Jump to content

LÁCTEOS

Puntuar este tema:


Milhojas

Recommended Posts


El otro día una amiga, y ya van dos, me comentó que en un artículo que había leído Montignac rechazaba los lácteos. En este libro veo que no, ¿ha variado su método últimamente para permitir la leche? Por cierto, a título informativo, el sésamo tiene muchísimo calcio, lo digo porque las mujeres somos mayoría en el foro :coqueta: y tenemos que cuidar los huesos más que los hombres!! Yo no quiero entrar en la guerra de lácteos si o no, pero cocinar con sésamo sin duda nos ayudará.


Besos


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Monty refiere tener especial cuidado con los lácteos frescos, ya que son los que más pueden llegar a estancar. Pero no están prohibidos.

Hay muchísimos alimentos que contienen gran cantidad de calcio. Aparte del sésamo, también si comemos sardinillas en lata con todas sus raspitas, tendremos una fuente de calcio increible.

:up:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Bueno, yo dentro de mi conocimiento puedo decirte que si bien dice que los lácteos es mejor tomarlos fermentados (yogurt, queso...) en ningún momento los rechaza.

Yo de hecho tomo bastantes lácteos y hasta el momento me ha ido estupendamente, así que no se, espera alguna respuesta de lo que tengan mas experiencia, pero de momento te digo que lo de rechazar los lácteos es falso en absoluto.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Es que es un poco contradictorio el tito Monti. En su libro habla de consumir lácteos, pero en su pagina escribe lo siguiente:
Pregunta 43


¿Se absorbe suficiente calcio si se disminuye el consumo de productos lácteos frescos?
¿Se puede obtener bastante calcio para una mujer de más de 50 años (riesgo de osteoporosis) dentro de una alimentación balanceada pero sin productos lácteos frescos?

Respuesta


El calcio se encuentra en cantidad suficiente en una alimentación balanceada. Lo hay en casi todos los alimentos y sobre todo en el agua. La recomendación de comer lácteos para satisfacer los aportes recomendados no tiene fundamento científico. Es un argumento marketing que inventaron los industriales de la leche hace 50 años con la complacencia ingenua del cuerpo médico. Los estudios epidemiológicos recientes son categóricos: la osteoporosis prácticamente no existe en los países que tradicionalmente no consumen productos lácteos, como el Japón durante mucho tiempo. Al contrario países como Finlandia, gran consumidor de leche, son los campeones mundiales de la osteoporosis y de la diabetes juvenil. Los quesos curados son perfectamente compatibles con el método siempre y cuando se tome en cuenta su contenido en grasas dentro del marco de los principios del método.

Pregunta 42


Si es necesario suprimir todos los lácteos frescos porque los quesos cocidos pueden ser desaconsejados por causa de la sal que aumenta la presión sanguínea, ¿cómo reemplazar el aporte de calcio indispensable, evitando una concentración excesiva de potasio en la sangre?

Respuesta


No se trata de suprimir todos los lácteos. Se trata de suprimir un consumo excesivo lo que es a menudo el caso de los anglo-sajones y de los escandinavos cuyo consumo de leche y de productos lácteos es muy elevado (cuatro veces más que en Francia). Puede continuar a comer un yogurt diario (para guardar el beneficio de los fermentos lácticos) y un poco de queso escurrido no salado. El aporte necesario en calcio se obtiene a través de otros alimentos, especialmente las legumbres verdes (repollo, brócoli…) pero también del consumo de almendras y de agua mineral -incluso el agua del grifo. Es más que suficiente. La tesis según la cual las necesidades en calcio son cubiertas a partir de los productos lácteos es un mito inventado por el lobby de la industria lechera: un argumento comercial. La prueba es que los pueblos que no consumen ningún producto lácteo (asiáticos en particular), no conocen la osteoporosis. En cuando al riesgo de exceso de potasio, existe más que todo en caso de hiperinsulinemia.




Y lo que dice es completamente cierto, pues según parece el calcio de la leche y derivados, no sólo no se absorbe bien si no que impide que se absorba el calcio de otros alimentos.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...