Jump to content

Recetario Turbo Conveccion

Puntuar este tema:


Recommended Posts



.....
no me aclaré y pasé de rosca la rueda que indica la temperatura.
....


Vaya... lo siento :(

De todas formas, ¿no tenéis un destornillador y un poco de maña? estoy seguro de que se puede arreglar, ya que si solo te has pasado de un tope
:duda:

Respecto del libro, espero que le saques partido... a si que ya sabes: a añadir recetas :smile:


....
Por cierto que poniendo halogen oven en Google he visto algunas cosas, pero tengo que deciros definitivamente que tenemos la mejor recopilación de recetas y consejos, y el mejor foro sobre este horno. de todo Internet. Si ellos supieran...porque dicen que en la red se encuentra poca información, y blablabla...un día me voy a apuntar a uno de estos foros y les voy a endosar un enlace...Cuando veais que empiezan a entrar ingleses y americanos ya sabéis quién es la culpable.
....



No, si es que somos los mejores :dientes: ...

O mejor, para que nos entiendan cuando entren a vernos:
we´re the halogen oven´s champions :lol: :lol:




Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 1,5k
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Linguini

    188

  • NOENTROBCAP

    177

  • julycar

    73

  • zita

    61

Top Foreros En Este Tema

Posts Populares

yo en esas condiciones no me lo quedaba... yo lo compré en amaco en marzo, este verano la lámpara se fundió, o eso creo y dejó de funcionar, escribí a amaco para que me orientaran en lo que podría pa

recetario turbo conveccion este es mi pequeña contribucion a las recetas del horno de conveccion. conejo asado,ingredientes: 1 conejo,especias(1 pizca de romero,otra de oregano,perejil,pimienta,ajo,

Pues recuerdo que tengo uno sino el mismo muy igualito y sin usar, nunca le vi productivo, tendre que sacarlo y usarlo. Vendria bien recetarios.


Hola, os cuento cómo hice ayer unas alitas de pollo en el htc (porque para variar, no me dio ni tiempo a la foto, jeje).
En la cestita que compré en los chinos (recomendada por l@s expert@s de este post) puse todas las alitas partidas con un chorrito de aceite y sal, a 220º y cada 10 minutos o así las iba moviendo un poquito.
En total estuvieron unos 40 minutos pero quedaron espectaculares, como frititas pero con toda la grasita escurrida en el fondo del horno. ¡Geniales!
Pongo una foto de google para que os hagáis una idea de cómo quedaron. A ver si sé.
a1s3ew.jpg


Enlace al post
Compartir en otros sitios


¡¡ Enhorabuena !! ya te comenté que, según le vayas cogiendo la medida al horno, más partido le iras sacando...

Respecto a que te quedó sosa la dorada, no sé... a mi me queda exactamente igual que en el horno normal...


Gracias, ahora tengo que probar mas cosas. Me voy a atrever con los muslos de pollo, consejos previos???
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Bueno, bueno, cómo está esto...primero me hacéis reír y luego llorar (de verdad, eslabon, que se me ha hecho un nudo en la garganta con lo de "cogidos de los cables": tú eres un poeta), luego ponéis estas alas...Linguini, ya sugeriré al manitas de la casa lo del destornillador...Lo que pasa es que ahora el yellow está en su caja y me da pereza sacarlo...pero bueno, basta con sacar la tapa...ya os contaré.
Por cierto que la cestita ésa creo que es la de freidora...por ahí puse yo una respuesta hace un mogollón de tiempo hasta con fotos demostrativas...compras una cesta de freidora y la colocas con las asas puestas hacia abajo, sujetas entre las barras de la parrilla baja, y hacen de patitas..
Ah, al final hice el pan cinco minutos, mirad cómo quedó:

2ey9dgo.jpg167qkgh.jpg


Enlace al post
Compartir en otros sitios

que pinta tienen ese pan pondrias la receta porfa, que a mi el pan no me queda con la miga tan esponjosa
gracias


Hola, Tula37, pues mira, es la receta más sencilla, aunque yo he modificado las cantidades porque siempre me quedaba la masa muy líquida. Tiene que quedar muy flojita, pero no hasta el punto de que se nos desparrame todo.

Lo que hago es:

En el barreñito donde va a ir la mezcla a la nevera pongo medio litro de agua tibia, del grifo mismo, y un sobre de levadura, que son unos 15 gramos. Remuevo, no se disuelve muy bien pero da igual. Luego cojo un paquete de kilo de harina, lo abro y voy tirando encima más o menos la mitad, espolvoreo una cucharada de sal, y mezclo con la espátula, una muy gruesa de madera porque la normal se me rompió mezclando...como hay tanta cantidad. Bueno, a lo que voy. Mientras voy mezclando voy añadiendo aceite, no añadirás todo el kilo normalmente, te pongo foto de cómo tiene que quedar la masa:

28hdj0n.jpg

Como ves con el cucharón, que está totalmente recubierto de masa, estoy levantando la masa y se queda pegada, luego lentamente va cayendo, pero vamos, que tiene cierta consistencia.

Ya sabes, dejamos dos o tres horitas y entonces o hacemos pan o la ponemos en la nevera. Aquí como ha crecido:

2nqzdhu.jpg

Y lo siguiente ya lo sabes:

2j27p1k.jpg2nle23s.jpg2ro3syf.jpg2a4sbgz.jpg

Esta bola si se hace en bandeja siempre se aplana, no hay más remedio; yo a veces hago el pan en pyrex para que quede más redondeado.

Éste que ves aquí no es en pyrex y por eso está tan planito. Tengo que decir que éste es de horno, pero en el htc se aplana igual.

amxe1i.jpg

La miga de la baguette hecha con la misma masa:

11tri40.jpg


Por cierto que si alguien sabe de unos moldes para baguette que entren en nuestro horno, por favor que me lo diga...Me encanta hacer baguette en molde, y es un rollo tener que encender el horno grande...
Yo tengo panificadora(s) y suelo hacer el pan en ellas, pero también me gusta tener en la nevera la masa del 5minutos... el pan queda más crujiente y es otra cosa...aunque el de panificadora dura mucho más, para mí el 5minutos es para comer reciente...pero como tiene la ventaja de que se puede hacer poca cantidad...



Edito: acabo de encontrar un video interesante en YouTube, hacen el pan en un recipiente que viene a sustituir al pyrex. Lo que me ha llamado la atención es que ponen muy poca levadura y dejan reposar la masa 12 horas. De ponerla en el frigorífico no dicen nada...pero supongo que que se podrá. Usan un cuarto de cucharadita de levadura, una cucharadita y un cuarto de sal, 3 tazas de harina y creo que una y media de agua. Ponen el pan en el recipiente estando este precalentado...esto me parece muy interesante, probaré la próxima vez a precalentar el pyrex en el htc,debe ser equivalente a precalentar una piedra de esas para pizzas.
Lo hornean la mitad del tiempo tapado y la mitad o un poco menos destapado, para que se dore.

http://www.youtube.com/watch?v=13Ah9ES2yTU


Edito: ya estoy experimentando con el pan con poquísima levadura y levado prolongado. Esta mañana a las 9 he hecho la mezcla y la he dejado a temperatura ambiente; incluso con tan poca levadura, cuatro horas después está espectacular, la masa llega al borde del recipiente igual que siempre. Voy a dejarla sin refrigerar hasta las siete de la tarde, no serán 12 horas pero de todas formas hace mucho calor...y entonces haré pan; ya os diré el resultado. Esta vez lo haré en el htc, por supuesto.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Ya me ha llegado el libro, hay un puñado de recetas que tengo ganas de hacer...ya os contaré. Son algo elaboradas en cuanto a variedad de ingredientes, por lo que todavía no he hecho ninguna. Con estos calores, se hace comida "con lo que se tiene" con tal de no salir de día.
Hoy he hecho koftas, es decir, albóndigas en pinchitos. Simplemente he mezclado carne picada mixta, sal, pimienta, especias diversas y una cebolla previamente sofrita. Creo que la cebolla le ha restado consistencia a la masa, así que la próxima vez o no la pongo o añado un huevo.

Las he puesto encima de un papel de aluminio engrasado y éste sobre la parrilla superior. Caben cuatro pinchitos más uno más corto.

212d6s5.jpg

El horno estaba precalentado al máximo. La temperatura 200 grados, y el tiempo la verdad, no me acuerdo, se han hecho rápido:

ip8snl.jpg

Por debajo les faltaba algo para hacerse, así que les he dado la vuelta, ya quitando el papel porque habían adquirido consistencia, y las he dejado hacerse un rato más directamente sobre la parrilla.

El plato:

2ch1fo8.jpg


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Tula: sí, sí, en la chefo yo he hecho pinchitos, eso sí, de carne, y quedan muy bien. Sólo que asegúrate de que la carne quede bien apretadita...

Ya he estrenado el libro con un pescado, y a esta primera receta le doy un nueve.
Como os dije son recetas elaboradillas...parecen más bien para invitados, no para el día a día, aunque claro, hay de todo. En total son casi 100.
Esta es de caballa, pero "gracias" a una señora que iba delante de mí en la pescadería y que ha comprado diez doradas...he desistido de esperar a que el pescadero las limpiara todas y me he ido a la sección de bandejas y he comprado truchas. Así que...trucha en lugar de caballa.

Título original de la receta: caballa al horno con remolacha y salsa de crema fresca.

Mi título: trucha con salsa rosa.

Ahí va fotito y luego receta. Pongo entre paréntesis la versión original.

23wkvfc.jpg

1 cebolla mediana (1 roja)
Un paquete de los de Mercadona de remolacha cocida (el libro de Mercadona no decía nada...)
Un manojito de perejil picado
Unas 2 cucharadas de zumo de naranja
150 ml de nata ácida
150ml de caldo de verduras
Sal, pimienta negra
1 trucha por persona, yo las he usado 'Arco iris', o sea, asalmonadas, con la carne naranja. (caballas)
Galletas saladas picadas, yo he usado Tuc (en el original, harina de avena)
Aceite de oliva virgen.
El condimento que prefiráis para untar el pescado por dentro y por fuera

He variado un poco los tiempos y temperaturas.

PREPARACIÓN

Al ir a empezar la receta dejamos que el horno se caliente a 250 grados (la receta decía 200)
Pelamos y cortamos muy pequeñita la cebolla. Cortamos la remolacha a trozos; si son pequeñas por la mitad, si no más troceadas.
En una bandeja que pueda ir al horno (yo he usado una metálica recubierta con papel de horno porque no me gusta que cuando hay cítricos toque metal)
ponemos la cebolla, la remolacha y el perejil ya picado. Añadimos el zumo, la nata ácida o crema fresca, el caldo y un poco de sal y pimienta. Mezclamos hasta que la crema se integre y ponemos en la parrilla baja, sin tapar. Esto lo dejaremos hacer durante 25 minutos, mientras preparamos el pescado. Yo lo he tenido a 225 grados; la receta dice 200.
Limpiamos las truchas si no están ya limpias, les quitamos las cabezas y las colas y bajo el chorro del grifo las vamos rascando para quitar las escamas. Las dejamos escurrir.
Si usamos galletas, las picamos bien finas; yo he usado el molinillo de café.
Terminamos de secar las truchas y las embadurnamos por dentro y por fuera con el condimento que queramos usar, diluido en aceite de oliva. Yo he usado condimento para pescado a la parrilla.
Ponemos las galletas pulverizadas en un plato plano grande, y rebozamos las truchas. Luego pulverizamos con un poco más de aceite para que se cree costra.
Ponemos el pescado en una bandeja; yo he usado un plato normal. Si ya han pasado los 25 minutos abrimos el horno, ponemos la parrilla alta y encima el plato con las truchas; sin quitar la bandeja que tenemos abajo,claro.
Añadimos el aro extensor; la receta no lo decía pero a mí con tanta bandeja me quedaba el pescado muy cerca del revés de la tapa.
La receta dice: hornear a 200 grados, entre 12-15 minutos, o más dependiendo del peso del pescado. Yo como quería asegurarme de que se haría bien por dentro siguiendo el consejo de Linguini en su receta de dorada, la he tenido un buen rato a 160 grados, creo que 15 minutos, y luego ya he subido la temperatura a 225 y lo he dejado hasta que se ha dorado bien.
La receta dice que se les de una vuelta una vez, pero yo no lo he hecho y considero que no ha hecho falta.
Después como tenía unas patatas sobrantes de ayer, he hecho con ellas un paquete de papel de aluminio y lo he puesto encima del pescado, y he mantenido el horno durante unos buenos 20 minutos a temperatura Calentar...

El resultado muy bueno. La cebolla de abajo se ha hecho perfectamente y la salsa se ha reducido. Además iba muy bien con las patatas.
El pescado en su punto, me han dicho que me ha salido como en horno normal.
De todas maneras yo antes de meter las patatas he abierto un poco una trucha y he sacado un trocito de bien adentro para probarlo...para saber si estaba cruda.

Ingredientes de la salsa en crudo nada más mezclarlos:

jsfrqb.jpg

Y la salsa ya hecha:

334udsy.jpg

(La remolacha parece morcilla...)

Las truchas todavía en el horno, ya hechas. Como veis caben cinco.

1j2n92.jpg

No les he dado la vuelta porque estaban así, apretadas y temía desmoronarlo todo. Pero ahora se me ocurre que si las hubiera puesto sobre papel de aluminio que sobresaliera bastante, hubiera sido un momento sacarlas del horno, darles la vuelta cómodamente y volverlas a meter. De todas maneras con cuidado, porque sueltan juguillo.

Espero que os gusten...


Creo que la próxima receta que haré será "Filetes de pollo crujientes con polenta y sésamo"... ésta es al estilo Merymelisa...

En resumen un librito pequeño pero útil, para hacer recetas un poco especiales.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Nacho unpinned this topic

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...