Jump to content

Recetario Turbo Conveccion

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Re: Recetario Turbo Conveccion

Hola :) !

mirar que cacharro he comprado para el horno:

accesoriosf.jpg


Cuando preparaba algún asado echaba en falta algo así, ya que el horno al tener las paredes altas, es un poco difícil regar con la salsa que va soltando...

Este lo he comprado en ECI, aunque también lo he visto por Internet:

http://www.zyliss.com/produkt_detail.cfm?lang=en&produkt_id=392

http://www.cookingtienda.es/index.php?main_page=product_info&products_id=381&zenid=ae7032b25023b05251e7229ab4f4d958


:)

me encanta tu nuevo cacharrito ademas uqe muy útil, pero no deberías enseñárnoslo, no sabes que luego se nos antoja todo :pelea::beso::beso:



:lol::lol::lol::lol::lol::nodigona::nodigona::nodigona: no sabía que el horno tuviera seguidoras/es del club culo veo culo quiero...


Bueno, siento decirlo :nodigona::nodigona::nodigona: pero ya lo he usado y es super-práctico :up:
Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 1,5k
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Linguini

    188

  • NOENTROBCAP

    177

  • julycar

    73

  • zita

    61

Top Foreros En Este Tema

Posts Populares

yo en esas condiciones no me lo quedaba... yo lo compré en amaco en marzo, este verano la lámpara se fundió, o eso creo y dejó de funcionar, escribí a amaco para que me orientaran en lo que podría pa

recetario turbo conveccion este es mi pequeña contribucion a las recetas del horno de conveccion. conejo asado,ingredientes: 1 conejo,especias(1 pizca de romero,otra de oregano,perejil,pimienta,ajo,

Pues recuerdo que tengo uno sino el mismo muy igualito y sin usar, nunca le vi productivo, tendre que sacarlo y usarlo. Vendria bien recetarios.


Re: Recetario Turbo Conveccion

Qué barbaridad,drapet, qué arte, qué maestría, y con criaturas pequeñas dando el aprobado! Me arrodillo ante ti! :plas::plas::plas::up:

Torremolinos, tendrás que decirnos qué especias son ésas que le has echado (curiosona que es una): no sé de sabor, pero de aspecto: inmejorable. TEN POINTS! :plas::plas::plas::plas:

Gracias Zita... :coqueta:
Las especias son unas que compré en la frutería de mi barrio, pero no vienen ni los ingredientes....
:nodigona:
Yo creo que puedes usar cualquier especias para pollos asados o echarle tú las especias que quieras...
:up:
De sabor estaba riquísisisisimo, ya te digo que queda super jugoso por dentro y la piel doradita y crujiente por dentro, mucho más bueno que el horno normal...
8):beso::beso::beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Recetario Turbo Conveccion


Gracias Zita... :coqueta:
Las especias son unas que compré en la frutería de mi barrio, pero no vienen ni los ingredientes.... :nodigona:
Yo creo que puedes usar cualquier especias para pollos asados o echarle tú las especias que quieras...
:up:
De sabor estaba riquísisisisimo, ya te digo que queda super jugoso por dentro y la piel doradita y crujiente por dentro, mucho más bueno que el horno normal...
8):beso::beso::beso:


¿De que marca son :duda: ?
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Recetario Turbo Conveccion


Gracias Zita... :coqueta:
Las especias son unas que compré en la frutería de mi barrio, pero no vienen ni los ingredientes....
:nodigona:
Yo creo que puedes usar cualquier especias para pollos asados o echarle tú las especias que quieras...
:up:
De sabor estaba riquísisisisimo, ya te digo que queda super jugoso por dentro y la piel doradita y crujiente por dentro, mucho más bueno que el horno normal...
8):beso::beso::beso:


:) No te preocupes, era por si se sabían los ingredientes, no passssa náaa! Yo creo que vale la pena hacerlo ahí. Estoy segura de que se ahorra mucho y encima sale bueno (eso sí, hasta pillarle el tranquillo no hay que perderlo de vista... como todo en esta vida, supongo). Saludos y voy a ver qué me tomo para quitarme los antojos que me han dado después de ver la maravilla de recetas que nos ha colgado nuestra compañera: llevo horas salibando! :cry::lol:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Recetario Turbo Conveccion




:lol::lol::lol::lol::lol::nodigona::nodigona::nodigona: no sabía que el horno tuviera seguidoras/es del club culo veo culo quiero...


Bueno, siento decirlo :nodigona::nodigona::nodigona: pero ya lo he usado y es super-práctico :up:


Poci, ya te puedes dar por enterado: queremos ese cacharro, ya! :lol: Dónde lo compraste? Me parece muy práctico, la verdad. Saludos, Linguini, me alegro de verte por aquí después de haberme reincorporado. :D
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Recetario Turbo Conveccion



:lol::lol::lol::lol::lol::nodigona::nodigona::nodigona: no sabía que el horno tuviera seguidoras/es del club culo veo culo quiero...


Bueno, siento decirlo :nodigona::nodigona::nodigona: pero ya lo he usado y es super-práctico :up:


Poci, ya te puedes dar por enterado: queremos ese cacharro, ya! :lol: Dónde lo compraste? Me parece muy práctico, la verdad. Saludos, Linguini, me alegro de verte por aquí después de haberme reincorporado. :D


Saludos... igualmente Zita :)

Lo compré en El Corte Ingles. Su precio normal es de 17,50eur pero estaba rebajado :dientes: y me costó 15,75eur

Bueno, voy a ver si pongo una receta, que hacía tiempo que estaba a ver si me ponía con ella :):)
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Recetario Turbo Conveccion

Joer Linguini!!! Pero si ese cacharro yo lo tengo hace años y nunca lo he usado!!!! Compré un termómetro de horno en eBay, y venía con el trasto éste....voy a sacarlo del baúl.

Os traigo una recetita rica, rica. Es de un libro de repostería 0% grasas, he puesto un post normal pero sin la receta, sólo con las fotos...


La tarta justo después de hornear (las peras con azúcar están debajo de la masa)


28jjihw.jpg


Ya desmoldada:


14jng5v.jpg




El corte:

2hf5d2b.jpg



Ah, y eso no es todo...aprovechando que me han sobrado claras montadas a punto de nieve he hecho merengue en taza, también en el horno:

29atgn9.jpg


(Me vais a perdonar que copie y pegue descaradamente de mi blog.. Hoy me va fatal el teclado del ordenador, no sé si es Internet o qué...)



He puntuado la tarta para la dieta Weight Watchers, pero esta vez es una puntuación aproximada. Ocurre que no he usado toda la lata de peras en almíbar ligero, me han sobrado tres peras y una tercera parte del almíbar. Según la información nutricional la lata entera con todo su almíbar cuesta 5.5 puntos...yo he puntuado lo que he usado a 4, pero no sé si es exacto.


INGREDIENTES

1 lata de 850g de peras en almíbar ligero (si las encontráis en zumo sin azúcar añadido, mejor). 4 puntos
50g de azúcar moreno, 6 puntos
10g de almendras tostadas, 1.5 puntos
140g de harina, 9 puntos
100g de harina integral, 6 puntos
100g de azúcar blanca, 6 puntos
1 cucharadita de levadura para bizcochos, 0 puntos
1 cucharadita de bicarbonato de soda, 0 puntos
100g de sirope de arroz (malta de arroz) , 7 puntos
2 claras de huevo *** 0 puntos
1 cucharadita de esencia de vainilla, 0 puntos


Total 40 puntos; cada ración, haciendo diez partes del pastel, tiene 4, lo cual coincide con la información nutricional del libro (196 calorías y 0.3 gramos de grasa por porción). No es pues un pastel especialmente adecuado para dietas de adelgazar (aunque tiene muchísimas calorías menos que la versión convencional de este tipo de tartas), pero sí para un extra especial, para mantenimiento y, por supuesto, para dietas de otro tipo como las bajas en grasas y colesterol.

ELABORACIÓN


Precalentamos el horno a la máxima temperatura.

Escurrimos las peras de su almíbar y reservamos éste.
Preparamos el molde: en este caso he utilizado una fiambrera metálica normal y corriente, forrada de papel de aluminio.





La engrasamos con un pincel con cuidado y vertemos dos cucharadas del almíbar de las peras en el fondo y espolvoreamos el azúcar moreno, distribuyéndolo bien.





Colocamos las peras (todas o parte, según nuestro molde sea más o menos grande) con la parte cortada hacia abajo y la más ancha mirando al borde del molde. Yo relleno los huecos con más pera cortada más o menos a medida, y con las almendras tostadas.






Ahora vamos a preparar la masa. Como siempre, en un bol grande unimos y mezclamos bien los ingredientes secos: harinas, azúcar blanco, levadura, bicarbonato y a continuación añadimos los ingredientes líquidos, salvo las claras. Exactamente: 3/4 de taza del almíbar de las peras, la esencia de vainilla y el jarabe de arroz u otro endulzante equivalente que uséis (miel, jarabe de arce, melaza...) Mezclamos muy bien, a fin de que cuando añadamos las claras tengamos que remover lo menos posible.






Montamos las claras a punto de nieve con un poco de sal...









...y las añadimos a la masa con movimientos envolventes de abajo a arriba:








Yo, la verdad, me he pasado un poco al contar las claras (uso claras pasteurizadas en bote) y le he puesto casi tres...por eso me ha sobrado clara...No es cuestión de tirar nada, añadimos azúcar y arándanos y hacemos un merengue en taza.





Vertemos la preparación sobre las peras...





...y ya podemos hornearlo. Si es en horno normal, 35 minutos a unos 180 grados, comprobando al final si un palillo introducido en el centro sale seco.

Si lo hacemos en el horno de turboconvección, seguiremos estos pasos:

Ante todo, no olvidar que el horno tiene que estar muy caliente, como he indicado antes. Sin embargo al ir a hornear el pastel bajaremos la temperatura a unos 175 grados. Seleccionamos 40 minutos.

Introducimos el pastel en el horno y lo cubrimos con papel de aluminio (también sirve un molde boca abajo, o una bolsa grande de hornear). Para que el papel no revolotee con el aire en convección, es bueno sujetarlo por un lado contra el cristal del horno (el molde lo ponemos pues tocando el cristal) y por otro con un simple tenedor o cuchara totalmente metálico. El papel de aluminio es mejor engrasarlo por la parte de dentro por precaución, por si el pastel subiera mucho.






Tenemos así el pastel durante treinta y cinco minutos, al cabo de los cuales abrimos el horno y levantamos el papel para ver cómo va la cosa...

Aunque yo, la verdad, he tenido que abrir antes el horno para sacar el merengue. Notad que el pastel no está ni mucho menos hecho...el merengue se hace rápido.




Pues bien, transcurridos los treinta minutos si introducimos un palillo, todavía no saldrá completamente seco.




Ahora vamos a quitar el papel de aluminio y pondremos el aro extensor al horno. Haremos el pastel durante 10 minutos a la misma temperatura. Después quitaremos el aro extensor y lo hornearemos durante 5-10 minutos, al cabo de los cuales si introducimos el palillo ya sale seco.




En el libro de Sandra Woodruff se aconseja dejar templar el pastel diez minutos y entonces desmoldarlo, invirtiéndolo para que se vean las peras. Yo he optado por dejarlo enfriar completamente, unas ocho horas, porque si este pastel se corta y se come tibio no se pueden hacer las porciones tan limpiamente...y al final se acaba comiendo un montón.Si se quiere hacer como indica la autora, aconsejo usar un molde mucho más grande para que la tarta no quede tan alta.

Así pues, dejamos el pastel en su molde que se enfríe encima de una rejilla, y al cabo dee poco más de una hora lo desmoldamos y cortamos






La verdad es que con esta receta he aprendido mucho: primero que se nota la diferencia en estos pasteles sin grasa al montar las claras; a partir de ahora cuando el pastel las lleve siempre lo haré. Segundo, me ha gustado mucho el sabor del sirope de arroz, mucho más suave y menos empalagoso que la miel. Os recomiendo encarecidamente que lo busquéis y lo probéis...también está delicioso untado en tostadas..


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Recetario Turbo Conveccion

Noen, pues como ya comenté el cacharro está genial. Incluso antes de saber que existía me pregunté si no había algo así :duda: ... y cuando lo vi casi no lo pensé :lol:

Por cierto, la tarta y el merengue tienen un aspecto estupendo :plas::plas::plas::plas:

Bueno, seguimos dándote trabajo :nodigona::nodigona:

Ahora soy yo, con una receta de Donuts (berlinesas):

http://www.mundorecetas.com/8/viewtopic.php?f=23&t=362419


Berlinesas_07.jpg


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Nacho unpinned this topic

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...