguir una dieta, no puedo hacer que ésta dure más de unos días u horas

Home Salud y Bienestar Nutrición
Obesidad y sobrepeso
Resultados e interpretación del test de adicción a la comida
¿Es usted adicto a la comida? Mediante este sencillo test, podrá obtener la respuesta a esta pregunta, y saber así qué medidas tomar para afrontar el problema.




Para saber sus resultados, escriba, según la siguiente lista, los valores que corresponden a cada pregunta a la que haya respondido positivamente, y luego efectúe la suma de todos los valores:

Pregunta ..................Valor

1 ............................ 4

2 ............................ 5

3 ............................ 3

4 ............................ 4

5 ............................ 3

6 ............................ 3

7 ............................ 5

8 ............................ 3

9 ............................ 3

10 .......................... 3

11 .......................... 4

12 .......................... 4

13 .......................... 3

14 .......................... 3

15 .......................... 5

16 .......................... 3

17 .......................... 2

18 .......................... 3

19 ......................... 2

20 ......................... 5

Estos son los resultados:

21 o menos – Poca adicción a la comida

22 – 30 – Pequeña adicción a la comida (No es grave, pero consulte a su médico)

31 - 44 – Adicción moderada a la comida (Concurra cuanto antes a su médico)

45 – 60 + - Severa adicción a la comida (Necesita tratamiento médico urgente)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Contadme vuestra vida (menús, deslices, ánimos ... )

os pongo este test a ver que os parece

Test de adicción a la comida
¿Es usted adicto a la comida? Mediante este sencillo test, podrá obtener la respuesta a esta pregunta, y saber así qué medidas tomar para afrontar el problema.




Anote en un papel las respuestas positivas:

1. Me siento cansado y/o hambriento hacia la mitad de la tarde.

2. Cerca de una o dos horas después de ingerir una comida completa, que incluye el postre, deseo más postre.

3. Me es más difícil controlar mis comidas durante el resto del día si desayuno, que si tomo solo un café o no desayuno.

4. Cuando deseo perder peso, encuentro más sencillo no comer durante la mayor parte del día, que intentar comer varias comidas de una determinada dieta.

5. Una vez que comienzo a comer cualquier tipo de dulces, me cuesta mucho lograr parar de hacerlo.

6. Prefiero una comida común que incluya postre, antes que una comida realizada por un gourmet, pero que no incluya el postre.

7. Después de terminar de ingerir una comida completa, a veces siento que me gustaría volver a comerla nuevamente.

8. Una comida que solo incluya carne y verduras, no me logra llenar el estomago.

9. Si me siento deprimido, una porción de torta o galletitas dulces me levantan el ánimo.

10. Si hay pan, pastas o postres en la mesa, a menudo dejare de comer las verduras o la ensalada.

11. Siento algo de sueño, casi como una sensación de relajo, después de ingerir una comida muy completa.

12. Cuando no estoy comiendo, me pone nervioso ver a otra gente que come.

13. A veces me cuesta conciliar el sueño si antes no “pellizco” algo de la heladera.

14. Me suelo despertar en la mitad de la noche, y no puedo volver a dormir si no como algo.

15. Antes de ir cenar a la casa de un amigo, trato de comer algo en casa, por si se llega a retrasar la cena.

16. En un restaurante, antes de que se sirva la comida, casi siempre como demasiado pan.

17. Actualmente, o desde que tengo uso de razón, como en secreto, puesto que estoy avergonzado de lo mucho que suelo comer.

18. A veces pienso cuánto mejor será mi vida si lograría perder este peso.

19. Me privo de hacer determinadas cosas en mi vida (ponerme una malla para ir a la playa, usar un traje sexy), porque siempre pienso que un gordo/a no debería hacer eso.

20. Cada vez que me determino a seguir una dieta, no puedo hacer que ésta dure más de unos días u horas

Home Salud y Bienestar Nutrición
Obesidad y sobrepeso
Resultados e interpretación del test de adicción a la comida
¿Es usted adicto a la comida? Mediante este sencillo test, podrá obtener la respuesta a esta pregunta, y saber así qué medidas tomar para afrontar el problema.




Para saber sus resultados, escriba, según la siguiente lista, los valores que corresponden a cada pregunta a la que haya respondido positivamente, y luego efectúe la suma de todos los valores:

Pregunta ..................Valor

1 ............................ 4

2 ............................ 5

3 ............................ 3

4 ............................ 4

5 ............................ 3

6 ............................ 3

7 ............................ 5

8 ............................ 3

9 ............................ 3

10 .......................... 3

11 .......................... 4

12 .......................... 4

13 .......................... 3

14 .......................... 3

15 .......................... 5

16 .......................... 3

17 .......................... 2

18 .......................... 3

19 ......................... 2

20 ......................... 5

Estos son los resultados:

21 o menos – Poca adicción a la comida

22 – 30 – Pequeña adicción a la comida (No es grave, pero consulte a su médico)

31 - 44 – Adicción moderada a la comida (Concurra cuanto antes a su médico)

45 – 60 + - Severa adicción a la comida (Necesita tratamiento médico urgente)



Hice primero el test de mis hábitos actuales y me salío 24 puntos :pequeña adicción a la comida. :coqueta:

Hice el segundo test de mis hábitos antes de empezar WW y me salió 45 puntos!! :oSevera adicción a la comida..

Este test me ha confirmado lo que ya sabía , que antes tenía unos hábitos muy dañinos para mi salud y que ahora los he cambiado , mejorando muchísimo mi estado físico y psíquico pero sobre todo... a reafirmado mis sospechas.. que me sigue encantando comer .. !! :lol:
Enlace al post
Compartir en otros sitios
Invitado
Este tema esta cerrado para más respuestas.

  • Mensajes

    • maetiare
      TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO           TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO   Ingredientes 2 personas:   200 gr de tallarines 2 dientes de ajo 1/2 cebolla grande 1 pimiento verde italiano 166 gr de carne picada de pollo y pavo 1 bote de tomate frito casero marca Hida Aceite de orujo de oliva Agua Sal Pimienta negra molida Orégano molido   Preparación:   Poner a cocer en agua hirviendo ligeramente salada los tallarines, siguiendo las instrucciones del envase.  Lo óptimo cocer la pasta al dente y una vez cocida pasarla bajo el grifo del agua fría para cortar la cocción y escurrirla. Reservarla.   En una sartén antiadherente o wok ponemos un chorrito de aceite de orujo y ponemos los ajos picados a sofreír. Antes que se doren añadir la cebolla y el pimiento verde picado fino.   Cocinar el conjunto a fuego medio bajo, cuando la verdura esté algo pochada pero sin dorar añadir la carne picada. Saltear el conjunto y cuando la carne comience a tomar color sazonar con un toque de sal y pimienta negra al gusto. Seguir cocinando 1 o 2 minutos más.   Añadir el tomate frito, mezclar y probar la salsa para saber si es necesario rectificar la acidez del tomate con un pequeño toque de azúcar. Cocinar durante 2 a 3 minutos y añadir el orégano, mezclar, probar y si fuera necesario retocar de sal. Lo tendremos 1 o 2 minutos más para que la salsa tome bien todos los ingredientes.     Listo ya tenemos la salsa lista para añadir la pasta que teníamos reservada, mezclar muy bien para que toda la pasta se impregne bien y cocinar 1 o 2 minutos para que coja temperatura.   Ya sólo queda disfrutarla a placer tal cual o si apetece con un buen queso rallado por encima.  
    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
×
×
  • Create New...