Jump to content

Sin gluten: pollo con costra, patatas Hasselback y Devil's F

Puntuar este tema:


SandeeA

Recommended Posts


Hace unos días, Hannah de http://celiacos.blogspot.com/2009/05/adopta-un-blogger-sin-gluten.htmlnos proponía adoptar un blogger sin gluten preparando una de sus recetas, y yo, que siempre estoy deseando que me den excusas para hacer nuevas recetas, me apunté enseguida. Debo decir que lo más fácil fue elegir a mi hija adoptiva: http://zero-gluten.blogspot.com Zerogluten, que tiene un blog que reune calidad de contenidos, originalidad, y una presentación de lujo. Además, me sentía un poco mal por haberle tenido que dar calabazas (fue la ganadora del molde calabaza :burla: ). Para enfrentarme a este reto, me encontré con dos grandes dificultades:
-Elegir una sola receta para copiar de entre todas las maravillas que tiene... de forma que finalmente decidí que ya que iba a adoptar, lo hacía con todas las consecuencias y preparaba un plato con su guarnición y su postre...

-Pelearme con las etiquetas de los productos para ver si llevan o no gluten. Y buscar información cuando me quedaban dudas. Oye, qué difícil :duda: . Y qué incultura la mía que no sé ni siquiera qué productos son susceptibles de llevar gluten o no :bate: . Finalmente opté por usar las marcas que Zerogluten recomienda, pero comprendo la incertidumbre que debe de sentir una persona que se enfrenta por primera vez a esta enfermedad, sin saber muy bien a dónde acudir para buscar información... Aún así me quedo con dudas de si habré metido la pata :nodigona: ...

Bueno, que me enrollo. Resumiendo: he disfrutado cantidad adoptándote, Zerogluten. El pollo con costra y las patatas se han incorporado a nuestras recetas de casa. El bizcocho del pastel no me ha convencido tanto, pero me he divertido mucho preparándolo. Espero que os guste!

IMG_5868.png

INGREDIENTES (para dos personas)


Dos pechugas de pollo.


Para la costra:


60 grs. de mayonesa sin gluten (Hellmann’s)
30 grs. de parmesano rallado en polvo.
Cayena molida al gusto
Especias italianas (yo he usado de la marca Carmencita Sensaciones de la Toscana. Están libres de gluten. Si alguien no tiene lleva cebolla, ajo, mejorana, tomillo, romero, tomate deshidratado,...)
Albahaca fresca picada
2 tomates secos en aceite de oliva


Para el gratinado:


7 grs. de pan rallado sin gluten (yo he usado Beiker, es el más barato que encontré)
10 grs. de parmesano rallado en polvo.
Orégano al gusto.
Sal de ajo al gusto (yo puse sal en escamas)

En una bandeja de horno, ponemos las dos pechugas de pollo ya limpias y sin piel. A continuación hacemos una mezcla con la mayonesa, el parmesano, los tomates secos picaditos, la cayena (ojo, que pica mucho), la albahaca fresca y las especias. Con la mezcla obtenida untamos las pechugas por arriba. En otro recipiente mezclamos el pan rallado sin gluten, el queso en polvo, el orégano y la sal de ajo. Espolvoreamos con esto las pechugas y nos las llevamos al horno a 220º unos 20 minutos. El olor que desprenden es fabuloso, pero cuando se prueban, como dice Zerogluten, que controla italiano como yo (parlare l'italliano e molto facile e divertente)… suono buone della verità!!!


IMG_5790.png

Ingredientes (por persona):

2 patatas de buen tamaño
Romero
Aceite de oliva virgen extra
Sal
Palos de brocheta

Pelamos, lavamos y secamos las patatas, y las atravesamos por la base con un palo de brocheta para que al laminarlas nunca lleguemos a cortar del todo la patata. Con un cuchillo muy afilado, vamos cortando láminas finas en la patata a lo largo. Pincelamos de aceite la base de la fuente de horno donde vamos a asarlas, ponemos un chorrito de aceite por encima, las salamos, espolvoreamos con romero e introducimos en el horno, primero a 220º, durante 5 minutos y después a 190º durante una hora aproximadamente. Quedan muy doraditas, con una textura de patata frita, pero sin aceite...

IMG_5862.png

Ingredientes:


120 gr de chocolate sin gluten (he usado Nestlé postres)
125 ml de crème fraîche sin gluten (he usado la del Mercadona)
150 gr de azúcar moreno
300 gr de harina Mix Dolci Schaer
1 pizca de sal
1 cucharadita de bicarbonato
120 gr de mantequilla en pomada
200 gr de azúcar
2 huevos
175 ml de agua


Para el relleno y la decoración (que modifiqué porque me encanta que sea blanco por fuera y negro por dentro, pero sigue siendo sin gluten!)


500 ml de nata 35% MG
2 cucharadas de azúcar glass

Fundimos el chocolate al baño maría junto con el azúcar y la crème fraîche. Tamizamos la harina, sal, bicarbonato y el cacao. Montamos las claras y reservamos. Batimos la mantequilla hasta blanquearla, agregamos el azúcar, y las yemas de huevo de una en una hasta que se integren. Bajamos la velocidad de la batidora al mínimo, y vamos agregando alternativamente harina y agua. Agregamos la mezcla del chocolate, y finalmente las claras con cuidado de que no se bajen, pero estén perfectamente integradas. Horneamos en un molde de 20 cm durante 30 o 40 minutos, hasta que al pincharla por el centro salga limpio. Dejamos enfriar, y cortamos.

Montamos la nata con el azúcar. Ya sabéis que para hacerlo, es necesario que esté muy fría, sé de gente que incluso enfría las varillas y el recipiente donde va a batir, aunque a mí hasta ahora no me ha resultado necesario. Rellenamos la tarta, y con la nata sobrante la recubrimos ayudándonos con una espátula. Aquí me gustaría poder daros explicaciones sobre cómo hacerlo para que quede bien liso, pero antes necesito yo unas clases. Si tenéis algún truco, será bienvenido! ...y a disfrutar sin gluten!


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...