Jump to content

PAN DE TRIGO Y MAIZ, CON BARM DE LEVADURA SALVAJE

Puntuar este tema:


Recommended Posts


PAN DE TRIGO Y MAIZ CON BARM DE LEVADURA SALVAJE.

Este pan lo he hecho siguiendo las instrucciones del libro: El Aprendiz de panadero. Pero poniéndole harina de maiz. Y debo decir que no tiene comparación con los otros que he hecho. Tiene un sabor a pan autentico de los que nos comiamos antaño, ni muy acido, ni muy soso. Está en su punto. El aspecto no le hace justicia.


14livlv.jpg212uvr9.jpg54u3ur.jpg212iyiw.jpgIngredientes:

Barm:
450 grs. de harina rica en gluten
475 ml. de agua, a temperatura ambiente
200 grs. de cultivo base ( levadura salvaje ).


Masa de arranque firme:

115 grs. de barm
130 grs. de harina rica en gluten
50 ml. de agua.

Masa final:

400 grs. de harina de trigo
90 grs. de harina de maiz
90 grs. de harina de trigo integral
350 ml. de agua
20 grs. de sal

Elaboración:

Como hacer el Barm:
Mezcla la harina, el agua y el cultivo base en un cuenco, Asegurate de que el cultivo queda distribuido homogéneamente y que toda la harina se hidrata. Obtendrás una esponja húmeda y pegagosa similar al poolish. Pasa esta esponja a un contenedor de plástico transparente, vidrio o de cerámica del doble de tamaño que el barm. Cuando pases el barn a ese recipiente, mójate repetidamente las manos o la espátula que uses para evitar que se pegue. Tapa el recipiente con una tapa o film de cocina y deja que fermente a temperatura ambiente unas seis horas, o hasta que aparezcan burbujas. El film de cocina se hinchará como un globo, y lo mismo ocurrirá si la tapa es de plástico. Cuando eso ocurra, abre la tapa o levanta el plástico para dejar que salga el aire ( ¡ no lo respires: el gas carbónico mezclado con vapores de etanol te tumbaría ! ). Vuelve a taparlo y deja enfriar el barm toda la noche antes de usarlo. Estará listo para su uso al día siguiente y será utilizable durante tres días. Pasado ese tiempo, o si usas más de la mitad durante los tres días siguientes, tendrás que renovarlo.
El procedimiento típico para renovar el barm consiste en duplicar por lo menos la cantidad.También puedes tripicarlo o cuadripicarlo. Es recomendable iniciar la fermentación del barm como máximo 3 días antes del momento en que se planea usarlo. Si tienes gran cantidad de barm pero no lo has renovado durante un tiempo, descártalo todo menos una taza y renuévalo con cuatro tazas de harina y 2 1/2 ó 3 tazas de agua, removiendo hasta que toda la harina quede integrada.
Si has ido utilizando y renovando el barm periodicamente, no tienes por qué descartar una parte. No obstante lo que no puedes hacer es, por ejemplo , usar una taza del barm que tengas para hacer pan y luego renovar el resto con solo una taza de harina y un poco de agua. Siempre tienes que doblar como mínimo la cantidad de barm restante.
Puedes hacerlo eliminando una parte o dándosela a alguien antes de renovarlo , o esperando a usarlo más antes de ser renovado ( recuerda que tienes un margen de tres dias nates de tener que renovarlo.
También puedes congelarlo hasta 6 meses y luego descongelarlo en el frigrifico tres dias antes de su uso. Cuando se haya descongelado lo suficiente comoo para poder usarlo ( al dia siguiente ), descártalo todo menos 1/2 taza y renuévalo tal como se ha descrito anteriormente. Luego renuevalo otra vez al dia siguiente, hasta conseguir de nuevo de 4 a 6 tazas de barm.. Al día siguiente tendras un barm consistente y listo para el uso. Por supuesto aun tendran que pasar dos días mas para tener la masa lista.
El modo de renovarlo es pesar la cantidad de barm que te planteas renovar. Así, sí tienes pensado renovar 450 grs. de barm, puedes convertirlo en 1 kilo añadiendo 225 grs. de harina (1 1/2 tazas ) y de agua ( 1 taza ); Y dejalo fermentar de 4 a 6 horas. Si usas barm frío, recien sacado de la nevera, calienta el agua hasta unos 30º C para compensarlo y acelerar el inicio de la fermentación. No obstante, nunca dejes que la masa de arranque esté caliente.
Cuando la masa de arrranque esté esponjosa y con burbujas, métela en la nevera y déjala toda la noche antes de emplearla. Técnicamente podrías empezar a usarla en cuanto empieza a sacar burbjujas, pero yo prefiero esperar hasta el día siguiente porque así se consigue un sabor más complejo.

Como hacer la masa de arranque:
Saca el barm de la nevera y mide la cantidad una hora antes de hacer la masa final para que se atempere. Para hacerlo, moja un medido de 2/3 de taza en un cuenco de agua y llénalo de barm ( al estar mojado el medidor, podrás introducirlo fácilmente en el recipiente del barm ). Echa el barm en un cuenco pequeño, tápalo con un trapo o un film de cocina y deja que se atempere una hora.
Incorpora la harina y mézclala con el barm, añadiendo el agua justa para que puedas amasarla y crear una pequeña bola con textura de la masa de pan francés. No hace falta que la trabajes mucho; sólo hasta que la harina quede hidratada y el barm se distribuya de forma homogénea. Engrasa un pequeño cuenco o el interior de una bolsa de plástico con el pulverizador de aceite y coloca la masa de arranque en el cuenco y tapalo.
Deja fermentar a temperatura ambiente unas 4 horas, o hasta que la masa de arranque por lo menos haya duplicado su tamaño. Si tarda más de cuatro horas, dale más tiempo y comprueba su estado a cada hora aproximadamente. Luego métela en la nevera y dejála reposar toda la noche.
Saca la masa de arranque de la nevera una hora antes de hacer la masa final. Córtala en unos 10 trozos con una espátula o cuchillo de sierra. Rocíala con el pulverizador de aceite, tápala con un trapo o un film y déjala reposar una hora para que se atempere.

Para hacer la masa final:
Mezcla harina y la sal en un cuenco de 1 litro ( o en el vaso de un robot de cocina ). ( Yo mezclé primero la harina y el agua para hacer la Autólysis, es decir para que el gluten y los aromas desarrollen bien, y dejándola reposar durante 30 minutos ).
Añade los trozos de masa de arranque y suficiente agua para que los ingredientes liguen y formen una masa homogénea mientras remueves con una cuchara de metal ( o mézclalos a baja velocidad con el accesorio de palas ). Espolvorea la superficie de trabajo con harina, coloca la masa encima y amasa a mano de 12 a 15 minutos ( o amásala con el accesorio amasador en el robot de cocina. ( Yo la amase en la Kenwood a velocidad minima al principio y luego a velocidad 1 durante 4 mintutos, la dejé reposar durante 5 minutos y volví a amasar durante 4 minutos más a la misma velocidad, añadiéndole durante esta fase la sal disuelta en un poquito de agua ). Corrige de agua o harina en caso necesario.

La masa debe quedar firme pero adherente. Rocia un gran cuenco con aceite y coloca la masa dentro, haciéndola girar para que se engrase bien. Tapa el cuenco con film de cocina.
Deja fermentar la masa a temperatura ambiente durante 3 o 4 horas, o hasta que la masa haya doblado prácticamente su tamaño. ( En este punto yo le he hecho 3 foldings de unos 30 minutos de espera entre uno y otro, en una caja de esas como tuppers de plástico grandes. Es una cosa que funciona la mar de bien ).

Sácala con cuidado del cuenco y divídela en dos porciones iguales o en trozos menores si vas a hacer panecillos, teniendo cuidado de que se desgasifique lo menos posible. Moldea la masa en bolas, baguettes, etc.
Deja que la masa fermente de nuevo en bannetones o boles para la fermentación secundaria o sobre bandejas cubiertas con pergamino enharinado con semolina o harina de maiz, rocia la parte de la masa que queda al aire con el pulverizador de aceite y cubrela con un trapo o film, Puedes dejar fermentar las piezas dos o tres horas u optar por la fermentación retardada en la nevera. Si la retardas, sácala de la nevera cuatro horas aproximadamente antes del momento de hornearlas.
Prepara el horno para la cocción a la piedra. Precalienta el horno a 260 º C. (Yo lo he hecho a 300º C, y lo he puesto en el horno holandés en frio, de este modo no he necesitado hacer la operación del vapor, el mismo horno holandes la ha efectuado ).
Marca las piezas, pasa las piezas a la piedra de hornear ( u hornéala directamente en la bandeja ). Echa una taza de agua calente en la bandeja que habremos puesto abajo para generar vapor y cierra la pueta. Al cabo de 30 segundos, rocia las paredes del horno con agua y cierra de nuevo. Repite esta operación dos veces más a intervalos de 30 segundos. Tras la última vez, baja el termostato del horno a 230º y prolonga la cocción 10 minutos más. Si es necesario, gira las piezas 180º para que se cuezan de forma homogénea y déjalas 10 ó 20 minutos más, o hasta que estén doradas por toda la superficie y sonar a hueco al darles un golpecito por debajo.
Pasa los panes ya cocidos a un soporte de bandejas y dejálos enfriar un mínimo de 45 minutos antes de cortarlos o servirlos.


Y eso es todo menudo texto os he soltado, pero lo he creido conveniente, por si hay alguien interesada en hacerlo. Y quiere seguir los pasos del libro, por si no lo tiene.


:beso::beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: PAN DE TRIGO Y MAIZ, CON BARM DE LEVADURA SALVAJE

Pues dirás que la foto no le hace justicia, pero yo lo veo espectacularrrrrrrrrrrrrrrrrrr!!!!!!!!!!!!!!!!! :up::up::up::up:

Si es que no hay nada como los panes de antes y con todo su proceso bien trabajadito.

:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: PAN DE TRIGO Y MAIZ, CON BARM DE LEVADURA SALVAJE

Qué genialidad de receta!!!!!!!!...cuánto aprendemos contigo, gracias !!!!!!!! :beso::beso::beso: Ya está anotado para hacerlo en breve :beso::beso::beso::beso:

PD: Tuxa, dónde compro levadura salvaje????



:lol::lol::lol: FLORI..................LA TIENES EN LA NEVERA. :up::up:

Esa tan buena que te salio, después de mucha espera.


:beso::beso::beso::beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: PAN DE TRIGO Y MAIZ, CON BARM DE LEVADURA SALVAJE

Pues dirás que la foto no le hace justicia, pero yo lo veo espectacularrrrrrrrrrrrrrrrrrr!!!!!!!!!!!!!!!!! :up::up::up::up:

Si es que no hay nada como los panes de antes y con todo su proceso bien trabajadito.

:beso:




Pues efectivamente estaba mucho mejor de sabor que lo que parece en la foto. :up:

Tienes razón no hay nada mejor que darle su tiempo al pan. Cosa que estoy aprendiendo. Porque yo soy de las que lo quieren todo ahora..........ya. :lol::lol::lol:
Esto me sirve de terapia.. :lol::lol::beso::beso::beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: PAN DE TRIGO Y MAIZ, CON BARM DE LEVADURA SALVAJE

Qué genialidad de receta!!!!!!!!...cuánto aprendemos contigo, gracias !!!!!!!! :beso::beso::beso: Ya está anotado para hacerlo en breve :beso::beso::beso::beso:

PD: Tuxa, dónde compro levadura salvaje????



:lol::lol::lol: FLORI..................LA TIENES EN LA NEVERA. :up::up:

Esa tan buena que te salio, después de mucha espera.


:beso::beso::beso::beso:
No me digas que es la masa madre????????????? :lol::lol::lol::lol: Bieeeeeennnnnnnnnnnn!!!!!!!!!!!!!! :lol::lol::lol::plas::plas::plas::plas: :wink: :up::beso::beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios
Galleta Maria.

Re: PAN DE TRIGO Y MAIZ, CON BARM DE LEVADURA SALVAJE

Tuxa, te felicito por ese peazo bollo de pan, y si tu dices que no le hace justicia... Como será en vivo y en directo 8)

Yo la receta la veo un poquito complicada, y lo de la masa madre todavía no me atreví con ella, algún consejo para hacerla¿?

Saludos.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: PAN DE TRIGO Y MAIZ, CON BARM DE LEVADURA SALVAJE

Tuxa, te felicito por ese peazo bollo de pan, y si tu dices que no le hace justicia... Como será en vivo y en directo 8)

Yo la receta la veo un poquito complicada, y lo de la masa madre todavía no me atreví con ella, algún consejo para hacerla¿?

Saludos.




Hola.............Un consejo pues si.........sobre todo no tengas ninguna prisa, mala consejera para estos panes y la masa madre.

La masa madre que yo hice fue siguiendo los pasos de Iban, te pongo la dirección de su blog, que te explica muy bien su paso a paso.

http://www.mundorecetas.com/enlace.php?sitio=http://iban.com.es/tequedasacenar/?p=309

También hay otros modos de hacerla, por ejemplo Flori, hizo esta:

Masa Madre Liquida d'Eric Kayser
Se prepara en 3 dias

Primer paso
-Mezclar 50 grs. de agua tibia con 50 grs. de harina integral.
Dejar fermentar 24 horas tapado con un paño de cocina, temperatura ambiente 20º a 25º.

Segundo paso
-Al día siguiente mezclar: 100 grs. de agua 100 grs. de harina de fuerza 20 grs. de azúcar Mezclar esta preparación con la del día anterior.
Dejar fermentar durante 24 horas tapado con un paño de cocina a 20º a 25º aprox.

Tercer paso
-Al día siguiente mezclar: 200 grs. de harina de fuerza 200 grs. de agua.
Mezclar esta preparación a la del día anterior.
Dejar fermentar 12 horas tapado con un paño de cocina de 20º a 25º aprox.
La levadura liquida ya esta preparada para usar.

Se puede guardar en el frigo con un recipiente tapado hermético durante 8 días.
Pasado los 8 días hay que refrescarla otra vez haciendo el tercer paso.

Cualquiera que hagas estará bien. Hay más formas de hacerla porque hay quien la hace hasta con pasas, pero yo solo tengo estas.

Espero que te animes. Pues salen unos panes estupendos. :up::up::beso::beso::beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios
CarlotaAnitua

Re: PAN DE TRIGO Y MAIZ, CON BARM DE LEVADURA SALVAJE

Tuxa te ha quedado de cine. :plas::plas:

Yo también tengo El Aprendiz de Panadero pero nunca me había atrevido con una masa con barm, así que perdona que abuse pero tengo una pregunta:
¿Cuándo dice levadura salvaje, te refieres a la masa madre? Normalmente tengo hecha en el frigo masa madre Eric Kayser, aunque nunca he hecho la de Iban.

Gracias por compartir con nosotr@s tu experiencia


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • maetiare
      TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO           TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO   Ingredientes 2 personas:   200 gr de tallarines 2 dientes de ajo 1/2 cebolla grande 1 pimiento verde italiano 166 gr de carne picada de pollo y pavo 1 bote de tomate frito casero marca Hida Aceite de orujo de oliva Agua Sal Pimienta negra molida Orégano molido   Preparación:   Poner a cocer en agua hirviendo ligeramente salada los tallarines, siguiendo las instrucciones del envase.  Lo óptimo cocer la pasta al dente y una vez cocida pasarla bajo el grifo del agua fría para cortar la cocción y escurrirla. Reservarla.   En una sartén antiadherente o wok ponemos un chorrito de aceite de orujo y ponemos los ajos picados a sofreír. Antes que se doren añadir la cebolla y el pimiento verde picado fino.   Cocinar el conjunto a fuego medio bajo, cuando la verdura esté algo pochada pero sin dorar añadir la carne picada. Saltear el conjunto y cuando la carne comience a tomar color sazonar con un toque de sal y pimienta negra al gusto. Seguir cocinando 1 o 2 minutos más.   Añadir el tomate frito, mezclar y probar la salsa para saber si es necesario rectificar la acidez del tomate con un pequeño toque de azúcar. Cocinar durante 2 a 3 minutos y añadir el orégano, mezclar, probar y si fuera necesario retocar de sal. Lo tendremos 1 o 2 minutos más para que la salsa tome bien todos los ingredientes.     Listo ya tenemos la salsa lista para añadir la pasta que teníamos reservada, mezclar muy bien para que toda la pasta se impregne bien y cocinar 1 o 2 minutos para que coja temperatura.   Ya sólo queda disfrutarla a placer tal cual o si apetece con un buen queso rallado por encima.  
    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
×
×
  • Create New...