Jump to content

hacer yogures caseros sin yoguteras

Puntuar este tema:


maikar

Recommended Posts

  • 2 semanas después...

Re: hacer yogures caseros sin yoguteras

Hola!!

Encontré esto en internet.
Espero te sirva. Es de la web:
http://www.opcions.org/cast/articulos/yogur.html

¿Quieres aprender a hacer yogur?
Fácil, bueno, barato, ecológico...
Hacer yogur en casa es muy sencillo; supone un ahorro de energía, de recursos materiales y de dinero, y además podemos comérnoslo fresco.

Para hacer yogur sólo hay que dar leche calentita "para comer" a un poco de yogur
que ya tengamos. A una temperatura de unos 45ºC, las bacterias que hay en el yogur producen una fermentación que transforma los azúcares de la leche en ácido láctico. De esta forma la leche se va espesando y convirtiéndose en yogur.

El yogur se usa desde la antigüedad. Se cree que se formó espontáneamente por la
acción del calor del sol sobre los recipientes en los que se guardaba la leche, que estaban hechos con pieles o estómagos de animales en los que se encuentran las bacterias que forman el yogur.



Qué hace falta
Leche (tanta como yogur queramos hacer).
Algo de yogur natural sin azúcar (comprado o del que nos queda en casa).
Botes de vidrio que tengamos en casa: tantos como sean necesarios para que
quepa toda la leche. Tienen que estar limpios y secos.
Una cuchara limpia.
Algún aislante que conserve el calor: papeles de diario, una caja de corcho o
porexpan, un termo, una manta...
Lo idóneo (aunque no es imprescindible) es tener un termómetro que llegue
hasta 90ºC. Se venden en tiendas de material de laboratorio.


Cómo se hace

Poner una cucharada de yogur en cada bote. Por cada medio litro de leche hace falta una cucharada, más o menos.
Se pone la leche a fuego lento hasta que llegue a 85ºC, removiendo de vez en cuando con un utensilio limpio (por ejemplo el propio termómetro) para que no se pegue en el fondo.

Esto tarda unos 10 minutos, dependiendo de la temperatura ambiente.

Si no tienes termómetro, apaga el fuego cuando la leche empiece a humear y a subir ligeramente.



Remover la leche de vez en cuando hasta que baje a 45ºC. Tarda una media hora, según la estación. Si baja de 45ºC, volveremos a encender el fuego hasta que llegue a esa temperatura.

Si no tienes termómetro, mete medio dedo meñique (es el más sensible) en la leche: estará a punto cuando todavía te quemes pero puedas aguantar el dedo dentro. Si no te quemas, vuelve a calentarla hasta 45ºC.



Vertemos la leche en los botes, cuanto más los llenemos mejor (así quedará menos aire).
Remover vigorosamente con la cuchara para que el yogur se mezcle bien con la leche.
Tapar los botes y guardarlos de manera que se conserve el calor: envueltos con papel de diario y metidos en una caja, envueltos con una manta, etc. (en este caso puede ser conveniente ponerlos en una bolsa para evitar que la manta se manche).

Dejarlos reposar sin moverlos para nada durante al menos 6 horas (por ejemplo toda la noche) en el lugar más caliente de la casa.



Sacamos los botes de la caja, esperamos 5 o 10 minutos para que pierdan la tibieza y los metemos en la nevera. En unas 4 horas el yogur se habrá espesado y estará listo para comer. Se continúa espesando durante dos días.



Cómo se conserva
Sin abrir el bote, el yogur se conserva 8 o 10 días.
Una vez abierto, al cabo de unos 5 o 6 días se formarán hongos de color blanco
y rosa en la superficie del yogur (en contacto con el aire). Si lo vamos comiendo regularmente no se llegarán a formar nunca.

Si el bote nos dura más de 5 días es conveniente que quitemos los restos de yogur
de las paredes.

Después de coger yogur se tapará el bote, y procuraremos devolverlo a la nevera
cuanto antes.


Más trucos
Es muy cómodo usar un reloj-alarma que nos avise cuando ha pasado más o
menos el rato de calentar y enfriar la leche. Muchas cocinas y hornos los llevan
incorporados, y también se pueden comprar.
Podemos forrar una caja de cartón con láminas de corcho o porexpan que tengamos por casa. En un laboratorio nos pueden dar una caja de porexpan usada.
Si coméis bastante yogur, mejor ponerlo en botes grandes: así ocuparán menos
en la nevera.
Si coméis poco, es mejor usar botes pequeños porque se acabarán antes y será menos probable que se formen hongos.
Si se nos va a acabar el yogur podemos volver a hacerlo con lo que queda. Se puede pasar toda la vida sin tener que comprarlo nunca.
El yogur se puede comer con trozos de fruta, frutos secos, miel...
Es también un ingrediente para ensaladas, pasteles, sopas...
Con el yogur se pueden hacer bebidas y platos de verano: ayran (yogur con agua y sal), tzatziki (yogur colado con pepinos y ajos)...


¿Cuesta mucho?
El proceso de preparar yogur es muy sencillo. No hace falta ninguna destreza ni "vocación" especial.
El tiempo real que le tenemos que dedicar es de unos 10 minutos. Todo el proceso puede durar unos tres cuartos de hora, pero mientras tanto podemos hacer otras cosas (por ejemplo cocinar o fregar los platos). Después, el yogur se hace solo.
Cuesta lo mismo para cualquier cantidad de yogur que queramos hacer.
Si lo hacemos a partir del yogur que nos queda sólo tenemos que comprar la leche, que cuesta el mismo esfuerzo que comprar yogur ya hecho.
Un litro de leche vale menos de la mitad que un litro de yogur comprado.

¿Qué ganamos?
Sabemos que en el yogur hecho en casa no hay conservantes ni aditivos y los nutrientes no se han desnaturalizado con procesos industriales.
Lo comemos al poco de hacerlo. El que compramos puede haberse elaborado mucho antes, y con el tiempo las bacterias se van muriendo.
Será especialmente sano y bueno si partimos de leche y yogur ecológicos.
Hacer cosas nosotros mismos nos puede generar satisfacción.
Es educativo. Podemos compartir la actividad con los niños.
Podemos usar los mismos botes toda la vida. Por cada litro de yogur que hacemos dejamos de gastar 8 envases de plástico, 8 tapas de aluminio y un envoltorio de cartón (también lo hay en botes de vidrio pero no es fácil de encontrar). En cambio usamos un envase de leche: la mejor opción es el vidrio (también muy difícil de encontrar) y después el plástico. El tetrabrik es lo más desaconsejable.
Ahorramos mucha energía, contaminación e infraestructuras: plantas de producción, tintas para imprimir los envases, transporte y almacenaje en frío... Según un estudio alemán, las materias primas de un yogur de fresa pueden haber recorrido 8.000 kilómetros.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: hacer yogures caseros sin yoguteras

Yo te iba a dar la receta de como se hace en la Th, pero ya me parece que no te hace falta, porque te lo han explicado de maravilla :up:YOGUR DE SABORES


Hola, yo hago yogur de sabores poniendo en vez de leche normal, añadiendo batido del que comercializan, ya sea de chocolate, fresa, vainilla y el correspondiente yogur de su sabor.
También los hago de limon poniendo yogur de limón y unas gotitas de esencia de limón que venden en cualquier gran superficie.
Cuando quiero confundir a mis invitados lo que hago es hacer por ejemplo yogur de limón, con esencia de limón y le pongo unas gotitas de colorante rojo, jeje y así cuando lo tomas tiene un color precioso rosado y un gran sabor a limón, ...y como que te quedas un poco desconcertado.

Esta receta no es mía, pero te lo pongo para que te ayude a variar un poco.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: hacer yogures caseros sin yoguteras

ACTIMEL

INGREDIENTES
1 litro de leche
1 actimel
4 cucharadas de azúcar

eLABORACION:
1. Calentar un litro de leche durante 3 min, 90º, vel 2 1/2
2. A continuación se agrega 1 actimel y el azúcar, se programa 15 seg. a vel 2 1/2
3. Tapar con un paño y dejar reposar 8 horas

Tápalo perfectamente, que no pierda el calor, para que no te pase lo mismo que a mí la primera vez, que era leche dulce lo que resultó de allí.

Aquí te dejo esta receta también, por si te interesa.

Que me perdonen las dueñas de las recetas :porfavor: , pero es que tengo copiada la receta, pero no de quien es.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...