Jump to content

Mis yogures caseros

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Re: Mis yogures caseros

Exacto Linguini, los yogures que llevan tropezones da exactamente igual fermentarlos con o sin los tropezones, se pueden echar después de la fermentación y el resultado es el mismo.

Los yogures con tropezones suele suceder siempre que o flotan o se van al fondo, depende de si su masa molecular es más o menos pesada que la de la leche, así que si queremos un yogur homogéneo siempre tendremos que remover el yogur antes de comerlo. Con lo cual el resultado es el mismo que si hacemos un yogur natural y luego le echamos los tropezones a la hora de comerlos. Ese es el motivo por el cual yo dejé de experimentar con diferentes recetas de yogur, porque me parecía tontería, se hacen naturales les echas lo que quieras... y punto. (cereales, muesli, copos de avena, chocolate rallado o a trocitos, y muuuchas cosas más) Peeeero, he descubierto que si se hace la fermentación con los tropezones triturados, al igual que hice yo con el de nueces, puedes quitar la capa de arriba (yo la quito porque me da un poco de repelús...) y queda un yogur cremoso, sin tropezones pero con sabor a nuez. Ahí está la diferencia de hacer un "yogur de nuez" a hacer un "yogur con nuez". Y además para que el preparado coja el sabor de los tropezones, antes de ponerlo a fermentar lo cuezo 2 minutos al microondas, que además me sirve para acelerar la fermentación y que cuajen mucho mejor.

El truco de hacer yogures de sabores está en infusionar el alimento determinado en la leche, cociendola con el ingrediente, luego dejar la leche enfriar, retirar el ingrediente y hacer el preparado del yogur normalmente con la leche ya infusionada. De esta forma se consigue el yogur con el sabor deseado y cuajado limpiamente.

Otra cosa diferente sucede con los siropes, esencias y jarabes. Por ejemplo, con siropes de fresa o limón, con jarabe de arce, miel, caramelo, esencia de vainilla o azahar, etc... Ese tipo de jugos es ideal para mezclarlos antes de la fermentación incluso sin cocer, así podemos tomar el yogur cuajado (como me gusta a mi) y tendrá un sabor diferente al natural. Aunque sin duda alguna también se pueden echar los siropes después en un yogur natural y remover.

Tengo que seguir probando más cosas, aunque en casa somos dos y tampoco comemos tantos yogures...


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 439
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • mariabc

    118

  • Sara75

    103

  • fabala

    18

  • azul

    16

Top Foreros En Este Tema


Re: Mis yogures caseros

Mariabc, ya me he copiado la receta de los yogures de galleta de limon y mañana mismo voy a ir a comprarlas para hacerlos. Si veo de mas sabores, (coco, chocolate...) tambien me voy a coger un paquete para probar de distintos sabores.
Con respecto a la capa que queda arriba en algunos yogures yo no se la quito, remuevo todo y pa´dentro. Si es que no puede ser, antes era superdelicada y ahora me como todo o casi todo :lol:Linguini, que pintaza tiene ese yogur. Me imagino lo rico que estaria :wink: . Muchas gracias por poner la foto :):beso::beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Mis yogures caseros

YOGUR DE CHOCOLATE

choco.jpg

INGREDIENTES:
- 1/2 litro de leche semidesnatada o entera
- 2 cucharadas de azúcar
- 2 cucharadas de leche en polvo
- 6 cucharaditas (de postre) de cacao puro en polvo
- 1 sobre de cuajada

ELABORACIÓN:

Ponemos a calentar la leche, de la que apartaremos una tacita. Cuando empiece a templarse ñadimos a la leche el azúcar, la leche en polvo y el cacao y batimos con unas barillas para que se disuelvan homogéneamente.

Mientras seguimos calentando el preparado, disolvemos el sobre de cuajada en la taza de leche que hemos reservado, procurando que no queden grumos. Si es necesario barimos con batidora.

Cuando el preparado lleve a hervor retiramos el cazo del fuego y añadimos el contenido de la taza mientras removemos constantemente. Volvemos a poner el preparado al fuego y volvemos a dejar que hierva. Retiramos del fuego y vertemos el preparado en los vasitos. Dejar enfriar en el frigorífico un mínimo de 4 horas.

Nota: es conveniente leer y seguir siempre las instrucciones del cuajo.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Mis yogures caseros

La verdad es que no sé que hago mal, pero tras unos ocho intentos, siempre el mismo problema. El yogur no acaba de fermentar, me queda muchísimo suero y unos grumos repartidos que deberían ser yogur...

He probado con dos marcas de yogurteras y nada. Sólo me funciono al hacerlos en el horno.

¿Qué pasa? ¿Alguien del sur de España (soy de Granada) consigue hacer yogures en yogurtera en verano?

Un saludo y gracias!! :cry::cry::cry:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Mis yogures caseros

Lo malo de las yogurteras es que me temo que no tienen termostato... y en verano se pasan de temperatura. A mi me están saliendo bien en yogurtera desde que han bajado las temperaturas, estamos como a 20ºc. Pero no te martirices, si te salen bien en el horno pues hazlos en el horno, a mi también me salen mucho mejor en el horno, sea verano o invierno.

Puedes probar varias cosas, lo primero para que no salgan tan babosos en yogurtera es mejor calentar el preparado 2 minutos al microondas antes de meterlos a la yogurtera, así se acelera el proceso. La yogurtera tarda unas 3 horas en alcanzar la temperatura óptima de fermentación.

Y otra cosa más que puedes probar es a despatar la yogurtera de vez en cuando para bajar la temperatura interior, así si es por exceso de temperatura podrás evitar que queden mal.

Otra cosa, mira que los yogures que pones no sean desnatados, yo los hice una vez con yogur desnatado y me quedaban todo suero y con grumos. Cambia de yogures y de leche.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Mis yogures caseros

Con batido no los he probado, pero te diré que si los haces con sirope tienes tres ventajas, primero que puedes elegir la leche, segundo que puedes echar más o menos sirope a tu gusto y tercero que puedes elegir la cantidad de azúcar que quieres.

Cuántas horas? un mínimo de 8 horas y una máximo de 12. Cuántas más horas los dejes fermentar mayor será la acidez. Si no te gustan muy ácidos déjalos 8 horas ó 9, si te gustan muy ácidos dejalos 10 u 11 horas.

Suerte y que te salgan estupendos :up::up::up:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Mis yogures caseros

Con batido no los he probado, pero te diré que si los haces con sirope tienes tres ventajas, primero que puedes elegir la leche, segundo que puedes echar más o menos sirope a tu gusto y tercero que puedes elegir la cantidad de azúcar que quieres.

Cuántas horas? un mínimo de 8 horas y una máximo de 12. Cuántas más horas los dejes fermentar mayor será la acidez. Si no te gustan muy ácidos déjalos 8 horas ó 9, si te gustan muy ácidos dejalos 10 u 11 horas.

Muchas gracias y mañana os cuento

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Mis yogures caseros

Yo los he hecho de las dos maneras y estaban muy ricos. La vez que los hice con batido de fresa, pero que no compre en Mercadona me salieron mal y los tuve que tirar. Con el batido de Mercadona no tuve ningun problema, tanto con el de fresa como con el de vainilla. Los hagas como los hagas ya veras que buenos estan. Aunque yo probaria la primera vez a hacerlos naturales y cuando le cojas el tranquillo podias probar con mas sabores. Yo los suelo dejar 10 horas y me quedan perfectos.
:beso::beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Mis yogures caseros

Acabo de poner los yogures y como en casa no hay dos que les guste lo mismo, pues los he puesto variados:
unos con mermelada de frambuesa, otros con perlitas de chocolate y al ultimo le he puesto esencia de limon.........Ya os contare el resultado


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...