Jump to content

Recetario Turbo Conveccion

Puntuar este tema:


Recommended Posts

  • Respuestas 1,5k
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Linguini

    188

  • NOENTROBCAP

    177

  • julycar

    73

  • zita

    61

Top Foreros En Este Tema

Posts Populares

yo en esas condiciones no me lo quedaba... yo lo compré en amaco en marzo, este verano la lámpara se fundió, o eso creo y dejó de funcionar, escribí a amaco para que me orientaran en lo que podría pa

recetario turbo conveccion este es mi pequeña contribucion a las recetas del horno de conveccion. conejo asado,ingredientes: 1 conejo,especias(1 pizca de romero,otra de oregano,perejil,pimienta,ajo,

Pues recuerdo que tengo uno sino el mismo muy igualito y sin usar, nunca le vi productivo, tendre que sacarlo y usarlo. Vendria bien recetarios.


Hola!!

Yo tengo otra preguntilla sobre el horno de turbo convección. He visto que existe el de cristal y el de acero inoxidable, cuál es más recomendable???? En el de acero no se pega la comida, o se utiliza sobre fuentes a medida?

Gracias!!


Carovi son los dos iguales de buenos y funcionan igual de bien, la diferencia el de cristal hay que tener cuidado con los contrastes de frio y calor como con los pirex, el de la cubeta de acero ese problema no lo tiene, puedes cocinar directamente o con moldes como prefieras :beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola a tod@s
soy nuevo en el foro!!!
vereis, llevo unos cuantos dias mirando en el foro y en otros sitios en internet, y ahora mismo estoy indeciso entre 3 aparatitos. Me gustaria que me aconsejarais sobre cual escoger. Tambien me vendria bien que me digais sitios donde los puedo conseguir, pero que sean de confianza, ya que una de las cosas que mas me preocupa es el tema de la grantia y esas cosas...
los 3 aparatos que dudo son: horno turbo de conveccion, holla erika y robot lady master future...
el principal uso que le daria...a priori...seria para hacer pasteles, bizcochos y tartas.....mmm...se me cae la baba...jaja

gracias por vuestros consejos!!!!


si lo que mas vas hacer son bizcochos y tartas yo te recomiendo un HTC :beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hombre linguini...claro que cuesta una pasta...La misma palabra lo dice: "espelta, la harina sólo para espeltos"...Y eso se paga....

(A veces soy odiosaaaa....)

deguso....Si SÓLO fueran bizcochos el tipo de pastel que hicieras, no negaré que las ollas programables cerradas a presión, tipo Erika, los hacen perfectos..Ahora bien, olvídate de hacer con ellas otros tipos de pasteles como galletas, hojaldres, magdalenas...Eso lo podrás hacer sólo en nuestro horno, en donde, además, también harás estupendos bizcochos...
O sea que corroboro lo que ya te ha dicho julycar... El robot lady master future no lo conozco...


Enlace al post
Compartir en otros sitios

bizcocho??

Hola!

Pues resulta q estoy encantada con mi hornito, que es de la casa Selecline, de Alcampo,y q como tuvo retraso en llegar, me salió por sólo 38 euritos. :up:

He hecho muchos platos de aquí del foro, y de cosecha propia, sobretodo tipo plancha y tipo asado. :guapa::plas::D

Pero....hay algo que se me resiste....:duda::duda::duda:

Los bizcochos.... probé a hacerlo con el anillo extensor, tapando con papel albal...

y nada, que me queda bajito y crudo por abajo.

La receta es la clásica del 3,2,1, con molde desmontable antiadherente de 22cm.

Alguien me puede ayudar??????:porfavor:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Os traigo otro misterio...A ver si adivináis qué es esto que he hecho hoy con el horno..

P1020781.jpg

Pistas:

1. Es salado
2. Tiene un ingrediente que... si Linguini entra me va a reñir... :lol:
3. Estaba riquísimo...para mis gustos, claro.

Foto del mordisco:

P1020782.jpg


(Aviso: el ingrediente ése no es ningún colorante violeta...)

Ahora ya más en serio, os pongo la receta de los solomillos de pechuga de pollo que he preparado hoy:

P1020749.jpg

He sazonado los solomillos con sal y pimienta. En un plato he puesto sémola de trigo fina (=harina de trigo duro) mezclada con semillas de sésamo y sal, y en otro unas claras de huevo ligeramente batidas. He pasado los filetitos
por harina, luego por la clara, nuevamente por harina (con el sésamo). Después los he pintado con aceite de sésamo y los he espolvoreado con más semillas, presionando para que no se cayeran. Los he hecho en la parrilla alta previamente engrasada, a 150 grados 15 minutos más 5 escasos de temperatura máxima.

Para hacer la guarnición, pues como lo hago siempre desde que compre ese libro en Amazon... Una cosa se hace primero, luego se tapa con papel de cocina o aluminio y se hace la otra encima, poniendo el aro extensor si es necesario. En este caso he estrenado una flor de esas plegables para vapor... Aquí veis que está colocada sobre las pechugas, que ya están hechas y cubiertas con papel de aluminio. No hay que temer que se resequen: si se cubren no se hacen más, sólo se conservan calientes mientras se hace la guarnición, lo cuál es ideal.

P1020750.jpg

Hoy las patatas eran prefritas...o sea, quince minutos a 200 grados, con aro extensor, porque las pechugas estaban en la parrilla alta.


En el plato:

P1020764.jpg

Después como el horno ya estaba caliente, he aprovechado para hacer eso que os he puesto más arriba...


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola!

Pues resulta q estoy encantada con mi hornito, que es de la casa Selecline, de Alcampo,y q como tuvo retraso en llegar, me salió por sólo 38 euritos. :up:

He hecho muchos platos de aquí del foro, y de cosecha propia, sobretodo tipo plancha y tipo asado. :guapa::plas::D

Pero....hay algo que se me resiste....:duda::duda::duda:

Los bizcochos.... probé a hacerlo con el anillo extensor, tapando con papel albal...

y nada, que me queda bajito y crudo por abajo.

La receta es la clásica del 3,2,1, con molde desmontable antiadherente de 22cm.

Alguien me puede ayudar??????:porfavor:


Hola y bienvenida..

Te digo cómo me va a mí bien hacer los bizcochos:

1. Si te da igual el tamaño, siempre mejor hacer dos pequeños que uno grande. Por ejemplo, en molde de plum cake.
2.A mí me van muy bien los moldes de silicona.
3.No hay que poner la temperatura muy alta, a no ser al fiinal para dorar un poco. Si empiezas a temperatura moderada, como 160 grados o incluso menos, ni siquiera lo tendrás que tapar. Es mejor que lo hagas a 150 grados durante 50 minutos, aunque quizás estará listo antes, que querer hacerlo a 180 grados y que nos quede crudo por debajo. Yo por mi parte nunca hago un bizcocho a más de 160 grados...aunque eso sí, precaliento el horno a esa temperatura durante 10 minutos.

Lo de los moldes de silicona es porque distribuyen muy bien el calor...y también porque se desmoldan tan fácilmente...que incluso si quieres cuando sacas el bizcocho del horno inmediatamente lo vuelcas...y él solo se sale del molde. Y entonces puedes aprovechar, si te gustan duritos y doraditos por debajo también, pones el bizcocho con cuidado sin molde al revés es el horno, subes la temperatura a tope y lo terminas de hacer por debajo. Eso sí, vigilando porque a esta temperatura se podría quemar.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Os traigo otro misterio...A ver si adivináis qué es esto que he hecho hoy con el horno
....

Pistas:

1. Es salado
2. Tiene un ingrediente que... si Linguini entra me va a reñir... :lol:
3. Estaba riquísimo...para mis gustos, claro.
...



Pues no se :duda:... se me ocurren dos cosas: un producto alimenticio de un comercio chino, o algo con mucha grasa saturada... por el mordisco puede ser ¿una morcilla de arroz? :duda:


Por cierto, viendo las patatas fritas que has preparado me has dado una idea, ya que he recordado que hace algún tiempo compré un cacharro como el que has usado (una rejilla para cocinar al vapor) y lo tenía muerto de risa...




Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola y bienvenida..

Te digo cómo me va a mí bien hacer los bizcochos:

1. Si te da igual el tamaño, siempre mejor hacer dos pequeños que uno grande. Por ejemplo, en molde de plum cake.
2.A mí me van muy bien los moldes de silicona.
3.No hay que poner la temperatura muy alta, a no ser al fiinal para dorar un poco. Si empiezas a temperatura moderada, como 160 grados o incluso menos, ni siquiera lo tendrás que tapar. Es mejor que lo hagas a 150 grados durante 50 minutos, aunque quizás estará listo antes, que querer hacerlo a 180 grados y que nos quede crudo por debajo. Yo por mi parte nunca hago un bizcocho a más de 160 grados...aunque eso sí, precaliento el horno a esa temperatura durante 10 minutos.

Lo de los moldes de silicona es porque distribuyen muy bien el calor...y también porque se desmoldan tan fácilmente...que incluso si quieres cuando sacas el bizcocho del horno inmediatamente lo vuelcas...y él solo se sale del molde. Y entonces puedes aprovechar, si te gustan duritos y doraditos por debajo también, pones el bizcocho con cuidado sin molde al revés es el horno, subes la temperatura a tope y lo terminas de hacer por debajo. Eso sí, vigilando porque a esta temperatura se podría quemar.


Muuuuuchas Gracias!!!!!! :beso:

Intentaré hacerlo mañana, que me he quedado hoy sin azúcar.... (Murphy...):cry:

a ver si pongo ya alguna foto....:D
Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Nacho unpinned this topic

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...