Jump to content

Mis yogures caseros

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Re: Mis yogures caseros

me habeis matado... :lol::lol: .. yo que tiraba el caldito y ahora me entero que es bueno... :lol::lol: .. gracias chicas... por cierto si no me equivoco tambien se pueden hacer yogures sin leche en polvo verdad? es que me da un palo gastarme 7 euros en un paquete y que luego no me salgan bien y tenga que tirarlo... :sinunduro::beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 439
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • mariabc

    118

  • Sara75

    103

  • fabala

    18

  • azul

    16

Top Foreros En Este Tema


Re: Mis yogures caseros

Yo cada domingo hago un litro de yogur, tengo tres yogurteras porque antes hacía más, una es de litro, de vaso grande, y ahora me he acostumbrado a ésta porque es más cómoda y ocupa menos espacio el yogur en la nevera, además es más fácil de lavar el recipiente...en fin, viene a cuento por lo del suero...yo ya hace tiempo que leí que es muy bueno y nunca lo tiro...Pero nunca lo mezclo con el yogur sino que me lo bebo previamente... :nodigona: Espero que no lo consideréis una guarrá... De hecho, con el sistema de megayogur de 1 litro una vez has sacado ya una parte del yogur del recipiente y lo has vuelto a dejar en la nevera, en donde metiste cuchara se forma suero...pues yo voy vigilando el recipiente y vertiendo suero en una tacita, y me lo bebo en ayunas. Esto ayuda también a mantener el yogur espeso.
Sobre la leche en polvo: yo no la uso nunca y me queda un yogur espesísimo, consistente como una cuajada casi. Gracias a un post que puse en el foro de cocina con un problema que tenía de yogur goteante, otras chicas más expertas me lo solucionaron, así que os doy ahora el consejo: usar leche de la refrigerada, llamada "fresca", yo uso la entera de Mercadona. Y como fermento usar un yogur Danone de los de cristal. Os aseguro que así no hace falta leche en polvo! Incluso antes hacía el rollo de hervir la leche, dejarla reducir la temperatura...pues ahora ni eso, leche a temperatura ambiente directa a la yogurtera....


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Mis yogures caseros

bueno, pues estoy decidida a lanzarme.

Voy a hacer los yogures de fresa que están en el primer post de este hilo.

Ya tengo la leche, el batido, el yogur de fresa y la leche en polvo.

Lo tengo que hacer en el horno, porque no tengo yogurtera, así que primero pasará por el microondas.

La duda que tengo es si hay que calentar la leche con el yogur en el micro, porque yo tenía entendido que si se calentaba el yogur demasiado se morían los bichitos...

Por cierto, estoy pensando a ver si consigo hacerme una yogurtera casera. Os cuento mi idea: quiero pedirle a mi cuñado, que tiene un bar, a ver si tiene una de esas cubiteras blancas cilíndricas en las que ponen el hielo.

Si me puede dar una, creo que llenándola de agua caliente, puede ser una buena yogurtera, ya que mantiene la temperatura.

¿Qué opináis?


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Mis yogures caseros

Para que no se mueran los bichos al calentarlo al microondas, tienes que calentarlo 4 minutos a 800w, no más.

Lo de la cubitera podría servir, pero asegúrate de que cierre hermético o fuerte, para que no se escape el calor. También vale ponerlos en una caja de poliespán (corcho blanco) y tapada, hay muchos métodos caseros... cualquier cosa con tal de mantener la temperatura 8 horas :up:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Mis yogures caseros

Bueno, pues confirmado: me han salido.

Os cuento cómo lo he hecho... Después de empaparme de todos los posts de regaliz al respecto ( :beso: ), llegué a la conclusión de que las yogurteras de vasitos acaban siendo un rollazo. Y entre eso, y que no me apetecía gastarme dinero, puse el coco a funcionar.

Y se me ocurrió usar una cubitera de esas redondas donde ponen el hielo en los bares... de las que tienen ellos en la barra con tapa. Le pedí una a mis cuñados, que tienen un bar, y me han regalado una muy chula, negra y fucsia. He seguido tu receta, de cabeza, y he puesto:

-800 ml de leche
-200 ml de batido de fresa
- 1 yogur danone de fresa, de cristal
- 3 cucharadas de leche en polvo
- 4 cucharadas de azúcar

Lo he removido con unas varillas, y 4 minutos al micro.

Lo he metido en unos botes que compré, de cristal, de medio litro cada uno, destapados, en la cubitera, que he llenado de agua caliente. Del grifo, pero bien caliente.

Y lo he metido en el horno, que había estado un par de minutos a 50º, aunque como es del año de matusalén, y malo, estaba aún frío, así que no creo que haya influído para nada.

Han estado 8 horas, y están bien cuajaditos. Ahora los tengo en la nevera... mañana pongo fotos del yogur, y de la cubitera.

La ventaja que le veo a esto, con respecto a abrigar yogures en el horno es que es más limpio, porque me da la impresion que las mantitas en el horno se ensuciarán, y que lo puedo dejar tb fuera del horno, si necesito usarlo.

Si están buenos, os aseguro que no compro más yogures... que en casa se comen pocos, porque a mí no me gustan y se me olvida comprarlos.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Mis yogures caseros

Yogur de nectarina y vainilla

G4a9e75d4f24dd.jpgIntroducción:
Un sabor dulce, suave e intenso a la vez, para un yogur cremoso. Podemos elegir colar el preparado antes de cuajarlo para no encontrar tropezones, o bien podemos dejarlo sin colar para encontrar trocitos de nectarina.


Ingredientes:
- 800ml litro de leche (entera o semidesnatada)
- 3 cucharadas colmadas de leche en polvo
- 1 yogur natural (de leche entera)
- 4 ó 5 cucharadas de azúcar
- 220gr. de nectarinas
- 1 rama de vainilla

Instrucciones:
Primero hacemos un almíbar de nectarina, que una vez templado mezclaremos con el resto de ingredientes. Pondremos 30gr. de nectarina por yogur. Pelamos las nectarinas, y cortamos en trocitos pequeños. Abrimos longitudinalmente la ramita de vainilla y raspamos el interior para desprender la semilla, que añadiremos al almíbar. Como la mezcla es suave se puede prescindir de colar.

1. Poner en una olla las nectarinas, vainilla y el azúcar.
2. A fuego medio hasta que el azúcar se empieze a derretir.
3. Removemos bien hasta que empiece a cocer.
4. Trituramos con una batidora hasta homogeneizar.
5. Añadimos la leche al almíbar.
6. Removemos bien hasta ligar homogéneamente.
7. Dejamos infusionar mientras enfría, 1 hora más o menos.
8. Colamos para evitar tropezones molestos. (opcional)
9. Añadimos a la leche el yogur y leche en polvo.
10. Batimos para homogeneizar la mezcla.
11. Vertemos la mezcla en vasitos o tarro.
12. Dejar fermentar entre 8 y 12 horas.
13. Dejar en el frigorífico un mínimo de 4 horas.


Fuente: http://yogurescaseros.blogspot.com/

Autor: mariabc


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Mis yogures caseros

Para que no se mueran los bichos al calentarlo al microondas, tienes que calentarlo 4 minutos a 800w, no más...



:lol::lol: ¡¡Vaya!! para ganar "adeptos" al sano mundo de los yogures :lol::lol:... quien no sepa de que va la cosa y esté buscando información por Internet...

Bueno... después de una pausa con los yogures caseros :( , acabo de preparar unos de pera, que hace algún tiempo estaba a ver si me ponía con ellos...

A ver que tal están... buenozzzzzzzzz a dormizzzzzzzzzz 286u1iv.jpg
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...