Jump to content

CONSERVAS, MERMELADAS, CONFITURAS y CHUTNEYS

Puntuar este tema:


mariabc

Recommended Posts


Re: CONSERVAS, MERMELADAS, CONFITURAS y CHUTNEYS

Bueno, le he pedido una chincheta a Nacho, a ver...

Si quereis podeis ir poniendo en el hilo recetas de todo lo que hagáis y yo lo voy poniendo en el primer post del hilo, ordenado en forma de recetario.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 138
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • mariabc

    39

  • marsupilami

    20

  • nanfemo

    17

  • Ovillar

    16

Top Foreros En Este Tema


Re: CONSERVAS, MERMELADAS, CONFITURAS y CHUTNEYS

Me encanta este post, muchas gracias por ponerlo. Espero aprender mucho de este tema tan interesante. Me gustaría aprovechar y pediros una receta, es que me gustaría hacer mermelada de tomate que me han dicho que está muy buena y no se como hacerla. Muchas gracias. :beso::beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: CONSERVAS, MERMELADAS Y CONFITURAS

nadie me contesta??????????? :cry::cry::cry:

Maria, no hice jamás conserva pero de bacterias entiendo un mundo: NO, no es suficiente.

El lavavajillas lava a unos 70º y no es suficiente para eliminar las bacterias más dañinas como la salmonella o un clostridium (tétani, botuli...).

La única forma de "pasteurizar" en casa es cociendo los frascos en agua a fuego medio durante al menos 15 - 20 minutos.

Me gusta mucho la idea del post :):beso:



Hola arlequina!!! me interesa mucho este post... he empezado a leerlo, y como es largo... y antes de que me olvide... resulta como estamos en temporada de frutas, estoy haciendo mis mermeladas caseras, y como soy novatilla en el tema, pues he investigado mucho sobre el tema de las conservas, y la verdad que es un rollo, pues en internet hay mucha información y no terminas de saber si es realmente así....

Bueno, te cuento.... ahora tengo en mi blog la receta de mermelada de cerezas, y he puesto las distintas maneras de esterlizar los botes de cristal y hacer el vacío, sobre todo he hecho últimamente la opción de lavar los botes en el microondas y luego al microondas 2 minutos a máxima potencia... mira aqui lo explico (si hay algo mal me lo podeis indicar???)


*** ESTERILIZACIÓN DE LOS BOTES Y VACÍO DE LAS CONSERVAS ***

Es necesario hacer el vacío para que se me conserve más tiempo la mermelada. Mientras se hace la mermelada voy haciendo la esterilización, para que desde que termine de hacerse la mermelada ponerla rápidamente en los botes esterilizados, tapamos y giramos boca abajo para que se haga el vacío, no girar de nuevo hasta que este frío, yo los dejo toda la noche.

He probado dos nuevas maneras de esterilizar los botes de cristal, que son más rápidas y sencillas:

Esterilización en el horno:
1. - Limpiar los botes de cristal y las tapas en el lavavajillas y cuando termine, meter los botes de cristal en el horno frío y calentar suavemente, sin que se toquen, hasta alcanzar los 120º C (aqui el tiempo no me lo sé exactamente). Las tapas se hervirán en un caldero durante 10 minutos.

Esterilización en el microondas:
2. - Limpiar los botes de cristal y las tapas en el lavavajillas y cuando termine, meter los botes de cristal (sin secarlos) en el microondas 1,5 min-2 min a máxima potencia, pero sólo los botes de cristal, poner boca abajo en un trapo limpio los botes, no en la encimera, el cambio de temperatura podrían hacerlos explotar. Las tapas se hervirán en un caldero durante 10 min.

Información de interés que encontre... «El horno microondas es ideal para matar bacterias, según un trabajo científico. Según nos cuentan Gabriel Bitton, profesor de Ingeniería Ambiental ha publicado un estudio publicado en la revista Journal of Environmental Health en el que demuestra que en 2 minutos de microondas se carga el 99% de bacterias y 10 minutos para las esporas. Así que nada, tenemos una potente herramienta antibacterias en casa...

Esterilización tradicional:
3.- Y la manera tradicional que hacia en un principio, era, que cuando se hacia la mermelada, estirilizaba los botes y tapas 30 minutos en agua hirviendo, luego ponía la mermelada (desde que se terminaba de hacer) en los botes, los cerraba bien y los ponía boca abajo toda la noche.


besos!!!
Vanesa Sierra
Mis deseos más dulces

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: CONSERVAS, MERMELADAS, CONFITURAS y CHUTNEYS

vaneeesa cual es la duda? yo es que esos procesos no los conocía...


yo tampoco los conocía... hasta que los descubri en algunos post de aqui de mundo receta y fui investigando más a través de google...

era por si alguién sabía algo más, o si nestoy cometiendo algún fallo o algo asi, por que con tanta bacteria que le leido en este post me da miedo que me salgan mal las conservas....
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: CONSERVAS, MERMELADAS, CONFITURAS y CHUTNEYS

Pues mira vaneeesa, sólo te puedo decir que ante bacterias como el botuli y tetani es mejor ir a lo seguro y dejarse de tonterías. Te cito lo que dijo arlequina:

Maria, no hice jamás conserva pero de bacterias entiendo un mundo: NO, no es suficiente.

El lavavajillas lava a unos 70º y no es suficiente para eliminar las bacterias más dañinas como la salmonella o un clostridium (tétani, botuli...).

La única forma de "pasteurizar" en casa es cociendo los frascos en agua a fuego medio durante al menos 15 - 20 minutos.

Me gusta mucho la idea del post :):beso:


Lo ideal es cocer en olla a presión porque se alcanzan temperaturas muy superiores a la ebullición tradicional.

Una buena esterilización se consigue a temperatura superior a los 121º donde el porcentaje de bacterias vivas es insignificante.

15 minutos de cocción en olla a presión normal o programable o 30' de olla tradicional es el tratamiento correcto.


Teniendo esto en cuenta creo que todo aquel que tenga fussioncook lo tiene muy sencillo, 130ºC en manú manual y 20 minutos, con válvula cerrada, y te aseguras que lo has hecho bien.

El que no tenga fussioncook o gm puede usar una olla rápida, superrápida o express. Más vale dejarse de experimentos. Yo también investigué pero prefiero currarlo un poco más y estar segura de que lo hago bien.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: CONSERVAS, MERMELADAS, CONFITURAS y CHUTNEYS

Mira os digo que lo mejor es que os olvidéis de métodos alternativos como el horno o mucho menos el microondas, que solo de pensarlo me da repelús, y useis el método tradicional, en olla tradicional, a presión en FC, como queráis pero método tradicional.
No juguéis con estas cosas.
:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: CONSERVAS, MERMELADAS, CONFITURAS y CHUTNEYS

Bueno, como María pidió ir poniendo aquí las recetas que vayamos haciendo, os dejo mi Chutney de Higos. Facilísimo y muy rico :up:3846734196_63028781f4_m.jpg

CHUTNEY DE HIGOS

Ingredientes (para unas 2 tazas):

- 1/2 taza de azúcar moreno
- 1/2 taza de vinagre de sidra o manzana
- 1/2 cucharadita de pimienta de Jamaica molida
- 1/2 cucharadita de canela molida
- 1/2 cucharadita de jengibre molido
- 1/4 cucharadita de clavo molido
- 2 hojas de laurel
- 2 tazas de higos frescos
- 1 taza de cebolla morada picadita

Elaboración:

En la cubeta de la panificadora ponemos el azúcar moreno, el vinagre y las especias. Colocamos dentro de la panificadora y seleccionamos menú "Mermelada". Una vez esta mezcla haya hervido unos minutos, añadimos los higos cortados por la mitad o en cuartos y la cebolla picadita y dejamos que termine el programa.

Una vez termine, lo colocaremos, en caliente, dentro de un bote previamente esterilizado (lo habremos tenido bien cubierto de agua hirviendo durante al menos 20 minutos junto con su tapa, sacamos con pinzas y ponemos boca abajo sobre un paño perfectamente limpio hasta el momento de su utilización). Tapamos bien y ponemos boca abajo durante 24 horas para hacer el vacío. De esta forma se mantendrá fresco y en perfectas condiciones hasta el día que lo necesitemos.

Si no tenéis panificadora, podéis poner el azúcar, el vinagre y las especias en una cacerola y darle un hervor durante unos 5 minutos. Bajamos entonces el fuego y añadimos los higos y la cebolla. Lo mantendremos al fuego durante una media hora, removiendo con frecuencia, hasta que espese y se reduzca.

Espero que os guste! :beso::beso::beso::beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: CONSERVAS, MERMELADAS, CONFITURAS y CHUTNEYS

Bueno, yo tengo que decir que nacho ha leído el privado que le mandé para la chincheta, no me ha contestado... :duda: supongo que la respuesta es negativa :duda: .... Yo de todas formas pongo el recetario, que algo es algo.

Gracias marsupilami por la receta!!


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta.   Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
    • joanaib
      DESAYUNO PIÑA Y ZUMO NARANJA MM. MANDARINA COMIDA  CREMA DE CALABAZA LOMO PLANCHA CENA ENSALADA DE TOMATE CON ATUN   
    • cuelebre
      Hoy ds - 1 raja de melón  Mm- un poco desca sin  Cm- ensalada  variada  Cn-caldo de pollo y pulpo a la gallega  
×
×
  • Create New...