Jump to content

(OT) Cuidado anisakis!

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Artículo sacado de:
http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idnoticia_PK=618401&idseccio_PK=1021


Los médicos alertan del avance del anisakis en el pescado común
1. • El parásito afecta al 56% de los catalanes que cocinan sus platos marineros
2. • El gusano resiste 25 días en vinagre y 21 en ahumados y salazones
MÁS INFORMACIÓN
• Los moluscos y peces de cría suponen el 25% del consumo
ÀNGELS GALLARDO
BARCELONA
El parásito anisakis, el gusanito que anida en el músculo de la mayoría de los pescados que se consumen en España, incluidos los de piscifactoría, continúa causando recurrentes infecciones, dolor intestinal, urticarias e hinchazones, unos malestares que no siempre llegan a ser diagnosticados. El decreto que el Ministerio de Sanidad publicó hace dos años, obligando a que el pescado que ofrecen los restaurantes españoles se congele o se cocine antes de servirlo, no ha logrado frenar la expansión del anisakis ya que, aunque muchas casas de comida han acatado la medida, la mayoría de los ciudadanos cocinan y comen en casa, y lo hacen manteniendo su apetencia por el boquerón en vinagre, el salmón marinado y el arenque ahumado. Si optan por la merluza, la sepia o el calamar, no los cocinan en exceso para que mantengan su sustancia completa.

INFECCIONES INTESTINALES / El anisakis sigue vivo tras esos procesos culinarios y, según un reciente estudio, publicado por la revista Medicina Clínica, afecta de forma recurrente al 56% de la población del norte de España --Galicia, País Vasco y Catalunya--, y al 13% de quienes residen en la zona de Castilla y en el sur. Muchas infecciones intestinales, a veces confundidas con úlceras incipientes o acidez intensa, esconden el nemotodo anisakis, un bicho de entre cuatro y 30 milímetros de longitud que vive siempre enroscado sobre sí mismo y esparce sus larvas en la zona más carnosa de sus presas. “Un filete grande de merluza del Cantábrico [la de mayor tamaño] puede contenerlos a decenas y ser visibles si la pieza se desmenuza», explica el doctor Aythamy Henríquez, alergólogo del Hospital Infanta Elena de Valdemoro (Madrid) y autor del estudio.
El parásito mordisquea la mucosa del intestino humano, causando dolor y ardor ulcerante. Eso da lugar a una urticaria, un enrojecimiento cutáneo en cualquier zona del cuerpo, a veces acompañado de hinchazón. El malestar intestinal dura dos o tres días, pero la urticaria lleva, en muchos casos, a una predisposición alérgica: las siguientes veces que el afectado coma pescado infectado por el anisakis --que son la mayoría-- sufrirá una alergia de gravedad creciente. Si el gusano avanza por el intestino, puede causar apendicitis.

CONGELADO Y COCINADO / Aunque los mensajes oficiales dicen que el parásito muere cuando el pescado permanece 72 horas congelado a menos 20 grados, o si se cocina a más de 60, Henríquez aconseja no comer pescado que no haya pasado por ambos procesos. Congelado y cocinado. El anisakis sobrevive hasta 25 días en vinagre y 21 en salazón, lo que convierte en platos de “riesgo extremo” los salazones, ahumados, encurtidos, marinados, carpachos, ceviches y vinagretas de pescado. Una vez ha anidado en un intestino humano, el bichito vive hasta 48 horas inmerso en el ácido clorhídrico estomacal. Muere, no obstante, si el comensal está tomando un protector gástrico contra la acidez, tipo omeprazol.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: (OT) Cuidado anisakis!

Qué asco... yo últimamente el pescado que les hago a los niños lo compro ya congelado, así el anisakis está muerto seguro. Mi congelador no es nada bueno y además para congelarlo yo lo encuentro absurdo, lo compro congelado y santas pascuas. Además se lo hago al vapor bastante hecho para que esté bien blandito y no les dé asco.
:(


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: (OT) Cuidado anisakis!

Desde luego, yo estoy enfadadisima con este tema :evil::evil: , me encanta el pescado y antes soliamos comerlo en casa por lo menos 2 veces por semana. Desde la aparicion del dichoso anisakis, ya practicamente no lo comemos, congelado no me apaña tanto, vereis trabajo por la mañana, y cuando llego a casa es cuando pienso que vamos a comer y cenar, con lo cual ya no me da tiempo a descongelarlo en condiciiones; por lo tanto ya casi nunca lo compro. Desde luego es una faena.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: (OT) Cuidado anisakis!

:evil: la verdad es un c.ña.o esto de bichito, yo congelo los boquerones dos días para hacerlos en vinagre pero ahora ¡unas dos o tres veces al año! por el miedo del anisakis y digo yo ¿acaso mi congelador baja más de 20 grados ó 20 grados? ¡no tengo ni idea! :duda::frito: ahora congelaré 72 horas. :grrr:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: (OT) Cuidado anisakis!

yo lo compro congelado y por lo menos sabemos que a lo mejor el bicho esta muerto

se supone que lo compramos frescos y a lo mejor esta descongelado y luego

lo congelamos pues ya directamento lo compro congelado :nodigona::nodigona::nodigona::nodigona:


MIL :beso::beso::beso::beso::beso::beso::beso::beso::beso::beso::beso::beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: (OT) Cuidado anisakis!

YO SIEMPRE LO CONJELO POR QUE DESDE HACE UN AÑO QUE TUVE UNA INFLAMACION EN LOS LABIOS ME HICIERON PRUEBAS DE ALERGIA Y ME DIJERON QUE NO TENIA EL GUSANO PERO SI UNA ALERGIA AL ANISAKIS Y QUE TENIA QUE COMER TODO CONGELADO INCLUSO EL ATUN DE LATA QUE LO TENIA QUE SACAR DE LA LATA PORNERLO EN UN TUPPER Y CONGELARLO ANTES DEL CONSUMO. MI DUDA ES EN LOS RESTAURANTES YO CREO QUE NO LO CONGELAN


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...