Jump to content

Necesito receta tarta queso al horno y duda porfis ^^

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Hola chicas/os!

Tengo una idea en mente, y necesito para llevarla a cabo una receta de tarta de queso al horno.
La duda es si al meterla en el horno ¿crece, aunque solo sean uno o dos centimetros? Es que necesito saberlo. ^^ ¿Tardan mucho en cocerse?

Gracias :)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Necesito receta tarta queso al horno y duda porfis ^^

Te "pego" una receta que yo copié a MAFALDA, TARTA DE QUESO "NEW YORK STYLE" y que en mi casa consideran como la tarta de queso estrella. Es del tipo de las que puedes saborear en N.York, y aunque pueda parecer que la receta tiene mucha letra no te asustes, es que está muy requeteexplicada, pero es muy fácil.

Si prefieres una tarta del tipo de las que venden en las charcuterías me lo dices y te pego otra receta.

Introducción:
Las tartas de queso son unos postres muy antiguos hechos con crema de queso o con requesón. Las típicas de Nueva York son cremas de queso horneadas sin baño maría y son únicas y especiales porque el horneado comienza a temperaturas muy altas que les da un interior muy rico y un dorado exterior. Los principales ingredientes son: queso crema, azúcar, zumo de limón, extracto de vainilla, yemas de huevo, huevos enteros y crema de leche o crema agria. Las proporciones de estos ingredientes determinan el gusto final (un poco ácida o dulce) y la textura de la tarta (densa o esponjosa).


Ingredientes:

PARA LA BASE:
110 gr. galletas tipo digestive
4 cucharadas (55gr.) de mantequilla (derretida)
1 cucharada (12) gr. de azúcar

PARA LA MEZCLA DE QUESO:
1 kg. 100 gr. de queso crema tipo philadelfia a temperatura ambiente.
1 gr. de sal (una pizca)
350 gr. de azúcar (1 taza y ¾)
3 cucharadas de harina (23 gr.) (opcional)
2 cucharadas (10 mil.) de zumo de limón
1 cucharadita (5 ml.) de extracto de vainilla (sustituí 10 gr del azúcar normal por vainillado)
½ taza (120 ml.) de nata o yogur
2 yemas de huevo grande (34 gr)
6 huevos grandes enteros (300 gr)



Instrucciones:
PREPARACION:
La receta empieza con una preparación muy rápida de la base de galletas.
Romper las galletas en pedazos, ponerlas en el Vaso y pulsar unas 10 veces el turbo hasta que estén reducidas casi a polvo (esto se puede hacer también poniéndolas en una bolsa y pasando el rodillo por encima varias veces). Después, en un bol, mezclar el azúcar y la mantequilla con las galletas. Untar la base de un molde desmoldable de 25 cm. con mantequilla y poner la mezcla de galletas.
Utilizar un vaso medio lleno de agua (para que pese) para aplanar la masa contra la base del molde de forma que cubran todo el fondo y quede una base uniforme. Utilizar una cucharita para presionar y aplanar todo el borde de la masa. Debe quedar lo mas lisa y pareja posible. Hornear durante 12 minutos a temperatura de 160º. Cuando ha pasado el tiempo o la base ha empezado a dorarse (y a oler de maravilla), sacar del horno y poner a enfriar encima de una rejilla. Cuando se ha enfriado del todo pintar o untar las paredes del molde con mantequilla.
Mientras horneamos la base y la dejamos enfriar podemos ir preparando el relleno:
Cortamos el queso en pedazos pequeños y lo ponemos en la TH que estará con la mariposa puesta o en el bol de otra batidora (si utilizamos la amasadora del plus o la K.aid, utilizaremos el batidor plano). Batimos en velocidad media (3 y ½) , unos dos o tres minutos, hasta que el queso esté suave (se puede hacer en dos tandas y así bate mejor, primero una mitad y encima la otra mitad).
Una vez que el queso está bien suave añadimos la sal y aproximadamente 1/3 del azúcar. Seguimos batiendo hasta que esté bien integrado todo, separando si es necesario lo que vaya quedando en las paredes.. Añadir el resto del azúcar y mezclarla igual. Opcionalmente, se pueden añadir tres cucharadas de harina con el azúcar que le dan un poco mas de estabilidad a la tarta e impiden que se cuartee al enfriarse. Añadir harina no afecta al gusto ni a la textura de la tarta y reduce la posibilidad de que se cuartee. Después, añadir el zumo de limón y la esencia de vainilla y mezclar.
Limpiar las paredes del recipiente y añadir la nata mientras batimos a velocidad media. Ahora veréis que será mucho más fácil trabajar el queso. Añadir las yemas y batir hasta que estén bien mezcladas . Añadir tres huevos enteros, batir hasta que estén completamente integrados, limpiar las paredes , añadir los otros tres huevos y seguir batiendo hasta que tengamos una crema suave y completamente integrada. Verter la mezcla en el molde (que debe estar completamente frío). Un molde de 25x6cm. quedará lleno casi hasta el borde y uno de 23 hasta el borde justo.
Lo que viene ahora parece una tontería pero es importante: Levantar el molde un poco de la superficie de trabajo y dejarlo caer un par de veces para que desaparezca cualquier burbuja de aire que tenga la crema dentro (normalmente subirá el aire desde dentro hacia la superficie). Esto parece una tontería pero no lo es porque no queremos que la tarta tenga aire si lo tuviera tenderá a subir en el horno y a bajar cuando se enfríe y no tendrá tan buen aspecto con un hoyo en medio. Otro truco para solucionar este problema es dibujar una “S” con un cuchillo varias veces en la masa después de ponerla en el molde y así ayudar a que salgan las burbujas de aire de la masa.
Poner el molde en una bandeja de horno y meterlo en el medio del horno precalentado al máximo (250º-260º). Después de 10 minutos reducir la temperatura a 100º y dejar que la tarta se cocine mientras el horno va reduciendo gradualmente de temperatura (no abrir la puerta del horno). Cocinar así alrededor de 1 hora y 30 minutos..Si tenéis termómetro podéis medir que el centro de la tarta esté a 65 º-66º y que no pase de 70º-71º. El borde de la tarta estará un poco tostado y el resto de la superficie ligeramente dorada. Estas indicaciones son para horno eléctrico, arriba y abajo y sin aire. Si utilizamos aire habrá que reducir algo la temperatura y los tiempos. Se puede empezar a chequear la temperatura del centro unos 30 minutos antes de que, en principio, acabe.

Al sacarla del horno puede parecer que no está hecha porque se mueve como un flan pero es normal: La tarta no estará completamente asentada hasta que esté completamente fría y este proceso de enfriamiento debe ser gradual. Primero, sacarla del horno y ponerla en una rejilla. Después de unos 10 minutos, pasar un cuchillo de punta redonda alrededor para despegarlo de las paredes del molde. Esto reducirá el riesgo de que la trata se cuartee porque al contraerse la tarta mientras se enfría tira de los bordes hacia el centro y si éstos están pegados al molde se puede romper la tarta. Algunos libros aconsejan cubrir el molde con un bol grande para mayor seguridad de que el enfriamiento sea progresivo y para que la tarta no pierda humedad (o con un molde mas grande) y otros aconsejan que después de pasar el chuchillo por los bordes dejemos la tarta enfriar dentro del horno . El bol ayuda a mantener el calor y la humedad y retarda el proceso de enfriamiento, lo del horno para mi gusto retrasa demasiado el enfriamiento y los productos que lleva la tarta no son para andarse con tonterías. Después de dos o tres horas de enfriamiento, envolver el molde en papel plástico y poner la tarta en el frigo por lo menos 5 horas. . Sacar la tarta del frigo una media hora antes de servir, desmoldar y cortar con un cuchillo bien afilado.
Que la tarta se cuartee durante el enfriamiento es sólo una cuestión de aspecto no afecta al sabor ni a la textura, si se cuartea en el proceso de cocción si afectará a la textura y significará que se ha cocido en exceso o a temperatura demasiado alta.
Esta tarta se puede congelar (una vez fría), y para descongelarla, sacarla del congelador y tenerla en la nevera toda una noche.

Admite muchas salsas pero una de fresa queda especialmente bien:

SALSA DE FRESAS:
500 gr. de fresas, media taza de azúcar, 1 cucharada de zumo de limón. Triturar las fresas en V.6, añadir el azúcar y el limón y programar 10 minutos 90º, velocidad 2. Ya esta, si se quiere se puede colar para que no tenga pepitas.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Necesito receta tarta queso al horno y duda porfis ^^

ui vaya, pues si que tardan en cocerse. Es que queria hacer un enrejado de hojaldre, pero con la tarta de queso en el interior y mermelada de fresas por encima. Pero no puedo cocerlo todo junto porque el hojaldre se me quemaria todito. No se, y si lo hago por separado creeis que quedará bien? Si primero cuezo la base, luego introduzco la tarta ya cocida, y la cubro con la mermelada y el enrejado, y la meto otra vez al horno para que se cueca el hojaldre de arriba? Quedaría bien?


Ai, no se no se jaja ayuda plis ^^


¡Gracias! Cuantas recetas!!!


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Necesito receta tarta queso al horno y duda porfis ^^

He encontrado una receta de tarta de queso con base de hojaldre:

http://www.masquechicos.com/foro/index.php?topic=7415.5;wap2

Aunque creo que si la precueces un poco y después le pones el relleno no habrá problemas porque, si lo piensas, el quiche lorraine se hace así y no se quema el hojaldre :duda:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Necesito receta tarta queso al horno y duda porfis ^^

Gracias! Esta es la que me dices no? :


Tarta de queso con base de hojaldre
Preparar en un molde circular untado con mantequilla una base de hojaldre. Meterlo a horno suave durante 20 minutos.
Mientras tanto, mezclar una tarrina de queso fresco con medio litro de nata líquida, 3 yemas de huevo, 3 cucharadas de azúcar y 50 g de almendras ralladas.
Montar las tres claras a punto de nieve y mezclarlas suavemente con la crema. Añadir pasas de
corinto y verterlo en el molde. Hornear a fuego medio durante una hora.

Me gusta. Lo que pasa es que tengo miedo de que se me queme el hojaldre... no se, parece tanto tiempo. He pensado que puedo hacer esta receta, y cuando le falte poco para estar hecha, le hecho el almíbar de mermelada por encima y pongo el enrejado de hojaldre y la meto otro poco para que se haga el hojaldre de arriba. ¿que os parece? Funcionará? Se quemará la base?


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta.   Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
    • joanaib
      DESAYUNO PIÑA Y ZUMO NARANJA MM. MANDARINA COMIDA  CREMA DE CALABAZA LOMO PLANCHA CENA ENSALADA DE TOMATE CON ATUN   
    • cuelebre
      Hoy ds - 1 raja de melón  Mm- un poco desca sin  Cm- ensalada  variada  Cn-caldo de pollo y pulpo a la gallega  
×
×
  • Create New...