Jump to content

Tema de la reunión semanal #29

Puntuar este tema:


Recommended Posts


¿ Es realmente hambre ?

Adelgazar: gastar más energía de la ingerida. Dicho así parece muy sencillo, pero existen otros factores, menos obvios, que influyen en la pérdida de peso; el estado de ánimo es uno de ellos ¿Quién no se ha preguntado alguna vez,después de algún atracón de comida,si realmente tenía hambre? Sea cual sea tu respuesta , a partir de ahora sabrás identificar,gestionar y detener a tiempo ese tipo de comportamientos.

¿Qué te lleva a comer en exceso?

Un desencadenante es algo que provoca una serie de reacciones. Los "desencadenantes" que te llevan a comer en exceso pueden dividirse en tres categorías: alimentarios , emocionales y del entorno.

Desencadenantes alimentarios

Son alimentos específicos que te hacen perder el control y comerlos en grandes cantidades. Los más comunes son los que presentan una combinación de azucar/grasa (ej. galletas, chocolate) y de grasas/sal (ej. patatas fritas, frutos secos). Para controlar los desencadenantes alimentarios es fundamental identificar el producto "tentador" y evitarlo , por lo menos durante un tiempo, y luego retomar su consumo de vez en cuando.

Estos desencadenantes no deben confundirse con nuestros alimentos favoritos (los que más nos gustan),los placenteros (vinculados a una sensación de confort) o con los antojos (aquellos que hace tiempo que no comemos y de repente nos apetecen).

Un desencadenante alimentario es el alimento en si , no es una emoción o situación que provoque una pérdida de control con la comida. Es, por ejemplo, abrir una bolsa de patatas chips y terminarla, sin importar el estado de ánimo,momento del día o lugar.

Desencadenantes emocionales

Un desencadenante emocional es una emoción,buena o mala,que incita a comer en exceso cualquier alimento que esté a nuestro alcance. Para controlar estas alteraciones es importante identificar la emoción que nos hace comer demasiado y pensar en la manera de reaccionar ante ella sin recurrir a la comida.

Un comportamiento bastante extendido es el de comer en exceso para paliar los efectos de emociones negativas (estres, dolor , nerviosismo , ira , etc). Para evitar o limitar este tipo de ingestas compulsivas , debemos mejorar la gestión de las emociones. ¿ Cómo hacerlo?

1. Identificando las emociones que te provocan actitudes compulsivas.
2. Observándote. localizando esos momentos y reconociendo tus necesidades reales: "estoy comiendo,pero en realidad, ¿Qué necesito?"
3. Buscar soluciones alternativas para hacer frente a una emoción de otra manera que no sea comiendo. Anticípate ,haz un listado de todas las respuestas posibles (preve lo imprevisible).

-- Si estoy cansado/a respondo parándome,reposando o descansando.
-- Contra el mal humor: llamo a un amigo/a,leo,escucho música,etc.

Desencadenantes del entorno

Son situaciones o lugares específicos que incitan a comer sin control. Ejemplos comunes son ir al cine , a un buffet , visitar a un familiar... Para gestionarlos, es importante identificar el lugar específico,las personas o los eventos que los provocan,y buscar alternativas a esas situaciones. Por ejemplo , en lugar de ir al cine , visitar un museo puede ser una buena alternativa.

¡ Recuerda !

Comida y sentimientos van muy unidos. Desde el nacimiento,la alimentación está omnipresente en nuestra vida,acompañando momentos importantes y contribuyendo a nuestro placer y confort. La comida no solo sirve para calmar o satisfacer el hambre,también "sacia" otras necesidades de orden psicológico.

¡ Empieza hoy mismo !

La ingesta "emocional" y el éxito en la perdida de peso.


Comer como respuesta a la emociones puede perjudicar nuestra pérdida de peso y nuestra salud.

Dominar las situaciones o la emociones que te conducen a comer es un proceso que se aprende poco a poco y en el que cada pequeño paso permite obtener grandes beneficios:

1. Expresa tus sentimientos. Exterioriza tus emociones para no enmascararlas comiendo. Habla,rie,llora,duda... ¡Sácalo fuera !

2. Actúa. Concéntrate en otra cosa :sal del lugar donde estés,cambia de actividad o de conversación,respira hondo... Todo lo que te distraiga o te aleje de la necesidad de comer será positivo.

3. Obtén ayuda. Si te cuesta controlar tus sentimientos,coméntalo en el foro , la experiencia de los/as demás chicos/as que han pasado o están pasando por lo mismo que tú te motivará y tranquilizará. Confía en ti misma y se perseverante.

4. Cálmate.

-- Respira hondo y expira lentamente varias veces,hasta que te sientas aliviado/a. Los malos momentos pasarán más rápido de lo que crees.

-- Si tienes tiempo,prueba la respiración diafracmática,método eficaz para encontrar la calma y anular,de golpe, la necesidad de comer.

Respiración diafracmática:

Siéntate comodamente con las rodillas flexionadas y hombros,cabeza y cuello relajados. Coloca una mano en el pecho y la otra en el abdomen y respira lentamente con la boca cerrada:llena tus pulmones profundamente,inflando el abdomen.Expira larga y lentamente sintiendo como los músculos del abdomen se mueven hacia dentro. La mano en tu pecho debe permanecer tan quieta como sea posible. Repite este ejercicio respiratorio 2 o 3 veces hasta que te sientas más relajado/a.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Tema de la reunión semanal #29

Un comportamiento bastante extendido es el de comer en exceso para paliar los efectos de emociones negativas (estres, dolor , nerviosismo , ira , etc).


Cómo me suena esto :nodigona:

Yo estuve mirando algún curso de inteligencia emocional a ver si así aprendía a redirigirlo pero no, como algo de chocolate cuando estoy depre, no hay nada. Ahora simplemente, ajo y agua, y nada de chocolate...

Muchas gracias Mar, son una gran ayuda los posts que nos pones :beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Tema de la reunión semanal #29

Este tema no debemos pasarlo por alto, me ha parecido muy interesante y el ejercicio es estupendo para pasar la ansiedad no sólo de comida. Gracias Mar por ponernos todas las semanas los temas :beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Tema de la reunión semanal #29

Me parece un articulo muy interesante, pero seamos francas, es muy dificil de conseguir esto, pq muchas de nosotras cuando más pecamos ya sabemos que es por nervio o por algo que está provocandonos un desajuste emocional.

Pero tb es cierto que muchas veces tb lo usamos como excusa, es como si estubieramos deseando de comer y comer y esa excusa del desajuste emocional nos sirviera y entonces en ese momento somos felices, pero en cuanto se acaba lo que estamos comiendo volvemos a sentirnos mal, porque los problemas vuelven y encima nos sentimos en el inconsciente y a veces no tan en el inconsciente culpables de eso.

Yo me sé muy bien la teoria de como actuar en estos casos, pero cuando lo estás viviendo es muy difícil usar esos consejos, yo muchas veces lo he intentado e intento concentrarme, pero lo paso fatal, en mi mente solo hay chocolate, patatas, come come come y yo en el fondo de mi sé que terminaré pecando, igual hago algo y consigo distraerme pero no del todo puesto que al rato vuelve el pensamiento y de una forma tan fuerte que no sé como explicarlo siento algo dentro de mi cuerpo, como si fuera mono, con nervios, me aprieto bien fuerte las manos, los labios, pq necesito, necesito comida dulce o salada, la necesitooo y al final me vence.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Tema de la reunión semanal #29

Raky yo estoy de acuerdo contigo, lo ideal seria q nuestros problemas no los pagaramos comiendo porque al final no solucionamos na al contrario empeoramos la situacion, es muy dificil y hay gente q lo consigue yo hasta ahora nunca lo he conseguido :bate:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...