Jump to content

Recetario Turbo Conveccion

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Ya,sí, pero mira las medidas que me parece que en el horno turbo no cabe ése...Para el horno grande perfecto, claro...
Cuéntame si encuentras alguna ganga...


ya me ha dicho que era grande que va a ver si encuentra algo de 28cm:up: si veo algo te cuento :up:
Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 1,5k
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Linguini

    188

  • NOENTROBCAP

    177

  • julycar

    73

  • zita

    61

Top Foreros En Este Tema

Posts Populares

yo en esas condiciones no me lo quedaba... yo lo compré en amaco en marzo, este verano la lámpara se fundió, o eso creo y dejó de funcionar, escribí a amaco para que me orientaran en lo que podría pa

recetario turbo conveccion este es mi pequeña contribucion a las recetas del horno de conveccion. conejo asado,ingredientes: 1 conejo,especias(1 pizca de romero,otra de oregano,perejil,pimienta,ajo,

Pues recuerdo que tengo uno sino el mismo muy igualito y sin usar, nunca le vi productivo, tendre que sacarlo y usarlo. Vendria bien recetarios.



...
Esta parte tan tostadita que veis en la foto es la que estaba abajo...imaginaos, con dos aros de extension lo alejado que estaba de la fuente de calor...y lo tostado que quedó. Es un "culo de pan" igual al que queda en el horno convencional...y por arriba, a pesar de estar muy cerca del ventilador del horno, no se quema. Queda igual por todos lados.
...



Mmmm que invento tan curioso :up: ... y además, según comentas, no hay que andar dándole la vuelta y queda bien por todos los lados.


He visto el enlace que has puesto... me lo pensaré :dientes: Viene bien para sorprender a las visitas :wink:



:smile:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Linguini:sí...en realidad yo los compré para fardar...además según las instrucciones (que por cierto he extraviado, menos mal que están en Internet) son multifuncionales, se pueden hacer barras de helado y usar como cortador, por ejemplo puedes hacer canapés de pan de molde, o cortar con ellos cualquier masa para galletas.

Lo que más me sorprendió fue que, en efecto, se hace todo el pan perfectamente por todos los lados, hasta por debajo...esto en los míos, que son de acero inoxidable creo (no es aluminio, me parece); no sé en los antiadherentes. Es sorprendende que el "culo" del pan se haga tan bien...teniendo en cuenta que al usar dos aros extensibles montados uno encima de otro esa parte del molde está alejadísima de la fuente de calor.
Los panes se pueden hacer con el monde tumbado, pero hay que tener cuidado de no hacer una masa demasiado líquida y de no llenarlos mucho, pues la masa se extiende más y se puede salir por la parte de las tapas.
Linguini, a ti que te gusta experimentar... (mira quién habla, jajaja... :lol:) se me ha ocurrido que el pan podría salir igual de bien hecho dentro de un molde pongamos de plum cake, bien envuelto en papel de aluminio, engrasado por dentro...¿No haría el mismo efecto? Quizás con algún agujerito...la tapa superior de los moldes tiene uno.

El tiempo de horneado en las instrucciones es de una hora, en horno normal; en el nuestro 40 minutos bastan.

No os había dicho que mis moldes son de la marca Pampered Chef...hacía tiempo que los tenía fichados en eBay...pero siempre eran usados, no se vendía el lote...hasta que los encontré nuevecitos y en su caja...con instrucciones prestas a ser extraviadas...
Les hice unas fotos nuevecitos...también hice un paso a paso del primer pan que hice...que por cierto fue con los moldes tumbados...os muestro cómo se salía la masa como loca...tuve que quitar una parte.

Para variar os pongo un pase de diapositivas...lo que pasa es que no sé si saldrán las fotos ordenadas...

th_P9180018.jpg



Estoy ahora usando Photobucket para subir las fotos, y es estupendo... El almacenamiento del foro no lo puedo usar porque mis fotos siempre son más grandes de lo permitido..


Lo que es una lástima es no saber si los materiales de las latas y cajas comerciales son tóxicos...yo el primer pan en tubo que hice fue con un bote tipo Molico Sveltesse, lo forré escrupulosamente por miedo...salió muy bien, también tengo la foto por ahí...Luego busqué en inglés en Internet 'pan en lata', etc., y vi que hasta hacen pan en los cámpings con latas de galletas rectangulares con su tapa... Pero claro, depende de la composición del metal...en algunos foros aconsejan no fiarse de las latas más modernas...Es una lástima, porque sería lo ideal..


Un ejemplo, pan en una caja de Altoids, especie de pastillas mentoladas....Claro, es un minipan, se hace en hornillo de cámping

http://www.instructables.com/id/Altoids-Tin-Bread-Bake-Survival-Bread/

En horno lo que siempre se ha hecho en EEUU es el coffee can bread, pan en lata de café, que queda así:

http://homeparents.about.com/od/breadsandrolls/r/coffeecan.htm

En este blog ha uno chulísimo...ya veis qué tipo de lata es:

http://cbg-dee.blogspot.com/2008/11/kudos-tin-can-bread.html



Os pongo traducida la respuesta en un foro sobre los posibles peligros de algunas latas:

Las latas de café antiguas son perfectamente seguras: las de acero tenían una capa de hojalata en el interior y se usaban mucho para hacer el pan integral de Boston. Algunas latas modernas pueden no ser tan seguras. Muchas de las de aluminio, por ejemplo, tienen en la parte interna una fina capa de polímero, que no conviene exponer al calor. Pero hay muchos buenos sustitutos de las latas.Por ejemplo, una jarra de pyrex o la parte de cristal de una cafetera francesa de émbolo (poniendo un círculo de papel en el fondo para facilitar el desmolde). Con toda probabilidad la mejor alternativa es un tiesto de terracota; usa un tiesto sin barnizar. Una el interior con algo de grasa, ponlo en el horno frío y caliéntalo, si quieres de manera gradual, subiendo la temperatura por etapas. Pasados 30 minutos, apaga el horno y deja el tiesto enfriarse dentro, entonces enjuaga sólo con agua. Esta preparación previa de la maceta ayudará a que el pan se desmolde más fácilmente. También se puede forrar con papel de aluminio. Los tiestos barnizados conviene evitarlos porque podrían contener plomo.

(Original:
An old coffee can is perfectly safe--the steel cans were coated with tin inside and they were favorites for steaming Boston Brown Bread. Some of the newer cans may not be. A lot of the aluminum cans, for example, have a thin coating inside of some kind of polymer. You don't want to heat that up. But there are plenty of good substitutes for cans. For example, a Pyrex beaker works nicely--or the glass part of a French press coffee maker. (Put a round of parchment in the bottom to help with the release of the loaf.) Probably the best substitute is a terra cotta flower pot. Get an unglazed Italian terra cotta pot. Smear the business surfaces with somethng like Crisco, put it in a cold oven and heat to 450 (by increments if you like--some directions give it that way and others don't), and after about 30 minutes, turn the oven off and let it cool in the oven, then rinse with water (not soap). Seasoning the pot in this way helps with the release of the loaf. Alternatively, line it with foil. Some potters sell glazed stoneware pots for flower pot bread, and they work fine, too. But I would avoid ordinary glazed pots as the glaze may be lead based which could leach into food.)

Así que gente...tenemos algunas alternativas. El "pan en maceta", que tengo yo en un libro de hace 20 años, siempre me ha tentado, pero nunca me decidí... Aquí hay uno:

http://www.encasadekristina.com/cms/celebraciones/pan-en-macetas.html

Y aquí:

http://dejamecocinarte.blogspot.com/2008/09/pan-en-maceta-las-finas-hierbas.html

Yo para hacerlo en el horno turbo lo que haría sería llenarlos menos,, y poner encima un plato... Mirad que me está tentando hacerlo... Si me sale lo pongo en el foro general de máquinas y ya me veo a todo el mundo haciendo pan en maceta.

Me voy inmediatamente a una tienda de jardinería que hay por aquí a ver si tienen...jajaja, si no te encargo, Linguini, que lo pruebes tú.... :-)






http://www.instructables.com/id/Altoids-Tin-Bread-Bake-Survival-Bread/


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Me meto otra vez...aunque los sábados esto está desierto...

Aquí una con la diapositivomanía...Os enseño las galletitas que he hecho esta mañana. Son un poco especiales porque en lugar de huevo les he puesto queso de untar, tipo Philadelphia...ya me han dicho que mañana estoy haciendo más y congelándolas...porque las de hoy ya se han terminado.

Receta:

220g de harina bizcochona
75g de azúcar
75g de aceite de girasol
55g de queso de untar tipo Philadelphia
1 cucharadita de esencia de vainilla.

Para elaborarlas, no me he complicado la vida, he puesto todo en un bol grande y he mezclado primero con la espátula y luego con la mano...hasta formar una masa firme pero no demasiado, y aceitosilla ella. Después he formado un rulo y lo he cortado en partes iguales, con las cuales he formado bolitas y luego galletitas. Las he espolvoreado de azúcar y después las he horneado en el htc precalentado a 200, parrilla alta sobre papel de horno, durante unos 10 minutos; bueno, el tiempo tampoco lo he mirado mucho pero cuando estén doradas ya están. Por debajo quedan hechas, aunque más blanditas, yo hoy como me apetecían con el culillo tostado, les he dado un toque al final, cuando ya todas las tandas (da para tres) se habían enfriado un poco, las he vuelto a poner todas juntas boca abajo, y dos minutos de temperatura máxima, no más.

Haced clic:

th_P1000520.jpg

Son muy, muy especiales de sabor y textura, creo que será por el queso y porque llevan bastante aceite...quedan como hojaldradas, se deshacen en la boca.


Enlace al post
Compartir en otros sitios


...
Es sorprendente que el "culo" del pan se haga tan bien...teniendo en cuenta que al usar dos aros extensibles montados uno encima de otro esa parte del molde está alejadísima de la fuente de calor.
...

Claro... son las ventajas del HTC: hay que dejar que el aire circule por el interior del recipiente, para que el gradiente de temperatura dentro del horno sea pequeño (vamos, que la temperatura sea uniforme); ese es el motivo de que el HTC traiga rejillas para cocinar los alimentos -aunque bueno, nosotr@s con los recipientes y recetas ya hacemos virguerías :lol: :wink:

(Como ya sabéis, con lo único que hay que tener cuidado es con la zona donde da directamente el flujo del aire, ya que esa parte se churrusca más rápido)




...
Linguini, a ti que te gusta experimentar... (mira quién habla, jajaja... ) se me ha ocurrido que el pan podría salir igual de bien hecho dentro de un molde pongamos de plum cake, bien envuelto en papel de aluminio, engrasado por dentro...¿No haría el mismo efecto? Quizás con algún agujerito...la tapa superior de los moldes tiene uno.
...

Creo que sí; de hecho el enlace que has puesto antes de www.losutensiliosdecocina.es precisamente es eso. Lo único es que yo no envolvería la masa en papel de aluminio porque al crecer la misma durante la cocción habría que dejar un hueco; creo que lo mejor es simplemente tapar el molde, y sólo para que no se tueste más rápido por arriba.




...
http://www.instructables.com/id/Altoids-Tin-Bread-Bake-Survival-Bread/

En horno lo que siempre se ha hecho en EEUU es el coffee can bread, pan en lata de café, que queda así:

http://homeparents.about.com/od/breadsandrolls/r/coffeecan.htm

En este blog ha uno chulísimo...ya veis qué tipo de lata es:

http://cbg-dee.blogspot.com/2008/11/kudos-tin-can-bread.html
...

Hay que ver los apaños que hacen: si son seguros los recipientes, es una buena forma de reciclar... Y bueno, respecto a los moldes yo sólo me fío de los específicos para cocinar, y además intento siempre que sean de acero inoxidable: no me va eso de re-usar latas; actuales, claro, que de las antiguas no me quedan -las iba tirando, según las vaciaba :lol::lol:




...
Así que gente...tenemos algunas alternativas. El "pan en maceta", que tengo yo en un libro de hace 20 años, siempre me ha tentado, pero nunca me decidí... Aquí hay uno:

http://www.encasadekristina.com/cms/celebraciones/pan-en-macetas.html

Y aquí:

http://dejamecocinarte.blogspot.com/2008/09/pan-en-maceta-las-finas-hierbas.html

Yo para hacerlo en el horno turbo lo que haría sería llenarlos menos,, y poner encima un plato... Mirad que me está tentando hacerlo... Si me sale lo pongo en el foro general de máquinas y ya me veo a todo el mundo haciendo pan en maceta.
...

Ya sabes que los recipientes de barro siempre han sido muy usados en la cocina... y ¿que es una maceta? pues un recipiente de barro. Eso sí, tiene que ser una maceta sin tratar, ya que el texto que has puesto sobre los peligros de las latas también se puede aplicar aquí...




...
Me voy inmediatamente a una tienda de jardinería que hay por aquí a ver si tienen...jajaja, si no te encargo, Linguini, que lo pruebes tú....
...

<ahttp://www.mundorecetas.com/ipb/uploads/emoticons/default_risa.gif' alt=':lol:'> :lol: Antes para desayunar preparaba pan de nueces en el HTC; hace algún tiempo que no lo hago, a sí que a ver si me pongo de nuevo a ello... pero en plan clásico :lol:


Ah! por cierto... muy bien lo del pase de diapositivas :plas::plas:


:smile:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Me meto otra vez...aunque los sábados esto está desierto...

Aquí una con la diapositivomanía...Os enseño las galletitas que he hecho esta mañana. Son un poco especiales porque en lugar de huevo les he puesto queso de untar, tipo Philadelphia...ya me han dicho que mañana estoy haciendo más y congelándolas...porque las de hoy ya se han terminado.

Receta:

220g de harina bizcochona
75g de azúcar
75g de aceite de girasol
55g de queso de untar tipo Philadelphia
1 cucharadita de esencia de vainilla.

Para elaborarlas, no me he complicado la vida, he puesto todo en un bol grande y he mezclado primero con la espátula y luego con la mano...hasta formar una masa firme pero no demasiado, y aceitosilla ella. Después he formado un rulo y lo he cortado en partes iguales, con las cuales he formado bolitas y luego galletitas. Las he espolvoreado de azúcar y después las he horneado en el htc precalentado a 200, parrilla alta sobre papel de horno, durante unos 10 minutos; bueno, el tiempo tampoco lo he mirado mucho pero cuando estén doradas ya están. Por debajo quedan hechas, aunque más blanditas, yo hoy como me apetecían con el culillo tostado, les he dado un toque al final, cuando ya todas las tandas (da para tres) se habían enfriado un poco, las he vuelto a poner todas juntas boca abajo, y dos minutos de temperatura máxima, no más.

Haced clic:

th_P1000520.jpg

Son muy, muy especiales de sabor y textura, creo que será por el queso y porque llevan bastante aceite...quedan como hojaldradas, se deshacen en la boca.



Tiene muy buena pinta :plas::plas:


Una pequeña variación: quitar el azúcar y la vainilla; añadir una pizca de sal y usar queso de ajo y finas hierbas... o de queso azul... o cualquiera al gusto del consumidor. Para picar en plan salado deben quedar muy bien...



:smile:
Enlace al post
Compartir en otros sitios



Palitos de pan con soja con frutos secos y semillas horno conveccion


2960sd1.jpg

Hace unos días vi en el blog de Curra estos palitos de pan y me encantaron, este es su enlace http://lacocinaesimaginacion.blogspot.com/search/label/pan, tiene un blog muy bonito y con muy buenas recetas, os recomiendo que lo visiteis
A ñoche cuando llegue de trabajar a las 21h, lo 1º que hice fue preparar la receta de Curra con un poco de tuneo y mientras se doblaba el tamaño la masa me tome una ensalada con de todo 940119.gif tambien prepare un bizcocho, que a mi costi le encanto 755550.gif bueno os pongo como los hice yo y mi tuneo
Ingredientes

500 gr de harina integral
25 gr de levadura prensada (Levitat)
250 ml de leche de soja y 20ml mas para disolver la levadura
50 gramos de manteca de cerdo de repostería (la compro en la panadería) temperatura ambiente
1 cucharadita de sal
50gr de mix para ensaladas( del Aldi, lleva pipas, nueces, almendras,etc...)
2 cucharaditas de semillas de sésamo

Preparación:

Poner la leche de soja en la cubeta de la panificadora, añadir la sal, la harina, la manteca, la levadura disuelta, el mix y las semillas, programa 7 (15minutos amasado) dejar dentro hasta que doble su volumen, mas menos 45minutos, sacar la masa y desgasificar, cortar la masa en porciones y formar los colines, corazones o las figuras que queráis, horno pre-calentado a 200º, introducir hasta que veáis que están doraditos y crujientes, entre 8-12 minutos aproximadamente, parilla alta encima bandeja de asar untada con aceite, aro extensor


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Me meto otra vez...aunque los sábados esto está desierto...

Aquí una con la diapositivomanía...Os enseño las galletitas que he hecho esta mañana. Son un poco especiales porque en lugar de huevo les he puesto queso de untar, tipo Philadelphia...ya me han dicho que mañana estoy haciendo más y congelándolas...porque las de hoy ya se han terminado.

Receta:

220g de harina bizcochona
75g de azúcar
75g de aceite de girasol
55g de queso de untar tipo Philadelphia
1 cucharadita de esencia de vainilla.

Para elaborarlas, no me he complicado la vida, he puesto todo en un bol grande y he mezclado primero con la espátula y luego con la mano...hasta formar una masa firme pero no demasiado, y aceitosilla ella. Después he formado un rulo y lo he cortado en partes iguales, con las cuales he formado bolitas y luego galletitas. Las he espolvoreado de azúcar y después las he horneado en el htc precalentado a 200, parrilla alta sobre papel de horno, durante unos 10 minutos; bueno, el tiempo tampoco lo he mirado mucho pero cuando estén doradas ya están. Por debajo quedan hechas, aunque más blanditas, yo hoy como me apetecían con el culillo tostado, les he dado un toque al final, cuando ya todas las tandas (da para tres) se habían enfriado un poco, las he vuelto a poner todas juntas boca abajo, y dos minutos de temperatura máxima, no más.

Haced clic:

th_P1000520.jpg

Son muy, muy especiales de sabor y textura, creo que será por el queso y porque llevan bastante aceite...quedan como hojaldradas, se deshacen en la boca.


Huuummmmm que ricas Noe estas las pruebo yaaaaaaaaaaaa :dientes: gracias por la receta tienen que estar divinas :grin::beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Linguini: estoy de acuerdo con todo lo que dices, de hecho al final NO fui a comprar ninguna maceta, porque me acordé de que tengo una especie de olla de barro con tapa, per con el borde recto como si dijéramos, en plan cilindro... una vez la usé para hacer pan cloché en el horno. Pero ésta no cabe en el turbo, así que me busqué un sustituto...y qué mejor que el bread'n'cake bake pan, de mi crockpot...Es un molde cilíndrico metálico que cabe justo en mi crockpot...pues lo usé en el htc...Buenooooo....vaya rodajazas de pan que salieron. Ahora, eso sí, :lol:, lo que tú decías: que tapándolo con el aluminio no bastó para retener la crecida de la masa, y eso que lo había llenado poco...salió un pan-seta...riquísimo, eso sí (las rodajas las congelé pero la parte más fea sí la comimos)


P1000619.jpgP1000621.jpgP1000620.jpg



Corté cada una en cuatro partes y las tengo congeladas, a la espera de hacer un día una especie de pan de esos montados con queso, jamón..que se calientan en el horno...


P1000625.jpgP1000624.jpgP1000626.jpg



Ah, aproveché para poner también en el horno el molde "cuadrado" tumbado...pues también la masa se rebeló...tengo fotos de toda esta odisea tan divertida...de todas maneras retirando la masa que había supurado (por cierto que estaba riquísima, parecía galleta salada), conseguí un pan decentísimo.




P1000618.jpgP1000617.jpgP1000616.jpgP1000613.jpgP1000612.jpg

Éste también se fue para el congelador...para cuando me dé por hacer el buffet...

Ya veis que las fotos están algo desordenadas...buf! Es mucho más rápido poner un pase de diapositivas. Si os fijáis sale la masa del molde "tumbado", cómo se salió por las rendijas... Y fiijaos la poca cantidad de masa que puse en el cilindro, y cómo creció.

th_P1000589.jpg


Lo que dices de hacer la versión salada de las galletas: fantástico...pero yo como al fin y al cabo el azúcar le da una textura....quizás pondría mitad queso blando y mitad queso parmesano rallado...

Julycar: esa maravilla que has puesto la tengo que probar yo...y más teniendo una máquina de hacer leche de soja...
Hoy he hecho más galletas dulces de queso...pero con el horno grande, porque quería hacer muchas...He hecho doble cantidad de todo y no vea, cuatro hornadas...que por cierto unas las he hecho alargadas y con piñones...se parecen a las tuyas, no vayas a creer que te he copiado, eh? :lol:


Otra cosa que hice ayer y muuuuuuy rico que salió fue lo que he bautizado como "potón especiado". Compré una bandeja de potón (no congelado) en Mercadona y lo unté con aceite y especias para fajita... Como no tenía ni idea de tiempos de horneado puse primero quince minutos en horno precalentado durante 10 minutos, a 200...probé, y me sabía a crudo, además yo quería que se churruscara. Añadí 10 minutos a temperatura máxima (todo esto en la parrilla superior) y ahí sí que estuvo en su punto. Fotos:

P1000629.jpgP1000632.jpgP1000633.jpg


Por supuesto, tras esto ipso facto programa autolimpieza...


Enlace al post
Compartir en otros sitios


Palitos de pan con soja con frutos secos y semillas horno conveccion


http://i51.tinypic.com/2960sd1.jpg

...



Tienen un aspecto muy bueno :plas: :plas: :plas:


Hay un par de cosas que no conozco:



Levadura prensada (Levitat): ¿es levadura fresca? o ¿se puede sustituir por levadura de panadería seca? :duda:



Manteca de cerdo de repostería: esta me ha llamado la atención de forma especial ¿que diferencia hay con la "normal"?


PD: ya he visto lo de la levadura. Es, en efecto, levadura fresca...

:smile:
Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Nacho unpinned this topic

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...