Jump to content

Auro, una idea para el tema de la cubeta

Puntuar este tema:


mariabc

Recommended Posts


Hola Auro, no sé como va el tema de la FC, no sé si eres tú quién la diseña, no sé qué tiene que ver diablillo en todo esto... pero te cuento mi idea por si la puedes aprobechar. Veo que hay personas que se olvidan de poner la cubeta dentro de la FC y debido a esto tienen problemas, se me ocurre que podrías incorporar a la olla, en el interior, donde va puesta la cubeta, una pestaña que se bajase cuando se introduce la olla, al bajarse haría contacto con una entrada cerrando así el circuito. No sé cómo va hecha la FC en la electrónica, pero si lleva un microprocesador sería muy sencillo, conectas esta pestaña a una entrada y a una masa, teniendo un abierto o cerrado se accionaría la salida donde tiene conectada la chicharra, y así se programaría la salida de la chicharra en función de la señal de la pestaña, además se podría cortar el funcionamiento del programa, no sé si con un relé o con la salida del programador. El resultado sería el siguiente:

- Olla apagada con cubeta fuera: nada
- Olla encendida con cubeta fuera: alarma y no arranca el programa
- Olla encendida con cubeta dentro: arranca el programa normalmente

No conozco otras ollas, yo sólo tengo la pani y la actifry, pero como técnico te puedo decir que esto para un ingeniero es pan comido y simplemente habría que hacer una pequeñísima modificación, lo más elaborado sería encontrar una pestaña que se adaptase a este mecanismo. Creo que las demás ollas no tienen este sistema de seguridad, medítalo porque sería un punto a favor muy importante a la hora de elegir una olla, además ayudaría muchísimo a la gente y a vosotros como responsables de la garantía os ayudaría a evitar "listillos" que meten la gamba con la olla y luego os la mandan a reparar haciendose los locos (ya me entiendes supongo).


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Auro, una idea para el tema de la cubeta

Hola Auro, no sé como va el tema de la FC, no sé si eres tú quién la diseña, no sé qué tiene que ver diablillo en todo esto... pero te cuento mi idea por si la puedes aprobechar. Veo que hay personas que se olvidan de poner la cubeta dentro de la FC y debido a esto tienen problemas, se me ocurre que podrías incorporar a la olla, en el interior, donde va puesta la cubeta, una pestaña que se bajase cuando se introduce la olla, al bajarse haría contacto con una entrada cerrando así el circuito. No sé cómo va hecha la FC en la electrónica, pero si lleva un microprocesador sería muy sencillo, conectas esta pestaña a una entrada y a una masa, teniendo un abierto o cerrado se accionaría la salida donde tiene conectada la chicharra, y así se programaría la salida de la chicharra en función de la señal de la pestaña, además se podría cortar el funcionamiento del programa, no sé si con un relé o con la salida del programador. El resultado sería el siguiente:

- Olla apagada con cubeta fuera: nada
- Olla encendida con cubeta fuera: alarma y no arranca el programa
- Olla encendida con cubeta dentro: arranca el programa normalmente

No conozco otras ollas, yo sólo tengo la pani y la actifry, pero como técnico te puedo decir que esto para un ingeniero es pan comido y simplemente habría que hacer una pequeñísima modificación, lo más elaborado sería encontrar una pestaña que se adaptase a este mecanismo. Creo que las demás ollas no tienen este sistema de seguridad, medítalo porque sería un punto a favor muy importante a la hora de elegir una olla, además ayudaría muchísimo a la gente y a vosotros como responsables de la garantía os ayudaría a evitar "listillos" que meten la gamba con la olla y luego os la mandan a reparar haciendose los locos (ya me entiendes supongo).



Instalar eso no supondría ningún problema, mira el fondo de la fc maria. :wink:

65o75c.jpg2dj1bhf.jpg

Lo que ocurre es que yo creo que eso no solucionaría nada..... :duda:

Los problemas los suelen tener porque echan líquidos o comida a la olla sin tener la cubeta, pero....

- Si no la secan bien y a conciencia para usarla enseguida.
- Si no la dejan un tiempo prudencial para que se seque sola si no la quieren secar.
- Si no la van a desmontar para sacar los restos de masas o comidas que caigan bajo la resistencia y la circuiteria....

¿ De qué sirve que la olla incorpore ese interruptor, si total, pondrán la cubeta con la olla mojada y / o sucia y ya funcionará igual que sin ese interruptor ?. :duda:

Y respecto a que la olla pite si no tiene la cubeta..... :lol::lol: Se nota que llevas poco tiempo aqui y no has leido las barbaridades que hacian a la B para hacer bizcochos, y jugaban, ignoraban y volvían a poner en marcha la olla, con el pitido de la señal de ¡¡ SOBRECALENTAMIENTO DE LA OLLA !! :lol::lol:

De hecho, las recetas de bizcochos para la B eran del tipo....... Y pones el menú xx hasta que pite, la vuelves a poner y asi hasta que pite xx veces... :lol:

La verdad es que como medida " anti-inundaciones " por decir algo, no la veo muy util.

Por cierto.

Yo, lo único que tengo que ver con auro y la Fc ( aparte de las lógicas amistades que se crean al tratar con la gente ) es que la compré y la critico o alabo según sea el caso. Pero nada mas. :lol::lol: :wink:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Auro, una idea para el tema de la cubeta

:o:o no sabía yo que la gente era tan bruta con las ollas... bueno, yo trabajé en un sat de otro tipo de aparatos y la verdad es que la gente en su normal ignorancia con el tema de aparatos electricos y electrónicos hace auténticas barbaridades y encima no entienden por qué después no funcionan las cosas.

Te voy a contar una cosa para que te eches unas risas :lol: Yo trabajaba reparando teléfonos móviles y una vez llegó un señor que se le había caído el teléfono y se le abrió y le salieron volando varios componentes. Pues el señor con toda su buena voluntad, tenía otro teléfono igual y abrió el bueno para ver cómo iban colocados los componentes, cogió el roto y con mucha paciencia fue pegando todos los componentes cada uno en su sitio de la placa con loctite. Pues vino el hombre todo triste al sat porque nos decía "es que no entiendo por qué no funciona si he pegado todo bien y en su sitio".... :lol::lol::lol::lol::lol: (te doy 10 minutos pa que te rías agusto....)

Y bueno, era sólo una idea, no sé... para evitar despistes, que le puede pasar a cualquiera tal como dice kisa vamos deprisa siempre y aunque sabemos lo que tenemos que hacer en una de estas se nos va la olla y echamos los ingredientes sin cubeta... pero viendo lo visto.... no sé... le dejo a auro la valoración que es ella la que entiende. :D


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Auro, una idea para el tema de la cubeta

Mariabc, desde luego aplaudo tu interés en ayudar y aportar ideas :plas::plas::plas::plas::plas:
Pero coincido con Diablillo en que esto que tú comentas no solucionaría el que sin darnos cuenta, con las prisas, pusiéramos comida, líquido o cualquier otra cosa dentro de la olla sin haber puesto primero la cubeta. :wink:

Y lo del señor del teléfono, :lol::lol::lol::lol::lol: ¡¡¡buenísimo!!!


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Auro, una idea para el tema de la cubeta

:lol::lol::lol::lol: Muy bueno el tio del loctite ! :lol::lol::lol:

Y si, hay mucha " bruta " suelta por el foro..... ¿ No recuerdas el otro dia a bruja que metió la olla enchufada y sin cubeta bajo el grifo ? :lol::lol: ( Me rio por no llorar, claro )

Y por lo demás, no solo es de agradecer que aportes ideas nuevas para mejorar la olla, si no que te animo sinceramente a que pongas tu granito de arena. :wink:

Asi, una idea por aqui y otra por allá.... y al final la olla acaba mejorando, con lo cual ganamos todos. :)

Auro por vender mas y nosotros por tener mejores ollas. :wink: :beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...